|
Notícies :: especulació i okupació |
Okupas ginebrino@s denuncian al fiscal general, al Entarimado y al propietario
|
|
per Collectif de la Tour |
21 jul 2007
|
A raíz de su evacuación ilegal, el Colectivo de "La Tour" decidió presentar una denuncia. Aquí se adjunta el comunicado de prensa que explica nuestro planteamiento asi que el primaro comunicado mas general que hicimos el dia del desalojo. |
Comunicado de prensa del colectivo La Tour 18.07.07
A raÃz de la evacuación de la okupa "La Tour", presentamos una denuncia penal contra el propietario del edificio el Sr. José Otero por violación de domicilio, daño a la propiedad y sustracción de un bien inmobiliario.
De hecho, ninguna sentencia de desalojo se dictó aunque, según la legislación suiza se trata de una condición indispensable para privar toda persona de su alojamiento. Según esta misma legislación, en paralelo a las leyes protegiendo la propiedad privada, existen también leyes para proteger a los habitantes. Somos actualmente, desde un punto de vista legal, los habitantes del 4 calle de la Tour.
Por otra parte, según la policÃa, sólo se trató de un mero control de identidad, y no de un desalojo; sin embargo se nos rechaza desde entonces el acceso a nuestro domicilio.
Por lo tanto, cuando el Sr. José Otero u otras personas que participaron del desalojo, vienen a nuestro domicilio sin nuestro consentimiento, se encuentran en violación de domicilio. Y como si no fuera suficiente, el proprietario, sus obreros, su abogado, la policÃa ginebrina y los agentes de seguridad privados usurparon nuestros asuntos y documentos colectivos y personales, destruyéndolos y haciéndolos desaparecer. Y además, hicieron de La Tour un lugar inhabitable...
Presentamos también una denuncia contra los miembros del Entarimado del Fiscal general, Daniel Zappelli, por los mismos motivos, asà como por abuso de autoridad y violación del secreto de función.
Resulta de las declaraciones públicas del Fiscal general que el desalojo de los habitantes, disfrazada en simple control de identidad fue organizada por la Entarimado en colaboración con el proprietario el Sr. Otero.
Los testigos pudieron también constatar una muy estrecha colaboración entre las fuerzas de policÃa y las empresas designadas por el proprietario. En particular, el alguacil designado por el proprietario llegó en los lugares algunos minutos después de la primera ola de arestos efectuados en el edificio y trabajó bajo protección policial.
Cuando se encontró cara a cara con uno de los habitantes todavÃa presente en el edificio, la policÃa intervino enseguida para detenerlo. El alguacil luego certificó que la casa estaba vacÃa a pesar de la presencia de este habitante, una decena de camas aún calientes y una cafetera humeando en le cocina.
En fin, las empresas que instalaron las rejas en torno a la casa, asà como las otras empresas que trabajaron en los lugares, llegaron en los minutos que siguieron el arresto de los habitantes y trabajaron también bajo la protección de la policÃa.
Tal operación no hubiera sido posible sin que uno o más miembros del Entarimado hubo comunicado al Sr. Otero el detalle de los planes de intervención de la policÃa. Hay pues obviamente violación del secreto de función. Además, al actuar de este modo, uno o más miembros del Entarimado quisieron manifiestamente favorecer los intereses del proprietario que no beneficiaba de ningún tÃtulo de desalojo. Pues entonces hay abuso de autoridad.
Por último, al organizar tal operación, uno o más miembros del Entarimado fueron cómplices o instigadores de violación de domicilio, daño a la propiedad y sustracción de cosa mobiliaria.
Estas comprobaciones nos obligan a desafiar el conjunto de los miembros del Entarimado, que, si no, se encontrarÃan jueces y partes. Pedimos que un fiscal suplente esté designado con el fin de informar a este asunto.
Por eso, siendo siempre legalmente los habitantes del 4, calle de la tour, pedimos también al fiscal suplente pedir nuestra reintegración en el edificio.
Este conjunto de medidas judiciales puede sorprender, tanto se tiene el habito de que el pueblo se deja robar, evacuar, despedir, engañar en silencio, tanto se tiene el hábito de que se apisona y no se devuelve los golpes que recibe diariamente. Los proprietarios inmobiliarios, los dueños, los dirigentes polÃticos, la policÃa, la justicia, se ensañan a hacer aplicar minuciosamente las leyes cada vez que pueden servir sus intereses en que limitan nuestras libertades.
Se verá bien si son capaces de aplicar también estas mismas leyes cuando no sirvan a sus intereses.
Colectivo la Tour en exilio provisional.
Collectif de La Tour "l'Infokiosque"
Ginebra, el dÃa 10 de Julio 2007
Hoy a las 10 de la mañana, la policÃa intervino en la
casa ocupada de “La Tour� bajo el pretexto de control
de identidad. Esta táctica ya habÃa sido utilizada en
la casa “Chez Georges�, desalojada a finales del año
pasado, en el barrio de La Jonction.
La Tour fue okupada en diciembre de 2001 (tras una
primera ocupación que duró 8 años). Desde sus
inicios, constituyó no solamente un lugar para vivir, sino
también un espacio para muchas actividades y el paso
de personas. Entre otros, podemos citar el
establecimiento de una guarderÃa, de una sala de
conciertos, un local de repetición para músicos, un
estudio de sonido, un laboratorio fotográfico, una
sala polivalente (para deportes, meriendas,
proyecciones, danza, tiendas gratuitas, debates), un
“Infokiosk� (biblioteca multimedia con
documentación polÃtica), una sala de sleeping para recibir a la
gente de tránsito, y desde hace poco un taller de
serigrafÃa.
Desde finales del 2006, el nuevo propietario quiso
recuperar el edificio para renovarlo y poder ganar
dinero. Por supuesto, l@s habitantes se negaron a
dejarlo, y el dueño se dirijo hacia a la policÃa y empozó
la procediera al desalojo. Sin embargo, desde el juicio
a favor de Rhino (otra casa ocupada en Ginebra desde
hace 20 años que también está amenazada de desalojo:
www.rhino.la), resulta más complicado el desmantelar
a las okupas. En cualquier caso, ello puede tomar
mucho tiempo en una batalla legal. Al Fiscal General,
Zapelli, ya le ha denegado tal procedimiento rápido un
tribunal, asà como otras instancias polÃticas.
Por ello, se aplican nuevas técnicas que permitan
criminalizar a l@s habitantes y desalojarlos. El
método que hoy se confirma consiste en hacer una
redada en la cual se llevan a los habitantes
pretextando un control de identidades (que terminará
probablemente con una inculpación por violación de
domicilio). En ese momento, el propietario se
presenta en la casa con un alguacil y hace constatar
que la vivienda se encuentra inhabitada, la recupera
haciéndola proteger por rejas y supervisar por
vigilantes. Todo ello, bajo protección policial
antidisturbios.
Oficialmente, el discurso está armado de la
siguiente manera:
"- No se trata de una evacuación,
es un control de identidad, como la casa se encuentra
vacÃa, el propietario vino a recuperar su propiedad
inhabitada,y los policÃas se encuentran presentes porque la
hay una concentración no autorizada."
Recordemos que varias casas ocupadas se encuentran
en una situación similar, la más conocida siendo Rhino.
Sobre esta última pesan serias amenazas para los
próximos dÃas. Sin embargo, no serÃa el primer
intento de intervención en Rhino, que además generará
seguramente mucho ruido, mientras que en el caso de
otras casas, podrÃa ocurrir esto pasando
desapercibido.
Debemos espabilarnos, seguir informándonos y
movilizándonos para responder activamente
y rápidamente a esta situación. |
 This work is in the public domain |