|
|
Notícies :: amèrica llatina |
Nuevo comunicado de la Junta de Buen Gobierno Hacia la esperanza sobre los presos y desplazados Montes Azules
|
|
per Cancuc |
10 set 2007
|
Junta de Buen Gobierno Hacia la Esperanza del
CARACOL MADRE DE LOS CARACOLES DEL MAR DE NUESTROS SUEÑOS. |
10 de Septiembre del 2007.
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A L@S COMPAÑER@S DE LA OTRA CAMPAÑA DE MEXICO
A L@S COMPEÑER@S DE LA ZEZTA INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL
AL PUEBLO DE MEXICO.
HERMANOS Y HERMANAS
La Junta de Buen Gobierno Hacia la Esperanza DENUNCIA PUBLICAMENTE, los abusos cometidos en contra de nuestros compañer@s que fueron desalojados el pasado 18 de agosto del presente, por las fuerzas represivas del estado.
Primero.- Nosotros los zapatistas sabemos que nadie puede ser detenido sin presentar antes una orden de aprensión y mucho menos ser encarcelados, este es el caso de nuestros compañer@s del poblado San Manuel y los pobladores de el Buen Samaritano, que no han presentado públicamente hasta ahora la orden de aprensión y sà estos dÃas la presentan es la vieja maña de lo antes del PRI y ahora el PAN, que primero te encarcelan o te matan o te desalojan y después fabrican tu culpa. Asà mero está los dos poblados antes mencionados.
Segundo.- Sobre la violación de los derechos de nuestros compañeros y compañeras del poblado San Manuel desde el dÃa del desalojo.
fueron detenidos de forma violenta, sin explicación alguna, sin orden de aprehensión y sin darles tiempo de recoger sus pertenencias
los compañeros y compañeras han informado que en el momento de la detención fueron golpeados, maltratados sobretodo el caso de las compañeras que están embarazadas y fueron forzadas todas a subir en los helicópteros. Es decir, el desalojo no fue, de ninguna manera, pacÃfico como lo dio a conocer el Gobierno del Estado.
Las compañeras fueron trasladadas sin que se les explicara a dónde las llevaban ni por qué motivo.
El lugar donde fueron ubicadas, junto con los niños y niñas, resultó ser un lugar sin condiciones para vivir. Además de que no dejaban entrar a nadie para ayudarlos. No les importó a quienes los trasladaron la condición de las compañeras embarazadas ni el riesgo que era tener a un compañero enfermo de varicela en el mismo lugar, al tenerlos juntos.
Otra violación fue que en el traslado hasta en Ocosingo no les dieron de desayunar ni de comer a las compañeras, las niñas y los niños, hasta las siete de la noche que les dieron de comer porque otros familiares que acompañaron le exigieron al gobierno que les tenÃan que dar de comer.
En Ocosingo igual están en las mismas condiciones insalubres como en la Trinitaria donde están enchiqueradas en una casa bodega.
A las compañeras junto con sus niños y niñas las andan trayendo como si fueran animales y no seres humanos.
hasta ahora, a ya casi un mes del desalojo, las familias no han tenido la posibilidad de comunicarse con sus esposos detenidos ni saben de su estado de salud ni de las condiciones en las que están. Tampoco conocen por qué fueron detenidos ni de qué se les acusa.
Tercero.- Denunciamos públicamente del saqueo, robo y destrucción de las pertenencias y patrimonio de nuestros compañeros del poblado de San Manuel. Exigimos, por tanto, la pronta reparación de este daño que asciende a $189,480 pesos (ciento ochenta y nueve mil cuatrocientos ochenta pesos). Anexamos lista de pertenencias y cosas robadas y/o destruidas.
Cuarto.- El mal gobierno anda con su campaña publicitaria en los medios de comunicación, Televisa y Televisión Azteca, y andan formando fundaciones como si fuera que son los protectores de la tierra, las montañas y la madre naturaleza. Esto es una manipulación, otra de las manipulaciones que le hacen a un grupo los llamados lacandones, los usan como cobijo haciéndoles creer que son los legÃtimos dueños de Montes Azules pero en realidad los tienen comprados como están acostumbrados de hacer con los que se dejen. Y los lacandones no tienen ni una palabra, ni decisión a la hora de que los capataces venden a las trasnacionales y nacionales. Es una trampa oculta manejando a sus antojos a los lacandones porque ellos saben que no dirán nada a la hora de destruir a nuestra madre tierra.
Hablando de la manipulación por cierto, el traidor de Esteban Moctezuma Barragán es uno de los cómplices junto con Calderón y Sabines de manipular a los niños y niñas de los 32 estados de la República que van a hacer un concurso que quién de todos los niños y niñas va a sacar mejor idea con su lema “Cuidemos la selva�.
Nosotros decimos por qué no hacen un concurso de niños y niñas de los 32 estados de la República con el lema de “¿Quiénes son los que quieren saquear el petróleo, uranio, oro, plata y que quieren vender las aguas, las maderas preciosas y todo lo que hay en nuestra madre tierra?� o el lema de “¿Por qué hay niños y niñas que tienen vida mejor y por qué otros niños y niñas están en el cinturón de miseria?�
En cambio nosotros los y las zapatistas, la Junta de Buen Gobierno, los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, las autoridades autónomas de las comunidades y todas sus bases de apoyo somos guardianes de nuestra madre tierra, somos los mejores cuidadores de la madre naturaleza y no los destructores multimillonarios de México y otros paÃses. Y que Calderón y Juan Sabines, capataces de los ricos, permiten que vengan a destruir nuestras tierras y nuestras montañas para hacer de lo que se les antoja los ricos trasnacionales y nacionales. Pensando que asà destruyen lo que somos hace siglos.
Ante toda esta denuncia damos a conocer que nosotros y nosotras los y las zapatistas de esta Junta de Buen Gobierno, de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas no mentimos ni engañamos al pueblo, sabemos lo que es dialogar y hemos dialogado con nuestros compañeros y compañeras sobre el cuidado de nuestras tierras y de nuestras montañas y de todo lo que tiene nuestra madre tierra. Por eso el resultado de nuestro diálogo nuestros compañeros y compañeras han aceptado que nosotros vamos a ver donde colocarlos para vivir.
Por lo tanto donde estaban viviendo antes, es decir en el Poblado de San Manuel, quedará bajo resguardo y vigilancia de nosotros y nosotras las Juntas de Buen Gobierno y todos los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y no permitiremos la entrada y la destrucción de nuestra madre tierra por parte de los ricos nacionales e internacionales porque no confiamos ni creemos en su palabra de los capataces de Calderón y Juan Sabines que son los vende-patrias de ahora.
Por eso estamos diciendo claro que el resultado de nuestro diálogo es que dejaran el poblado donde estaban antes para el futuro de nuestros hijos y las hijas y los hijos de nuestras hijas y de nuestros hijos.
Defenderemos la tierra, NUESTRA TIERRA a como dé lugar.
Esta Junta de Buen Gobierno ya tiene lugar donde va a colocar a nuestros compañeros y compañeras que fueron violentamente desalojados. Estamos ya esperándolos para que ya vengan a trabajar y a vivir con nosotros en el lugar donde les vamos a dar y dejen ya de estar enchiqueradas en la casa bodega en Ocosingo.
A partir de hoy las estamos esperando en nuestras oficinas de la Junta de Buen Gobierno “Hacia la Esperanza�, asà como también estamos esperando a nuestros compañeros que los tienen presos injustamente en el penal El Amate.
Dejamos claro que queremos la libertad inmediata sin más condiciones tanto de nuestros compañeros que están en El Amate como de nuestras compañeras junto con sus niños y niñas que están en Ocosingo.
Damos aquà el nombre de los compañeros encarcelados:
1.- Mario López Gómez
2.- Feliciano López Hernández
3.- Tomas Gómez López
4.- Juan Gómez López
Hacemos un llamado al pueblo de México y el Mundo, a los compañeros y compañeras de la Otra Campaña y de la Zezta Internacional y a nuestros y nuestras hermanos y hermanas honestas en el mundo:
Exigir la inmediata liberación de nuestros y nuestras compañeras para que vengan ya a trabajar donde van a vivir y que se entregue a ellos en ese momento el pago de sus pertenencias y la reparación de los daños.
ATENTAMENTE
MANDAR OBEDECIENDO
JUNTA DE BUEN GOBIERNO HACIA LA ESPERANZA
ELSY, MARBELLA, KARINA, FLOR, MICAELA, SERGIO, ROEL
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/jbg/804
Se agudiza el hostigamiento para desalojar a zapatistas de 20 de Febrero
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/316400/index.php
Por la fuerza abren carreteras en tierras zapatistas hacia Montes Azules
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=149258
Ayer, hacinados en un ex prostÃbulo; ahora vivirán en una bodega sin servicios
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=149222
El gobierno traslada a desplazados
http://miradasur.com.mx./noticia%206.html
La JBG Hacia la esperanza, denuncia un desalojo en la región de Montes Azules
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/denuncias/795
Desalojos en Montes Azules, plan para ceder recursos a multinacionales
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/315236/index.php
Desalojos en Chiapas, una etapa más de la mercantilización de la naturaleza
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/315380/index.php
Abierta represión en Montes Azules; planean saqueo de la riqueza biótica
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/315502/index.php
Video entrevista de SIPAZ a los desalojados de Montes Azules
http://video.google.con/videoplay?docid=4661288277573748134
Externa AI preocupación por desalojos y encarcelamientos en Montes Azules
La oficina del organismo en Suiza giró el pasado viernes el oficio al gobierno mexicano
También muestra inquietud por la detención de seis indÃgenas y la expulsión de 39
Chiapas y Fundación Azteca signan convenio para “rescatar� la selva Lacandona
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/03/index.php?section=politica&article
Fundación Azteca y Gobierno de Chiapas …
Suscriben convenio para rescatar la Selva Lacandona
El compromiso del gobernador Juan Sabines Guerrero con la preservación de las �reas Naturales Protegidas (ANP) de nuestro estado, quedó plasmado con la firma del Convenio de Colaboración suscrito con la Fundación Azteca para llevar a cabo el Cuarto Concurso Nacional de Dibujo ¡Que Viva la Selva Lacandona!
Leer más:
http://www.expresochiapas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=
AmnistÃa Internacional preocupada por desolojo de zapatistas de la Reserva Montes Azules
http://miradasur.com.mx./amistia%20preocupada%20por%20desalojo.html
AI expone abusos durante desalojo en Montes Azules
Testimonios de los indÃgenas atacados el 18 de agosto
Insta a enviar cartas de protesta al gobierno federal
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=149143
Acción Urgente. AmnistÃa Internacional
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=149146
traducción inglés:
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=149148 |
Mira també:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Voces acalladas por la propaganda
|
per Javier Hernández AlpÃzar |
11 set 2007
|
En un sistema polÃtico excluyente, hecho para filtrar toda energÃa social o individual a través del único mecanismo (monopólico, o en “el mejor de los casosâ€? oligopólico) de “hacer polÃticaâ€?, los partidos polÃticos, especialmente los que tienen registro y participan en el ritual sexenal, las voces que no pasan por esos foros gritan en el desierto. Si alguien se propusiera inventar un sistema que haga enmudecer a la generalidad de la población y ensordezca al paÃs con la griterÃa propagandista de los gobiernos-partidos, el caso mexicano serÃa un prototipo patentable.
Es prácticamente imposible escuchar las voces de los excluidos, las vÃctimas, los despojados, desplazados, encarcelados, amenazados, reprimidos y sobre todo ninguneados, invisibilizados por el ruido ensordecedor de la “polÃtica formalâ€?.
Ante esa forma de represión sistemática, auxiliar de la violencia judicial y la violencia a secas, algunos mexicanos han intentado construir altavoces para la disidencia, la rebeldÃa, la herejÃa y para la voz llana de “los de abajoâ€?, como dice Mariano Azuela y retoma con gran dignidad Gloria Muñoz, una de las recientemente agredidas, con el robo de su computadora y sus archivos de información sobre el movimiento zapatista.
Uno de los movimientos sociales que ha levantado la bandera de la dignidad y la rebeldÃa es el de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, que junto con los estudiantes de otras instituciones de educación superior en la Ciudad de México, son un bastión de resistencia contra el neoliberalismo.
Por ello, la agresión contra la UNAM, y otras instituciones de educación superior como el IPN, ha sido pieza clave en la represión en México. Se han conjuntado los poderes federal (priista y panista, en sus momentos) y el estatal en la Ciudad de México (perredista desde hace algunas administraciones).
Baste recordar cómo la PolicÃa Federal Preventiva estrenó su fuerza tomando la UNAM, con el silencio y la complicidad de muchos sectores, incluida la izquierda cogobernante. Fue el inicio de la complicidad que se repitió en Atenco, Oaxaca y hoy en Chiapas.
Entre las formas de resistencia persistentes está la comunicación libre, con proyectos como Radio Pacheco, hoy llamado Regeneración Radio, en homenaje a los Flores Magón, y la Ké Huelga, hoy amenazada y hostigada, como hasta hace poco lo fue Regeneración en el CCH Vallejo.
Las amenazas a colectivos de la UNAM y otras escuelas de educación superior no son nuevas, ni pueden tomarse a la ligera. Baste recordar el asesinato impune de Pável González, quien fue sacado de Ciudad Universitaria para ser torturado, violado, asesinado, guindado de una cruz y luego difamado con la fórmula de la “procuración de justiciaâ€? del DF para casos incómodos: Al igual que con Digna Ochoa, Bernardo Bátiz y su equipo dieron carpetazo a la investigación del asesinato de Pável González con la descabellada explicación del “suicidioâ€?. Como corolario, rociaron de gases lacrimógenos a una manifestación que pedÃa justicia para ambas vÃctimas.
Las detenciones, las golpizas, las persecuciones y amenazas, a veces por la policÃa y otras por los porros, han sido la tónica. Los estudiantes de la UNAM y el Poli han denunciado el control polÃtico de los grupos porriles por el PRD.
Ahora la radio libre Ké Huelga, que transmite por internet en http://www.kehuelga.org y por el 102.9 de FM, sintonizada no sólo por universitarios, sino por ciudadanos que viven cerca de la Ciudad Universitaria, denuncia que es objeto de amenazas.
Fundada en 1999, con el objeto de dar voz al movimiento estudiantil linchado por los medios (anticipo de lo que viven los movimientos sociales de los 90 a la fecha), incluso por medios como Proceso y La Jornada, incapaces de ver más allá de la imagen satanizada de los estudiantes, la Ké Huelga se define como “un proyecto de comunicación alternativa que pretende proyectar la voz y la lucha de los distintos movimientos sociales y proponer otra forma de utilizar los medios de comunicación, sin formatos comerciales que repiten, todos, la misma idea del consumo; nosotras y nosotros experimentamos formas distintas de comunicación.�
Las agresiones contra las radios libres y comunitarias en México son una lÃnea de la contrainsurgencia, baste recordar que en Oaxaca fueron atacadas a balazos, rociados sus equipos con ácido, bloqueadas por ingenieros anónimos, combatidas por radios que llamaban a la violencia como “Radio Ciudadanaâ€? (Radio Mapache) y atacadas por la PFP.
Ahora la amenaza va contra la Ké Huelga: “Estas agresiones subieron de tono el 6 de septiembre de 2007, tomando la forma de una amenaza de desalojo por parte del gobierno federal; se habla del uso de la fuerza para desmantelar la radio y de que han sido libradas órdenes de aprehensión contra integrantes del proyecto.�
Y el ataque se da en un contexto de represión generalizada contra los estudiantes: “en las últimas semanas se ha incrementado el ataque en contra de las organizaciones estudiantiles dentro de la UNAM, que han sido hostigadas por parte de grupos porriles y la policÃa, de civil. Por ejemplo, están las amenazas a los compas de Regeneración Radio del CCH Vallejo y los ataques porriles en otros CCHs. Además del evidente operativo policiaco en toda la UNAM.â€?
Al constante boicot a sus páginas de internet y sus señales de radio, se suman ahora las amenazas y la judicialización de la represión. Entre los porros y el aparato estatal punitivo tratan de callar las voces incómodas como Regeneración y la Ké Huelga.
En tanto, el proceso de despojo a los indÃgenas de Montes Azules, desplazados por la fuerza policiaca, encerrados en el penal del Amate, en Chiapas, transcurre con grotesca y cÃnica violencia gubernamental: gobierno federal panista, gobierno estatal perredista y grupos de choque paramilitares priistas.
Los 39 indÃgenas tzeltales desalojados de El Buen Samaritano y Nuevo San Manuel siguen presos, seis de ellos en el penal del Amate y 33 indÃgenas, principalmente niños, trasladados a lugares insalubres, con riesgo de que uno que tiene varicela contagie a los demás, incluidas mujeres embarazadas.
Del exprostÃbulo situado junto a un basurero en la Trinitaria, como documentó en video Servicios Internacionales por la Paz (Sipaz), los han cambiado a una bodega en la cabecera municipal de Ocosingo, rentada al gobierno por la Asociación Rural de Interés Colectivo Independiente (ARIC I), una de las varias fracciones en que se dividió la ARIC ante la acción contrainsurgente del PRI chiapaneco, continuada por gobernantes priistas- perredistas, apoyados por AMLO y ahora por Calderón, pues contra el zapatismo y los movimientos sociales hay unidad en la clase polÃtica.
Bajo el manto del discurso “ecologistaâ€? o “ambientalistaâ€? de estos gobiernos, amenazan con desalojar a más indÃgenas de los Montes Azules y construyen a marchas forzadas, según ha denunciado el Centro de Análisis PolÃtico e Investigaciones Sociales y Económicas, Capise, carreteras y supercarreteras concesionadas a la empresa Fer-Casa para abrir el paso al control militar de la región y a la explotación comercial por las “ecologistasâ€? empresas: Monsanto, Pioneer, Novartis, Bimbo, Pharmacia, Bayer, Pfizer, Adventis, Ford, General Motors, Shell, Federación Nacional Automotriz, Coca Cola, Nestlé, Pepsi Cola y Cemex, según ha denunciado la asociación civil Maderas del Pueblo del Sureste.
La aportación principal para estas supercarreteras que están cercenando montes y suelos proviene de la Cámara de Diputados, la del México que quieren las multinacionales y los shows de “sà hay informe, no hay informe; dijo mi diputada que siempre sÃâ€?.
Los indÃgenas detenidos por la policÃa reciben tratamiento al estilo del Salvaje Oeste de los invasores estadunidenses, los encierran en lugares insalubres y a seis tzeltales los tienen presos en el Amate por luchar por su autonomÃa, su tierra y territorio, contra la ilegÃtima “Ley IndÃgenaâ€? PRI-PAN-PRD, violatoria del Convenio 196 de la Organización Internacional del Trabajo.
Precisamente los presos polÃticos en ese penal, organizados en el colectivo La Voz del Amate, denuncian represión contra su plantón de resistencia. Acusan directamente a los custodios, al director del reclusorio Fernando Estrada Reina y al coordinador de los Ceresos Juan José Mora Mora.
No es casual que mientras un brazo armado y judicial de los gobiernos mexicanos despoja y confina bajo vigilancia policiaca a los indÃgenas, otro brazo amenaza y hostiliza a proyectos de comunicación de los estudiantes de la UNAM, de los pocos que dan voz a esos movimientos sociales e informan de los atropellos, disciplinadamente callados o maquillados por los medios centrados en los partidos polÃticos como los actores privilegiados de la vida pública en México.
Este grito de septiembre, sea “constitucionalâ€? o “legÃtimoâ€?, será propaganda ruidosa que oculta la voz de los excluidos, la inmensa mayorÃa de los mexicanos.
http://cml.vientos.info/node/10811
http://zapateando.wordpress.com/2007/09/09/voces-acalladas-por-la-propag |
|
|