|
|
Anàlisi :: corrupció i poder : mitjans i manipulació |
Sacré Sarko! Carta de la señorita Marple a la señora Maigret
|
|
per Carlos Orttiz de Zárate Correu-e: cozden ARROBA telefonica.net (no verificat!) |
10 jun 2007
|
La señorita Marple explica al grupo de la señora Maigret la utilidad del recurso al método detectivesco convencional. En el caso de la remitente se trata de proyectar el caso al contexto de Saint-Mary Mead. En esta carta, la heroÃna de Agatha Christie aplica el principio a la actualidad francesa de los 9 y 10 de junio, vÃspera y fecha de las elecciones parlamentarias, al objeto de mostrar los avances que podrÃa aportar este recurso al método de la señora Maigret, para resistir a la conspiración de los medios de comunicación para trastocar los conceptos ciudadanos |
Mi querida señora Maigret; he leÃdo con mucho interés las interesantes intervenciones de los participantes en los debates que usted coordina: http://www.webs.ulpgc.es/agora/comAsig1.htm y http://www.webs.ulpgc.es/agora/comAsig2.htm y he compartido las inquietudes reiteradas, especialmente en los últimos mensajes.
Hay, en efecto, dÃa tras dÃa y en todo el planeta, una actualidad que degrada, muy explÃcitamente, los referentes ciudadanos, como no cesa de ponerse de manifiesto en estos debates. AsÃ, por ejemplo, en vÃspera de las elecciones parlamentarias francesas solamente encontramos dos aperturas de portada de medios de gran audiencia sobre el tema:
RFI, “Législatives 2007 Et la parité ?� [Legislativas de 2007 ¿Y la paridad?]
Los franceses votarán mañana, pero la paridad hombre/mujer, que ha sido ya, sin embargo, inscrita en la Constitución, no es sino un deseo piadoso en el mundo polÃtico. El Obssrvatorio de la paridad ha revelado ayer, los « escasos avances » realizados por los partidos polÃticos en la materia, a la hora de presentar las listas de sus candidatos parlamentarios.
Libération, “Législatives. A l'UMP, la soif d'une victoire écrasante » [Legislativas. En la UMP tienen sed de una victoria idiscutible].
Tres aperturas se centran en temas deportivos :
Le Monde, « Finales de Roland-Garros: une formalité pour Henin »
Le Figaro, “Rugby : Clermont défie le Stade Français »
Ouest France, “17h00. Football : Rudi Roussillon démissionne de la présidence du FC Nantes ».
Dos artÃculos presentan noticias internacionales impactantes :
Le Courrier International, “ISRAËL-SYRIE • L'Etat hébreu prêt à se retirer des hauteurs du Golan » [Israel-Siria. El Estado hebreo está dispuesto a retirarse de los altos de Golan]
El primer ministro, Ehoud Olmert habrÃa enviado un mensaje secreto al presidente sirio Bachar El-Assad, en el que afirmarÃa que Israël sabe el precio que tiene que pagar para alcanzar la paz y que estarÃa dispuesto a pagarlo. Olmert , en el mismo mensaje, indicarÃa al presidente Sirio, que Israel estarÃa dispuesto a ceder sus territorios del Golan, a cambio de un tratado de paz global y de una ruptura de la alianza existente entre Damasco y Teherán y entre Siria y los grupos terroristas de la región
Yahoo, “L'Etat français en position d'accusé dans l'affaire Borrel » [El Estado francés imputado en el caso Borrel] : « Documentos encautados por la Justicia y publicados en la edición de hoy d el vespertino Le Monde, pruebab que Francia se disponÃa a enviar a Djibouti el informe sobre el caso del asesinato del juez Bernard Borrel, que se produjo en 1995 ».
Finalmente, le Parisien abre su portada sobre un hecho diverso: “Demain, le TGV mettra Paris a 2h 20 de Sreasbourgâ€?[En un futuro próximo el AVE pondrá Estrasburgo a 2h 20 de ParÃs].
Ambos artÃculos de polÃtica internacional son impactante. El caso Borrel: http://www.elpais.com/articulo/internacional/policia/francesa/impide/jue evoca una vez más, las cloacas del Eliseo, que ha implicado a todos los presidentes de la V República: http://noti.hebreos.net/enlinea/2007/02/19/1440/
http://www.lukor.com/not-mun/europa/0601/06141503.htm
Cloacas ya evocadas en la carta que dirige Charo, la prostituta, a Ségolène Royal: http://euskalherria.indymedia.org/eu/2007/02/36564.shtml y ya evocadas por Carlos Ortiz de Zárate en los orÃgenes del portavoz de la opinión de la Francia quintorepublicana: http://www.lainsignia.org/2000/noviembre/cul_066.htm
De hecho, el impacto del artÃculo relacionado con la polÃtica internacional viene de uno de los elementos más activos en estas cloacas. Es decir, la escenificación de la guerra declarada por Francia, Reino Unido e Israel a Egipto, por la nacionalización del Canal de Suéz, que permite la ocupación del Alto de Golan por Israel, ante la presencia de las fuerzas de paz de la ONU, organización que consideraba apaciguado el conflicto tras la retirada de los ejércitos de Francia y del Reino Unido del mismo. Tras la Guerra de los 6 dÃas: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Seis_D%C3%ADas
Los viejos de Saint Mary Mead, ya vamos quedando pocos, vivimos aquellos años con un alto dramatismo: se estaba saliendo de una dura confrontación entre URSS y USA, que amenazaba con el estallido de la III Guerra Mundial. La retirada de Israel de los territorios ocupados en estos últimos combates se nos ha presentado siempre como un duro e irresistible golpe contra Israel y lamentábamos que fuera un Causa belli tan estratégico. No puede dejar de sorprendernos que para los representantes actuales del Estado de Israel esos territorios pueden ser objeto de negociación. ¿Hemos tenido que aceptar el fracaso de la primera misión encomendada a la ONU, la constitución del Estado de Palestina, las cloacas de las polÃticas internacionales de los Estados y las vÃctimas del conflicto israelo-palestino para que Israel termine por aceptar las fronteras que le estaban atribuÃdas por la ONU?
Es muy interesantes que los números 1 y 2 de la audiencia de prensa escrita de opinión franceses, respectivamente Le Monde y Le Figaro opten por temas deportivos, especialmente cuando, en la misma edición, el primero publica los documentos que el Eliseo se niega a entregar y que implican al mismo en el asesinato de un representante del Estado francés en el continente africano, un continente Africano tan impactante en las cloacas del Eliseohttp://www.ucm.es/cgi-bin/show-prensa?mes=05&dia=31&ano=2001&art=37&tit=
Por su parte, Le Figaro que hubiera podido jactarse de la euforia del partido de la mayorÃa presidencial, como lo hace Libération en la misma fecha, opta por una noticia irrelevante.
El 8 , en solitario, Le Courrier International insiste con el tema del artÃculo de su apertura del 7, “ISRAËL-SYRIE . L'Etat hébreu prêt à se retirer des hauteurs du Golan » [Israel-Siria : el Estado hebreo muestra su disposición a retirarse del Alto de Golán . El resto de los artÃculos de aperura de los medios más representativos de la opinión francesa centra su atención en el ligero aumento de participación que se ha producido en el Hexágono, pese a la alarmante reducción que se ha producido en los votantes de los Territorios Franceses de Ultramar. Me parece muy significativo que ninguno de estos artÃculos parezca dar importancia a este grave hecho :
Le Monde. « Les analystes soulignent la possibilité d'une abstention élevée » [Los analistas se inclinan por una abstención elevada »
La tasa de participación en la primera vuelta de las elecciones legislativas alcanzaba, a mediodÃa, el 22,56% en Francia metropolitana, es decir una cifra ligeramente superior a la obsevada enn la primera vuelta de las elecciones legislativas de 2002 (19,61%) e inferior a la registrada en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2007 (31,21 %). Sin embargo la tasa de participación que se observaba a la misma hora en ParÃs era de 16,22 %, que representa un ligero retroceso con respecto a la primera vuelta de las legislativas de 2002 (16,50 %) [...] Ayer, en Guadalupe, la abstención alcanzaba 66%, en Martinica, 65% y en Guayana 60%. Los franceses de los territoruos de ultramar han votado un dÃa antes que los de la metrópoli
Le Figaro, “Législatives : 22,56% de participation à midiâ€? [Legislativas: participación de 22,56 % a mediodÃa]
RFI, “France législatives : le taux de participation s'élevait à 22,56% à midiâ€?[Francia: la tasa de participación alcanzaba el 22,56% a mediodÃa]
Ouest France, “Participation à midi : 22,56 %â€? [Participación a mediodÃa: 22,56%]
TF1 “L'abstention, clé des triangulaires » [La abstención, clave de las triangulares]
Yahoo, « 22,56% de participation à midi au 1er tour des législatives » [22,56% de participación, a mediodÃa, en la primera vuelta de las legislativas : « Los franceses acuden hoy a las urnas para designar a los 577 diputados de la Asamblea Nacional, un voto que acordará, como está previsto, una larga mayorÃa a la UMP y que relegará a la izquierda al banco de figurantes »
Le Parisien, « Les Enjeux d’une éléction sans réel suspense » [Los objetivos de una elección que carece de suspense]
Sin precedentes : en los casi cincuenta años de V República habÃamos encontrado un espacio polÃtico que reconoce, prácticamente, su derrota, antes de la consulta a los ciudadanos. DecidÃdamente, la izquierda carece de esperanza y ha aceptado ya su derrota
Libération, “Législatives: François Fillon n'exclut pas d'être mis en ballotage » [Legislativas : François Fillon no excluye tener que presentarse a una segunda vuelta]
Puesto que el candidato citado en el último artÃculo es el jefe de gobierno designado recientemente por el presidente de la República, podemos deducir que poco importa, en efecto, la opinión de los ciudadanos, cuando en estas elecciones se elige, en realidad, al gobierno que tenga el apoyo de la mayorÃa parlamentaria.
En los titulares expuestos hay suficientes rasgos explÃcitos de distorsión del proceso polÃtico francés o de cloacas de las polÃticas internacionales y de excepcionalidad como para incidir. La batalla mediática de la operación Libertad Duradera impone un caos explÃcito, como indica Carlos Ortiz de Zárate http://www.rebelion.org/imperio/040120ortiz.htm , cada vez más caótico e imperante.
De hecho, los efectos del terremoto francés del 21 de abril de 2002: surgimiento de presidentes plebiscitados como son los casos de Chirac o de Sarkozy y de mayorÃas parlamentarias inéditas en la Francia parlamentaria son ya explÃcitos signos de un cambio de modelo de poder; las conductas electorales de los franceses han experimentado, asimismo, un cambio altamente significativo.
En el club de prensa de Saint Mary Mead hemos añadido un elemento más a su excelente método para desactivar la conspiración mediática. Escenificamos, por grupos el discurso mediático de la actualidad francesa: Andrew, el joven alcalde que forma parte de los entornos del señor Blair, es un excelente intérprete de Sarkozy, a mà misma me ha tocado el papel de Ségolène Royal y Mathieu es un espléndido Chirac. Cada dÃa, los actores presentamos, ante los miembros del club, el papel que nos asigna la actualidad francesa.
Al terminar la representación medimos los beneficios y los prejuicios que hubieran recibido cada uno de los personajes implicados. En la actualidad expuesta, el único beneficiario es el partido del presidente Sarkozy. Tengo muchas dificultades para encarnar el papel de la señora Royal en el contexto expuesto. No comprendo las actitudes de ésta y comparto el lamento de usted por el voto que usted dio a la misma en la segunda vuelta de las presidenciales. Sin embargo, la opción a este lamento es engrosar las cifras de abstención, ya abultadas.
En otros términos, los efectos de la conspiración a la que aludimos los integrantes de sus listas de debate: imposición de un modelo y de una conducta polÃticos diferente, se impone, como se ha indicado frecuentemente en estos foros, en una verdad y en un imperativo categóricos: el modelo polÃtico francés del post 11S es muy diferente del que existÃa antes..
PodrÃamos enumerar muchas más de las preguntas que se producen tras la escenificación mencionada, pero no me parece interesante hacerlo, porque el mensaje que querÃa enviar a los participantes en el grupo y a usted misma, es que la escificación de la actualidad francesa en Saint Mary Mead , como ocurrirÃa con otras escenificaciones, como las de Poirot o las de su marido, el comisario, es una herramienta esencial para el método de la señora Maigret. |
Mira també:
http://www.webs.ulpgc.es/agora/ http://www.rediris.es/list/info/agora.es.html |
 This work is in the public domain |
|
|