|
|
Notícies :: globalització neoliberal : educació i societat : amèrica llatina : sexualitats : dones |
Chiapas nido de trata de blancas
|
|
per Ana Lilia Pérez |
01 oct 2007
|
Las organizaciones no gubernamentales consideran que el caso de la niña nicaragüense Jackeline Jirón, es emblemático, porque demuestra cómo opera la trata de personas, negocio ilícito que se ha convertido en el tercero más lucrativo a nivel mundial. |
|
San José, Costa Rica. A nivel mundial, Save the Children ubica la frontera México-Guatemala como el foco rojo en trata de niños y niñas con fines de explotación sexual. “Es el cuello de botella, porque muchos niños van hacia Estados Unidos y de México no pasan, allà son prostituidos por los proxenetas y a veces regresados hacia Centroamérica�, dice Ana Salvadó, directora ejecutiva para México, América Latina y el Caribe de la organización no gubernamental.
Un estudio de la organización internacional Ecpat –dado a conocer hace unas semanas en la ciudad de Guatemala– revela que actualmente más de 21 mil centroamericanas, en su mayorÃa menores de edad, son prostituidas en mil 552 bares y burdeles de Tapachula. Sus tratantes las vendieron a los explotadores en 200 dólares cada una.
La prostitución en ciudades como Tapachula se da de manera abierta ContralÃnea documentó que los tratantes actúan al amparo de la corrupción de autoridades locales y federales, en zonas perfectamente identificadas, como Las Huacas, a cambio de sobornos o de su participación directa en este negocio.
Según el informe: Fin de la prostitución infantil, la pornografÃa y el tráfico de niños con fines de explotación sexual, elaborado por Ecpat, desde Tapachula, donde sucede la venta, las vÃctimas son redistribuidas a Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y el Distrito Federal. Más del 50 por ciento son guatemaltecas; el resto, salvadoreñas, hondureñas y nicaragüenses, de entre ocho y 14 años.
RocÃo RodrÃguez, directora de la o.n.g. de Alianza por tus Derechos, con sede en Costa Rica –quien en 2003 hizo la investigación con la que se logró desmantelar la red internacional de pedófilos Paidós– explica que junto a la violencia fÃsica y sexual, los proxenetas hacen adictas a sus victimas para retenerlas. Además, no las previenen contra enfermedades venéreas, porque de antemano cuantifican los años que les serán redituables.
Sobre los trastornos fÃsicos y psicológicos, explica que como han vivido inmersas en la violencia, es difÃcil que se readapten a la vida familiar. La mayorÃa son adictas a las drogas y es muy difÃcil quitarles la adicción, “pero, sobre todo, tienden a reproducir la violencia de la que han sido objeto, porque los trastornos psicológicos que los tratantes provocan en ellas son irreversiblesâ€?.
Negocio trasnacional
No hay registro de cuántas redes de trata de personas operan actualmente, pero la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que es el tercer negocio más lucrativo a nivel mundial, detrás de las drogas y las armas.
La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, que dirige el mexicano José Ã?ngel GurrÃa, estima que este ilÃcito genera ganancias por 32 mil millones de dólares al año. Por cada persona, los traficantes ganan de 4 mil a 50 mil dólares, dependiendo del lugar de origen y destino de la vÃctima.
4 millones de personas, según la Organización Internacional de Migraciones, son prostituidas contra su voluntad en todo el mundo. De ellas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que más de dos millones son menores de edad.
La ONU ha detectado que la mayor parte de las ganancias provienen de europeos. Por ejemplo, en el informe del Parlamento Europeo Las consecuencias de la industria del sexo en la Unión Europea, de 2003, de 250 millones de libras (5 mil millones de pesos) que anualmente gastan los cibernautas europeos, el 70 por ciento es en páginas pornográficas.
A nivel mundial, Tailandia encabeza la trata de personas con fines de explotación sexual, seguida de China, Nigeria, Albania, Bulgaria, Bielorrusia, Moldavia y Ucrania.
La Coalición Contra el Tráfico de Mujeres (CATW, por sus siglas en inglés) registra que en México 500 mil personas son vÃctimas de explotación sexual. Esto significa que una cuarta parte de los casos de todo el mundo suceden en nuestro paÃs.
Oferta y demanda
En su último informe sobre los derechos humanos de las vÃctimas de trata, la Relatora de la ONU, Sigma Huda, dice que el usuario de la prostitución es parte de la red, ya que crea la demanda: “Muchos usuarios son conscientes de la situación de mujeres y niños prostituidos, cuyos servicios utilizanâ€?.
El año pasado, la Organización Internacional del Trabajo realizó un estudio con adultos de paÃses de México, centro y Suramérica, donde “es muy fácil tener relaciones sexuales con niñosâ€?: el 65 por ciento de los encuestados dijo no tener ningún problema, conflicto o miedo de mantener relaciones sexuales con niños y niñas, y tampoco creÃan que hacerlo “tenÃa algo de maloâ€?.
En su informe la relatora de la ONU explica que la demanda de sexo comercial “suele basarse en diferencias de poder social relacionadas con la raza, nacionalidad, casta y color de piel; algunos usuarios de la prostitución buscan expresamente mujeres y niños con el fin de explotar esta violencia de poder�.
La Organización de Estados Americanos indica que anualmente 85 mil niños son usados en pornografÃa. México se ubica en el lugar número 28 del mundo. Los organismos internacionales coinciden en que la trata de niños para explotación sexual va a la alza, y que se ha reducido la edad de las vÃctimas. La organización Pro Niño y Niña Centroamericano revela que el rango más común es entre ocho y 13 años de edad.
Lo anterior trae como consecuencia que actualmente miles de “niños y niñas de siete u ocho años padezcan graves problemas de enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH�, dice Ana Salvadó, directora de Save the Children.
En México, el problema de la explotación sexual de menores está desbordado; la Agencia Federal de Investigaciones ha confiscado material pornográfico con niños menores de un año de edad.
Unicef señala que en Cancún y Acapulco más de 16 mil niños ejercen la prostitución forzada. Al respecto, organizaciones como CATW demandan que el gobierno de Felipe Calderón combata la trata de personas.
Aunque México ha ratificado el Convenio Internacional para la Prevención, Represión y Supresión de la Trata y la Explotación de la Prostitución, se ha convertido en paraÃso de proxenetas e infierno para miles de niñas centroamericanas, como Jackelin Jirón una menor nicaragüense, a quien sus captores han prostituido durante 32 meses, la mitad de ellos en Chiapas.
Para las organizaciones que luchan contra la trata de menores, el caso es representativo de la manera en que se desarrolla este delito: el desinterés de las autoridades y el poder de los proxenetas.
“Estamos hablando de crimen trasnacional organizado. Han llevado a la niña por muchos paÃses, eso demuestra que en las redes de trata están involucrados policÃas y fuerzas de migraciónâ€?, señala Ana Salvadó.
Red contra redes
En 2004 Ana Salvadó inició el proyecto Red de Latinoamericanos Desaparecidos, un portal de internet que denuncia y recibe datos sobre desaparecidos en el continente, la mayorÃa vÃctimas de trata. Actualmente, 13 paÃses colaboran en este proyecto, incluido México.
Cifras oficiales de las dependencias de seguridad que forman parte, indican que en el continente americano 3 mil niños desaparecen cada dÃa de sus hogares, vÃctimas de redes con fines de adopción ilegal, tráfico de órganos, explotación laboral, y explotación sexual comercial. Encabezan la lista de desapariciones México y Chile.
Para Salvadó, “el panorama de la infancia en el continente es cada vez más negro y la trata de niños ha aumentado muchÃsimo en todos los paÃsesâ€?. En algunos paÃses hay graves problemas de trata interna, “no sólo para explotación sexual sino laboral, y esto se relaciona con el tema de los niños emigrantes que por distintas razones viajan solos y son presa fácil de las redes de tratantesâ€?, argumenta.
Junto con un equipo de investigadores Salvadó ubicó las rutas que utilizan actualmente los traficantes de personas, información que es entregada a las policÃas de todos los paÃses de la región. En el caso de México, la información se canaliza a la PFP.
Salvadó revela parte de sus investigaciones:
“De El Salvador se trae a las niñas para prostituirlas en Costa Rica. Hemos documentado la trata de niñas en los puertos del PacÃfico y el Caribe en la temporada de cruceros y en céntricos hoteles de San José durante todo el año; pero también hay trata sexual y para mendicidad de niños nicaragüenses.
“En Colombia se explota a los niños ecuatorianos. En Perú lo más grave es la trata de niñas que se ofrece a los hombres que trabajan en las minas, en las zonas más altas e inhabitadas del paÃs.
“De la zona amazónica de Bolivia, la más pobre de ese paÃs, cientos de niñas son sacadas por los traficantes con la promesa de estudiar, y como se trata de familias que están muriendo de hambre, sus padres prefieren que se vayan.
“En la frontera Perú-Chile hay supuestas agencias de empleo donde captan niñas peruanas, ecuatorianas, bolivianas, para llevarlas a Chile, originalmente contratadas o para cuidar niños en las casas, pero terminan como prostitutas.
“En Argentina se registra la trata de mujeres y niñas que son enviadas a Europa o Asia. El paÃs suramericano es también destino de mujeres y niñas de Brasil, Paraguay y República Dominicanaâ€?.
http://chiapas.contralinea.com.mx/archivo/2007/septiembre/htm/Chiapas_tr
Jackeline, vÃctima de proxenetas
San José, Costa Rica. En la fotografÃa Jackeline observa un semblante serio, pero el destello de sus ojos la traiciona. El menudo torso envuelto en un halter amarillo, enfundadas las delgadas piernas en pantalones negros. Mantiene cruzados los pies que calza con modernos tenis, recargada sobre la mesa en la que yace, a su espalda, un enorme espejo con marco dorado que refleja el grueso cabello color azabache que le cae debajo de la cintura.
Segundos antes de que la cámara captara su imagen, alcanzó a apretar la sonrisa; el talante sereno fue traicionado por la gesticulación natural de una niña que disfruta la ingenuidad de sus 11 años.
La instantánea fue tomada dos semanas antes de que Jackeline MarÃa Jirón Silva fuera secuestrada por integrantes de una red internacional de trata de personas, a bordo de un automóvil blanco, en la playa Paso Caballo de Nicaragua, el 5 de diciembre de 2004. Desde entonces, la niña ha sido prostituida en todo Centroamérica. Actualmente sus proxenetas la tienen en Tapachula, Chiapas.
Su affiche ha sido reproducido más de 4 mil veces y las pesquisas de su rastro recogidas por su madre, MarÃa de Jesús Silva, quien, ante la ineficiencia del sistema de justicia y en un acto desesperado, fue a buscarla a Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador y México, desafiando su realidad de mujer pobre, migrante y analfabeta.
El secuestro
Hace una década que MarÃa de Jesús trabaja como doméstica en San José, lejos de su familia, obligada –como el millón de nicaragüenses que vive en Costa Rica– por la miseria que azota a su paÃs. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, Nicaragua es el segundo paÃs más pobre del continente americano, después de HaitÃ. Madre de cuatro hijos, siempre tuvo la corazonada que debÃa traer consigo a su única niña, pero no pudo.
La tarde de aquel 5 de diciembre, vÃa telefónica, el padre de Jackeline, Anastasio Jirón, le reportó el rapto de la niña en Paso Caballo, municipio de Corinto, adonde fue de paseo con una familia vecina. Varios testigos, incluido su hijo menor, presenciaron el secuestro.
MarÃa regresó a su paÃs y la buscó en las playas de Nicaragua. Se desencantó del sistema judicial. Cuando denunció el secuestro, le entregaron una copia con la promesa de buscarla. Un mes después alguien le leyó su contenido: “MarÃa de Jesús Silva sufre de trastornos mentales por la pérdida de su hija, a quien busca por toda la región centroamericanaâ€?.
Con la fotografÃa de Jackeline impresa a colores, subÃa a los autobuses para que la gente la identificara. En la frontera Nicaragua-Honduras se enteró de que Esmeralda Mendoza López, una prostituta conocida en toda la frontera, tenÃa a la niña. La policÃa le confirmó la versión.
Con la habilidad de una investigadora, MarÃa de Jesús logró ubicar a la proxeneta y consiguió que la policÃa de Honduras la detuviera. Un juez la encontró culpable de participar en el secuestro de Jackeline; actualmente está recluida en un penal de Choluteca, Honduras, pero la ley no la obliga a revelar el paradero de la niña. Si presenta “buen comportamientoâ€?, en unos meses saldrá libre. Al momento de su captura, le encontraron cinco pasaportes de distintos paÃses a su nombre.
RocÃo RodrÃguez, –directora de Alianza por tus Derechos, actualmente colabora con MarÃa de Jesús en la búsqueda de Jackeline. RocÃo confirma que Esmeralda y dos sujetos que raptaron a la niña son integrantes de una red de trata de blancas que opera en el continente, y en la cual están involucrados funcionarios públicos de alto nivel.
El caso de Jackeline Jirón es emblemático porque, aunque aún no ha sido rescatada, se ha podido rastrear la ruta usada por sus captores para prostituirla en varios paÃses.
En Honduras, MarÃa de Jesús supo que su hija se encontraba en El Salvador, cerca de Playa Tamarindo, en el prostÃbulo Las Playitas, donde los proxenetas le cortaron el cabello y lo tiñeron de rubio claro.
En El Salvador se enteró de que la tuvieron en los burdeles Las Luces y El Infierno. Siguió el rastro y encontró que se la habÃan llevado a Tecún Umán, Guatemala. Recorrió de arriba abajo Centroamérica, los bares abiertos que ofrecÃan el acompañamiento de niñas y las casas clandestinas. En uno de ellos confirmó que a Jackeline la habÃan pasado a México.
Entró al paÃs y recorrió los bares de la Costa al Soconusco. De Arriaga a Tuxtla y de aquà a Tapachula. “Si hubiera llegado dos dÃas antes, porque aquà tenÃan a su hija…â€?, escuchó siempre de la boca de otras niñas secuestradas. El saberse tan cerca de su hija y no poder alcanzarla acrecentaba su impotencia.
“Và cosas que no pensé que existieran, lo peor. Hice cosas que no pensé que harÃa. Los prostÃbulos están llenos de niñas, vendidas por traficantes y abandonadas por sus padres. Las veÃa prostituirse y deseaba que cualquiera de ellas fuera mi hija. Me conformaba con acariciarles el cabello, me ilusionaba pensando que en el siguiente burdel encontrarÃa a mi Jackeline. Todo lo que he sufrido es nada frente a lo que estará pasando mi niñaâ€?.
Los proxenetas parecen estar enterados de todos los movimientos que se hacen para encontrar a Jackeline. RocÃo RodrÃguez explica que cuando detectaban que la tenÃan en algún paÃs, notificaban a la policÃa local, pero cuando se hacÃa el operativo para su rescate, ya habÃa sido trasladada.
En México quedó inconclusa la búsqueda, porque MarÃa ya no pudo costear la travesÃa. Conversamos con ella en San José: “Hice todo por encontrar a mi hijaâ€?, dice. Regresó a su antiguo trabajo y ahorra para regresar a Tapachula. Sabe que ahora su hija es adicta a la heroÃna, pero, dice, “no importa como la encuentre, lo único que quiero es recuperarlaâ€?.
El llanto se desborda cuando habla de Jackeline. Estrecha entre sus brazos el gastado fólder donde carga copia de las denuncias que no puede leer y que firmó con una cruz, y fotografÃas de su hija, incluida una donde aparece como reina de belleza en una fiesta de pueblo.
“Era muy sociable, alegre, querÃa aprender más de lo que sabÃa, ReÃa todo el tiempo. Se comunicaba con sus hermanos. Soñábamos con sus 15 años. QuerÃa tener una fiesta única. Abrimos una cuenta bancaria para ahorrar, pero no se pudo hacerâ€?, solloza.
Denuncia el desinterés oficial ante la trata de niños: “Si tan sólo pusieran más cuidado en las fronteras, los traficantes no sacarÃan a los niños tan fácil, ¿por qué los policÃas que vieron a esa prostituta con mi hija no la detuvieron?â€?.
MarÃa de Jesús es vÃctima no sólo de traficantes sino de la incompetencia de las autoridades de Centroamérica. Denunció el secuestro en México ante la PolicÃa Federal Preventiva y el Instituto Nacional de Migración sin ningún resultado. (ALP) |
Comentaris
Eurotratadores de blancas
|
per Libero |
02 oct 2007
|
Das a entender que el que visita páginas pornográficas es responsable de la trata de blancas (?) |
Re: Chiapas nido de trata de blancas
|
per por ejemplo altavista@yahoo.com |
02 oct 2007
|
el consumo responsable incluye tambien la pornografia,habria que informarse de las condiciones de las trabajadoras de qualquier ramo, se lucra sino como siempre a los mismos hijos de puta. |
Re: Chiapas nido de trata de blancas
|
per ................... |
03 oct 2007
|
a mi me encantaria que cualquier caso estubiera tanto en los medios como el de la inglesa a la que todo el mundo busca, ya que no hay diferencia entre una y otra o si? pero claro tambien me encantaria que a los ancianos no se les atara a las camas , que los putos curas no siguieran demonizando los condones en lugares como africa , que no se echara a personas de sus casas .......... uffff me conformare con seguir soñando utopias y mientras tanto mi unico consuelo que un medio como este se utilize para dar a conocer noticias como estas y no para pelearse si eres esto o lo otro |
Re: Chiapas nido de trata de blancas
|
per Tomas Javier Vargas java09@gmail.com |
23 oct 2007
|
Es impresionante que a este tiempo esten sucediendo estas desgracias a la humanidad. Todos deveriamos de apoyar a estas personas que luchan por las niñas que son explotadas. No puede ser que los hombres adultos continuen aprovechandose de su dinero o su "ser hombre" para abusar a estas nenas. Si no hay demanda no hay oferta. Parece que no hubiesen sido paridos por una mujer. Valiente labor la que hace la asociacion y mucho animo a la madre que sufre. Un muy buen reportaje. |
|
|