Software libre para una sociedad libre.
Richard M. Stallman.
Introducción de Laurence Lessig
ISBN: 978-84-933555-1-7
320 págs.
18€
Puedes conseguirlo encargandolo en tu librería más cercana o solicitarlo a editorial ARROBA traficantes.net. También está disponible la versión en PDF en www.traficantes.net
«El software libre es una cuestión de libertad: la gente debería ser libre de usar el software de todas las formas consideradas socialmente útiles» . Así suele sentenciar Richard Stallman, destacando que la programación y el software son asuntos que competen a la libertad y a la comunidad. Software libre para un sociedad libre es una colección de ensayos en los que, precisamente, se proponen y se analizan esos asuntos sociales y políticos que habitulamente quedan al margen del ámbito de la producción técnica.
A través de la definición de software libre, como aquel que es público y abierto, que puede ser modificado y utilizado libremente, y que puede ser copiado y distribuido de la forma que se desee, se descubre una iniciativa colectiva que, a través de la cooperación voluntaria de sus creadores, es capaz de producir sofisticadas herramientas informáticas al servicio de la comunidad. De este modo, el acceso a la «cocina» del software libre se presenta como el acceso a una perspectiva que no comprende la tecnología en términos reductivos o binarios. Las cuestiones jurídicas, la propiedad y las licencias del software, las formas cooperativas de desarrollo de los programas, son elementos insoslayables en esta discusión y este libro es un alegato (muy bien justificado) en defensa de la continuidad del software libre, amenazado hoy por las normativas que pretenden la patentabilidad de los métodos de programación. |