|
|
Notícies :: amèrica llatina |
Mentides contra Chavez i la RCTV
|
|
per nopassaran |
01 jun 2007
|
L'opinió d'aquest Pais está plena d'intoxicacions i propaganda antichavista.
Funcionen molt bé les Agencies de Premsa nordamericanes : tots a una contra l'enemic roig! |
Mitos y hechos sobre el caso de Radio Caracas Televisión
Libro Blanco de RCTV
A finales de diciembre de 2006, el presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez FrÃas, anunció la intención del Gobierno de no renovar la licencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), un canal de televisión con sede en Caracas cuya licencia de 20 años expira el 27 de mayo de 2007[1]. La decisión del Gobierno venezolano, criticada en los Estados Unidos, busca cumplir con el interés público y permitir el uso del espectro radioeléctrico, por naturaleza limitado, a otras empresas operadoras que se apeguen a los principios y estándares establecidos en las leyes. Esta decisión permitirá una mayor democratización del espectro radioeléctrico en Venezuela y ofrecerá a pequeños productores acceso a un espacio que antes les estaba negado. A continuación se presentan algunos mitos comunes y hechos en relación al caso de RCTV.
MITO: El Gobierno de Venezuela está cerrando a RCTV y a otros medios privados debido a sus crÃticas hacia el presidente Chávez.
HECHO: 80% de los canales de televisión abierta de Venezuela y emisoras de radio pertenecen y son operados por el sector privado[2], ni mencionar el bien desarrollado sistema de televisión por cable y satélite. Los 118 periódicos que circulan en el paÃs, tanto de cobertura regional como nacional, están igualmente bajo el control del sector privado. Los medios de comunicación de Venezuela disfrutan de la libertad de reportar, analizar y expresar opiniones sobre todos los temas de importancia sin interferencia del Gobierno. De hecho, la mayorÃa expresa de manera estridente su oposición al Gobierno y lo hacen sin ninguna amenaza o consecuencia. Actualmente, ningún periódico, canal de televisión o emisora de radio han sido cerrados por su visión polÃtica o por hacer oposición al presidente Chávez. Igualmente, ningún periodista ha sido puesto en prisión o castigado por hacer su trabajo. La Constitución de 1999 reafirma la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de información como libertades fundamentales que deben ser protegidas por el Gobierno.
MITO: El Gobierno de Venezuela está cerrando RCTV ilegalmente
HECHO: Como en casi todos los paÃses, en Venezuela el espectro radioeléctrico es un recurso limitado que es regulado por el Gobierno con el objetivo de promover el interés público. El espectro radioeléctrico es una propiedad pública y, como otras propiedades de este tipo, debe ser regulado para equilibrar las necesidades de las empresas operadoras en relación con las necesidades del público.
El artÃculo 156 de la Constitución de 1999 y otros artÃculos de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones dan al Gobierno el poder de garantizar y regular el acceso y uso del espectro radioeléctrico. El Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática es la institución encargada de garantizar acceso a los operadores de televisión y radio, y también de evaluar si un operador ha servido o no al interés general. En resumen, el derecho a acceder al espectro radioeléctrico es sopesado con las responsabilidades respecto al bienestar público. Si una empresa operadora incumpliese con las responsabilidades legalmente prescritas, perderÃa el derecho a acceder al uso del espectro radioeléctrico.
En el caso de RCVT, el Gobierno de Venezuela decidió que la concesión no serÃa renovada, porque la empresa falló en cumplir con estándares acordes con el interés público y también porque de esta manera se puede ofrecer la concesión a otros operadores que no han tenido antes la oportunidad de usar este espacio. Esta decisión busca democratizar tanto el acceso como el contenido de la televisión pública. Por otra parte, RCTV podrá seguir transmitiendo su señal vÃa cable y satélite.
MITO: Otros paÃses no aplican estos estándares, en cuanto al interés público, a la radio y la televisión.
HECHO: Casi todos los paÃses se guÃan por estos estándares. En el caso de los Estados Unidos, las leyes establecen estándares a los cuales todas las empresas operadoras deben apegarse con la finalidad de mantener su licencia de uso del espectro. La Ley de Radio de 1927 deja claro que el espectro radioeléctrico es una propiedad pública y que todos los operadores que lo usen deben servir a “las necesidades y conveniencias del interés públicoâ€?. La Ley de Comunicaciones de 1934, establecida por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), igualmente detalla estándares para operar de acuerdo al interés público, bajo el cual la aplicación para tener o mantener el acceso al espectro radioeléctrico serÃa juzgado. En 1960, la FCC estableció 14 elementos que la programación de televisión debÃa cumplir para alcanzar los estándares del interés público, incluyendo la oportunidad para la expresión libre a nivel comunitario, el desarrollo y uso de talento local, programas educativos y programas sobre asuntos de interés público. La FCC ha negado reiteradas veces la renovación de licencias basada en estos estándares.
MITO: RCTV no ha hecho nada que violara el interés público en Venezuela.
HECHO: Desafortunadamente, RCTV ha fallado recurrentemente en sus obligaciones y responsabilidades hacia el pueblo de Venezuela. En uno de los incidentes más perturbadores, la gerencia de RCTV sesgó su programación diaria para apoyar un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez FrÃas y su Gobierno democráticamente electo en abril de 2002. RCTV participó en lo que se denominó como “el primer golpe de Estado mediáticoâ€? del mundo, y prohibió a sus reporteros transmitir información alguna sobre el fracaso del golpe[3]. Esta información era importante para la sobrevivencia y restauración del Gobierno y las instituciones democráticas del paÃs – el gobierno de facto habÃa abolido la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia y la Constitución — e innegablemente era del interés público la situación en la que se encontraban el Gobierno y sus lÃderes democráticamente electos. Al tomar esta determinación, RCTV negó al pueblo de Venezuela su derecho a ser informado. Un artÃculo del diario Houston Chronicle sobre el caso RCTV resalta que “las acciones de RCTV no habrÃan durado más de unos pocos minutos con la FCCâ€? [4].
MITO: La decisión de no renovar la concesión de RCTV tendrá un impacto negativo sobre la democracia en Venezuela.
HECHO: La mayorÃa de las estaciones de radio y televisión abierta en Venezuela pertenecen al sector privado. De este número, una gran parte pertenece a un reducido número de corporaciones con múltiples intereses económicos y polÃticos. Esto ha llevado a una situación en la cual, de acuerdo a un editorial del diario The New York Times, “incluso los mejores programas de noticias tienden a ser abiertamente ideológicos y no separan las noticias de la opinión, al estilo estadounidense; de esta manera la visión de los dueños puede permear los reportes. Muchas publicaciones ofrecen noticias diseñadas especialmente para impulsar la agenda personal o polÃtica de sus dueñosâ€? [5]. Igualmente, Marta Colomina, una profesora de periodismo, columnista de varios medios y una conocida crÃtica del presidente Chávez, describió la situación asÃ: “Los dueños de los medios están muy conscientes de su poder, y saben cómo usarlo. En Estados Unidos o Europa, hay grandes grupos corporativos de medios que se ven asà mismo como servidores del interés general. En Venezuela, los medios están en las manos de pequeños grupos quiénes tienden a servir su propio interésâ€? [6].
Esta concentración en pocos dueños ha limitado el acceso de la ciudadanÃa a diversos puntos de vistas, dando a los dueños de los medios existentes un poder desproporcionado para estructurar la agenda polÃtica y económica de Venezuela. La decisión de no renovar la concesión de RCTV incrementará la democracia en el espectro radioeléctrico de Venezuela, tanto en el acceso a este espacio, como en el contenido que se transmite. Aunque los planes no han sido totalmente establecidos, el Gobierno de Venezuela ha anunciado que la concesión de este espacio será otorgada a una cooperativa de productores y periodistas independientes, la cual será usada para promover noticias, opinión, cultura y entretenimiento desde diferentes perspectivas.
___________________________
[1] “Chavez’ Move Against TV Spurs Outcry,� The Guardian, January 16, 2007. http://www.guardian.co.uk/worldlatest/story/0,,-6349689,00.html
2 http://www.rethinkvenezuela.com/downloads/Venezuela%20Update%20January%2
3 Andrés Izarra, “El golpe desde la cabina 12 de RCTV,� Chávez y los medios de comunicación social, Marineáis Tremamunno, ed. (Caracas; Alfadil Ediciones, 2002), p. 84.
4 Jones, Bart. “Chavez as Castro? It’s not that simple in Venezuela,� Houston Chronicle, 7 de febrero, 2007.
5 “The Monochromatic Media of Latin America,� New York Times, 7 de mayo, 2001.
6 Lugo, Jairo and Juan Romero, “From Friends to Foes: Venezuela’s media goes from consensual space to confrontational actor,â€? SincronÃa (Invierno 2002), http://sincronia.cucsh.udg.mx/lugoromeroinv02.htm. |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Mentides contra Chavez i la RCTV
|
per gracienca |
01 jun 2007
|
més sobre el mateix tema: http://fabrica.cat/?template=interior&categoria=17&id_article=330 |
Re: Mentides contra Chavez i la RCTV
|
per Redado |
01 jun 2007
|
Censúralo otra vez, Sam.
"HECHO: 80% de los canales de televisión abierta de Venezuela y emisoras de radio pertenecen y son operados por el sector privado"
Que sean privados no significan que sean antichavistas, pero lo que si que está claro es quien controla el 20% restante.
"Actualmente, ningún periódico, canal de televisión o emisora de radio han sido cerrados por su visión política o por hacer oposición al presidente Chávez."
Hasta ahora.
"ningún periodista ha sido puesto en prisión o castigado por hacer su trabajo"
A Jorge Aguirre lo mató la policía.
"la empresa falló en cumplir con estándares acordes con el interés público."
Criticar a Chavez es atacar el interés público. Chavez es el interés público.
"incluyendo la oportunidad para la expresión libre a nivel comunitario, el desarrollo y uso de talento local, programas educativos y programas sobre asuntos de interés público."
Estoy a punto de partirme de risa.
"En Venezuela, los medios están en las manos de pequeños grupos quiénes tienden a servir su propio interés."
Y algunas veces el interés está con Chavez y otra con la oposición. Pero la oposición no tiene poder para cerrar ningún medio con intereses privados en el regimen.
"La decisión de no renovar la concesión de RCTV incrementará la democracia en el espectro radioeléctrico de Venezuela."
Eso lo dice el que manda.
"no-renovación"
La concesión terminaba en el 2030?, 2040?... |
Re: Mentides contra Chavez i la RCTV
|
per VladyZapa |
01 jun 2007
|
El cachorro del imperialismo yanqui en México,
el falangista y fucional-analfabeta (por gusto propio, conste, que medios y asesores no le faltan) ex presidente de la República Mexicana (2000-2006) —se dice que nacido en Colorado, USA—Vicente Fox Quezada, amiguÃsimo y compañero de ‘armas’ polÃticas (y de rebuznos) no solo de Bush, sino del mismÃsimo asno Aznar, acaba de declarar hace poco (en EE UU) que él en persona (apoyado en su “secretaâ€? organización fascista El Yunque) irá montado en su propio ‘cuaco’ a Venezuela para acabar con Chávez y el bolivarismo, recuperar la libertad de expresión en ese paÃs, y para enseñarle a ese tirano lo que es la democracia neoliberal y Televisa... (aunque México sea el paÃs con mas periodistas asesinados del mundo, según la CIDH)
... y de pasada seguirse hasta Argentina, para ponerle ahà ‘una madriza’ (en caso de que no sea lo contrario, claro) al pibe Maradona, a quien ya intentó sin éxito, naturalmente, prohibirle una vez hablar de polÃtica... puesto que este tema, según sus muy democráticos criterios, le queda reservado sólo a “polÃticosâ€? como supone él que es él mismo, y no a los futbolistas y otros ciudadanos. Todo por la rabia que le causó que Maradona (junto con Chávez, claro) lo hubieran evidenciado como lo que es, un representante y defensor continental de los intereses gringos y de la IP y no de los de su pueblo, dejándolo en ridÃculo y por ello ‘ofendido’ en ese foro internacional que era la 4 Cumbre de las Américas, que se celebró aquel noviembre de 2005 en Mar del Plata...
Motivo más que suficiente (tener un punto de vista diferente al de él, ser él criticado, o que le fueran contestados a él, los insultos y rebuznos que él previamente profirió) para que su burriciego gobierno, siempre ‘respetuoso’ (cosa muy ‘natural’ en la derecha, como lÃnea de pensamiento) de la libertad de expresión y de la unidad latinoamericana, decidiera por motivos “personalesâ€? del presidente, sin referéndum de ningún tipo ni consultar a nadie (ni siquiera al Congreso), QUITARLE LA CONCESIÓN (“congelándolaâ€? y retirando embajadores) no a un medio de comunicación al que ya se le acabó el tiempo como es el caso de RCTV, sino a las relaciones diplomáticas con un paÃs y un pueblo hermanos, el de Venezuela, cosa que, siguiendo las instrucciones respectivas de su auténtico amo y patrón, ya habÃa hecho antes con otra importante relación de México, la de Cuba.
Ratificando de ese modo que,
si aquel a quien Chávez le ha dicho miles de veces públicamente (por TV) “donkey�, “Mr Danger� y “pendejo�, y lo mismo lo ha mandado a él que a sus ‘preocupaciones’ e injerencias (u opiniones) de lo que sucede en Venezuela “al carajo� (es decir ‘a la chingada’ como decimos acá o “al cipote� como dicen allá) no puede golpearlo, CENCUSARLO o callarlo ni pública ni directamente;
sin duda lo harán gustosos, para eso están, usando toda la parafernalÃa de guarrerÃas de que son capaces, sus cachorros y lamebotas latinoamericanos y...
sus esbirros venezolanos de Globovisión, Venevisión y otros medios (“libresâ€?) propiedad de la oligarquÃa, la misma que tanto defiende aquà el revolucionario anarquista y alternativo librepensante ENredado, quien ha hecho el sacrificio de perderse el culebrón que pasa a estas horas RCTV, para ponerse a atacar todos los artÃculos que pretendan informar sobre Venezuela en medios independientes y verdaderamente libres, como es el caso de Indymedia.
Por eso andan volados como loquitos, una vez que financiada por Estados Unidos, el Partido Popular español y las distintas oligarquÃas mediáticas de la región, lograron sacar de las sombras a una tal Organización Democrática Cristiana de América (ODCA), una desconocida especie de federación de partidos de derecha que actualmente tiene su cede en México DF (presidida por el pelagatos Manuel Espino, a la vez actual presidente del PAN el partido que continua fraudulentamente en el poder en México y, adherente al fallido golpe de 2002 en Venezuela), la cual tiene como meta frenar “a como de lugarâ€? el proceso anticapitalista y libertario que se está dando en América del Sur.
Ante la coyuntura que representaba el FIN de la concesión que se le acabó este mayo a la millonaria y golpista RCTV, y de la que desde diciembre pasado Chávez ya le habÃa anunciado que NO le iba a ser renovada, el grupo de berracos (porcino, quiero decir) de la ODCA vio una oportunidad para lanzar su segunda ofensiva golpista. Y aquà ya los tenemos, el maestro ENredado es un claro ejemplo de ello.
¿Por qué no nos MUESTRAS de donde provienen tus afirmaciones, ENredado?
Varios de los que aquà argumentan, asà lo hacen y si no ganan concordancia con sus ideas, seguramente sà respeto a su participación. Pero tú afirmas mucho y no demuestras NADA.
Además, si te atreves a releerlos, deberÃas de reconocer que lo único que está aquà para partirse de risa, son tus escritos. Donde reluce un cavernÃcola antichavismo a ultranza y tu amor por la televisión chatarra y los derechos de la oligarquÃa. |
ODCA: La Falange de ultraderecha
|
per Crónica Digital |
02 jun 2007
|
La Organización Demócrata Cristiana de América aspira a liderar la democracia cristiana internacional. Por su parte, el ex presidente de esa agrupación política, Gutenberg Martínez, figuró entre quienes maniobraron desde el exterior para apoyar al fallido intento de golpe de Estado contra el presidente venezolano el 11 de abril de 2002.
Leer más:
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=146311 |
|
|