|
Notícies :: @rtivisme |
Un libro de Roque Dalton, gratis por Internet
|
|
per Editora VomitArte Correu-e: editoravomitarte@yahoo.com.ar (no verificat!) |
06 set 2007
|
Ya salió la versión digital del libro:
“DESENTERRANDO POEMAS� |
Un compilado de más de 150 poesÃas y escritos del revolucionario salvadoreño Roque Dalton, asesinado en 1975. Además, 18 opiniones sobre Roque de distintos artistas e intelectuales latinoamericanos (un poema de Benedetti, una canción de Viglietti, palabras de Galeano, Cortázar, Cardenal, Poniatowska, etc.). También, una nota exclusiva (que mucho agradecemos) del periodista uruguayo Raúl Zibechi, que a continuación reproducimos:
Roque Dalton como SÃntoma
La salud o los achaques por los que atraviesa un proyecto revolucionario pueden medirse por la aparición de ciertos sÃntomas. En no pocas ocasiones, esos sÃntomas suelen ser pequeñas manifestaciones que suelen pasar desapercibidas. Por el contrario, cuando los sÃntomas rompen los ojos y resultan inocultables, estamos ante signos irreversibles que muestran que aquellos empeñados en cambiar el mundo son dignos de la mayor confianza o, por el contrario, que llegó la hora de poner distancias con el horror.
En el primero de los supuestos, entran de lleno los neozapatistas, gentes tan especiales que se han dado en guardar silencio durante más de un año y denominar ese silencio una nueva forma de lucha, inspirados en su consigna que habla de “caminar preguntandoâ€?, o sea, cediendo la palabra a quienes deben realmente indicar los caminos. El asesinato del poeta revolucionario salvadoreño Roque Dalton, a manos de sus propios camaradas de armas y poniendo como excusa las discrepancias polÃticas, nos coloca en las antÃpodas.
VivÃa en Madrid a comienzos de los ‘80, cuando me sorprendió el titular del diario El PaÃs al mencionar la “muerteâ€? de la comandante Ana MarÃa y pocos dÃas después de Salvador Cayetano Carpio, comandante Marcial. Ambas muertes, doloroso es recordarlo y más aún lo serÃa entrar en los detalles, fueron en buen romance, un simple ajuste de cuentas en uno de los grupos guerrilleros más importantes del paÃs desangrado por la guerra civil. La noticia, que demoramos dÃas en confirmar (quizá por aquello de no creerle a la prensa burguesa), fue un mazazo en la confianza revolucionaria. Era duro de tragar que alguien como Marcial hubiera estado implicado en el asesinato de una compañera de la talla de la comandante Ana MarÃa.
Confirmados los datos esenciales, incluyendo la participación de la comandancia sandinista en la “resoluciónâ€? del diferendo interno en las FPL (grupo al que pertenecÃan ambos), llegó la hora de la reflexión. Fue indagando en las raÃces de este triste episodio, como llegué a conocer un caso tan similar como fue la muerte de Roque Dalton. Nunca entendà los por qué de tantas reticencias para entrarle a temas tan difÃciles como necesarios. ¿Acaso aún no habÃamos superado el estalinismo? ¿Es inevitable que la revolución termine devorando a sus propios hijos? ¿Los ejércitos revolucionarios son eso, ejércitos con otro apellido y nada más?. Sigo sintiendo la misma incomodidad a mi alrededor, y en mà mismo, a la hora de pensar estos temas. Confieso que no he llegado a conclusiones muy sólidas pero, por las dudas, tiendo a desconfiar cada vez más de cualquier tipo de ejército y también de quienes tienen muchas certezas y rehuyen las dudas y las preguntas. Tal vez por eso hace una década me entusiasmé con el zapatismo y sigo convencido de que son algo diferente. ¡Aspiran a desaparecer y en diez años han disparado apenas cuatro tiros! Y, sobre todo, caminan preguntando.
Roque Dalton deberÃa ser el tema de cabecera, el que quita el sueño, a cualquier militante, y cuanto más revolucionario se crea, tanto mejor. Quizá por eso, y en homenaje a los miles de Roques asesinados por sus propios compañeros, decidà estampar frente a mi mesa de trabajo, en letras muy grandes, una frase de Michel Foucault que muchos compañeros me critican: “¿Cómo hacer para no volverse fascista cuando (sobre todo cuando) uno se cree un militante revolucionario?â€?
Raúl Zibechi
Periodista y Escritor. Uruguay (1952)
Si querés recibir de manera gratuita este, nuestro primer libro, envianos un mensaje a nuestra casilla de correo electrónico solicitándolo. (editoravomitarte ARROBA yahoo.com.ar) Nosotros sólo te pedimos que nos ayudés a difundirlo; necesitamos que este aviso o que el libro se lo re-enviés o se lo grabés, a todas aquellas personas que considerés que les puede ser útil. |
 This work is in the public domain |
Re: Un libro de Roque Dalton, gratis por Internet
|
per Goethe |
08 set 2007
|
Por favor que se cobre este libro, es impresentable |