|
Notícies :: @rtivisme |
De Guadalajara 2004 a Franckfurt 2007
|
|
per Orlando Guillén Correu-e: floresdeuxmal@yahoo.com.mx (no verificat!) |
04 oct 2007
|
De un título de Estellés y de la extraña ausencia de "Doce poetas catalanes del siglo XX" en Francfurt 2007 |
De Guadalajara 2004 a Franckfurt 2007
Orlando Guillén
Esta historia es tan breve que se cuenta en un pie de página y transcurre entre las dos ausencias que suponen para mi libro de libros “Doce poetas catalanes del siglo XXâ€? Guadalajara 2004 y Franckfurt 2007, ambas ferias libreras dedicadas a la cultura catalana, y es simplemente la historia de cómo encontró su tÃtulo en el idioma en que escribo “El gran foc dels garbonsâ€? de Vicent Andrés Estellés.
Después de mucho tiempo y otros tantos tÃtulos provisorios, este encontró su equivalente valenciano-mexicano con la aportación definitiva de dos antropólogos. Uno: el valenciano J. F. Mira. En la Guadalajara de México, durante la celebración de la Feria Internacional del Libro 2004, Enric Casasses y yo supimos por él aquello a lo que alude con su tÃtulo el poeta: la costumbre agrÃcola probablemente ya desaparecida en el pueblo de Estellés de quemar la paja del maÃz cuando se corta para dejar el terreno en condiciones de ser resembrado. Como los agricultores realizaban esta operación al oscurecer y a un mismo tiempo, el espectáculo en llamas provocaba, sobre todo, el alborozado registro de los niños: “El gran foc dels garbons! â€?. La hasta ese momento hermética palabra “garbonsâ€? designa pues, en acepción regional, la paja de los maizales. Dos: el mexicano Pedro MartÃnez Lara. A consulta expresa y en julio de este mismo 2007 me indica que en el medio rural, en la milpa (un terreno complejo de cultivo en el que prevalece el maÃz, y donde se aplica el sistema de “tumba, roza y quemaâ€?), “al cosechar las mazorcas se dobla la mata de maÃz, y a lo que queda se le llama ‘rastrojo’ o ‘zacate’ â€?, cuyo destino es ser quemado con todo y la ‘cañuela’ del maÃz o en algunos casos la hoja se separa y se utiliza para alimentar a los animales. Como la palabra de origen naua ‘zacate’ de modo universal se identifica en México con cierto tipo de pasto para forraje o da su nombre al estropajo, me he inclinado por ‘rastrojo’ en su acepción rural mexicana y no en la de la Real Academia para ‘garbó’, y asà traduzco “La gran quemazón de los rastrojosâ€?.
Esta nota extemporánea consignarÃa también si valieran la pena los nombres de unos cuantos hijos de puta mexicana que contribuyeron inopinadamente a su existencia impidiendo con infamia ostensible, desde la impunidad del poder, y desde Guadalajara y desde antes, la publicación de Doce poetas catalanes del siglo XX. Reproduzco en lugar de eso mi versión de este rastrojo en llamas de la gran quemazón estellésica:
Hombres mezquinos y de cuidada letra
que delatan, cautos y puntuales,
con oscura alarma, despertando
a la guardia, incitándola a las espadas,
el trémulo crecimiento de la rosa,
la satisfecha y repartida gracia
de la brisa que comienza a abrir sus pétalos
y alegra los ajuares domésticos,
hombres cobardes y tortuosos, te han
exiliado y fichado, fechado,
te han confinado y limitado, y ya
tu voz recorre tu paÃs.
Intentarán en vano detener los vientos,
pero a ti nadie te quita la tristeza.
Por la poesÃa catalana del siglo XX, la publicación de mi libro y en defensa de mis derechos fundamentales como escritor y como persona, me jugué la vida en Guadalajara en condiciones que conoce la opinión pública internacional interesada en la poesÃa.
Hoy “Doce poetas catalanes del siglo XXâ€? tiene en Cataluña el reconocimiento público y privado, artÃstico, intelectual e institucional que merece y la vÃa libre de obstáculos para aparecer tan pronto como concluya Franckfurt 2007, pero
por razones sinrazón que la poesÃa no comprende brilla en segunda ausencia en este evento. De lo mucho que se ha dicho por poetas y artistas catalanes édito e inédito alrededor de este libro y del espectáculo con que lo hemos presentado en diversos foros de amplio espectro artÃstico y cultural catalán, escojo sólo ante Franckfurt estas palabras como llamaradas estellésicas de Pau Riba que aquà alumbran por primera vez compartidas la noche oscura de mi ser poético: “¡Habrase visto! ¿Dónde está la coherencia: somos vÃctimas o somos verdugos? ¿O bobos? ¿Acaso estamos en condiciones de desperdiciar semejante esfuerzo? ¿Semejante regalo de los dioses (aunque sean... no: y aún más siendo mejicanos)? ¡Parece mentira! ¿Cómo desperdiciar la impagable oportunidad de ofrecer al mundo, y con la mayor dignidad, la gran calidad, la enorme diversidad y la inconmensurable amplitud de nuestra poesÃa en un solo volumen [...]? ¿Por qué Frankfurt sà y lo tuyo no... cuando es un potente, sabroso y superpráctico concentrado del caldo que se va a ofrecer allá -o por lo menos se pretende-?â€?
Hoy “Doce poetas catalanes del siglo XXâ€? tiene en Cataluña el reconocimiento público y privado, artÃstico, intelectual e institucional que merece y la vÃa libre de obstáculos para aparecer tan pronto como concluya Franckfurt 2007. Asà sea.
Barcelona, 2 de octubre de 2007. |
Mira també:
http://www.floresdeuxmal.com |
 This work is in the public domain |