|
|
Aman la tierra...
|
|
per Mariano Cabrero Bárcena Correu-e: pedrocruel2005@yahoo.es |
18 set 2007
|
Quien mejor escribió poesÃa gallega hasta la fecha, RosalÃa_de_Castro , reflejó el dolor de sus hermanos emigrantes gallegos en el siguiente anatema (imprecación): “Castellanos de Castilla, / tratade ben a los gallegos: / cando van, van como rosas; cando vén, vén como negrosâ€?.
( ... ) |
| | | | | |
¿CÓMO se ven a sà mismos los gallegos? ¿Cómo los ven los demás? Los gallegos tienen fuera de Galicia fama de introvertidos, desconfiados, ahorradores..., pero son cariñosos/as, trabajadores, honrados: aman la tierra donde han nacido y, sobre todo, a sus seres queridos; quieren a sus tierras, rocas...como lo demuestra la siguiente copla: “Dicen de los ancareses /tienen la vida perdida/ la tengan que no la tengan/ Ancares del alma mÃaâ€?-CandÃn (León), 1980-.
Los gallegos sienten cierta desconfianza de los polÃticos, de sus palabras, promesas...; creen en los hechos y como éstos últimos nos demostraron que en Galicia ha estado ausente del contexto nacional, quizá con razón alberguen gran número de incertidumbres en sus corazones. No obstante, el individualismos que preside muchas de las actuaciones de los galaicos, concretamente en su propia tierra, carentes de espÃritu colectivo que reivindique, se enfrente y empuje a los gobernantes para que se comprometan con sus tierras y lugareños, es un “handicapâ€? para el lento desarrollo de esta AutonomÃa.
El “minifundio polÃticoâ€?-bien llamado Caciquismo–en el que el poder de unos pocos ha venido explotando a los oriundos de Galicia, trajo como consecuencia el silencio de los mismos – ignorantes de lo que estaba pasando-; ésta puede ser una de las razones del atraso reinante en comparación con otras autonomÃas españolas. En estas verdes tierras faltan más cooperativas agrÃcolas, pequeñas y medianas empresas, planificaciones pesqueras rentables...Vivir de realidades, pues los caciques viejos y jóvenes se irán muriendo por su propio peso.
Los descendientes celtÃberos tuvieron que emigrar a Cuba ( años 1908 a 1937 ) como consecuencia de la pobreza reinante en España: pues bien, estos emigrantes dejando tierras, familias y amores–con su trabajo , creatividad, constancia y amor propio–hicieron de la isla afortunada una nación próspera y rica. La “eliteâ€? de los negocios cubanos estuvo en manos de gallegos y asturianos, quienes dejaron en buen lugar el pabellón español. “El sementeiro de Cuba/ hermoso jardÃn de flores/ donde allà están enterrados/ la flor de los españolesâ€?, asà reza esta maravillosa copla (Mazaricos, 1975).
Quien mejor escribió poesÃa gallega hasta la fecha, RosalÃa_de_Castro , reflejó el dolor de sus hermanos emigrantes gallegos en el siguiente anatema (imprecación): “Castellanos de Castilla, / tratade ben a los gallegos: / cando van, van como rosas; cando vén, vén como negrosâ€?.
Y cierto es que los partidos polÃticos mayoritarios en nuestra querida España, mintieron y se equivocaron, a saber:
a) El PP-sus integrantes -se equivocaron y mintieron en la pasada legislatura en el caso del petrolero Prestige . Comenzó su hundimiento el 13 de noviembre de 2002-, y, al poco, se hicieron eco las manifestaciones del señor Rajoy (21-11-2002) : “ (...) No va a verter un sólo litro másâ€?. “No es en ningún caso una marea negra, se trata sólo de manchas localizadasâ€?, formuló el 23 de noviembre de 2003. Siguen equivocándose y mintiendo durante los graves sucesos–atentados–de la Estación de Atocha en Madrid (11-M), cuando el ex presidente, señor Aznar–con esa prepotencia polÃtica que le distinguÃa–, se apresura al manifestar que “ la autorÃa de los anteriores acontecimientos correspondÃas al grupo terrorista vascoâ€?. Tantas y tantas equivocaciones induce a pensar que, presuntamente, mintieron en alguna de ellas, y todos sabemos que las mentiras marcan “tocata y fuga de muerteâ€? para los partidos polÃticos que las emplean.
b) En el desfile del 12-O (corriendo el año 2003), y cuando el señor RodrÃguez Zapatero ocupaba el cargo de lÃder de la Oposición, no se levantó al paso de la bandera de EE.UU. Manifestó más tarde: “ El hecho de no haberme levantado no significa que no respete a ese paÃs. Respeto a la bandera de EE.UU. tanto como el resto de las banderasâ€?, concluyó diciendo. Olvida, señor Presidente, que por “un trozo de tela rectangularâ€?muchos americanos murieron y seguirán haciéndolo. Honor, patria, dignidad…, todo esto representa y mucho más una bandera (17 autonomÃas–que no nacionalidades dentro de una nación–españolas–sus banderas–, son respetadas hoy en dÃa). Con su actitud mostró ser una persona caprichosa y desprovista del arte de la prudencia, que ha de poseerse para ser Presidente de una Nación como la española.
Usted estaba en contra del señor Bush-“el señor de las bombasâ€?-, y le aseguro que yo también, pero se equivocó, pues, con su postura, no hizo honor al pueblo americano. Querer a los EE.UU. es hacerle honor, aunque el honor sólo es de Dios. Con respecto al último, Calderón dejó escrito:â€? Al rey la hacienda y la vida/se ha de dar, pero el honor/es patrimonio del alma, /y el alma sólo es de Diosâ€?. Después vino lo de Túnez: “RodrÃguez Zapatero anima a todos los paÃses a retirar sus tropas para mejorar la situación en Irakâ€?, asà rezaba una titulación periodÃstica. Me parece, señor Presidente, que usted hubiera sido un nefasto diplomático.
c ) Dolor y muerte, muerte y dolor por fuego de cuatro personas inocentes es la cosecha recogida en este nefasto verano del 2006. Unos indeseables,-delincuentes-, fueron los presuntos autores, que el cuerpo de policÃa rural de la Guardia Civil ha puesto a disposición de la Autoridad judicial competente.
Sin embargo, las causas de esta tragedia hay que buscarlas también en la gran fuerza del viento del nordeste, en los montes mal cuidados y sucios llenos de rastrojos, en pirómanos enfermos en sus mentes, en personas que se dedican a practicar el mal por mal, en la falta de prevención y vigilancia por parte de la autoridades competentes de la Xunta de Galicia, que dejan a la improvisación la resolución de esta serie de catástrofes que son habituales en Galicia. Si existen leyes, que las hay, todo consiste en aplicar de forma racional y ecuánime, obligando a los dueños de fincas y montes a limpiar y cuidar aquellas tierras que son de su propiedad.
El Ejecutivo de Emilio Pérez Touriño, presidente de la Xunta, debÃa haber pedido ayuda inminente a las demás comunidades autónomas españolas, cosa que no hizo, olvidándose de la ideologÃa polÃtica de los respectivos presidentes. Todos sabemos que la Diputaciones Provinciales cuentan con un servicio contra incendios, que hubieran actuado de inmediato. Pedir ayuda a la Comunidad Europea, uno lo hubiera solicitado en último término. Prevención y vigilancia, vigilancia y prevención: he aquà dos premisas fundamentales para erradicar el fuego matador de las tierras gallegas. Se careció de las anteriores, asà como un mando único que coordinase todas las actuaciones. (Cuando el Prestige ocurrió otra tanto de lo mismo, estando en el poder el ex presidente señor Fraga. Improvisación y falta de medios económicos.)
d) El PSOE–su Ejecutivo actual–, que preside RodrÃguez Zapatero estableció contactos con el terrorismo español sin haber informado al Congreso de Diputados, y, desde luego, siempre al jefe de la Oposición (año de 2007). Y esto es porque estábamos poniendo en juego la seguridad de España, y, en consecuencia, la seguridad de todos los españoles. Por tanto, aquà nos encontramos con otra pequeña equivocación.
( ¿ Mentiras o equivocaciones?), ( ¡Equivocaciones o mentiras!):qué sabe uno lo que... En cierto modo, y en el tren llamado “Esperanza� en el que viajamos todos, todos y cada uno de nosotros cometemos errores. Nuestra inteligencia comete yerros, pero esa misma inteligencia nos hace corregirlos: esto es ser inteligente. Mas hay que conseguir, y de una vez para siempre, que “ el cometer errores� no se convierta en costumbre, y por costumbre los sigamos cometiendo.
Uno no ha nacido en Galicia pero aquÖen estas tierras fecundas y maravillosas que forman parte de España al igual que las restantes 16 autonomÃas, y Ceuta y Melilla que ostentan el rango de ciudades autónomas–, he aprendido a soñar y querer a España, es decir, a los españoles/as.
La Coruña, 18 de septiembre de 2007 |
Copyright by the author. All rights reserved. |
|
|