|
Cómo ayudar a la parroquia de EntrevÃas
|
|
per afc Adreça: Mallorca |
07 jul 2007
|
Mientras amigos y fieles al obispiño Rouco, se inventan una autodenominada "universidad de verano", patrocinada por FAES y el ateo don José María Aznar, y animan y desinforman con una supuesta Guerra de Civilizaciones... algunos nos solidarizamos con quienes viviendo un muy ejemplar cristianismo trabajan por la paz y la justicia... |
|
La comunidad de la parroquia de EntrevÃas con sus curas “multicoloresâ€? si por algo se caracteriza es por su profunda y ejemplar vivencia cristiana. Digamos que en EntrevÃas (San Carlos Borromeo) están luchando por hacer algo tan difÃcil como vivir-luchar por la “utopÃa cristianaâ€?. Y me permito corregir a Enrique de Castro que en sus comentarios del evangelio de cada domingo en el programa de Isabel Gemio, en Onda Cero (a algo más de las dÃez de la mañana) se define como que ellos han elegido permanecer al lado de los pobres y no es exactamente eso, la parroquia ejemplarmente cristiana, por mucho que Rouco y su grupo no lo quieran entender, de Entrevias no son la opción de los pobres sino la opción de la verdad frente a la mentira y la apariencia (aunque “pobresâ€? es una palabra más verdadera que “verdadâ€?, ¡que sabios son estos curillas!). No hay más que ver como Rouco y su COPE hacen propaganda de la economÃa NEOCONS, ultra-capitalista-especulativa que es lo más abusador, manipulador, anticristiano y explotador que hay...
Por eso pensé que lo natural hubiera sido que Rouco se retractara y apoyará a esta comunidad, yendo a comulgar con toda la comunidad parroquial y dándoles un espacio libre en la COPE... Pero Rouco se reafirma en su intransigencia asà que ¿como ayudar a esta parroquia y a su radical practica del cristianismo? Porque el problema es que la Comunidad parroquial vive un cristianismo con su liturgia cercana pero liturgia, y muchos hace tiempo que las misas y el evangelio como que lo tenemos “apartadoâ€?... Asà que les apoyamos, les admiramos pero difÃcil que podamos compartir con ellos “la liturgiaâ€?... (Pero si tu vecino es un “cristiano practicanteâ€? convéncele para que ayude). Pienso además que “los de la Borromeoâ€? deben aprovechar el apoyo y el clamor social (frente a este empecinamiento de Rouco y su grupo integrista) para crear una estructura más amplia, por ejemplo con una Fundación, una web preactiva o algún tipo de organización, para que pueda canalizarse toda la fuerza (“o santidadâ€? utilizando el argot eclesial) que tienen hasta lograr que la parroquia de EntrevÃas (en la configuración que la propia comunidad adopte) pueda ser un centro mundial de peregrinación para todos los que quieran sentir en “el populoso Madridâ€? la “utopÃa del cristianismoâ€?. Si les prohÃben bautizar pues por qué no un doble bautizo el “lega-católicoâ€? de trámite y otro comunitario-cristiano siguiendo las prácticas que la propia comunidad prefiera... Y sobre lo que decÃa ¿Por qué peregrinar a Calcuta si en Madrid-EntrevÃas puedes vivir el mejor cristianismo? Insisto que lo más importante de la Parroquia de EntrevÃa, su comunidad y sus currillas multicolores es su empeño en ser cristianos porque podÃan rendirse a la “hipocresÃa de Roucoâ€? o al “progresismo estándarâ€? muy poco interesado en el evangelio, en la liturgia; y NO, prefieren profundizar y vivir en el mensaje de libertad, igualdad y progreso que contienen los evangelios y el mensaje de Jesús (como ellos dicen).
Pues bueno para no ser simple espectador y ayudar, he encontrado este texto de Miquel Mascaró que es miembro del grupo Interreligioso de Palma de Mallorca (o sea practicante de la liturgia católica para que Rouco y sus integristas se tengan que callar). El texto demuestra que la Comunidad de la parroquia de EntrevÃas es profundamente cristiana (católica) y ejemplar, incluso para no cristianos, cosa que no puede decir Rouco y sus integristas...
El praxis interreligiosa, desafÃo o profecÃa. Por Miquel Mascaró Grupo Interreligioso de Palma de Mallorca. Diario de Mallorca, 1 de julio de 2007. (No publicado en la web)
En la TRADICIÓN JUDÃ?A, en el Antiguo Testamento, concretamente en el libro del profeta IsaÃas podemos leer un entrañable y significativo texto lleno de compasión y de ternura: “El ayuno que a mà me agrada consiste en esto: en que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; en que dejes libres a los oprimidos y acabes con toda tiranÃa; en que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo; en que vistas al que no tiene ropa y no dejes de socorrer a tus semejantes. Entonces brillará tu luz como el amanecer y tus heridas sanarán muy pronto. Tu rectitud irá delante de ti y mi gloria te seguirá. Entonces, si me lamas, yo te responderé; si gritas pidiendo ayuda, yo te diré: “Aquà estoyâ€?. Si haces desaparecer toda opresión, si no insultas a otros ni les levantas calumnias, si te das a ti mismo en servicio del hambriento, si ayudas al afligido en su necesidad, tu luz brillará en la oscuridad, tus sombras se convertirán en luz de mediodÃaâ€? (Is 58,6-10) [No puedo evitar el comentario: el texto de IsaÃas demuestra muy a las claras la maldad absoluta que fundamenta el estado de Israel tan apoyado por la COPE por cierto, ¡¡hijos de p....!!]
El texto de IsaÃas manifiesta aquello que mueve el corazón de Dios. LA GLORIA DE DIOS NO SON LOS RITOS NI LAS TRADICIONES VACÃ?AS, SINO LA DIGNIDAD DE LA PERSONA. La libertad, la acogida, la solidaridad son las mejores muestras de los que confÃan y creen en Dios. El relato termina manifestando que el que obra según la justicia de Dios será como una luz que brillará en la oscuridad de la noche.
Por otra parte, en la TRADICIÓN CRISTIANA, en el Evangelio de Mateo leemos: “Venid vosotros, los que mi Padre ha bendecido: recibid el reino que se os ha preparado desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me recibisteis, anduve sin ropa y me vestisteis, caà enfermo y me visitasteis, estuve en la cárcel y vinisteis a vermeâ€?. Entonces los justos preguntarán: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber? ¿O cuándo te vimos forastero y te recibimos, o falto de ropa y te vestimos? ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte? El Rey les contestará: Os aseguro que todo lo que hicisteis por uno de estos hermanos mÃos más humildes, por mà mismo lo hicisteis... Estos alcanzaran la vida eternaâ€? (Mt 25,35-41.46b).
Un precioso relato que resalta el compromiso más sencillo hecho con ternura y con corazón humano. Todo, aunque sea pequeño e insignificante es valorado e incluso admirado por Dios. Todo, incluso aquello que pasa sin hacer ruido es tenido en cuenta por Dios que se compadece de todos los que la vida ha herido y marginado.
En la TRADICIÓN MUSULMANA, en el Corán, también podemos leer un texto que más allá de las claves culturales y sociológicas incide en la misma realidad de hacer con amor y cariño lo más simple e insignificante de la vida. Asà leemos: “Los creyentes, los judÃos, los cristianos, los sabios y todos los que han creÃdo y amado a Dios; los que han obrado el bien, ayudando a los demás; éstos el último dÃa su recompensa será estar junto a su Señor. No tienen que temer y no estarán tristesâ€? (Sura 2 nº 62)
Tres tradiciones que nacen en contextos diferentes, pero más allá de estos lÃmites sociológicos y culturales hay una misma realidad: El amor al otro, al herido, al débil. Esta realidad nos une y nos hermana. NO ES CASUAL ESTE HECHO Y ESTA PRÃ?CTICA PASTORAL PORQUE EN LAS TRADICIONES EL GRAN VALOR NO SON LOS RITOS NI LAS CELEBRACIONES, SINO EL CORAZÓN HUMANO, EL HERMANO HERIDO Y MARGINADO.
No hablo del diálogo interreligiosos sino del dÃa a dÃa (praxis). El trabajo diario, cercano, se sitúa más allá del diálogo. El diálogo se nutre de principios doctrinales y la praxis se nutre de los sentimiento que nacen del corazón. FIN DEL TEXTO de Miquel Mascaró.
Asà que a la parroquia de EntrevÃas en su lucha por la dignidad, la libertad y el respeto que merece su “cristianismo sin complejosâ€? le dedico estas dos frases que comparte todo buen cristiano practicante:
1- LA GLORIA DE DIOS NO SON LOS RITOS NI LAS TRADICIONES VACÃ?AS, SINO LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.
2- EN LAS TRADICIONES EL GRAN VALOR NO SON LOS RITOS NI LAS CELEBRACIONES, SINO EL CORAZÓN HUMANO, EL HERMANO HERIDO Y MARGINADO.
Y si Rouco y sus integristas no se quieren enterar peor para él. ¿Es que acaso un obispiño como Rouco es un buen cristiano practicante?
afc euroimmersion.com 7Jul7 |
Mira també:
http://www.euroimmersion.com |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/somerights.gif) This work licensed under a Creative Commons license |