|
Notícies :: amèrica llatina |
Un Ojo en la Repsol 44. maig 2007
|
|
per Observatori Transnacional Correu-e: repsolmata ARROBA moviments.net (no verificat!) Adreça: http://repsolmata.info |
24 jun 2007
|
PRESENTACIÓN: CRIMINALDAD Y CRIMINALIZACIÓN PETROLERA
Las compañías petroleras actuan en un ambiente de impunidad. Todos lo sabemos. Por ejemplo este boletín hace eco de los últimos delitos de Repsol en Ecuador (apertura ilegal de pozos), Perú (derrames en los gasoductos), Bolivia (un muerto en una marcha contra una planta de distribución de petróleo) Nigeria (elecciones fraudulentas a favor de las petroleras), España (emisiones tóxicas en las refinerías),...
Peor aún, las petroleras se aarran la justícia por su mano para criminalizar a los afectados por sus actividades. Este es el caso de Lonko Purran, una comunidad mapuchha asediada por 150 pozos de Repsol y Apache Corporation. Un dirigente de dicha comunidad fue encarcelado y finalmente, el juicio les dio la razón. (Estas informaciones se ampliarán en el próximo Ojo). |
UN OJO EN LA REPSOL
Mayo 2007 Nª 44
http://repsolmata.info
http://argentina.indymedia.org/news/2007/06/529344.php
0. PRESENTACIÓN
1. (AR.) Juicio a Lonko Puran por defender su tierra del avance petrolero
2. (AR.) Portavoz mapuche expone en Navarra perjuicios de Repsol
3. (AR.) Repsol-YPF hace la plancha: invierte menos que las empresas pequeñas
4. (PE.) Acusan al gobierno de Perú de dar explotaciones de hidrocarburos en zonas naturales de indÃgenas y protegidas
5. (PE.) Detienen trabajos petroleros por exigencia del pueblo asháninka
6. (PE.) Informe sobre sexto derrame de LNG - Camisea
7. (EC.) Presidente Correa propone dejar el petróleo del ITT bajo el suelo
8. (EC.) Repsol-YPF perfora nuevos pozos ilegalmente,
9. (EC.) La moratoria petrolera en el Parque Nacional Yasuni
10. (BO.) Muerto por disparos del Ejército contra manifestantes ante una planta de Shell
11. (BO.) Los errores de Evo en materia petrolera
12. (NI.) El caos en Nigeria aumenta con las elecciones – fuera petroleras ya!
13. (ES.) Emisiones tóxicas de las refinerÃas.
14. (ES.) Congreso internacional GNL 15 reunió en Barcelona empresas más destacadas del mundo del gas
15. (AL.) Declaración de Movimientos, organizaciones y redes sociales y sindicales a propósito de la 1era Cumbre Energética Sudamericana
16. (CAT.) Pintan mural en Valencia contra los abusos de Repsol
17. VIDEO: Tribunal Permanente de los Pueblos en Viena 2006
***************************************
0. PRESENTACIÓN: CRIMINALDAD Y CRIMINALIZACIÓN PETROLERA
Las compañÃas petroleras actuan en un ambiente de impunidad. Todos lo sabemos. Por ejemplo este boletÃn hace eco de los últimos delitos de Repsol en Ecuador (apertura ilegal de pozos), Perú (derrames en los gasoductos), Bolivia (un muerto en una marcha contra una planta de distribución de petróleo) Nigeria (elecciones fraudulentas a favor de las petroleras), España (emisiones tóxicas en las refinerÃas),...
Peor aún, las petroleras se aarran la justÃcia por su mano para criminalizar a los afectados por sus actividades. Este es el caso de Lonko Purran, una comunidad mapuchha asediada por 150 pozos de Repsol y Apache Corporation. Un dirigente de dicha comunidad fue encarcelado y finalmente, el juicio les dio la razón. (Estas informaciones se ampliarán en el próximo Ojo).
Ante el vacÃo legal y la poca voluntat judicial y polÃtica para frenar los pies al “atropellismo petroleroâ€? , la sociedad se organiza entorno a campañas de denuncia (como en Valencia, donde apuntaron vinculación de Repsol con los paramilitares colombianos), o los Tribunales de los pueblos (referenciamos un video y en el próximo número sabremos cómo fue el TPP de Madrid sobre Repsol). Hasta entonces, seguiremos observando y denunciando los crÃmenes del petróleo.
Un OJO en la REPSOL, boletÃn periódico de información y denuncia.
Colabora enviando reportes, imprimiendo y difundiendo el boletÃn.
Suscripción y contactos: guarapitu ARROBA cascall.org
*******************************************************
**************************************************
veure text complet:
http://argentina.indymedia.org/news/2007/06/529344.php |
 This work is in the public domain |