Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: amèrica llatina
Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
Tanta coincidència ès sospitosa, quan El País i Jimenez Losantos estan d'acord en les burles i la demonització d'algú, quan Bush i alguns "llibertaris" volen derrocar-li...
Hugo Chávez


Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique


Pocos Gobiernos en el mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Sus enemigos no han vacilado ante nada: golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados... Desde los ataques de Washington contra Fidel Castro no se había visto un ensañamiento semejante en América Latina.

Contra Chávez se divulgan las más miserables calumnias, concebidas por las nuevas oficinas de propaganda -National Endowment for Democracy, Freedom House- financiadas por la Administración del presidente de Estados Unidos George W. Bush. Dotada de recursos financieros ilimitados, esta máquina de difamar manipula repetidores mediáticos (entre ellos los diarios de referencia) y organizaciones de defensa de los derechos humanos, enroladas a su vez al servicio de designios tenebrosos. Sucede también, ruina del socialismo, que parte de la izquierda socialdemócrata sume su voz a este coro de difamadores.

¿Por qué tanto odio? Porque en momentos en que la socialdemocracia pasa en Europa por una crisis de identidad, las circunstancias históricas parecen haber confiado a Chávez la responsabilidad de asumir la conducción a escala internacional de la reinvención de la izquierda. Mientras que en el viejo continente la construcción europea ha tenido como efecto hacer prácticamente imposible toda alternativa al neoliberalismo, en Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador, inspirados por el ejemplo venezolano, se suceden experiencias que mantienen viva la esperanza de realizar la emancipación de los más humildes.

En ese sentido el balance de Chávez es espectacular. Se comprende que se haya convertido en referencia obligada en decenas de países pobres. ¿No ha refundado la nación venezolana sobre una base nueva, legitimada por una nueva Constitución que garantiza el involucramiento popular en el cambio social, siempre dentro del más escrupuloso respeto de la democracia y de todas las libertades? (1). ¿No ha devuelto a unos cinco millones de marginados, entre ellos las poblaciones indígenas, su dignidad de ciudadanos? ¿No ha recuperado la empresa pública Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA)? ¿No ha desprivatizado y devuelto al servicio público la principal empresa de telecomunicaciones del país como así también la empresa de electricidad de Caracas? ¿No ha nacionalizado los campos petrolíferos del Orinoco? Por último, ¿no ha consagrado parte de la renta petrolera a conseguir una autonomía efectiva frente a las instituciones financieras internacionales, y otra al financiamiento de programas sociales?

Más de tres millones de hectáreas de tierra han sido distribuidas entre los campesinos. Millones de niños y adultos han sido alfabetizados. Se han instalado millares de dispensarios médicos en los barrios populares. Decenas de miles de personas sin recursos con afecciones oculares han sido operadas gratuitamente. Los productos alimentarios básicos son subvencionados y ofrecidos a los pobres a precios inferiores en un 42% respecto de los del mercado. La duración del trabajo semanal ha pasado de 44 horas a 36, mientras que el salario mínimo ascendía a 204 euros mensuales (el más alto en América Latina después de Costa Rica).

El resultado de todas estas medidas es que entre 1999 y 2005 la pobreza disminuyó del 42,8% al 33,9% (2), mientras que la población que vive de la economía informal cayó del 53% al 40%. Este retroceso de la pobreza permite sostener con fuerza el crecimiento, que en el curso de los tres últimos años fue de un 12% promedio, entre los más altos del mundo, estimulado por un consumo que ha aumentado un 18% por año (3).

Ante estos resultados, para no hablar de los logrados en política internacional, ¿cabe sorprenderse de que el presidente Hugo Chávez se haya convertido en un hombre contra el cual disparar para los dueños del mundo y sus agentes?



Notas:
(1) Las mentiras a propósito de Radio Caracas Televisión acaban de ser desmentidas, dado que esta cadena ha reanudado sus programas por cable y satélite a partir del pasado 16 de julio.
(2) Poverty Rates in Venezuela. Getting the Numbers Right , Center for Economic and Policy Research, Washington DC, mayo de 2006.
(3) Leer el dossier "Chávez, not so bad for business", Business Week , New York, 21 de junio de 2007.
Mira també:
http://www.rebelion.org

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
Endavant amb la Revolució Bolivariana !!!
Chavez no se va !!!
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
evidentemente tu no eres libertario, un libertario puede alegrarse de que algunas gentes que lo pasaban mal ahora vean mejoras en su vida desde que gobierna hugo chavez pero, y esto hay que dejarlo bien claro, nunca estará de acuerdo con ningún tipo de estado ni neoliberal ni socialista, cualquiera de las dos modalidades implican control social, militarismo, capitalismo (Importa poco si el capital lo controla el estado - gobierno o las empresas privadas, no hay mucha diferencia), terrorismo institucional.... Con hugo chavez en el "poder" lo único que habrá a medio o largo plazo es confrontación militar (Si no lo hay ya)y no me digas que eso ayuda a la emancipación de los más humildes, la guerra de clases si, la guerra entre pueblos para beneficio de unos pocos no.
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
por cierto "nopassaran", que pongas llibertaris entra comillas parece decir que tu simpatizas con la IDEA pero que eres como un poquito raro ¿No? ¿Por qué odias a esxs libertarixs que se muestran críticos con Hugito? ¿Por qué osas poner en duda que lo sean? y por último, lxs libertarixs queremos la emancipación de la humanidad de las garras de la codicia y la desigualdad (Estado-capital) y la construcción de un nuevo mundo solidario y libre, por lo tanto no queremos derrocar a hugo chavez.... ¡QUEREMOS DERROCARLXS A TODXS!
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
Libertario y anarquista son sinonimos, no? ok. Y anarquista es, yendo a la etimologia, al significado, a la historia, al pensamiento politico y filosofico, el que esta contra el poder, contra todo gobierno, contra el Estado, cualquier forma de Estado, y contra la desigualdad social, cualquier forma de desigualdad social, por ejemplo la desigualdad social capitalista. Bien, pues suponiendo, y es mucho suponer, que Chavez fuera a aplicar una forma de gobierno justa, que terminara con el capitalismo en Venezuela y por ende con la desigualdad social. Suponiendo esto, seguiria teniendo el handicap de ser un gobierno, al frente de un Estado. Por lo cual es imposible que un anarquista lo apoye y siga siendo anarquista o libertario. Asi que, el que crea en el proyecto de Chavez, deberia conformarse con querer que los libertarios no se enfrenten a este y tengan otras prioridades en su quehacer combativo, mas que en esforzarse a exigir apoyo incondicional de estos. Cosa por otra parte imposible porque al apoyarle perderian su condicion de libertarios.
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
Libertario y anarquista son sinonimos, no?

NO
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
Varg puedes iluminarnos con algún argumento?
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
Libertario o libertaria es una palabra que se utiliza como sinónimo de anarquista; usado por primera vez por el francés Joseph Déjacque contemporáneo de Pierre-Joseph Proudhon (el primer autodenominado anarquista). Viene de la palabra libertad, y puede interpretarse como el (o la) partidario de la libertadEl término "libertaire" ("libertario") fue creado por Joseph Déjacque [1], militante y escritor anarquista, por oposición a «liberal». El neologismo, construido siguiendo un modelo usado también por los socialistas utópicos y socialistas en términos como proletario, igualitario, etc, aparece por primera vez en una carta abierta a P. J. Proudhon, [2]"De l’Être-Humain mâle et femelle - Lettre à P. J. Proudhon", publicada en Nueva Orleans en mayo de 1857. Joseph Déjacque se oponía a la postura de Proudhon, que percibía como misógina, acusándole de «anarchiste juste-milieu, libéral et non LIBERTAIRE...» (en español: "anarquista a medias, liberal y no libertario"). Contra el conservadurismo machista que desde el punto de vista de Déjacque suponía Proudhon, Déjacque revindicaba la paridad de las mujeres y la libertad sexual como propuesta y práctica consecuente con una tendencia anarquista.

Joseph Déjacque utilizó este término como título de un periódico que se editó en Nueva York de junio de 1858 a febrero de 1861, "Le Libertaire, Journal du mouvement social", título del que se harían eco numerosas publicaciones posteriores. Es en el último cuarto del siglo XIX cuando el término se populariza entre los socialistas antiautoritarios que lo adoptan para designar las teorías y prácticas del anarquismo.

La palabra fue vuelta a emplear y popularizada por Sebastián Faure en Francia al empezar a dictarse en Europa y luego en Estados Unidos leyes antianarquistas, ya que con tal palabra podían evadir los controles de las autoridades. De tal manera libertario se convirtió en sinónimo de anarquista en las principales lenguas del planeta.

También, ocasionalmente, se ha llamado libertario a lo que se aproxime al anarquismo, para catalogar aquello que es similar pero aún no se declara abiertamente anarquista, lo que se opone por igual tanto al regimen estatista como al capitalista y que asume posturas antiautoritarias en múltiples aspectos de la vida humana. Se puede decir que en este caso libertario es sinónimo de socialista libertario.

Otros sinónimos de libertario, en los sentidos descritos, son anarquizante, antiautoritario, etc. No confundir con libertariano.

De nada amigo Varg.
El dictador Hugo Chávez
04 ago 2007
Se atribuye a Platón la siguiente frase: “Cuando alguien señala al sol, los imbéciles miran el dedo�. Por estos días muchos dedos apuntan hacia Venezuela. Los imbéciles miran los dedos sin ver que la realidad es tan evidente como la existencia del sol.



1. En 1953, los dedos apuntan a Brasil. Dos años antes, el presidente constitucional Getulio Vargas bautiza a su movimiento como trabalhismo (laborismo), establece el monopolio estatal del petróleo, impulsa el nacionalismo y la defensa de los intereses obreros. Víctima de presiones internas y externas, se suicida en agosto de 1954. Deja una carta testamento en la que acusa a “fuerzas oscuras� (en alusión a Estados Unidos y sus aliados locales) de no permitirle gobernar de acuerdo con las aspiraciones populares.



Diez años después, asume la presidencia João Goulart, líder del Partido Trabalhista y heredero político de Vargas. Intenta realizar una reforma agraria, pero es derrocado el 1 de abril de 1964 por un golpe de Estado apoyado por EU. Desde entonces y hasta 1983, se sucede un gobierno militar tras otro.



2. En 1954, los dedos señalan a Guatemala. La Organización de Estados Americanos y la Sociedad Interamericana de Prensa confirman que el presidente constitucional Jacobo Arbenz es “comunista�. La idea se las da John Foster Dulles, abogado de la United Fruit y secretario del Departamento de Estado norteamericano. Su hermano, Allen Dulles, ex presidente de la compañía bananera y director de la Agencia Central de Inteligencia, organiza una invasión desde Honduras. El 27 de junio de 1954 un golpe derroca a Arbenz. Entre ese año y 1982, hay 80 mil víctimas de la violencia política. Recién en junio de 1990 se firma un acuerdo para buscar la paz entre una Comisión Nacional de Reconciliación, los partidos políticos y la guerrilla.



3. En 1955, los dedos se dirigen a Argentina. El 16 de septiembre de ese año, un golpe respaldado por EU derriba al presidente constitucional Juan Domingo Perón. Al año siguiente se desata una cacería de peronistas que será un preámbulo, una experiencia piloto, de lo que sucederá 20 años después. Transcurren casi dos décadas de alternancia entre dictadores militares y títeres civiles, caracterizadas por “el encierro, el destierro y el entierro�. Argentina recién retorna a la normalidad constitucional en octubre de 1983.



4. En 1963, los dedos apuntan a República Dominicana. Tras una rebelión popular, el escritor Juan Bosch gana las primeras elecciones democráticas del país. Siete meses después un golpe de Estado lo tumba y restituye en el poder a los militares. En abril de 1965 estalla una rebelión constitucionalista. EU descubre simpatías “comunistas� en los nacionalistas y en mayo envía 35 mil marines. Los invasores inyectan democracia en cápsulas de plomo calibre 45. Antes de abandonar el país, dejan en el poder de Joaquín Balaguer, un civil incondicional de los militares, quien abre las puertas a compañías estadounidenses, principalmente la Gulf and Western. La empresa pasa a controlar la industria azucarera, bancos, hoteles, agroindustrias y ganadería. Es la que gobierna la isla.



5. En septiembre de 1973, le toca el turno a Chile. Muchas compañías estadounidenses, encabezadas por la ITT, descubren que el médico socialista Salvador Allende es “comunista�. El 11 de septiembre es depuesto por un golpe encabezado por el general Augusto Pinochet. El país, que vive la etapa más negra de toda su historia, retorna a la normalidad política recién en 1989.



6. En 1979, los dedos señalan a la pequeña isla caribeña de Granada. Gobierna el primer ministro Eric Gairy, un aventurero que ha pasado la mayor parte de su vida fuera del país. El 13 de marzo de ese año, aprovechando Gairy se encuentra fuera del país, la oposición da un golpe de Estado en el que no se derrama una sola gota de sangre y toma el poder. Gracias al respaldo popular, se establece un gobierno revolucionario provisional, encabezado por el abogado Maurice Bishop, del Movimiento Nueva Joya.



Durante cuatro años el gobierno popular adopta una política internacional de no alineamiento. Impulsa la creación de organizaciones de base, promueve un sistema de economía mixta, alienta agroindustrias y haciendas estatales, reconoce al sector privado. Estados Unidos maniobra para desestabilizar a Bishop. Con el argumento de que el moderno aeropuerto podía ser utilizado por Cuba para trasladar sus contingentes militares hacia �frica, EU comienza a estrangular económicamente a la isla.



Bishop sufre presiones de la extrema izquierda. El 10 de octubre de 1983, lo someten a un arresto domiciliario y el general Hudson Austin, jefe del ejército, toma el poder. Una multitud de manifestantes libera a Bishop, pero poco después es fusilado a traición junto con su esposa. En la madrugada del 25 de octubre, 5 mil marines y boinas verdes invaden la isla (el plan, se supo después, estaba previsto desde un año antes). Poco después llega un contingente decorativo de 300 policías de seis países caribeños (Antigua, Barbados, Dominica, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente), que se prestan a esta “intervención internacional por motivos humanitarios�. Un representante Gran Bretaña en Granada, asume el gobierno provisional con la tarea de organizar elecciones. El 3 de diciembre de 1984, se vota una Cámara de Diputados que elige a un primer ministro respaldado por Estados Unidos. El nuevo gobierno pacta acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, que aplica de inmediato sus conocidas recetas: ajustes presupuestarios, reducción de empleos estatales, congelación de salarios y estímulo de la empresa privada.



La idea de este artículo era hablar del venezolano Hugo Chávez -un “dictador� al estilo Vargas, Arbenz, Perón, Bosch, Allende y Bishop
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
Y la idea de algunos de los que hemos respondido es pedir que nos dejeis en paz. Por que necesitais apoyo de los libertarios a vuestra causa? Cada vez que insinueis que el libertario que no apoya a Chavez no lo es, o es un reaccionario, saldra alguien que a desenmascarar vuestras mentiras. Asi que vosotros mismos. A ver si os dedicais a lo vuestro sin involucrar a los que no nos interesa.
Pd: Comparar a Chavez con Allende me parece un exceso. En cambio con Peron veo mas similitudes.
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
04 ago 2007
la frase de plató és d'un simplisme que poc val com a argument. tot s'ha de tenir en compte, qui senyala i per què, i per descomptat el lloc.

felicitats per l'article que il·lumina el dit quant tothom està obeïnt al dir. voleu frases boniques? una de rage against the machine:

"they say jump, u say how high"

"ells et diuen salta, tu preguntes quina alçada"
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
05 ago 2007
Com que no parlem de "llibertaris" de saló...?
Aquesta web esta plena d'insults, panflets i tota mena d'intoxicacions procedents d'una revist"El Libertario" que no deixa de fer el joc als amiguets de Bush, contra Hugo Chavez.
Que no vós doneu conte de que no tan sols mireu el dit? un dit que un dia es clavará a vostres propis ulls !
No hi ha pitjor cec que aquell que no vol veure.
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
05 ago 2007
Uniformitat d'opinió, coincidència en els arguments, unanimitat en l'odi,consignes repetides i calcades...aixó pareix un exèrcit. Quina mena d'antiautoritàries són aquests? Marxen com disciplinats robots, al crit de : Tots contra Chavez! Pobrets, manipulats pels mateixos que diuen voler, combatir.
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
05 ago 2007
"Aquellos que esperan ver una revolución social 'pura' nunca vivirán para verla. Esas personas prestan un flaco servicio a la revolución al no comprender qué es una revolución". (Lenin)
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
05 ago 2007
Llibertaris de pega? Llavors segons tu tros de suro, que han de fer els veritables llibertaris donar suport a un governant? No veus que aixo es una contradiccio? Es com demanar als vegetarians que mengin carn per ser vegetarians de debo.Em preocupa que alguns dels que defensen a Chavez siguin tan tan ignorants en materia politica.
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
05 ago 2007
per cert bon article de Ramonet
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
06 ago 2007
llibertari. de lliure y solidari neix llibertari, un adjetiu que per la seva forza es transforma en sustantiu. llibertari es pot dir que es la part positiva, d,igual forma que anarkista es la negativa, de un tot qu,emanzipa al esser huma. ke diriam dels anarkistes o llibertaris que van lluitar amb governs revolucionaris del passat, eran o no eran. es molt facil dir jutjar al altres, no se molt be si chavez es bo per el seu poble, pero el ke si se es que ni per pasiva nio activa jo sere instrument del mon imperialista per abortar la lluita de un poble per alliberarse de la miseria imposada desde el imperi. es millor psoe que pp, pero tots van estar de acord en treura al pp del govern, cual es la alternativa a chavez, si fos la anarkia amb tota la meva anima estaria a favor del seu derrrocamanet, pero si la alternativa es un pelele com el calderon a mexic, jo com llibertari tinc que pensaro i ser reponsable, fixeusnos en mexic que seria millor per el poble mexica, lopez obrador o calderron, jo penso que el poble mexica va triar a lopez obrador i en canvi tenen que soportar a calderon, amb las dos formes de goverm, qui poble saldra mes beneficiat el venezola de chavez o el mexica de calderon, iha que pensar. de totes maneres es com la historia del mot llibertari, iha alguns que es creuen que els saven la veritat, pero si usem llibertari con sinonim de anarkista saven que la ortodoxia i la veritat absoluta es senzillament una falsetat, asi que el mot llibertari te vida avans de que comencesim a historiarlo. visca la lluita del poble venezola i visaca la anarkia. matemos a los jes i viva la anarkia. i si chavez es jefe matemoslo tambien i que viva la anarkia.
Re: Els fatxes l'odien, els progres també...pregunta't perquè
06 ago 2007
Chirac era millor que Le Pen. Pues ya que estamos en plan posibilista y pragmatico yo diria que no, puesto que evidenciar que un 30 por ciento de franceses vota a los nazis era una cosa saludable. Conocer la enfermedad es el primer paso para curarse. En cambio Chirac gano con toda la legitimidad que le otorgaba ser votado por derecha e izquierda unidos. Eso le sirvio para hacer leyes contra los inmigrantes mucho mas faciles de ser aprobadas por el parlamento frances que las leyes surrealistas de campos de concentracion y deportaciones masivas de las que hablaba Chirac. Clinton era mejor que Bush? Que quieres que te diga, que se lo pregunten a los civiles que el tambien bombardeo con el apoyo de la comunidad internacional, cosa que el patan de Bush no consiguio jamas.Ha habido algun canalla que haya hecho mas por el neoliberalismo que Blair, que dice ser de izquierdas? Hubiera conseguido engañar tan bien su oponente conservador? Es mejor que si nos van a joder lo hagan con la cara descubierta. Que no pretendan engañarnos. En España las privatizaciones salvajes, empezaron con el Psoe, que tambien creo el Gal. La izquierda cuando alcanza el poder le hace el trabajo sucio a la derecha. Asi que no nos vengais con milongas "revolucionarias". Que ya sabemos como trataron los sovieticos a los anarquistas, o los comunistas en la guerra civil de aqui. Tambien conocemos como las gasto Fidel, el maestro de Chavez, con los anarquistas cubanos... El problema quizas sea que tenemos memoria.
Sindicato Sindicat