Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: sense clasificar
32 aniversario del Fusilamiento de «Txiki» y Otaegi
27 set 2007
32 aniversario del Fusilamiento de «txiki» y Otaegi

Un libro y un documental en homenaje a las víctimas del régimen franquista.

La asociación cultural Haizea eta Sustraiak ha elaborado un documental y un libro que, tomando como eje la figura de Jon Paredes «Txiki», uno de los últimos cinco fusilados del franquismo, pretende rendir homenaje a todos los represaliados de la dictadura.
Ver:
http://www.gara.net/paperezkoa/20070922/39466/es/Un-libro-documental-hom
"Libro:
Txiki-Otaegi.
En el título del libro, debajo de los nombres de ambos jóvenes, puede leerse "El viento y las raíces"
"Txiki(Txiki (Joan Paredes Manot). Juan Paredes Zalamea de la Serenan,Badajoz)
Otaegi-(Nuarbe)
TXIKI EL VIENTO.
OTAEGI LAS RAICES."
Del libro Txiki-Otaegi

Ç-" Ahí hice algo más que un trabajo de coordinación, es más un libro mío. Me moví mucho, recogí testimonios y lo escribí. Hablé con la madre de Txiki, con sus hermanos, con su cuadrilla de Zarautz, con los militantes que estuvieron con él...Mi trabajo consistió en reconstruir su vida y situarla en aquel contexto. Hice lo mismo con quienes le conocieron en Barcelona, con el abogado Marc Palmes, saqué fotos del paraje de Cerdanyola donde fue fusilado, así como del árbol, que aún tenía restos de balas...

Lo mismo con Otaegi. Conocí a su madre Maria, sus familiares, los amigos de la cuadrilla, los abogados Bandrés y Castells... Mujika Arregi se puso muy testarudo y quería que el libro estuviera en la calle coincidiendo con el aniversario del fusilamiento y así lo hicimos, en septiembre de 1978.

X- En el título del libro, debajo de los nombres de ambos jóvenes, puede leerse ?EL VIENTO Y LAS RAICES".

Ç- Ése debía haber sido el título. Para mí, la imagen de Txiki estaba ligada a la imagen del viento. Alguien que había venido de fuera, con la fuerza del viento, que había sido perejil de todas las salsas desde niño. Montañero, apasionado, militante disciplinado de una organización armada. Un golpe de viento lo llevó a la organización. Cayó casi sin tiempo para empezar. Otaegi es justo la otra cara: Otaegi es el pueblo. Un buen chaval nacido en Nuarbe, sin tanta conciencia política como Txiki, que entró en ETA por evolución natural, como un ciudadano corriente, iba a decir que entró casi sin darse cuenta...Porque está en su forma de ser, en sus raíces. Era un hombre del pueblo, nada complicado, aficionado al ciclismo, que jugaba al fútbol, a las cartas, juerguista. Un sano chaval de pueblo, pero que tenía claro que él también debía echar una mano. Se limitó a colaborar, no anduvo con pistola como Txiki. Son dos personas contrapuestas pero al mismo tiempo complementarias, el inmigrante y las raíces. Estábamos en pleno franquismo, en medio de la violencia, no era la situación actual...Por eso es tan difícil explicar lo que eran Txiki y Otaegi..."

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat