Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: ecologia
CAMBIO CLIM�TICO..¿.Dejamos un planeta habitable para nuestros niños/as?
14 jun 2007
LA EMERGENCIA DEL CLIMA ¿EL ESTILO DE VIDA DE lLOS OKUPAS SER� LA SOLUCIÓN?
Picture 042.jpg
Cambio climático
¿Dejamos un planeta habitable para nuestros niños/as?
Este texto explica algo del cambio climático y la idea de la Huella de Carbón personal que dejamos en el planeta. También da ideas prácticas de cómo podemos cortar nuestras emisiones de CO2, usando el colectivo de Can Pascual como ejemplo.
La parte habitable de la Tierra es una capa muy fina, no más gruesa que la piel de una manzana, y depende de una serie de equilibrios bastante frágiles. Este año unos informes científicos han forzado la opinión pública y algunos políticos a aceptar, al final, que la actividad humana destruye esta capa de vida. Ahora la discusión se centra más entre los que afirman que basta con controlar algo las emisiones de CO2, y así el efecto invernadero, y los que creen que falta acción contundente porque ya casi llegamos al punto de no-retorno, con reacciones en cadena imparables.
Los informes científicos son preocupantes, pero la realidad es mucho peor.
Por ejemplo, el informe del IPCC publicado en Marzo 2007 fue censurado por ‘agentes gubernamentales’ antes de salir. La versión final no incluye los nuevos datos sobre el deshielo de Groenlandia que podría subir el nivel del mar 7 metros. Ref 1
Ahora que hay pruebas incontrovertibles muchos políticos se pintan de verde como pueden, pero ninguno de ellos promueve el DECRECIMIENTO económico necesario. Ahora los científicos independientes y cada vez más gobiernos aceptan un incremento de 2º C como límite para darnos una posibilidad razonable de que el cambio climático no llegue a ser imparable. Pero también se ha calculado que falta que los países industrializados corten en 80% a 90% sus emisiones de CO2 (+ equivalente). Ref 2 Ningún país ha aceptado eso, ni como una meta. Solo hay mentiras y manipulación de números. En España el nivel de emisiones está en un 48% más que en 1990, y se congratulan porque en 2005 estaba a 52%, pero de cortar en 80% el nivel TOTAL... Ni pensarlo. Limitar el calentamiento a 2 grados parece imposible. En China y la India cientos de millones de familias están a punto de comprar su primer coche. En Europa, la EU ha acordado reformas: reducir en hasta 25% las .emisiones de los coches nuevos, sin embargo con el incremento en el número y el uso de los coches las emisiones seguirán aumentando. Igual pasa con los aviones, son más eficientes pero hay muchos más vuelos. Por cierto todos los gobiernos excluyen la aviación de sus cálculos de cómo se puede parar el cambio.
Reacción en cadena imparable
El gran peligro está en la retroalimentación, que solo ahora se está estudiando bien.
A. Por ejemplo el hielo.. Una tercera parte del calor que llega en la tierra se refleja hacia fuera por superficies blancas. Al deshelar las nieves y el hielo perpetuo, se queda más calor, se deshiela más, se calienta más, se…etc. Es un círculo vicioso.
B. Un segundo y menos conocida efecto es el deshielo de las regiones permanentemente heladas, en Siberia y Canadá. Antiguamente eran zonas pantanosas y el deshielo puede liberar de golpe metano equivalente a 70 años de emisiones. El metano es 24 veces peor que el CO2 en calentar el planeta. Este proceso puede representar el pistoletazo de salida para que empiece la exterminación de la vida en la tierra, incluyéndonos a nosotros! Ref.3
C. Otro efecto de retroalimentación se encuentra en la selva tropical, un gran regulador del clima, al absorber CO2. En la Amazonia gran parte de la lluvia está causada por la misma selva. La humedad sube y cae. Al quemar y destruir la selva llueve menos, suelta menos humedad, llueve menos , suelta menos…etc. El pulmón del mundo puede convertirse en otro Sahara
D. El colapso de los ecosistemas, en cadena, irreversible, e imprevisible, está causado en parte por la destructiva expansión humana, pero cada vez más por el cambio climático. Todos los seres vivos son interdependientes pero somos aún muy ignorantes sobre el como. Aunque los científicos registran 40 especies nuevas cada día tardaremos siglos en solo describir todas las especies que hay, y ni mucho menos entender como interactúan. Sabemos que hemos entrado en un periodo de extinciones catastróficas y sospechamos lo peor. Un peligro será la desaparición de insectos polinizadores. Otro será la eliminación de plancton y pequeños crustáceos que son fundamentales en la absorción de CO2 por los océanos, que son el almacén más grande de carbono.
El CO2 es solo 0,0003% del aire, pero solo podemos controlar su nivel cambiándolo todo. No quedan dudas de su peligrosidad. Se calcula que si el CO2 sube a solo 1% del aire, los océanos hervirían.
Pero si la atmósfera es tan frágil, ¿como es que la tierra no se ha sobrecalentado antes? Pues si que lo ha hecho. Claro que la tendencia en el Planeta Tierra es la contraria, con frecuentes y largas Edades de Hielo. Según el ciclo ‘reciente’ debemos estar entrando ahora mismo en una Edad de Hielo, y no de infierno . Queda por probarlo, pero se sospecha que el cultivo masivo de arroz en el Asia durante milenios ha soltado suficiente CO2 y metano para parar el ciclo del hielo.
El último gran sobrecalentamiento del planeta tuvo lugar hace 55 millones de años, muy difícil de estudiar. Sin embargo los últimos estudios de perforaciones en el fondo del mar han descubierto que el nivel de CO2 subió 4 veces, la temperatura subió de 5 a 10 grados, los océanos se acidificaron (cosa que pasa ahora también), se extinguieron muchísimas especies en el mar, el clima tardó 20.000 años en estabilizarse, y millones de años en regenerar la biodiversidad. Ref 4
La Huella de Carbón personal
En el 2006 los españoles soltaban un promedio de 9,59 toneladas de CO2 cada uno, el equivalente de 225.809.000 globos llenos de CO2 por persona. Parece mentira pero quemar un litro de gasolina produce 2,4 kilos de CO2, más o menos, que llenaría 3696 globos, según mis cálculos. Un viaje de Barcelona a Madrid, ida y vuelta en un avión lleno suelta 2040 Kg. de CO2 por persona, en coche seria 218 Kg., en tren muy poco. Ref 5
La huella de carbón es esta cantidad de CO2 que tu y yo soltamos, la marca personal que dejamos sobre el clima de la tierra. Los españoles no son los peores. Los de EEUU liberan más de 20 toneladas cada uno. Los países no industrializados sueltan muy poco, por ejemplo en Bangladesh no tiran ni 1 tonelada por persona, y sin embargo gran parte de su país desaparecerá cuando el mar suba unos metros.
Ahora se puede calcular fácilmente tu huella de carbón, hay guías simples, se pone todos los datos de tu uso de energia y sale el resultado. Ref 6
Uno de las más rigurosas se llama Atmosfair, otras buenas son Climate Care y CeroCO2. Estas organizaciones te invitan a compensar tu emisión de carbón, pagando entre 10 y 20 € por tonelada, y ellos se encargan de desarrollar proyectos que en teoría reducen en tal cantidad el CO2 soltado. No son un engaño total, pero la ciencia es joven, y solo ahora, por ejemplo, han visto que plantar arboles solo funciona en regiones tropicales, cuando ya han estado plantando muchos en Europa.
La idea de la huella de carbón personal es nueva, para muchos es solo una excusa para que los ricos y poderosos pueden seguir con su despilfarro inmoral, pagando a alguien para hacer algo, a menudo en el tercer mundo. Para otros es mejor que nada. Una buena idea seria calcular la huella de carbón de muchos ricos y famosos y acusarlos en público de sus crímenes contra la tierra. Al empeorar el cambio climático, la gente que suelta cientos de toneladas el año serán vistos como Eco-Criminales, mientras que gente alternativa que hoy son marginados y casi no sueltan CO2 pueden convertirse en modelos de supervivencia. Ref 7 Cuando bajar la huella de carbón personal llegue a ser imprescindible habrá que cambiar el modelo de consumo total que es la base del capitalismo.
Incógnitas, Pánico...Emergencia
Ahora queda más claro cada día que hay una emergencia planetaria. Cada día salen nuevos informes científicos, reacciones políticas y campañas populares. Hay un retraso de dos décadas en sentir los efectos del CO2 porque los océanos tardan en calentarse y son el motor del clima. Ahora se ve los efectos generados en los años ’80 y puede ser que ya sea tarde para pararnos en el límite de +2 grados. Quedan muchas incógnitas, por ejemplo el efecto de los aerosoles, el polvo de muchos tipos en el aire que han subido muchísimo en las últimas décadas. Aún no sabemos cuanto, pero frenan el calentamiento. Hay datos GEO-climáticos preocupantes. Parece que al final de la última glaciación la temperatura subió 5 grados con un aumento de 100ppm de CO2, mientras que ahora subió 0,8 grados por 100ppm, y puede ser que el oscurecimiento global, el polvo en el aire que dura pocos días, disfrace el efecto del CO2 que dura siglos. Ref 8 Si es así cualquier colapso de la industria mundial por guerra o catástrofe climática subiría de golpe las temperaturas. Un incremento de 5 grados es un límite aceptado por muchos investigadores para el fin de la civilización humana. Ya empiezan las guerras, los conflictos del Sahel y el genocidio de Darfur están causados directamente por una sequía de 3 décadas debido al calentamiento del océano �ndico… Por otro lado al desaparecer los glaciares del Himalaya, 1300 millones de personas se quedarán sin agua en China e India. Son los pobres, la mayoría de los humanos, que sufrirán primeros, y luego los ricos que han causado el daño. Lejos de bajar el ritmo de subida del CO2, este se ha doblado desde 2000 y la subida del nivel mar se ha triplicado….etc. Ref 9
Que Podemos Hacer
El ejemplo de Can Pascual
Por todo el mundo la gente empieza a despertarse ante la emergencia del cambio climático. Esperamos que en pocos años haya grupos de acción y presión en cada ciudad y barrio del planeta. Si no podemos parar la producción de CO2 entraremos en un ciclo de caos imparable, de fuegos, inundaciones, hambruna, sequía, extinciones, guerras y colapso generalizado.
Vivo en una casa ocupada en el campo con 15 personas más, 3 niños/as. Tenemos un nivel de producción CO2 relativamente bajo, alrededor de 2 toneladas el año, comparado con el nivel español de 9,5 toneladas cada uno.
Es un nivel de países pobres, pero pobres no somos, de hecho llevamos una vida muy rica y variada, cada semana es un ciclo de visitas, fiestas, asambleas, trabajos de campo y cocina, talleres de todo tipo, haciendo contra-información, cenas, manis, conciertos, comidas populares, juegos de niños y otra vez fiestas. Vivimos como en un ciclón de creatividad soltado por el movimiento okupa que aún no han podido controlar. Ref 10.
Muchas cosas que hacemos son difícilmente aplicables en general. Por ejemplo si vives en pareja con niños en un piso currando los dos para pagar el alquiler o la hipoteca, no habrá horas en el día para cocinar con leña o reciclar verdura. Pero hay cosas que si que se puede adaptar, y si no cambiamos nuestras vidas el cambio del clima acabará con nosotros o nuestros niños/as.
Reciclamos bastante, en la deixalleria te regalan todo tipo de cosas echados. Los containeres están llenos de sorpresas. Los muebles y electrodomésticos se encuentran en la calle. Los amigos nos pasan cosas que no caben en el piso. No falta comprar ropa, ni para los niños. Los mercados te dan cajas de comida buena a la hora de cerrar.
Reciclando se alarga la vida de las cosas y no se gasta, ni en CO2 de producción ni en dinero. Falta espacio, por supuesto, pero entre un grupo de vecinos a lo mejor se encuentra sitio. Aquí hasta la casa es reciclada. Si no fuera por nosotros sería una ruina ya, y construir alojamiento para 15 personas soltaría cientos de toneladas de CO2. Renovar una casa vieja es siempre mejor.
No estamos conectadas a la red eléctrica. Tras unos años con velas conseguimos placas solares, y ahora hemos hecho un súper aerogenerador. Las placas eléctricas son caras aún y producen mucho CO2 al construirse, pero el molino va muy bien, y también las placas de calentar agua para la ducha, que son muy rentables. El agua se mantiene caliente un día o dos en un depósito aislado. La luz no da para lavadora y solo se puede recargar el portátil en días de sol.
El coche y la furgo los usamos lo mínimo. Aquí la bici es la reina, y siempre es mejor reciclar un coche viejo, por la cantidad de CO2 soltado en hacer un nuevo. Los economistas se preocupan por el clima pero miden la salud de la economía en el número de coches nuevos. Si gastas 20 litros la semana son 2 toneladas de CO2 al año!
Calentamos la casa con estufas de leña, y en parte cocinamos con leña. Solo recogemos leña ya caída y dejamos algo para regenerar el bosque. No todo el mundo puede usar leña, claro, pero hay muchísima que no se recoge y hace el bosque muy combustible.
Hacemos pan ecológico en un horno de leña, un día a la semana y otro día los vecinos de la zona, y lo distribuimos por cooperativas y amigos. La harina se produce sin los fertilizantes que producen NO2, otro gas de efecto invernadero muy peligroso, y sin pesticidas ni herbicidas. Tampoco usamos químicos en los huertos. Cultivamos 11 huertos, algunos muy grandes, y usamos estiércol de caballo, tenemos 2 caballos jubilados que cagan un montón. Hacemos algo de permacultura, acolchar para mantener la humedad, fomentar la biodiversidad con mini habitats y estanques, hacer 2 trabajos en uno, etc.
No tenemos agua de la red. Recogemos agua de los tejados y caminos en depósitos y balsas y bombeamos (con diesel eso si) de un pozo. Un depósito lo usamos como piscina! Recoger agua de los tejados es fácil y barato, si tienes un sitio adonde almacenarlo.
Luego por supuesto hay gallinas y patos, comen restos de la cocina, pan seco y algo de grano. Antes la ciudad estaba llena de gallineros y huertos, ahora si cambian los tiempos pueden renacer.
Tenemos también unos panales de abeja, que nos proporcionan miel y cera. Se hace cerveza, conservas, mermeladas, artesanía, cremas medicinales, ratafía, vino, revistas, hay una biblioteca enorme, talleres de carpintería, mecánica, micología, de salud natural, astronomía, etc.
Reciclamos de la cocina, con lo que no comen gallinas se hace compost para los huertos. Tenemos una súper letrina de compostaje hecho por carpinteros alemanes…
Esperamos que lo que hacemos en Can Pascual pueda seguir inspirando para hacer cambios prácticos, sea un mini huerto en el balcón o fomentar la revolución social ya! Lo mejor sería subir a visitarnos y participar.
CONTACTO Can Pascual, Camí de Can Balasch, Collserola, 08197 Barcelona. Tel 934069888. Email agustillu ARROBA hotmail.com mikegilli ARROBA hotmail.com
1. www.meridian.org.uk/whats.htm
2. www.monbiot.com. (Giving up on 2 degrees (01/05/07). Stern Report 2006. Malte Meinshausen 2006
3. George Monbiot 2007. www.turnuptheheat.org
4. La Amenaza del Cambio Climático (Flannery 2006,).Zachos, 2003 Malthe- Sorrenson, 2004. Science 302 (1551-1554).
5. Ecologistas en Acción. Informe de la ONU (Junio 2007).
6. Se encuentra en el Internet.
7. Los Eco-Criminales de Mañana. (Barcelona Indymedia, sección ecología.)
8. The Discovery of Global Warming. (Weart 2003).Flannery 2006 P.190). Meadows.
9. National Academy of Science (June 2007). Climate Change bulletin /06/06/07)
10. barcelona.indymedia.org Contrainfos.
Picture 295.jpg
Picture 303.jpg

This work is in the public domain

Comentaris

Re: CAMBIO CLIM�TICO..¿.Dejamos un planeta habitable para nuestros niños/as?
14 jun 2007
enhorabuena mike
un articulo lucido que ens pessiga la pell sobre l´urgencia de posar en pràctica mesures radicals contra les emissions d´efecte hivernacle.
Sindicato Sindicat