Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: educació i societat |
Cantos en tiempos de amor y de guerra
|
|
per Norton Contreras Robledo Correu-e: Robledo2008@hotmail.com (no verificat!) |
31 jul 2007
|
A lo largo de siglos milenarios
vienen estos cantos definidos
desde las profundidades
germinales.
Como un río de flores
amarillas.
Como océanos de aguas
subterráneas .
Son las palabras de
los enamorados.
Los susurros de
los amantes fortuitos.
Las voces de
los silenciados. .... |
|
Cantos en tiempos de amor y de guerra
Norton Contreras Robledo
Hay hombres que luchan un dia y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos
Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los
imprescindibles.
Bertolt Brecht
Caminante son tus huellas
El camino nada más;
caminante no hay camino
se hace camino al andar.
Antonio Machado
Llegó con tres heridas
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.
Miguel Hernández
Preludio ( Las Palabras )
I
A lo largo de siglos milenarios
vienen estos cantos definidos
desde las profundidades
germinales.
Como un rÃo de flores
amarillas.
Como océanos de aguas
subterráneas .
Son las palabras de
los enamorados.
Los susurros de
los amantes fortuitos.
Las voces de
los silenciados.
Estos cantos en tiempos
de amor y de guerra van
hacia la gente.
Son un testimonio al pasado.
Una mirada al presente.
Un canto de amor,
de esperanza al futuro.
Desde edades estelares…..
como la luz al dÃa….
como el espacio al tiempo
a través de años infinitos
II
Estas son las palabras.
Estos son los cantos.
Nos hablan de la vida
y de la muerte.
Vienen desde las
profundidades
de la tierra.
Del socavón de
las minas.
De las que los mineros
sacan las riquezas de
la tierra.
Para recibir un salario miserable
y seguir sobreviviendo
de sus miserias.
Aquà están las palabras.
Aquà están los cantos.
Vienen desde las alturas,
desde los andamios
donde los obreros
construyen grandes
edificios.
Ellos viven en barrios
apenas iluminados.
En casas que cada invierno se
inundan con
las aguas de las lluvias.
Aquà están los cantos.
Traen los sentimientos que
mueven al mundo.
Las palabras de amor,pasión .
Las palabras de la ira
y la ternura.
Nos traen los tiempos
de amor, de guerras.
Yo no juzgo los tiempos.
Yo solo quiero dar
testimonio de ellos.
Improvisación En Fa Mayor
(Una Mujer Con Guitarra)
Una mujer con una soñolienta
'
guitarra
me contempla desde
una fotografÃa,
me desarma con su timidez ,
me abraza con su introversión.
y ¿dónde están los tiempos?
dónde las voces a tu alrededor?
dónde está la gente que me
alejaba de ti?
entonces...
¿qué pensabas?.
Yo soy una cuerda,
una nota sutil
en tu guitarra,
una melodÃa
abrazada a tu sombra
la memoria
de los tiempos idos,
un poema en el cráter
de un volcán,
un prisionero en las
profundidades de tus ojos.
Sabes?
No puedo..... escapar.
Deseos, ilusiones, sueños
I
Deseo unir mi tristeza a tu alegrÃa.
Despertar en tus sueños,
a tu vera.
Me hace ilusión tejer poemas
en tus cabellos.
Encontrar la sonrisa en tu mirada.
Sueño las esperanzas, la utopÃa.
Renacer la historia.
El legado polÃtico.
de los que ayer cayeron.
Sueño . Que los que levantan
las banderas que dejaron
Salvador Allende ,
Miguel Henrìquez,
Gladys MarÃn,
Lumi Videla
Vìctor Jara ,
y todos los caÃdos en la lucha.
Se multipliquen como
los peces , los panes,
las semillas de las
flores silvestres.
Para que germinen
una patria libre
y solidaria.
II
Sueño que la revolución
Bolivariana
Avance y profundice .
Siga los senderos ejemplares
de la gesta heroica de
la Revolución Cubana.
De Salvador Allende.
Mártir.
Corazón valiente.
Combatiente.
Fusil en mano.
Pueblo en el alma,
Defendió los sueños e ilusiones.
un mundo mejor para los humildes.
De un socialismo para Chile
Con sabor a empanadas
y vino tinto.
Murió disparando,
Testimonios.
Legado polÃtico.
Historia futura.
Las brisas de septiembres
llevaron su alma,
su idea
Su lucha
a través del tiempo
y el espacio.
Renacen en los sueños
de las gentes.
Su imagen se vislumbra en el
rostro
del el socialismo del siglo XXI,
ahà en la patria....
de Simón BolÃvar.
III
Te sueño a mi lado,
junto a las gentes….
De la mano del pueblo.
Cubierta de banderas,
cantos, consignas.
Gritando rebeldÃa..
desde el alma.
Sembrando
futuro
estelares
en las profundidades
de la vida.
De ahà nos contempla.
A través
de los hijos del futuro
una nueva alborada germinada.
Sueño con semillas
en tu alma.
Con frutos que nacen
de tu vientre.
IV
Los laberintos que dejaste
colgados…
Suspendido……
en el que fue tu espacio,
me hablan desde las…
inmensidades del silencio.
Iluso Soñador ! .
De esa mujer.
Solo queda
su esfinge faraónica.
Reflejada.
En el claro
de luna.
Una historia de amor y desamor
I
La conoció un dÃa Sábado
cuando la primavera
se asomaba con la
timidez de los primeros dÃas.
Desde la distancia llegó
a su mundo.
De copos de nieve,
De soledades.
Silencios perpetuados .
De cárcel de cristal.
Juntando los recortes de
revistas de corazón latino,
de cultura libre,
de polÃtica rebelde.
Leyendo los titulares de los diarios,
mirando noticias y pelÃculas
en la televisión.
Todo en un intento de que el
tiempo pasara desapercibido
para no tener que mirarlo a los ojos,
enfrentarse a el.
Porque presentÃa que ese
dÃa serÃa como
mirarse desde afuera hacÃa adentro.
Encontrarse con la inevitable certeza
del cambio en su entorno
superficial y mortal.
Y la permanencia inmutable de su alma.
En su soledad jugaba con la vida.
En dÃas que parecÃan siglos.
En noches infinitas,
en blanco y negro, en colores.
Según los matices
de los sueños.
Un juego de cartas prolongado
con el afán de ganarle la mano.
De doblarla.
Cambiar el destino.
Y sus designios.
II
Cuando la vió. Cuando la
encontró,
supo que habÃa ganado la
partida.
Fue un reencuentro con los pasos
perdidos
en caminos de hastÃos,
en carreteras de cemento duro y
silencioso.
En ella reconoció la presencia
y el aliento percibido en
cárceles.
En las que el miedo era las
gotas de agua cayendo por todos
los laberintos del universo.
Y la oscuridad el infinito
colgando del....
espacio vendado de sus ojos.
Cuando la conoció y la tuvo
a su vera,
sintió que se encontraba con los
años,
quizás siglos,
milenios
que habÃan caÃdo una y otra ves
de
las hojas del calendario.
En los tiempos en que él la iba
buscando.
Mas allá de los momentos
perpetuados
en los murales de los verbos,
Mas allá de las palabras
que por ser tantas veces
escritas,
pronunciadas se repetÃan a si
mismas.
Eran los tiempos en que para
Encontrarla, asumió
todos los elementos en si mismo.
Fue agua, aire, tierra y fuego.
Sus huellas quedaron dibujadas.
En las aguas de los océanos.
En las profundidades de los
volcanes.
En las alturas de mundo
estelares.
En ese intento se demostró a si
mismo.
Que la materia tiene el embrujo
divino
de la transformación permanente
y eterna.
Que las almas van en vuelos
astrales
a través del tiempo y del
espacio.
Soñaba por si aparecÃa en sus
sueño.
La encontró en la vida
cotidiana.
III
Desde ese dÃa ella fue estrellas
y soles
en el universo del alma.
De su interior llovÃan versos
que ella le inspiraba.
El tiempo. Con su manto de
aromas y colores
seguÃa su camino por la vida.
El destino, sus designios
Hicieron que la perdiera.
Un dÃa. Ella cerro puertas
y ventanas.
Salió de la casa.
Se subió al techo
por una escalera
que habÃa dibujado
en las paredes
en sus horas de ocio.
Desde ahà a través de la
chimenea
arrojo las llaves al fuego.
Después se marcho
sin volver la vista atrás.
Cuando eso sucedió.
Cuando ella se fue.
Su mundo quedo a oscura.
Ella era luz en el universo
del alma.
Fue entonces que para
no acordarse de ella.
Comenzó a escribirle cartas
en dÃas de hastÃos,
noches desveladas.
Por esos mismo dÃas.
Y para olvidarla
cada dÃa le fue
escribiendo una poesÃa.
Con ellas llegaron
los momentos de los tiempos idos.
Invadiéndolo todo.
Revoloteando por todos los
rincones de la casa.
Sin notarlo ni darse cuenta se
sorprendió escribiendo
la ultima página,
el ultimo verso
de un poemario.
Para entonces .
Ella seguÃa presente
en su vida y en su alma.
Él era para ella..
la nada..
un agujero negro….
en el espacio…
Lejos……
Distante..
tras las cortinas
del tiempo
y de el olvido.
Ella venÃa caminando hacia la primavera
I
Llegó un dÃa Sábado.
No fue un dÃa como cualquier otro.
Ella caminaba al encuentro
de la primavera.
En el mundo las cosas seguÃan
como el otoño anterior.
En el trabajo habÃan despedido
a tres compañeros.
-- No hay dinero--
les decÃa el director con gesto
y cara de circunstancia.
En el tercer mundo millones de
niños morÃan de hambre.
En los paÃses desarrollados
el derroche era una
orgÃa perpetua.
También como el año anterior,
es decir como desde años centenarios.
Los Estados Unidos De América ,
habÃan declarado una guerra,
invadiendo un paÃs.
II
Fue en esa época
en que la conocÃ.
Era otoño. Ella traÃa la
primavera en su alma.
En su piel y en su esencia traÃa
ilusiones, sueños de amor
y de futuro.
Yo venÃa sobreviviendo en
mi existencia.
TraÃa en mi equipaje.
Dos grandes terremotos.
Dos sangrientas dictaduras.
Acontecimientos que quedaron sellados ,
registrados y archivados
en el alma, en la piel.
VenÃan a mi encuentro
cuando recordaba Chile, Argentina
TraÃa canciones y poesÃas.
Algunas prestadas y otras mÃas.
Le conté que venÃa de los montes.
Que fui pastor de
ovejas y de cabras.
Que soy amerindio .
Que los hijos del Sol Luminoso
son mis hermanos.
Ella prestó atención a mis
palabras
Me regalos las de ella.
Asà conocà su alma.
Entonces abrà la valija.
Del rincón de los recuerdos
saqué mis tesoros guardados
desde mi niñez.
Le regalé.
Un arco iris para
que pinte sus dÃas de colores.
El canto, el trino de los pájaros
para que..
alegren su existencia.
De ofrenda le ofrecà los olores
de las hierbas y flores
silvestres
de los montes para que impregnen
su piel de aromas y de esencias.
Para que vaya por las calles
como la primavera
perfumad-ita de los pies a la cabeza.
III
Ella venÃa caminando hacia la
primavera,
era la que buscaba mi alma.
TraÃa el territorio prometido en
su cuerpo.
En su piel las caricias que no
le habÃa dado.
La vi desde lejos y con actitud
de guerrillero urbano
me dispuse atacarla.
Estaba pensando en eso.
Cuando……
Ella me vio.
Se acercó.
Desde tres metros de distancia
me desarmó con su sonrisa.
Yo emprendà la retirada.
Al cabo de un tiempo
cambié de táctica.
Desde la distancia le envié un mensaje
de amor en clave que fue descifrando
en dÃas de hastÃos
y noches desoladas.
Termino de leer la ultima palabra
vio a su alma alborotada
Revoloteando por todos los rincones
de su habitación.
En ese momento le envié
un disparo……
de fuego.
Que acarició su alma.
Encendió su piel.
Entonces me acerqué,
cuando me vio comprendió
que mis palabras
habÃa invadido su cuerpo.
Me deslicé por cada rincón
de su territorio conquistado
y en actitud de entrega.
Bese palmo a palmo su piel,
acaricié centÃmetro a centÃmetro
toda la geografÃa de su cuerpo.
Después nuestras almas,
nuestros cuerpos
se unieron en un acto.
De amor.
De pasiòn.
Fue en los tiempos de amor y de guerra.
Ella venÃa caminando hacia la primavera.
TraÃa ilusiones, sueños de amor y de futuro
guardadas en el alma.
Los halcones de la guerra
I
Los Estados Unidos de América del Norte ,
se han erigido, auto-proclamados
defensores de la paz .
Al mismo tiempo hacen las guerras
para vender las armas que producen
las grandes empresas bélicas.
Los halcones son sanguinarios! .
Será por eso que este grupo fabrica armas?
Sus bombas caen en hospitales,
Casas museos,
en campos y ciudades
destruyendo la vida y la cultura..
todo en nombre de la de paz!
Hacen declaraciones,
hablan sobre la necesidad
de cuidar la paz
y las paginas de su historia esta
manchadas con sangre de los pueblos !!.
Se han olvidado de Corea?
Vietnam? Irak? Chile?
II
Ellos formaron y financiaron
el terrorismo internacional.
Las escuelas de las América,
ahà donde se formaron
los oficiales y torturadores
latinoamericanos también es su obra.
Promovieron y financiaron
golpes de Estados por doquier.
Todas sus palabras no pueden ocultar
la sangre de los inocentes.
Cuyas almas se preguntan,
porque las bombas
fueron arrojadas .
En escuelas
cuando aprendÃan la vida en los libros.
En hospitales cuando
se curaban de sus heridas.
Hombres, mujeres ,niños inocentes
dejaron este mundo .
Con el ruido de la metralla
perforando las paredes de sus casas,
y el de los aviones del infierno
con vuelos de Halcones Asesinos
sobrevolando el cielo de sus vidas,
dejando caer bombas de exterminios.
III
Estos versos son las verdades que surgen
de las profundidades de la vida.
En donde yacen los cuerpos de los asesinados.
Yo canto con su silencio de vidas sepultadas.
Yo canto por ellos y hablo sus verdades.
A través de mis venas y mi sangre.
Viene el testimonio de los que ayer cayeron
Vienen las voces de los silenciados.
Vienen las lágrimas,
El dolor.
La muerte.
La sangre derramada.
Y sus demandas de que la poesÃa
diga las verdades !
No las que dicen los dueños del poder
y los medios de comunicación.
Sino la de los que pagan con sus vidas
las riquezas acumuladas….
en el imperio ……
allá al Norte del RÃo Bravo. !
Ven a la ciudad Nena
Cuando caminas por las calles de la ciudad,
los hombres se detienen a tu paso,
algunos fingen no verte.
Pasan de largo por tu lado.
Pero te siguen con la mirada .
Asi es que peinate
el cabello tesoro,
pÃntate los labios,
pónte bonita
Ã?ndate a la ciudad..
anda a pasear a caminar
por sus calles.
¡Eso ! ...asà cariño..regálale
a esta ciudad
tus colores y tu candencia
al caminar.
¡Eso !...asà , camina asà Nena
marcando el sonido,
el ritmo y la candencia
de tus pasos
con los tacos de tus
zapatos rojos.
¡Anda Mujer !...
vente al centro de la ciudad
al medio de la vida;
las calles de la ciudad
te esperan ...
te quieren te desean
te necesitan.
Por eso Nena sensual,
ponte ese traje negro
ceñido al cuerpo,
esos zapatos rojos.
Vente a la ciudad..!
ven a darle tu sonrisa,
tu ritmo,
tu candencia a sus calles.
Sus edificios,sus bancos,
sus plazas. Y sus hombres
te tendremos en los sueños.
En la Terraza
Estaban sentados en una terraza
a orilla del mar.
'
Era en el paseo,
en la Avenida marÃtima,
El era un hombre maduro,
Ella era joven y bonita
Digámoslo de una vez,
era muy guapa!.
BebÃan zumo de melocotón natural,
el sol los abrigaba.
Conversaban , se miraban como lo hacen
los que se encuentran por vez primera.
Se estudiaban los gestos, el rostro,
en un intento de grabarlos en sus memorias
por si llegara a ocurrir que fuera
el ultimo encuentro.
Hablaban, se reÃan, o se ponÃan serios
mientras bebÃan el jugo
lentamente con toda la calma y
lentitud del mundo
como tratando de que
el tiempo pasara
lo más lento posible
para sorprenderlo..
atraparlo,
abrir los bolsos que portaban
echarlo adentro para
asà perpetuarlo.
Asà hacer que
esos momentos
ahà los dos juntos
frente al mar
el paseo marÃtimo
se hiciera eterno
que el tiempo
no pasara más
por el lado
de ellos.
Quedarse ahÃ
unidos para siempre.
Clandestino
Hoy es nuestro Aniversario
Amada mia
No tengo nada para darte
Solo mi amor y mi ternura,
mi deseos y pasión en primavera.
Tú sabes que yo soy un
hombre estelar,
una alma sideral.
Hoy relegada a las
profundidades de la vida.
Ahora soy un habitante
de las sombras
A veces como hoy, vengo hacia ti,
hacia la luz del dÃa.
Hacemos el amor en la penumbra.
mi piel despierta en
tu piel suave
y trasparente.
mis sentidos se deleitan
en tu cuerpo
al mismo tiempo que están alertas,
siempre vigilantes .
Te doy mis caricias,
mis besos
que junto a mis ansias libertarias
es todo lo que tengo para darte.
porque ya ni siquiera tengo
nombre propio.
Y a veces tengo
miedo de que mis ojos
en los cuales te miras,
que mi cuerpo que
amas y caricias..
mañana ya no sean el mismo.
Este tirado
sin vida en cualquier
cementerio clandestino,
talves en algún basural
en las afueras de la ciudad
o en una morgue
frÃa de paredes triste
y melancólica,
como esta alma que
se abraza a la vida .
Palabras libre.
I
Cuando las palabras..
son censuradas.
Quedan archivadas.
En cualquier lugar.
En cualquier espacio.
Esperando. Aguardando .
Activando, Organizando.
Despertando conciencias
para un nuevo dÃa,
una nueva historia.
En la que los de abajo,
los marginados,
escribirán las paginas futuras.
Las palabras van reconstruyendo
momentos, gestos ,actos,
Adormeciendo sueños,ilusiones
cuando las luces de la madrugada
iluminan sus recuerdos cercanos,
quizás lejanos.
Pero siempre a su lado
para recordarle que
el tiempo presente
es el capÃtulo inacabado
del pasado
y el preludio impreciso
del futuro.
Las palabras que aun
no se han dichos,
serán las que se dirán un dÃa.
Estarán en las voces de los
poetas, cantantes,
Escritores , artistas .
En la de las gentes
Que se organizan,
luchan con la ilusión ,
la certeza. De que un mundo
mejor es posible.
II
Mientras haya vida,
estarán las palabras.
En los parques,en los susurros
de los enamorados.
En los bancos de las plazas,
donde los cesantes maldicen
la suerte y el destino,
y los pensionados calientan
sus cuerpos al sol.
Mientras comentan que la pensión
no le alcanza para vivir,
de que el tiempo pasado fue mejor.
Las palabras mil veces dichas ,
escritas, pronunciadas.
Son las semillas en la arena.
montañas, océanos,
campos y ciudades.
Nacen cada dÃa cada mañana.
Van hacia la vida,
hacia las gentes.
Como la luz al dÃa.
Como el espacio al tiempo.
SOBRE EL OFICIO DE ESCRIBIR
I
Mis primeros contactos con
las palabras escritas.
Me dejaron maravillado
por el asombro,
la inevitable certeza de
que lo que veÃan mis ojos.
Era un misterio inalcanzable a
mi entendimiento.
En los meses siguientes seguÃan
siendo un misterio
Sospecho que ese fue el motivo
por el cual mi madre
e retiró de la escuela.
Me devolvió a mi oficio de pastor
de cabras y ovejas.
Pero mi corto periodo escolar
me habÃa dejado la
curiosidad por las palabras.
En casa miraba los libros
de mis hermanas ,
y poco a poco comencé a juntar
letra a letra.
Esa era la clave para
descifrar los escritos.
PodÃa formar palabras
que decÃan cosas.
Empezaba a comprender .
Mientras más aprendÃa a leer
más iba entendiendo.
Tiempo después
cuando volvà a la escuela
ya sabÃa leer y escribir.
Muchos años más tarde
cuando estudiaba en la
Universidad de Chile.
recordarÃa con ternura
esos dÃas..
lejanos de mi niñez,
en la época en que
mi madre decidió
sacarme de la escuela
porque según ella.
-Lo que no se aprende
al comienzo
no se aprende nunca--.
Hasta el dÃa de hoy creo.
Que para mi Madre.
Las palabras....
Los que estas quieren decir
fueron un misterio
hasta que muchos años después
yo le enseñé el arte de...
interpretarlas.
II
Qué bonito y maravilloso
fue en mi infancia,
cuando vivÃa en Canela.
Y en el monte aprendÃ
a descifrar ese
montón de garabatos.
Ellos me permitieron llegar
a sitios y viajar a lugares remotos
que jamás hubiera podido imaginar.
Recuerdo como si fuera hoy,
que sentado bajo las sombras
de un árbol.
Mientras las ovejas,
las cabras pacÃan.
Yo con un libro en las manos
me transportaba a...
lugares lejanos.
La naturaleza,
Sus colores.
Aromas.
Sabores,
Las gentes,
sus vidas,
sus trabajos,
aparecieron ante mà con
un nuevo significado.
Mis ojos lo veÃan
de forma diferente,
las sentÃa de otra manera.
Estos sentimientos
alimentaron mi alma
con vivencias y emociones
que soñaba con plasmar
en el papel.
Paraque otros,
al igual que yo habÃa
leÃdo sus experiencias,
pudieran leer las mÃas.
Entrecerraba los ojos e imaginaba …
estar escribiendo en mi cuaderno…
lo que yo veÃa…
lo que yo miraba …
lo que yo sentÃa.
Norton Contreras Robledo
Robledo2008 ARROBA hotmail.com |
 Copyright by the author. All rights reserved. |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|