|
Notícies :: globalització neoliberal : criminalització i repressió : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats |
Se agudiza el hostigamiento para desalojar a zapatistas de 20 de Febrero
|
|
per Hermann Bellinghausen |
09 set 2007
|
Pobladores de Nuevo Oxchuc invaden y roban milpas y lanzan amenazas |
Poblado 20 de Febrero, Chis. 8 de septiembre. El camino de terracerÃa que va de Toniná hacia Monte LÃbano y sirve de puerta a varias cañadas de la selva Lacandona se transforma aceleradamente en una carretera de dos pistas, con anchos puentes sobre los arroyos y rÃos. Lo mismo se ha visto en otras regiones. Sólo que en esta ocasión la constructora Fer-Casa, con respaldo vergonzante de la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes y un impulso directo desde la Cámara de Diputados, invade bordos, plantÃos, solares, y corta laderas para que entren mejor los carros. En poblados zapatistas como éste, lo hace sin autorización de los indÃgenas.
Un grupo de hombres recibe al reportero. Celebran una sabatina sesión de peluquerÃa. El torso desnudo de uno de ellos aparece cubierto de pelos oscuros. Otro sostiene las tijeras. Y otro más explica, calmadamente, que los ejidatarios del vecino Nuevo Oxchuc los agreden con la intención de expulsarlos de las tierras que ocupan desde el 20 de febrero de 1997; éstas fueron recuperadas por el EZLN en 1994 y hoy son parte del municipio autónomo San Manuel.
“La constructora trozó aquà un cerrito, y a los compas zapatistas de Santo Tomás AchÃn les pasó la carretera sobre su plantanalâ€?, refiere. El de las tijeras explica que aquà son 10 familias en 100 hectáreas de milpas, frijolares y solares domésticos. Señala el espléndido maÃz que madura alrededor. “Allà se meten los de Nuevo Oxchuc, muy seguido, para robarnos y amenazarnosâ€?.
De acuerdo con el informe Tierra y Territorio, caracol La Garrucha, del Centro de Análisis PolÃtico e Investigaciones Sociales y Económicas (Capise, septiembre de 2007), “como la mayorÃa de los casos de tierras recuperadas donde se encuentran comunidades zapatistas, las de 20 de Febrero entraron al Programa de Adquisiciones de Terrenos Rústicos de Chiapas, denominado Fondo 95. El 29 de julio de 1997, cinco meses después de la creación del poblado autónomo, los gobiernos estatal y federal acreditaron el fideicomiso inmobiliario Nuevo Oxchuc, celebrado por los productores rurales y el Banco de Crédito Rural del Istmo, designando como beneficiarias a 46 familias de la ARIC Unión de Uniones (UU).
Las 100 hectáreas de esta comunidad se incluyeron en las 230 de Nuevo Oxchuc. En marzo de 2001, la ARIC UU convocó una asamblea general de fideicomisarios para hacer la conversión a ejido en presencia de funcionarios. El 7 de junio del mismo año quedaron dentro del nuevo ejido los “predios rústicos� El Triunfo, Rancho Nuevo Balaxthé, San Antonio, Miramar, El Pedregal y Dos Hermanos.
El poblado 20 de Febrero “no aparece en ningún lado y en ningún momentoâ€?, señala Capise. “Sucede que las familias zapatistas que lo habitan no existen para el Estado mexicano ni para la ARIC UUâ€?. Pero si en las escrituras no existen, “en los hechos sÃ, y esto representa otro problema: su presencia, su proyecto y su autonomÃa no caben. Por tanto, las presiones y hostigamientos para su desalojo se acentúanâ€?. Desde 2003, tras varias reuniones, los miembros de ARIC UU y la junta de buen gobierno (JBG) de La Garrucha siguen sin acuerdo; una de las exigencias de ARIC UU es que los zapatistas de 20 de Febrero se sometan a los lineamientos de los ejidatarios, el gobierno federal y el estatal.
Desde 2005, “luego del lanzamiento de la Sexta Declaración de la Selva Lacandonaâ€?, destaca el informe, “se han incrementado hostilidades y acciones legales acompañadas por amenazas e invasiones con ritmo variable: cada tercer dÃa, cada ocho dÃas, o en periodos quincenales. Se presentan de 30 a 50 pobladores de Nuevo Oxchuc pronunciando frases amenazadoras: ‘Si permanecen en nuestra milpa va a venir el dÃa que probarán nuestros machetes’â€?.
En los últimos meses, los agresores llegan “acompañados de un funcionario de gobiernoâ€? que “siempre se queda en su vehÃculo mientras que miembros de ARIC UU invaden la milpaâ€?. En reiteradas ocasiones han quitado el letrero del pueblo. Este 22 de mayo, 25 hombres y cinco mujeres de Nuevo Oxchuc entraron al centro del poblado repitiendo: ‘Ya estamos preparados, cuando nos diga el gobierno vamos a usar la bala’. Las bases de apoyo zapatistas no han respondido a las provocacionesâ€?, expresa el informe.
A pesar de que las 230 hectáreas del ejido Nuevo Oxchuc son tierra recuperada por el EZLN, los de 20 de Febrero aceptan quedarse sólo con 100 hectáreas y no disputar las 130 hectáreas restantes. Pero ARIC UU “quiere todo�.
http://www.jornada.unam.mx/2007/09/09/index.php?section=politica&article
Más información sobre los desalojos:
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=149258 |