|
|
Notícies :: amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats |
Desmantelamiento de los municipios autónomos zapatistas, objetivo del gobierno Mexicano
|
|
per CAPISE |
25 set 2007
|
En lo que representa una feroz ofensiva no vista por lo menos desde los últimos 9 años ---cuando en tiempos de gobierno de Roberto Albores Guillen y Ernesto Zedillo Ponce de León se ordenó el desmantelamiento de los municipios autónomos zapatistas... |
En lo que representa una feroz ofensiva no vista por lo menos desde los últimos 9 años ---cuando en tiempos de gobierno de Roberto Albores Guillen y Ernesto Zedillo Ponce de León se ordenó el desmantelamiento de los municipios autónomos zapatistas---, los pueblos autónomos zapatistas padecen una brutal embestida por manos del Estado mexicano a través de sus instituciones agrarias, de instancias de “Seguridad Pública�, del Ejército Federal mexicano y de la conformación de grupos paramilitares. La escalada de agresiones y pretensiones de despojos y desalojos forzosos se agravó alarmantemente.
La SEDENA
La investigación documental y de campo realizada por el CAPISE sobre las posiciones militares permanentes nos arroja la siguiente distribución castrense en cada una de las zonas militares destacamentadas en el estado de Chiapas.
29 Campamentos militares en la 39º. Zona Militar. (Zona Selva y Norte)
23 Campamentos militares en la 31º. Zona Militar. (Zona Altos y Norte)
14 Campamentos militares en la 36º. Zona Militar. (Zona Costa)
13 Campamentos militares en la 38º. Zona Militar. (Zona Norte y región fronteriza)
La sumatoria marca un total de 79 campamentos militares permanentes en el estado de Chiapas, 56 de ellos en el territorio indÃgena de Chiapas.
9 (nueve) Batallones de infanterÃa (BI). (El 20º.--101º.–13º.–91º.–31º.–18º.–21º.–38º.–73º. BI)
3 (tres) Regimientos de CaballerÃa Motorizada (RCM). (El 4º. – 18º. – 15º. RCM)
6 (seis) CompañÃas de InfanterÃa No Encuadradas (CINE). (El 4ª.—15ª.—8ª.—11ª.—12ª.—1ª.)
1 (uno) Regimiento de ArtillerÃa (RA). (El 3er. RA)
1 (uno) Batallón de Ingenieros de Combate (BIC). (El 2º. BIC)
1 (uno) Centro de Adiestramiento Militar (CAR)
1 (uno) Batallón de Comunicaciones Especiales (El 1er. BCE)
4 (cuatro) Unidades de Fuerzas Especiales (91º.BI GAFE, el 101º.BI, 13º.BI y 1er. BCE) estas cuatro Unidades desplegadas
en prácticamente toda la zona Selva y Altos del estado de Chiapas.
Cada Unidad militar se diseminada en varios campamentos militares permanentes dentro del territorio indÃgena de Chiapas.
Si bien en un marco nacional, el gobierno de Felipe Calderón ha militarizado prácticamente todas las instituciones de “Seguridad Públicaâ€? y entregando el control del paÃs a la institución castrense, en el estado de Chiapas, la recomposición de la SEDENA en el territorio indÃgena es por demás alarmante, salió cantidad de tropa y entro “calidadâ€? militar castrense, esto es, prácticamente disolvió del territorio indÃgena las Unidades militares convencionales, introduciendo en su lugar Cuerpos Especiales de Elite al más alto nivel.
El control del territorio y la administración de los recursos naturales y bióticos que le habitan son parte fundamental de la disputa. El proyecto y gobierno autónomo zapatista en su libre determinación como pueblos indÃgenas siguen siendo el enemigo interno para el Estado mexicano.
La estrategia en la conformación aún más delineada de la Contra zapatista se encuentra claramente respaldada y encubierta por instituciones federales como lo son: la ProcuradurÃa Agraria (PA); la SecretarÃa de la Reforma Agraria (SRA); la SecretarÃa de la Defensa Nacional (SEDENA) y; las instituciones de Seguridad Publica en sus tres niveles Federal, Estatal y Municipal, asà como el Congreso de la Unión, todas estrechamente articuladas entre si.
La ProcuradurÃa Agraria (PA) y la SecretarÃa de la Reforma Agraria (SRA).
El papel que actualmente juegan las instituciones agrarias en el marco de la guerra de contrainsurgencia se ha tornado relevante, estratégico y garante de la concretización de despojos de tierra contra pueblos zapatistas. “Legalizarâ€? los despojos de miles de hectáreas de tierra y de territorios ha llevado al lÃmite máximo los conflictos entre organizaciones indÃgenas oficialistas y organizaciones paramilitares, contra pueblos y autoridades zapatistas.
La ProcuradurÃa Agraria (PA) avala supuestas Asambleas comunitarias donde da cabida y certificación de la conversión a Ejidos de lo que ahora es tierra recuperada por el EZLN desde 1994 e inmediatamente después, certifica esos nuevos ejidos al PROCEDE, asignando a su vez estos nuevos Ejidos a miembros de grupos indÃgenas oficialistas y de organizaciones paramilitares.
Cientos de familias y decenas de poblados zapatistas se encuentran en grave riesgo de ser despojados y desalojados forzosamente de sus tierras y territorios, entre ellos:
Poblado: Ejido Mukulum Bachajón
Municipio oficial: Chilón
Municipio autónomo: Olga Isabel
Número de hectáreas con pretensiones de desalojo: 1,580 hectáreas (Despojo concretizado)
Caracol: Morelia
Región: Segundo Paquete Fideicomisario (el Ejido Mukulum Bachajón era el paquete Uno).
Municipio oficial: Chilón
Municipio autónomo: Olga Isabel
Número de hectáreas con pretensiones de despojo y desalojo forzoso: 1,420 hectáreas
Caracol: Morelia
Poblado: RancherÃa el Nance
Municipio oficial: Altamirano
Municipio autónomo: Vicente Guerrero
Número de hectáreas con pretensiones de despojo: 1,569 hectáreas
Caracol: Morelia
Poblado: 24 de Diciembre
Municipio oficial: Margaritas
Municipio autónomo: San Pedro de Michoacán
Número de hectáreas con pretensiones de desalojo: 525 hectáreas. (Despojo concretizado)
Caracol: La Realidad
Poblado: San Juan del RÃo
Municipio oficial: Ocosingo
Municipio autónomo: San Manuel
Número de hectáreas con pretensiones de despojo y desalojo forzoso: 380 hectáreas.
Caracol: La Garrucha
Poblado: San Alfredo
Municipio oficial: Ocosingo
Municipio autónomo: San Manuel
Número de hectáreas con pretensiones de despojo y desalojo forzoso: 140 hectáreas.
Caracol: La Garrucha
Poblado: Casa Blanca
Municipio oficial: Ocosingo
Municipio autónomo: San Manuel
Número de hectáreas con pretensiones de despojo y desalojo forzoso: 160 hectáreas.
Caracol: La Garrucha
Poblado: Miguel Hidalgo
Municipio oficial: Ocosingo
Municipio autónomo: San Manuel
Número de hectáreas con pretensiones de despojo y desalojo forzoso: 180 hectáreas.
Caracol: La Garrucha
Poblados: Crucero Agua Azul, San Miguel Agua Azul, Ignacio Allende, Primer Progreso, Segundo Progreso, Embarcadero, Parte Majas, Salto del Tigre y Bolon Ajaw
Municipios oficiales: Chilón y Tumbalá
Municipio autónomo: Olga Isabel
Número de hectáreas con pretensiones de desalojo: 2,580 hectáreas
Caracol: Morelia y Roberto Barrios
Poblado: 20 de Febrero
Municipio oficial: Ocosingo
Municipio autónomo: San Manuel
Número hectáreas con pretensiones de desalojo forzoso: 230 hectáreas. (Despojo concretizado)
Caracol: La Garrucha
Poblado: Nuevo Rosario
Municipio oficial: Ocosingo
Municipio autónomo: Francisco Gómez
Número de hectáreas con pretensiones de despojo y desalojo forzoso: 180 hectáreas.
Caracol: La Garrucha
Poblado: Nueva Revolución
Municipio oficial: Roberto Barrios
Municipio autónomo: Akabalná
Número de hectáreas con pretensiones de despojo y desalojo forzoso: 1,200 hectáreas.
Caracol: Roberto Barrios
Poblado: San Patricio
Municipio oficial: Ocosingo
Municipio autónomo: Francisco Gómez
Número de hectáreas con pretensiones de despojo y desalojo forzoso: 400 hectáreas.
Caracol: Roberto Barrios
Total parcial de hectáreas proyectadas para despojos y desalojos: 10,544 hectáreas.
La presente descripción de poblaciones, sujetas y amenazadas con ser despojadas y desalojadas forzosamente de sus tierras y sus territorios suma menos de la mitad de los poblados amenazados, este recuento es sólo parcial.
Las amenazas de despojos y desalojos van acompañados de agresiones diarias contra bases de apoyo zapatistas tipificadas como: amenazas, detenciones arbitrarias, daños en propiedad ajena, lesiones, heridos con el uso armas prohibidas, robos, abusos de autoridad, etc. En forma por demás vergonzosa y selectiva, autoridades federales y estatales adoptan presos polÃticos para ser usados en negociaciones ilegales e ilegitimas, pretendiendo negociar libertades por desalojos.
Hoy en dÃa, en forma clara, abierta y en los hechos, el Estado mexicano ha desatado una guerra abierta y frontal contra los pueblos indÃgenas zapatistas.
El Centro de Análisis PolÃtico e Investigaciones Sociales y Económicas exige:
I-Cese inmediato a todo tipo de agresiones contra los pueblos zapatistas.
II-Retiro inmediato de los campamentos militares permanentes en el territorio indÃgena de Chiapas.
III-Libertad inmediata de los presos polÃticos.
IV-Se cancele definitivamente cualquier nuevo intento de desalojo forzoso dentro del territorio indÃgena de Chiapas.
V-Se abra una investigación inmediata sobre autoridades de la ProcuradurÃa Agraria y sobre la SecretarÃa de la Reforma Agraria que deslinde y especifique responsabilidades en materia de abusos de autoridad y corrupción de funcionarios públicos.
VI-Se abra una investigación que especifique responsabilidades sobre la actuación del Ejército Federal mexicano en su vinculación con grupos paramilitares en el territorio indÃgena de Chiapas.
VII-Alto inmediato a la guerra de contrainsurgencia desarrollada contra pueblos indÃgenas zapatistas.
A los medios de comunicación nacional e internacional.
A las y los reporteros.
Único. Existe otra guerra, es una guerra mediática. La estrategia: el silencio. Con respeto nos dirigimos a ustedes, les invitamos a romper el silencio, allá en el sureste mexicano hay represión, prisión, impunidad y silencio mediático contra pueblos indÃgenas zapatistas. Invitamos a romper el silencio, sólo eso, invitamos.
Centro de Análisis PolÃtico e Investigaciones Sociales y Económicas A.C. (CAPISE)
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=149788
Más info:
Para EZLN gira de la otra campaña
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/318342/index.php
Ante ofensiva contra comunidades zapatistas, EZLN suspende recorrido de La Otra Campaña y anuncia decisiones
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/318212/index.php |
Mira també:
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=149788 |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Amenazan al consejo de San Andrés Sakamch’en
|
per Hermann Bellinghausen |
26 set 2007
|
Presunto grupo paramilitar deja mensajes de muerte
San Andrés Sakamch’en de los Pobres, Chis., 25 de septiembre. La junta de buen gobierno (JBG) Corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo, con sede en el caracol de Oventic, denunció que el consejo autónomo de San Andrés Sakamch’en de los Pobres fue amenazado de muerte por un presunto grupo paramilitar autodenominado “Opdic rojaâ€? (sic), y por “‘el grupo juvenilâ€?, con apoyo de “autoridades y caciques priÃstasâ€?. Cabe señalar que es la primera ocasión desde 1994 en que este tipo de amenazas son dirigidas especÃficamente contra autoridades autónomas zapatistas.
El sábado 22 por la noche, “integrantes de la autoridad autónoma que estaba en su turno vieron dos personas en los alrededores de la presidencia. Como los notaron muy sospechosos salieron a ver qué estaban haciendo, pero ya no los identificaron y sólo encontraron en la puerta principal un papel escrito a mano�. Otro mensaje apareció frente al baño público y otro en la puerta de una tienda cooperativa autónoma.
“Al levantar esos escritos se dieron cuenta de que es una clara amenaza de muerte, porque dicen si no se cancelan las obras que está llevando a cabo la autoridad autónoma, el 30 de septiembre emprenderán una ofensiva de muerte.�
Las amenazas están dirigidas al presidente del consejo autónomo, al sÃndico propietario, al suplente, al primer regidor propietario y al sexto regidor del significativo municipio autónomo zapatista. El “pretextoâ€? de los paramilitares es que el consejo está por inaugurar en los próximos dÃas el mercado municipal autónomo y reconstruye una antigua escuela albergue “que funcionará como primariaâ€?.
Los paramilitares, conocidos anteriormente en la región de los Altos como Máscara Roja, Los Puñales y Los Machines, “ahora están representados públicamente por la ‘Opdic’, que tienen presencia en diferentes municipios de la selva, norte y Altos, y que en estos últimos dÃas han aumentado sus amenazas, hostigamientos, desalojos violentos y persecuciones de nuestros pueblosâ€?.
Sobre los edificios en aparente disputa, la JBG declara: “Los recuperamos desde 1994, (son) parte de las instalaciones de la presidencia municipal autónoma�. Y “recuerda� a la opinión pública “que estos grupos paramilitares, afiliados al PRI, no es la primera vez que amenazan, sino que desde años anteriores han venido agrediendo�. Ante estas “provocaciones contra nuestros pueblos y nuestras autoridades autónomas�, la JBG “rechaza enérgicamente estas amenazas� y pide a la opinión pública, a la otra campaña y a la sociedad civil que “estén pendientes de lo que pueda ocurrir en contra de nuestros pueblos y sus autoridades�.
La junta exige “respeto a nuestros pueblos y autoridades�. En el caso de San Andrés, “si algo ocurre contra la autoridad y cualquiera de nuestros compañeros, responsabilizamos directamente a los grupos paramilitares de este municipio, con sus autoridades oficiales, caciques y el gobierno estatal y federal�.
La denuncia anexa un facsÃmil de las explÃcitas amenazas de presuntas “autoridades militares de dos gruposâ€? con firmas ilegibles, que detallan plazos, nombre y comunidad de los representantes zapatistas señalados, y se manifiestan afines al municipio oficial priÃsta de San Andrés Larráinzar, que preside el alcalde Diego Hernández López. Diciéndose “pueblos y comunidades de Larráinzarâ€? (nombre oficial y colonialista del municipio, que alude al antiguo terrateniente de la zona), los autores de la misiva escriben: “Nuestra principal demanda es la muerte de ustedes (sic) como lÃder autónomo. Por eso desde ese momento disfrute la (sic) última dÃa de tus vidas, porque pronto los vamos a atacar o a dar justiciaâ€?.
Las “autoridades militares de dos gruposâ€? demandan “cumplimiento irrestricto que hicieron (sic) con las autroridades priÃstas, comunales y ustedesâ€?. Si bien un miembro del municipio autónomo aseguró esta tarde que no hay ningún acuerdo al respecto. “Es un inventoâ€?, dijo a La Jornada.
La otra “demandaâ€? del grupo anónimo es la cancelación del albergue “y retiro de los gringos que lleganâ€?. Y asevera: “El 30 de septiembre de este año si no cumple la cancelación han emprendido una ofensiva de muertes al presidente Antonio Gómez Hernández de Paraje Tzutzben, Maximiliano y Manuel en Tres Puentes, Diego en Tivó y Diego en Tzutzbenâ€?. Acusándolos de “mero lÃder zapatistasâ€?, es por eso “que vamos a cobrar con un gran cantidad tus cabezas. Esperamos cuando volvemos a encontrar tus vidas tarde o temprano en el camino o en las casas o en cualquier lugarâ€?, concluyen los mensajes.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/26/index.php?section=politica&article |
|
|