|
|
Notícies :: amèrica llatina |
Despojo y amenazas de desalojo forzoso por parte de la Unión de Ejidos de la Selva contra desplazados de guerra, Bases de Apoyo Zapatista
|
|
per Capise |
28 ago 2007
|
Despojo y amenazas de desalojo forzoso por parte de la Unión de Ejidos de la Selva contra desplazados de guerra, Bases de Apoyo Zapatista (BAZ). |
Informe 24 de Diciembre
Despojo y amenazas de desalojo forzoso por parte de la Unión de Ejidos de la Selva contra desplazados de guerra, Bases de Apoyo Zapatista (BAZ).
La Unión de Ejidos de la Selva, ---socios y principales distribuidores de café para la cadena nacional de cafeterÃas denominado “El Café La Selvaâ€?---, emprendió una embestida contra Desplazados de Guerra Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ) del poblado 24 de Diciembre, municipio autónomo San Pedro de Michoacán, municipio oficial Las Margaritas, en la región Selva del estado de Chiapas.
El método, la táctica y la estrategia siguen presentándose en forma sistemática, para el Estado mexicano, el objetivo y el enemigo interno siguen siendo los pueblos zapatistas, sus autoridades autónomas y el EZLN. A través del Ejército Federal mexicano, el Jefe del Ejecutivo Federal, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas mexicanas intenta conformar y reconstruir una Contra-Zapatista apuntalada al despojo de tierras y desalojo forzoso de poblaciones zapatistas.
Como este Centro denunció en el informe intitulado “Cara de Guerraâ€? publicado recientemente en este mismo mes de julio, en el presente informe lo denunciamos nuevamente, los hechos y las articulaciones se repiten una y otra vez: donde hay poblaciones indÃgenas con ocupación militar, hay conflictos por despojos de tierras y amenazas de desalojos forzosos de tierra y por el control del territorio. Las organizaciones adversas contra el EZLN son usadas o creadas una y otra vez para generar estas confrontaciones y despojos, ahora es la Unión de Ejidos de la Selva quien es usada para esos fines, pero esta misma Unión de Ejidos de la Selva, en pleno uso de su razón y de su intención, se presta para estos oscuros fines.
Breves antecedentes.
El poblado 24 de Diciembre comprende una extensión en tierras de 525 hectáreas. Esas tierras fueron recuperadas por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en enero de 1994. El ex gobernador del estado de Chiapas (1982-1988) y hacendado propietario de esas tierras era el general Absalón Castellanos DomÃnguez . El 17 de abril de 1994, las autoridades y los mandos zapatistas entregaron las 525 hectáreas de tierra recuperada a 45 familias indÃgenas, bases de apoyo zapatistas.
Después de trabajar la tierra por casi once meses (abril 1994-febrero 1995), el 9 de febrero de 1995, el Ejército Federal mexicano lanzó un ataque aéreo, terrestre y anfibio contra el EZLN y sus bases de apoyo, las 45 familias del poblado 24 de Diciembre (antes ejidatarios del poblado Nuevo Momón) lograron escapar del ataque militar adentrándose en las montañas de la selva tojolabal. Luego de pasar más de 8 dÃas sin alimentos y en la intemperie, los pobladores de 24 de Diciembre encontraron refugio y cobijo en un poblado donde permanecieron por espacio de un mes. Durante ese mes, el Ejército Federal mexicano seguÃa en búsqueda de las los compañeros/as BAZ haciendo patrullajes e interrogando a pobladores de distintas comunidades. Las 45 familias del poblado 24 de Diciembre (antes ejidatarios del poblado Nuevo Momón) encontraron santuario en otro poblado más lejano por 5 años, cuando ya no fue posible mantenerse en ese otro poblado por falta de tierras, leña y casas, las familias del poblado 24 de Diciembre recibieron nuevamente santuario en otro poblado por espacio de 7 años, o sea, que estas familias han sido desplazados de guerra por más de 12 años.
Cuando estas Bases de Apoyo huyeron a la montaña en febrero de 1995 por el ataque del Ejército Federal mexicano, legalmente todos eran ejidatarios de Nuevo Momón, El 24 de diciembre de 2006, las autoridades zapatistas hicieron nuevamente entrega de las 525 hectáreas de tierra recuperada, 31 de las 45 familias regresaron a su tierra y a sus casas (es más preciso decir: lo que quedaba de sus casas), el resto de las familias que no regresaron quedaron asentadas de forma permanente en los poblados que les habÃan dado cobijo y santuario. El nombre del poblado 24 de diciembre corresponde a la fecha en que retornaron en el 2006. Cuando los pobladores de 24 de Diciembre habÃan ocupado y habitado las tierras en abril de 1994, el poblado todavÃa no tenÃa nombre, en ese entonces (1994 y febrero de 1995) estaban terminando de construir sus casas.
Hoy, las 31 familias del poblado 24 de Diciembre tienen una población total de 146 personas, 35 niños, 40 niñas, 31 madres de familia, 31 padres de familia y 9 adolescentes (4 mujeres, 5 hombres), todos y todas, amenazados nuevamente de despojo, de desalojo forzoso y de retroceder nuevamente a su estatus de Desplazados de Guerra.
Durante los doce años en que las familias Bases de Apoyo Zapatistas fueron desplazados de guerra, el General Absalón Castellanos fue indemnizado de sus tierras por la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA) a través de un decreto expropiatorio y de un fideicomiso, en 1998 el gobierno a su vez otorgó las 525 hectáreas de los pobladores de 24 de Diciembre a miembros de la Unión de Ejidos de la Selva provenientes de los poblados de Nuevo Momón, Cruz del Rosario y El Edén, quienes dieron el nombre “Gracias a Diosâ€? a la tierra despojada. AsÃ, ahora miembros de la Unión de Ejidos de la Selva amenazan con desalojar a las 31 familias Bases de Apoyo Zapatistas.
Hechos recientes
Como en casi todos casos, las historias de tierras y territorios de pueblos indÃgenas zapatistas y no zapatistas tienen un común denominador, el despojo: Testimonio de un hombre mayor del poblado 24 de Diciembre "De por sà es nuestro lugar de origen. Nacimos en este terreno. Nos sacó Absalón. Fuimos al ejido Nuevo Momón y nos sacaron. Nuestras tierras allà fueron entregadas. Abrieron nuestras casas y se las repartieron. Pero ya nos cansamos. La paciencia se acaba", dice el hombre. "Mis abuelos vivÃan en esta finca del doctor Belisario DomÃnguez cuando reinaba Porfirio DÃaz. Los señores MatÃas y Absalón Castellanos (sucesivos propietarios de El Momón) nunca nos devolvieron la tierra. Tuvimos que levantarnos en armas para que se fueran. "
El pasado dÃa martes 17 de julio del 2007, siendo las nueve de la mañana, 65 hombres de la Unión de Ejidos de la Selva de los poblados Nuevo Momón, Cruz de Rosario y El Edén, invadieron las tierras de la comunidad autónoma 24 de Diciembre, municipio autónomo San Pedro de Michoacán. Ocho de los invasores se quedaron haciendo guardia en los accesos al poblado. Las 57 personas que entraron pasaban por las casas del poblado de 24 de Diciembre en forma intimidatoria rozando el monte con sus machetes, cargando consigo bolsas, mochilas, cubetas, y machetes.
Se asentaron en un lugar que bloquea el camino del poblado 24 de Diciembre hacia sus milpas de trabajo, ahà se posicionaron, estableciendo un campamento permanente, muy cercano al campamento militar del denominado ejido Momón. Han tumbando árboles y robado más de 35 horcones de los BAZ para construir sus casas de 12 metros de largo.
Hace unos dÃas, los pobladores de Nuevo Momón, Cruz del Rosario y El Edén, miembros de la Unión de Ejidos de la Selva, entregaron una carta de amenaza, anunciando un plazo de 72 horas para que las BAZ del poblado 24 de Diciembre desalojaran el predio para “evitar un enfrentamiento entre campesinosâ€?, exigen el “desalojo voluntarioâ€? y advierten “ellos están dispuestos a derramar sangreâ€?.
La carta está firmada por un supuesto Comisariado Ejidal Miguel Cruz Hernández y el Consejo de funcionamiento Flavio Hernández López del supuesto poblado Gracias a Dios.
Los invasores de la Unión de Ejidos de la Selva de Nuevo Momón y de Cruz del Rosario se coordinan y articulan con el Campamento Militar del ejido Momón cercano al poblado 24 de Diciembre, de hecho el lugar donde los miembros de la Unión de Ejidos de la Selva se asentaron esta a menos de 500 metros del Campamento militar. Sin pudor y con descaro, los miembros de la Unión de Ejidos de la Selva entran al campamento militar con papeles y salen con cubetas de las cuales se desconoce el contenido que esconden. El mismo dÃa en que los miembros de la Unión de Ejidos de la Selva invadieron la tierra, la PolicÃa Sectorial se instaló temporalmente cerca del desvÃo hacia Matias Castellanos, a unos metros del lugar del nuevo asentamiento de los invasores miembros Unión de Ejidos de la Selva.
El Campamento militar esta instalado desde febrero de 1995, abarca 24 hectáreas y esta dentro de las 525 hectáreas de tierra recuperada por el EZLN, ese campamento tiene destacamentadas dos unidades, el 91º. Batallón de InfanterÃa (91º. BI) y el 20º. Batallón de InfanterÃa 20º. BI), el 91º. BI forma parte de los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (GAFE´s) y su cuartel general esta destacamentado en el aeropuerto militar de Copalar, en las orillas de Comitán; el 20º. BI esta destacamentado en dos zonas militares distintas y según información obtenida por este Centro, esta Unidad militar no esta jurisdiccionada en Chiapas, sino en la ciudad de México.
La flagrancia de la estrategia es por demás un descaro, el poblado zapatista 24 de Diciembre no solamente esta flanqueado por el campamento militar del Ejido Momón, sino por el campamento militar destacamentado en el poblado de El Edén, cuya Unidad militar es el 11ª. CompañÃa de InfanterÃa no Encuadrada (11ª. CINE), esto es, que los poblados que pretenden despojar y desalojar a las Bases de Apoyo Zapatistas del poblado 24 de Diciembre, son Nuevo Momón, El Edén y Cruz del Rosario, tienen destacamentos militares y Cruz del Rosario los tiene también muy cerca.
No son sólo están involucrados los pobladores de Nuevo Momón, Cruz del Rosario y el Edén, también están involucrados los de Olonjá, Santa Fé y Ojo de Agua, todos de la Unión de Ejidos de la Selva, y no sólo eso, todos ellos ya poseen tierras, la gran mayorÃa son ejidatarios de Nuevo Momón, incluyendo posesión de tierras que antes eran de las BAZ, ahora, tienen tierras en Nuevo Momón, pero también en Olonjá, Santa Fé, Ojo de Agua y por si esto no fuera suficiente, quieren también las 525 hectáreas de tierra recuperada por EZLN a sangre y fuego en 1994.
Algunos de los nombres completos de los miembros de la Unión de Ejidos de la Selva involucrados en el despojo y en las amenazas de desalojo forzoso contra las Bases de Apoyo Zapatistas son:
Olonjá
1. Ricardo Pérez Velasco
2. Laurencio Cruz Velasco
3. Tomás Velasco Hernández
Santa Fe
1. Belisario Cruz Velasco
Ojo de Agua
1. Lorenzo Juárez López
2. Armando Alfaro
Cruz de Rosario
1. Belisario Jiménez López
2. Arturo Jiménez
3. Cicerón Pérez Cruz
Ejidatarios básicos de Nuevo Momón
1. Lorenzo Juárez López
2. Alberto Velasco Hernández
3. Candido Hernández Hernández
4. Daniel Pérez Cruz
5. Abraham Hernández Hernández
6. Gilberto Cruz López
7. MatÃas Juárez López
8. Candido Santis López
9. Armando Hernández Hernández
10. Luis Cruz Hernández
11. Gonzalo Velasco Hernández
12. Natalio Hernández Cruz
13. Caralampio Hernández Hernández
14. Jorge Santiz Velasco
15. Carlos Cruz Juárez
Los 15 últimos nombres, ejidatarios de Nuevo Momón, son algunos de los que invadieron el poblado 24 de Diciembre y actualmente se mantiene ahÃ.
Paradójicamente, la cadena de cafeterÃas “El Café La Selvaâ€? ---cuyo socio y principal distribuidor es La Unión de Ejidos de la Selva---, se hizo acreedor al premio New Ventures 2002, otorgado por el Resources Institute y que toma en consideración iniciativas de toda América que cuenten con los siguientes componentes básicos:
a) “desarrollo social�,
b) “desarrollo sostenible� y
c) desarrollo empresarial.
El reconocimiento define al Café La Selva como una de las propuestas de negocios con “responsabilidad social� y “ecológica� más sólidas de toda América� .
“(...) para el inicio de la década de 1990 pudieron obtener certificación orgánica de la Organic Crop Improvement Association (OCIA) y de Naturland� .
“Dos terceras partes del café cultivado son exportadas como café verde sin tostar a paÃses como Holanda, Dinamarca, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. El tercio restante es tostado y vendido a través de la cadena de tiendas de café con la ayuda de la organización VÃnculo y Desarrolloâ€?.
“En la actualidad existen 18 puntos de venta de Café La Selva en México, Europa y los Estados Unidos�.
http://www.capise.org.mx/?q=node/41
Denuncia
Junta de Buen Gobierno “Corazón del Arco iris de la Esperanza�
Caracol 4 “Torbellino de Nuestras Palabras�
12 agosto de 2007.
A la Opinión Pública Nacional e Internacional
A los Otros Medios de Comunicación Alternativos, Nacional e Internacional
A las Organizaciones Independientes de Derechos Humanos.
A l@s Compañer@s de la Sexta y de la Otra Campaña de nuestro paÃs México y del mundo.
¡¡¡HERMANOS Y HERMANAS!!!
¡¡¡COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS!!!
La Junta de Buen Gobierno “Corazón del Arco iris de la Esperanzaâ€?, hacemos enérgicamente la presente denuncia ante los hechos tan brutales e inhumanos por parte de la organización paramilitar OPDDIC (Organización Para la Defensa de los Derechos IndÃgenas y Campesinos), ocurridos el dÃa viernes 10 de agosto de 2007, en el territorio del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista “Olga Isabelâ€?.
En la comunidad de Ba yulumax ubicada a unos 5 kilómetros de la sede de nuestro municipio autónomo y a 7 kilómetros del municipio oficial “Chilón�, Chiapas, sucedieron los siguientes acontecimientos:
El dÃa 10 de agosto aproximadamente a las 17:00 hrs, el compañero Base de Apoyo de esta comunidad de nombre: Leonardo Navarro Jiménez de 52 años de edad, acompañado de uno de sus hijos de nombre ElÃas Navarro Jiménez, de11 años de edad, salió de su casa para visitar a su ganado que se mantiene amarrado a unos 150 metros de su humilde casa; antes de llegar a este lugar, un grupo de 13 personas, miembros de OPDDIC, interrumpieron su paso y con lujo de violencia, secuestraron al compañero Leonardo Navarro Jiménez sometiéndolo a 250 metros hacia el monte y después de arrastrarlo por cuatro paramilitares de nombre:
Miguel Jiménez DÃaz
Vicente Jiménez DÃaz
Jerónimo Jiménez Diaz
Juan Navarro Aguilar, este último, portaba un machete.
Escoltados por 4 personas armadas que son:
Leonardo Navarro Deara. Portaba una pistola calibre 22
José Navarro Deara: portaba un rifle de 16 tiros automático calibre 22
Héctor Navarro Deara: portaba un rifle de dos tiros calibre 22
Carlos Navarro Aguilar: portaba un rifle de dos tiros calibre 22.
Más otro grupo de 5 personas que son:
Samuel Jiménez DÃaz
Andrés Navarro Deara
Marcos Navarro Jiménez
Andrés Navarro Silvano
Marcos Navarro Silvano
El niño de nombre ElÃas Navarro Jiménez, al vivir este acontecimiento, corre a su casa para avisar a sus hermanos mientras su padre está siendo golpeado y pateado por estas personas.
Al recibir esta noticia, la familia de nuestro compañero de nombre Leonardo Navarro Jiménez, corren al auxilio y al llegar al lugar de los hechos, le tapan el paso por el mismo grupo agresor y en ese momento, uno de los agresores gritó diciendo:
“¡Hagamos lo que ya hemos planeado..!�
Y fue entonces cuando sometido por las cuatro personas, el compañero Leonardo Navarro Jiménez, ha sido balaceado por 6 tiros calibre 22, siendo herido gravemente por tres tiros, quedando en estado inconsciente. En su cuerpo de Leonardo, recibe una bala en la pierna derecha, otra en el costado izquierdo del torax y otra en la parte del labio superior, debajo de la nariz.
El paramilitar que hizo el primer disparo al compañero Leonardo Navarro Jiménez, con una pistola calibre 22, se llama: “Leonardo Navarro Deara�; hijo de Juan Navarro Aguilar.
Uno de sus hijos del compañero Leonardo Navarro Jiménez, de nombre: Juan Navarro Jiménez, de 29 años de edad, acude a su auxilio de su padre, rompiendo la valla que el grupo agresor obstruÃa su paso, y fue justo en ese momento, cuando uno de las mismas personas que retenÃan a su padre, le dispara con un rifle 16 calibre 22 automático, hiriendo con una bala en el hombro derecho y casi al mismo tiempo, recibe un machetazo hiriendo gravemente en la parte de la cien del lado derecho.
Una vez, balaceados a nuestros dos compañeros y herido a Juan Navarro Jiménez de un machetazo, sus familiares, hijos e hijas y de su compañera de Leonardo Navarro Jiménez , intentaron acudir al auxilio mientras estos paramilitares, huyeron al cafetal hacia el monte.
Una vez viendo que Juan Navarro Jiménez todavÃa estaba con vida, lo llevaron a su casa, mientras su papá, quedó tirado porque pensaron que ya estaba muerto.
En ese momento, dieron aviso al pueblo y fue asà como el mismo pueblo acudió a la casa del compañero Juan Navarro Jiménez, mientras otras personas acudieron al lugar de los hechos donde quedó el cuerpo de Leonardo Navarro Jiménez, encontrándolo con signos de vida y fue asà como se trasladó a la ClÃnica Municipal Autónoma, viendo la gravedad de los pacientes, se traslada a Ocosingo, al IMSS, Coplamar, a las 20:00 hrs, aproximadamente, a su vez, este hace el traslado al hospital general de Tuxtla Gutiérrez.
Con la indignación y la rabia de que todo ha queda impune, como ya antes ha ocurrido; en los últimos meses del año de 2003, esta comunidad, recibió del mal gobierno un proyecto de revestimiento de brecha, del cual, la familia de Leonardo Navarro Jiménez, no solo, le han privado el derecho a transitar por esta brecha que atraviesa su solar, sino que le destrozaron su cafetal, le cortaron la cerca y el alambre que encierra su trabajadero.
En los meses de febrero-marzo de 2007, esta comunidad instaló su sistema de alumbrado, y a nuestro compañero, no sólo no le comunicaron, ni le han dado el servicio de luz, sino que le talaron árboles de aguacate, le cortaron árboles de cafetal y árboles de cacaté.
En el mes de julio de 2007, le destrozaron arbolitos de su parcela y le cortaron su alambre.
¡ANTE ESTOS HECHOS DE VIL BRUTALIDAD, DE TAN DESCARADA INJUSTICIA Y DE LA M�S CABAL IMPUNIDAD POR PARTE DE QUIEN SE DICEN SER GOBIERNOS DEL ESTADO DE DERCHO, DE LA CABAL APLICACIÓN DE LA LEY Y DE CONSTRUIR LA P�Z!
ANTE LA M�S COBARDE Y BRUTAL VIOLACIÓN DE LA JUSTICIA, DE LOS DERECHOS HUMANOS:
¡EXIGIMOS LA APLICACIÓN CABAL DE LA JUSTICIA Y CASTIGO INMEDIATO DE LAS SIGUIENTES PERSONAS RESPONSABLES DE ESTOS HECHOS:
Miguel Jiménez DÃaz
Vicente Jiménez DÃaz
Jerónimo Jiménez DÃaz
Juan Navarro Aguilar
Leonardo Navarro Deara
José Navarro Deara
Héctor Navarro Deara
Carlos Navarro Aguilar
Samuel Jiménez DÃaz
Andrés Navarro Deara
Marcos Navarro Jiménez
Andrés Navarro Silvano
Marcos Navarro Silvano
Asà también de: Sebastián Luna López, Comisariado, Ejidal, del Ejido Mukulum, Bachajón, Jerónimo Jiménez Aguilar, Consejo de Vigilancia del mismo ejido, Leonardo Moreno Jiménez, coordinador municipal y José Navarro Aguilar, coordinador local de OPDDIC. Ya que estos, últimos, son los que promueven estos acontecimientos de confrontación y división entre pueblos hermanos.
QUE DE MANERA TAN C�NICA, HAN INTENTADO NO POR PRIMERA VEZ, HOSTIGAR, VIOLAR Y PRIVAR DE LA VIDA, A NUESTROS COMPAÑEROS
QUE SIN NADA A CAMBIO, LUCHAN Y RESISTEN AUN POR ESTOS QUE SIENDO INDIGNOS HOY; SON NUESTROS HERMANOS DE RAZA Y COLOR…!
¡QUE NO Y NUNCA NUESTRA VOZ, SE CALLAR� ANTE EL TERROR, ANTE LA INJUSTICIA, ANTE LA MENTIRA Y LA MUERTE!,
¡QUE LUCHAMOS Y VIVIMOS POR LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA DIGNIDAD!
¡QUE NO ESPERAREMOS A QUE EL MAL GOBIERNO ENCARCELE A ESTOS DELINCUENTES Y ASESINOS; QUE NO CALLAREMOS PARA EXIGIR LA JUSTICIA; Y QUE TARDE O TEMPRANO, ESTAR� EL CASTIGO DE QUIEN IMPUNEMENTE SE VIVE HOY!
Hacemos un llamado al mundo entero, a los hombres, mujeres, ancianos y ancianas de Buena Voluntad, a las organizaciones hermanas y consecuentes DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS y de Voz y Palabra Justa y Verdadera, a exigir castigo y la aplicación de la justicia para los responsables materiales e intelectuales de estos acontecimientos tan lamentables y dolorosos.
Que ésta denuncia, levanta su voz y su palabra, para escupirle al mundo, lo porquerÃa que están los gobiernos federal (Felipe Calderón) y estatal (Juan Sabines); disfrazados de cultos, gobiernan el paÃs encarcelando, asesinando y masacrando a nuestros hermanos y hermanas, a nuestros compañeros y compañeras, que por siempre le han dado color y honor.
Por eso, decimos al mal gobierno que ya., ¡BASTA YA!, de la impunidad a las violaciones de los Derechos humanos y de los Derechos Constitucionales.
¡BASTA! de utilizar a nuestros hermanos indÃgenas y campesinos, que bajo la miseria, sufren la injusticia y la paramilitarización, que ustedes mismos, utilizando a ellos, masacren al pueblo pobre y trabajador.
¡POR LA PAZ, POR LA JUSTICA Y POR LA HUMANIDAD!
Nuestro Dolor florecerá y no dejará de exigir la libertad.
ATENTAMENTE
Caracol 4 “Torbellino de Nuestras Palabras�
Morelia, Chiapas
México, agosto de 2007.
Municipios Autónomos en RebeldÃa:
Vicente Guerrero, Primero de Enero, Lucio Cabañas, Che Guevara, 17 de Noviembre, Olga Isabel y Miguel Hidalgo
http://www.capise.org.mx/?q=node/44
Municipio Autónomo Rebelde Zapatista de la Paz
Caracol V que habla para todos
6 de agosto del 2007
A las organizaciones independientes de Derechos Humanos.
A las organizaciones independientes de Mujeres.
A la sociedad civil nacional e internacional.
Reciban un saludo del Grupo de Mujeres del Municipio Autónomo de La Paz , en la Zona Norte de Chiapas. Somos un grupo de mujeres indÃgenas de todas las comunidades de este municipio que nos reunimos para defender nuestros derechos como mujeres zapatistas y seguir el ejemplo de nuestra compañera Comandanta Ramona.
Nos dirigimos a Ustedes para denunciar que el dÃa 2 de agosto del 2007 personas que están en contra de nuestra organización zapatista quemaron la casa de nuestra compañera MarÃa López Peñate, quien vive sola con su hija en la comunidad Francisco Villa, que es tierra recuperada desde 1994. Pero ellas no se dieron cuenta porque estaban trabajando en su frijolar y hasta las 3 de la tarde vieron que estaba saliendo el humo y fueron a ver, pero lo único que pudieron salvar fueron sus pollos que estaban en el corral. Ahora nuestra compañera MarÃa está muy triste y preocupada por todo lo que se quemó: su maÃz, su ropa, sus cobijas, su dinero, sus trastes, su molino, su acta de nacimiento, su semilla para sembrar hortalizas, su sal y su machete.
Además en las comunidades de este municipio estamos amenazadas por los cortes de luz y porque nos quieren desalojar de nuestras tierras. Y las mujeres sufrimos más porque tenemos miedo de ser violadas sexualmente.
Estos problemas que estamos viviendo son porque el mal gobierno no quiere que exista nuestra organización autónoma y quiere meter miedo para desanimarnos. Pero nosotras no nos vamos a desanimar, sino que vamos a seguir organizándonos más como mujeres zapatistas junto con nuestros compañeros.
El Grupo de Mujeres del Municipio Autónomo de La Paz les pedimos a los compañeros y compañeras solidarias que estén al pendiente de nuestra situación porque luchando juntas el gobierno no nos puede acabar.
Exigimos respeto a nuestros derechos como mujeres y como pueblos indÃgenas.
¡Ramona vive, la lucha sigue!
El Grupo de Mujeres del Municipio Autónomo de La Paz
Consejo Autónomo del MAREZ La Paz.
Convocatoria
* A las organizaciones nacionales e internacionales adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
* A la sociedad civil nacional e internacional adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
* A la sociedad civil nacional e internacional.
* A las organizaciones nacionales e internacionales.
Los miembros de la organización Unión de Ejidos de la Selva (UES) ---socios y principales distribuidores de café para la cadena nacional de cafeterÃas denominado “El Café La Selvaâ€?---, mantienen una embestida contra Desplazados de Guerra Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ) del poblado 24 de Diciembre, municipio autónomo San Pedro de Michoacán, municipio oficial Las Margaritas, en la región Selva del estado de Chiapas.
Miembros de la organización Unión de Ejidos de la Selva, avalados e inducidos por las instituciones federales agrarias y el Ejército Federal mexicano, despojaron e invadieron tierras recuperadas por el EZLN desde 1994, amagando además con desalojar forzosamente a BAZ de estas tierras. Si bien la Unión de Ejidos de la Selva es usada para esos fines, es también cierto que Unión de Ejidos de la Selva, en pleno uso de su razón y de su intención, no sólo se ha prestado para este despojo, sino ahora también amenaza con el desalojo forzoso a familias zapatistas.
Son 31 familias Bases de Apoyo Zapatistas del poblado 24 de Diciembre que se encuentran en peligro con ser desalojados de sus tierras, su población total es de 146 personas, 35 niños, 40 niñas, 31 madres de familia, 31 padres de familia y 9 adolescentes (4 mujeres, 5 hombres), todos y todas, amenazados nuevamente con ser expulsados de sus tierras y retroceder nuevamente a su estatus de Desplazados de Guerra.
(Nota: se anexa otro añadido que contiene el “Informe: 24 de Diciembre�, presentado por este Centro el 27 de julio pasado).
Los miembros de la Unión de Ejidos de la Selva, mantiene
Paradójicamente, la cadena de cafeterÃas “El Café La Selvaâ€? ---cuyo socio y principal distribuidor es La Unión de Ejidos de la Selva---, se hizo acreedor al premio New Ventures 2002, otorgado por el Resources Institute y que toma en consideración iniciativas de toda América que cuenten con los siguientes componentes básicos:
a) “desarrollo social�,
b) “desarrollo sostenible� y
c) desarrollo empresarial.
El reconocimiento define al Café La Selva como una de las propuestas de negocios con “responsabilidad social� y “ecológica� más sólidas de toda América�[1].
El Centro de Análisis PolÃtico e Investigaciones Sociales y Económicas A.C. (CAPISE) convoca a:
a) Realizar una campaña nacional e internacional de información sobre la represión de la Unión de Ejidos de la Selva y su cadena nacional de cafeterÃas Café La Selva contra Bases de Apoyo Zapatistas.
b) Llevar a cabo un boicot de consumo en la cadena nacional de cafeterÃas Café La Selva.
c) Enviar cartas de protesta a la:
1. Certificación de Comercio Justo FLO Internacional: info ARROBA fairtrade.net
2. Certificación de Comercio Justo FLO Certificación: info ARROBA flo-cert.net
Por mantener la certificación de “Comercio Justo� a la Unión de Ejidos de la Selva, cuando violentan su compromiso de responsabilidad social, ecológica, moral y ética.
d) Enviar cartas del protesta a:
1. direccion ARROBA laselvacafe.com.mx
2. quejas ARROBA laselvacafe.com.mx
*****************
Como propuesta de texto para las cartas de protesta a las 4 direcciones electrónicas sugeridas son:
* Exigimos la salida inmediata de los miembros de la Unión de Ejidos de la Selva, de las 525 hectáreas pertenecientes a las Bases de Apoyo Zapatistas del poblado 24 de Diciembre, municipio autónomo San Pedro de Michoacán, municipio oficial Las Margaritas, Chiapas.
* Exigimos el cese inmediato de amenazas y hostilidades de los miembros de la Unión de Ejidos de la Selva contra las Bases de Apoyo Zapatistas del poblado 24 de Diciembre, municipio autónomo San Pedro de Michoacán, municipio oficial Las Margaritas, Chiapas.
* Exigimos la salida inmediata del Ejército Federal mexicano, destacamentado dentro de las 525 hectáreas pertenecientes a las Bases de Apoyo Zapatistas del poblado 24 de Diciembre, municipio autónomo San Pedro de Michoacán, municipio oficial Las Margaritas, Chiapas.
Firma de las organizaciones o personas.
*****************
Actualmente, el Café La Selva tiene 21 establecimientos (cafeterÃas) en el paÃs y fuera de él, algunas de sus cafeterÃas se encuentran ubicadas en:
Ciudad de México:
1- �msterdam (Plaza Iztaccihuatl 36, Col. Hipódromo Condesa).
2- Centro Histórico (Bolivar 31 patio principal)
3- Prado Coapa (Acoxpa #566)
4- Condesa (Av. Vicente Suárez #38-C)
5- Coyoacán (JardÃn Centenario #4-3)
6- Del Valle (Calles: Torres Adalid #910, a media cuadra de Gabriel Mancera)
7- Santa Fé (Guillermo González Camarena # 111 Loc. 2 (frente Univ. Iberoamericana)
8- San José Insurgentes (José MarÃa Velasco #58 PB)
9- Tlalpan (Plaza de la Constitución #17-F, Centro).
10- Zona Azul, Satélite (Circuito Circunvalación Poniente # 23, local 7, Estado de México).
11- Satélite (Circuito Cirujano # 22-A)
12- Polanco (Newton #105, Local 4, Col. Chapultepc Morales).
13- San �ngel (Av. De La Paz #58-J, Col. Villa �lvaro Obregón).
14- Col. Florida (Insurgentes Sur #1874).
15- Las �guilas (Calz. de los Leones 145 y 146 Distrito Federal, �lvaro Obregón).
16- Luis Cabrera (Jalapa 113 Loc. 6, La Magdalena Contreras)
Ciudades y Estados:
Cuernavaca, Morelos. (RÃo Mayo #136, Local 7, Plaza del Ã?rbol, Col. Vista hermosa).
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. (Crescencio Rosas # 9, Esq. Cuahutémoc).
Guadalajara, Jalisco. (Av. López Cotilla, a un costado del Centro Magno).
PaÃses[2]:
España (BARCELONA)[3] (Calle Barcelona, 50 Código postal 08301 Ciudad: Mataro)[4]
Francia
Holanda
Convocatoria
Para integrar las Brigadas de Observación-Tierra y Territorio (BOTT)
A la sociedad civil nacional e internacional.
A las organizaciones sociales y civiles nacionales e internacionales
A La Otra Campaña México
A la Zezta Internacional
Compañer@s tod@s.
En el marco de la Campaña Mundial por Defensa de la Tierra y Territorio IndÃgena y Campesino Autónomo de Chiapas, de México y del Mundo lanzada por la Comisión Sexta del EZLN el 25 de marzo pasado y, haciendo frente a una intensificación de hostilidades y amenazas contra los pueblos zapatistas de Chiapas, se convoca a todas las organizaciones sociales, civiles y a toda persona de buena fe, participe en las Brigadas de Observación-Tierra y Territorio (BOTT).
Las Brigadas de Observación-Tierra y Territorio (BOTT), serán conformadas con la participación de personas, grupos y delegaciones nacionales e internacionales. Estas Brigadas visitarán territorios y familias amenazadas en el despojo de su tierra, de su territorio y en su libre determinación como pueblos indÃgenas.
Las personas que deseen participar como Brigadistas de las BOTT deberán cubrir los siguientes requisitos:
I-Ser mayor de 18 años.
II-Contar con un mÃnimo de 7 dÃas corridos para su estancia en campo.
III-Contar con una carta aval de su organización o de una organización, o institución, colectivo o agrupación. Presentar dos fotocopias de la misma.
IV-Si es mexicana o mexicana, presentar identificación oficial (pasaporte, licencia, cartilla o credencial de elector vigentes) y tres fotocopias.
V-Si es extranjero o extranjera, pasaporte y forma migratoria vigente con tres fotocopias.
VI-Presentar tres fotografÃas vigentes
VII-Español fluido.
VIII-Participar en las reuniones introductorias y contextuales en las oficinas del CAPISE en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Horarios de atención para las BOTT
Horarios de atención para Brigadistas: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs.
Si deseas participar, por favor solicÃtalo escribiendo a: brigadas ARROBA capise.org.mx colocando en el subject de tu mensaje: Brigadas.
¡LAS BRIGADAS YA EMPEZARON!
Apúntate y participa.
Centro de Análisis PolÃtico e Investigaciones Sociales y Económicas A.C.(CAPISE)
Calle Real de Guadalupe #24, colonia Centro.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. CP.29200
Tel/Fax: (52)(967)678-9738 www.capise.org.mx
http://www.capise.org.mx/?q=node/30 |
Mira també:
http://www.capise.org.mx |
Comentaris
Campaña contra del Café de la Selva
|
per Capise |
29 ago 2007
|
 |  |
La Unión de Ejidos de la Selva, ---socio y principal distribuidor de café para la cadena nacional de cafeterías denominado "El Café La Selva"---, mantiene su embestida contra Desplazados de Guerra Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ) del poblado 24 de Diciembre, del municipio autónomo San Pedro de Michoacán, municipio oficial Las Margaritas, en la región Selva del estado de Chiapas.
Las 31 familias del poblado 24 de Diciembre, con población total de 146 personas, 35 niños, 40 niñas, 31 madres de familia, 31 padres de familia y 9 adolescentes (4 mujeres, 5 hombres), mantienen firmemente su posición de permanecer en sus tierras, a pesar de las amenazas que mantienen los miembros de la Unión de Ejidos de la Selva con desalojarlos forzo samente con el respaldo de la Seguridad Pública y del Ejército mexicano.
Son 12 los años que los pobladores de 24 de Diciembre fueron Desplazados de Guerra.
Siendo latente y permanente la amenaza del desalojo, las Bases de Apoyo Zapatistas mantienen firme su campamento de acompañamiento y resistencia, sin embargo, el cerco policiaco-militar y el de la Unión de Ejidos de la Selva, impide el libre acceso al agua y complica los trabajos en las tierras de trabajo de los Bases de Apoyo Zapatistas del poblado 24 de Diciembre.
Se solicita: Maíz, fríjol, azúcar, arroz, aceite y jabón.
En la ciudad de México, el pasado domingo, colectivos de La Otra realizaron estoicas movilizaciones y manifestaciones contra las cafeterías del Café La Selva de Coyoacán y del Centro Histórico, este último terminó cerrando su establecimiento ese día.
Colectivos de La Otra del DF elaboraron materiales para imprimir, difundir.
Pésele a quien le pese, incrementa el boicot y mantelo hasta que todas las familias del poblado 24 de Diciembre dejen de ser hostigadas y amenazadas en sus bienes, en su integridad física y emocional, en su tierra y en su territorio.
Atentamente.
CAPISE |
Mira també:
http://www.capise.org.mx http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=148976 |
Café La Selva en Cataluña
|
per etz |
29 ago 2007
|
Calle Barcelona, 50 Código postal 08301 Mataró. Cataluña |
|
|