|
|
Notícies :: antifeixisme : criminalització i repressió : amèrica llatina : pobles i cultures vs poder i estats : dones |
Atenco. Contra l'Oblit. A un any de la Repressió...
|
|
per rsc |
03 mai 2007
|
Atenco. Contra l'Oblit
A un any de la Repressió en Atenco
Acte a Canaletes. Divendres 4 de maig a les 20 hores |
|
a un any de la forta repressió a Atenco, Mèxic acte a la Font de Canaletes de la Rambla divendres 4 de maig - 20h
Col.lectiu de Solidaritat amb la Rebel.lio Zapatista
C/ de la Cera, 1 bis. 08001 Barcelona
tel: 34-93-4422101 y 3290643
fax: 34-93-3290858
email: ellokal ARROBA pangea.org
http://chiapas.pangea.org
BUTLLET� DE PREMSA Nº18 DE LA COMISSIÓ CIVIL INTERNACIONAL D'OBSERVACIÓ PELS DRETS HUMANS (CCIODH)
A UN ANY DELS FETS DE ATENCO-TEXCOCO
2 de maig de 2007.
Amb data 4 de juny del 2006, la CCIODH va fer públiques 13 conclusions i recomanacions en el seu informe d'investigació després de la IV Visita de la Comissió Civil Internacional d'Observació pels Drets Humans pels fets ocorreguts a Atenco.
Un any després, podem afirmar que cap de les recomanacions ha estat atesa per les autoritats mexicanes. Les violacions als drets humans comeses durant la intervenció policial en el poble de San Salvador Atenco, documentades en el nostre informe, continuen prà cticament impunes: tot just uns pocs policies han estat sancionats i solament via administrativa amb alguns dies de suspensió.
Fins el dia d'avui, no s'han realitzat acusacions formals contra els responsables dels homicidis de Francisco Javier Cortés Santiago i OllÃn Alexis Benhumea. A pesar de les denúncies presentades per catorze dones davant la ProcuradurÃa de JustÃcia de l'Estat de Mèxic per casos d'abusos sexuals i violació produïts en els moments de la seva detenció i trasllat, fins al moment solament s'ha processat a un policia per delicte d'actes “libidinososâ€?, estant encara pendent la seva sentència.
Mentrestant, continuen ingressades en diferents presons 29 persones, tres d'elles en un Penal de mà xima seguretat i 165 persones que van ser detingudes i acusades, estan en llibertat sota fiança però pendents de judicis per delictes d'atacs a les vies de comunicació en la seva tipologia agreujada.
Les cinc persones estrangeres expulsades romanen sancionades mitjançant la prohibició d'entrada a pesar de les evidents irregularitats comeses en el procés d'expulsió per les autoritats migratòries.
Tampoc s'han atès les recomanacions de diferents organitzacions internacionals com Amnistia Internacional, ni nacionals com les de la CNDH i està pendent si es fes pública la investigació oberta per la Cort Suprema de JustÃcia de la Nació sobre aquests fets.
Volem recordar que l'informe de la IV Visita de la CCIODH va ser avalada per milers de signatures d'organitzacions, institucions, col•lectius i persones de diferents països del món i presentat davant el Parlament Europeu, l'Oficina de l'Alt Comissionat per als DDHH de Nacions Unides aixà com diferents parlaments nacionals i autonòmics amb la voluntat que siguin ateses les seves demandes per a reparar el dany causat i esclarir i depurar les responsabilitats.
Resulta altament preocupant aquesta deixadesa de responsabilitats públiques, doncs aquest tipus d'omissions estan darrere de la impunitat dels funcionaris públics en les seves actuacions i, amb això, constituïxen la llavor de noves vulneracions de drets humans per part de les autoritats. Desgraciadament, el conflicte de Oaxaca és prova d'això, com ha pogut comprovar la CCIODH en el seu recent, segons queda recollit a l'informe de la V Visita.
Veiem amb gran preocupació la situació actual sobre la situació dels Drets Humans a Mèxic i per això considerem necessari en aquest moment reiterar les nostres conclusions i recomanacions sobre els fets de Atenco. Com part de la societat civil internacional, mantenim l'alerta per al seu compliment i vigència.
Atentament:
Secretaria de la CCIODH
CONCLUSIONS I RECOMANACIONS.
1. La Comissió considera provat que durant l'operatiu policÃac de dates 3 i 4 de maig es va produir un ús excessiu de la força pública en la actuació policÃac contrà ria als principis de proporcionalitat, raonament i absoluta necessitat que hauria de guiar-la. No es van respectar els està ndars internacionals de protecció dels drets humans.
2. Per això la Comissió considera que les forces policÃacs no es van regir dins del marc de l'Estat de dret, conforme al disposat a la Constitució PolÃtica dels Estats Units Mexicans, en els tractats internacionals subscrits i ratificats per Mèxic, i a les lleis i reglaments aplicables.
3. La Comissió considera que els abusos policÃacs van representar una greu vulneració massiva de drets humans que es va traduir en una sèrie de presumptes fets delictius com les detencions il•legals, violacions injustificats d'habitatges, la mort d'una persona, una agressió amb resultat de mort cerebral, actes de tortura, multitud d'agressions fÃsiques, verbals i morals, greus atemptats a la llibertat sexual (fins i tot violacions), vulneracions dels drets processals de les persones detingudes, entre molts altres.
4. La Comissió considera que la major part de les dones agredides i/o detingudes a Atenco van ser objecte de agressions sexuals molt greus de diversa Ãndole, que considerem poden ser tipificades com a tortura sexual.
L'atenció que van rebre les dones a la seva arribada al centre penitenciari de Santiguito va ser prà cticament inexistent fins al dia d'avui. Aquest fet resulta particularment greu al tractar-se de persones vÃctimes d'agressions sexuals i maltractaments reiterats.
Aixà mateix, la Comissió considera que existeixen seriosos dubtes sobre la forma com es van documentar les agressions sexuals que van patir les dones tant al centre penitenciari, com per part d'altres autoritats que posteriorment les van visitar.
Fins al dia d'avui no s'ha ofert a totes les dones vÃctimes de violència sexual durant els fets d'Atenco una atenció especialitzada mèdica, psicològica i social que pugui reparar els greus danys causats.
Recomanem l'establiment de suport mèdic, terapèutic i social per a totes la dones que han patit agressions.
Recomanem l'establiment de mesures urgents de protecció per a aquelles dones agredides sexualment i, especialment, aquelles que han presentat denúncia o van a fer-ho.
Denunciem la dificultats que les dones han patit per presentar les seves denúncies per agressions sexuals i la desatenció institucional que han rebut, aixà com la negació dels seus testimoniatges.
5. La Comissió considera que l'acceptació per part de les pròpies autoritats que es van cometre excessos o abusos policÃacs no implica una assumpció suficient de les responsabilitats per part de l'Estat. S'hauria d'identificar, processar i sancionar les autoritats federals i estatals que, per omissió o per acció, van participar en l'elaboració o planificació de l'operatiu, aixà com en la seva execució.
6. La Comissió considera que les primeres mesures per l'assumpció d'aquestes responsabilitats haurien d'estar: 1) el cessament immediat del Comissari General de l'Agència Estatal de Seguretat, el Sr. Wilfrido Robledo Madrid aixà com del comandant David Pintado Espinós, mà xim responsable policiac de l'operatiu de la policia estatal; 2) el cessament immediat del responsable de l'operatiu de la Policia Federal Preventiva, el Comissionat Alejandro Eduardo MartÃnez Aduna, i del Cap de l'Estat Major, el General de Brigada Ardelio Vargas Fosado.
7. La Comissió considera que les greus vulneracions de drets humans descrites en aquest Informe són conseqüència directa del problema estructural d'impunitat del que han gaudit, històricament i fins al dia d'avui, els agents dels diferents cossos de seguretat mexicans durant exercici de la seva funció pública. En aquest sentit, la Comissió considera que resulta imprescindible que s'impulsin de manera immediata les reformes legals necessà ries per perseguir amb major eficà cia els delictes comesos pels agents de policia aixà com per depurar les responsabilitats dels seus superiors jerà rquics. En el futur cal eradicar qualsevol situació d'impunitat.
8. La Comissió considera que cal dotar al sistema jurÃdic dels instruments idonis per implementar els està ndars internacionals en matèria d'ús de la força i armes de foc per a garantir el respecte als drets humans. Aixà mateix, la Comissió entén que s'ha d'evitar que membres de l'Exèrcit Mexicà participin en operatius policÃals.
9. La Comissió considera que s'hauria de procedir amb la major diligència i celeritat a l'esbrinament i esclariment dels fets. En aquest sentit, la Comissió mostra la seva preocupació pel que l'inici de la campanya electoral està significant un retard injustificable en la investigació i persecució dels agents de policia responsables de les vulneracions dels drets humans descrits en aquest Informe.
10. La Comissió considera necessà ria la immediata posada en llibertat de les persones detingudes aún preses en els penals de "Santiaguito" i "La Palma", basat en el principi de presumpció d'innocència. Igualment, considera inajornable la revocació de les mesures d'expulsió acordades contra les persones estrangeres detingudes en l'operatiu policÃac.
11. La Comissió interpel•la a tots els actors polÃtics, a la societat civil en general i especialment a les organitzacions en defensa dels drets humans, tant nacionals com internacionals, que exerceixin una funció activa de control i supervisió de l'actuació dels poders públics com garants de la democrà cia. En aquest sentit, la Comissió fa públic el seu compromÃs de manteniment de la tasca d'observació civil iniciada i amb aquest objectiu pensa establir una comissió de seguiment de les recomanacions. Igualment, la Comissió ha engegat els mecanismes de protecció internacional dels drets humans, en concret comunicacions urgents a la Comissió Interamericana de Drets Humans i distints Relators Especials de Nacions Unides. Per últim, els fets denunciats en el present informe els entenem, encara, més rellevants pel fet que Mèxic ostenti a l'actualitat la presidència del Consell de Drets Humans de Nacions Unides.
12. La Comissió considera que existeix un conjunt mÃnim de mesures de reparació dels danys individuals i col•lectius ocasionats que caldria implementar de manera immediata. Les mesures de reparació haurien de ser consensuades amb els propis afectats i incloure, com a mÃnim, i seguint la jurisprudència dictada per la Cort Interamericana de Drets Humans per a situacions similars a la present:
• Reparació moral. Restitució de l'honor de les vÃctimes i del dany causat a la seva imatge privada i pública mitjançant el reconeixement oficial del tracte injust i vexatori rebut i del dany provocat pel fet de ser considerats com a delinqüents.
• Reparació emocional de les persones afectades. Arbitrar totes les mesures perquè la comunitat en el seu conjunt i les persones i famÃlies afectades en particular rebin la atenció mèdica i psicològica adequada per professionals que siguin de la seva confiança en aquells que sigui necessari. Això és especialment rellevant pel que fa a la atenció psicològica o psiquià trica on és bà sic que els afectats puguin confiar en qui els atenen terapèuticament.
• Reparació del dany comunitari mitjançant programes de reconstrucció del teixit social. Aquests no han de, en tot cas, convertir-se en eines de divisió i confrontació a través de programes o sistemes d'ajuda condicionada o de pressió fent servir falsos consensos, pel que es recomana la monitorització dels mateixos per organismes independents de carà cter nacional o internacional.
• Reparació econòmica. Compensació pels perjudicis patits com a conseqüència de la violència (econòmics, en educació, salut o altres) i especialment aquells derivats de la pèrdua d'ocupacions com a conseqüència dels actes de violència exercits o de les fustigacions posteriors.
• Reparació legal. Processos de justÃcia amb el puniment dels fets establerts legalment com delictius. Sense una justÃcia real i efectiva, qualsevol mesura reparatòria és parcial.
• Reparació social. Articular els mecanismes que garanteixin que no existeixen limitacions a l'ús de la ciutadania, la participació social i polÃtica individual o organitzada de la població d'Atenco. La reconstrucció social d'Atenco passa, indefectiblement, per la participació activa i compromesa dels seus ciutadans en la vida comunità ria.
• Reparació històrica. Reconeixement de la veritat històrica que permeti la creació d'una memòria col•lectiva que previngui situacions similars futures.
13. La restauració de la convivència és un procés complex que va molt més enllà de la recerca de la veritat o la justÃcia per a tenir com a última estació trobar les causes originals del conflicte. Amb molta freqüència aquesta troba les seves arrels en motius estructurals (pobresa, desigual accés a recursos, absència d'accés real a canals de participació polÃtica etc.). En aquest sentit la principal mesura reparadora per al poble de San Salvador Atenco i la principal demanda recollida reiteradament en les entrevistes realitzades amb la població és atendre a les causes originals del conflicte analitzades en aquest informe. En aquest sentit atendre de manera justa i adequada les reivindicacions en la atenció educativa o en salut, en les vies i obres públiques o la gestió dels espais públics, per citar alguns dels elements més coneguts, és, sens dubte, el principal element reparador.
Comissió Civil Internacional d'Observació dels Drets Humans
Ciutat de Mèxic 4 de juny 2006
E-mail: cciodh ARROBA pangea.org
PÃ gina web: http://cciodh.pangea.org
Quarta visita pels sucesos d'Atenco
Informe preliminar de la Comissió
http://cciodh.pangea.org/cuarta/informe_preliminar.htm
>> Resum del informe
http://cciodh.pangea.org/cuarta/informe_preliminar_resumen.htm
>> Resum informe preliminar sobre la violencia sexual
http://cciodh.pangea.org/cuarta/informe_preliminar_resumen_violencia_sex
Compilado de Regeneración Radio: Atenco y la Otra Campaña: A un año del Terrorismo de Estado
http://www.regeneracionradio.org/index.php?option=com_content&task=view&
Reporta acciones de solidaridad nacional e internacional
http://cml.vientos.info/node/8646
AmnistÃa Internacional: Mexico: El primer aniversario de San Salvador Atenco – ¿impunidad intocable?
http://web.amnesty.org/library/Index/ESLAMR410182007
Checa la sección de noticias sobre Atenco
http://cml.vientos.info/taxonomy/term/119
ESCUCHA TRANSMISIÓN ESPECIAL EN DIRECTO DESDE SAN SALVADOR ATENCO
http://www.kehuelga.org:8000/atenco.mp3
Cuando se caiga escucha los reportes desde las cabinas de la Ke Huelga
http://kehuelga.org:8000/radio.mp3
Presos PolÃticos de Atenco en Santiaguito... a un año, seguimos en pie de lucha...
Al Pueblo en general:
Queridos compañeros.
Reciban un afectuoso saludo desde el penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez.
A un año de nuestra injusta detención queremos decirles que las heridas no han sanado, siguen abiertas causando coraje pero también fuerza.
El mal gobierno cree que manteniéndonos secuestrados nuestras voces están calladas o débiles, nuestros pasos detenidos, pero se equivocan, seguimos de pie dign@s, con fuerza para buscar justicia y libertad para todos, para liberar a nuestro paÃs de este sistema fascista y asesino.
Nuestra voz se sigue escuchando por que no está sola, es una voz colectiva que sale desde las cárceles, los panteones, las comunidades, las escuelas, los campos, las fábricas, las casas, las calles, desde la cuidad, la costa, la sierra, el desierto; nuestra voz grita el nombre de los asesinos como Vicente Fox, Enrique Peña Nieto, Ulises Ruiz, PRI, PAN, PRD, TV Azteca, Televisa, Medina Mora, asà como sus trabajadores corruptos como Abel Villicaña, Wilfrido Robledo, Elena Pérez Duarte, y todos aquellos que se prestan para traicionar al pueblo en busca de poder y privilegios.
Queremos proponerle a Felipe Calderón que construya más cárceles y panteones, que rompa con los tratados internacionales de derechos humanos, porque ya no creemos en su falso e hipócrita discurso de “paÃs libre y democráticoâ€?.
Vivimos en una dictadura, la cual no aceptamos, y por lo que cada dÃa hay más levantamientos sociales, y ni con la represión lograran calmar nuestra lucha por la justicia.
También le proponemos que prepare bien a sus soldados lame botas, porque la fuerza del pueblo organizado no la detienen ni cañones ni muros.
Su fuerza radica en el terrorismo, la mentira y la guerra sucia, nosotr@s atacamos de frente, con estas manos acostumbradas a trabajar y estos pies que hacen camino.
Desde aquÃ, a un año de nuestra detención, les decimos que no vamos a descansar hasta que se haga justicia y derrotemos al mal gobierno.
Atentamente,
Presos polÃticos de Abajo y a la Izquierda.
¡Libertad o muerte!
Mayo de 2007.
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=145199
Atenco sigue de pie
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/37472.html
A un año de los sucesos
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/37471.html
San Salvador Atenco: Un año sin justicia
http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=50278
En la impunidad, los excesos policiacos, denuncian organismos internacionales
http://www.jornada.unam.mx/2007/05/03/index.php?section=politica&article
Las lecciones de Atenco
http://www.poresto.net/v06/index.php?option=com_content&task=view&id=331
Sin resolver, las denuncias por violación y homicidio en Atenco
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=298895
Aún en prisión, 28 atenquenses
http://www.jornada.unam.mx/2007/05/03/index.php?section=politica&article
Més info:
Brutal Repressió a San Salvador Atenco, México
https://barcelona.indymedia.org/feature/display/256184/index.php |
Mira també:
http://chiapas.pangea.org http://cciodh.pangea.org |
Comentaris
Ciudad de México, 3 de mayo de 2007
|
per Cancuc |
05 mai 2007
|
Ciudad de México, 3 de mayo de 2007.- A un año de la masacre de Texcoco que precedió por horas a la masacre de Atenco, este día se realizaron diversas movilizaciones de conmemoración activa, que no dá pié ni al perdón ni al olvido, sino que exige justicia y construye ya un nuevo mundo.
Se desarrollaron actividades en San Salvador Atenco, donde se contó con una transmisión de medios libres por internet que se estuvo enlazando con Radio La Ke Huelga. http://www.kehuelga.org/
Por la tarde La Otra Campaña realizó una marcha del ángel de la independencia a la secretaría de gobernación, donde se hizo presente una delegación de la Comisión Sexta del EZLN. Brevemente tomó la palabra el Subcomandante Insurgente Marcos, solo para ceder la palabra a un enviado de las comunidades base de apoyo zapatistas, el compañero Amos, y en seguida la Comandanta Hortencia dirigió un mensaje a nombre del EZLN.
Presentación del compañero Amos, por el Subcomandante Insurgente Marcos
Buenas tardes. Hace un año el 3 de mayo del 2006, Ignacio del Valle, junto con un grupo de compañeros y compañeras, fueron a apoyar a los floristas de Texcoco.
Al hacer esto, hacían realidad el compromiso que había hecho La Otra Campaña de apoyarnos unos a otros. Desde hace un año en las montañas del sureste mexicano, las comunidades indígenas mantienen un movimiento de resistencia y lucha por su libertad.
Ellas han mandado ahora a un compañero base de apoyo, que va a decir nuestra palabra por parte de las bases de apoyo organizadas, por las autoridades autónomas y por las comisiones autónomas que hay en los municipios rebeldes zapatistas. El compañero Amos.
Compañero Amos, base de apoyo del sistema de educación zapatista de la zona altos de Chiapas
3 de mayo del 2007
A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL.
AL PUEBLO DE MEXICO Y DEL MUNDO.
A LOS HERMANOS (AS) MIEMBROS ADHERENTES DE LA OTRA CAMPAÑA.
A nombre de los caracoles de las juntas de buen gobierno, de todos los consejos autónomos en resistencia y rebeldía, a nombre de los compañeros bases de apoyo del EZLN, a nombre de los cientos de miles de hombres, mujeres, niños y ancianos de nuestros pueblos en resistencia y rebeldía.
Por mi voz habla, la voz de la palabra verdadera de nuestros pueblos en lucha, y representamos las palabras de los bases de apoyo de los pueblos organizados.
El día de hoy traemos nuestra palabra a los (as) compañeros hermanos (as) de los pueblos miembros adherentes de la otra campaña, por que hoy cumple un año de la brutal ataque que vivieron y sufrieron nuestros hermanos (as) de los pobladores de San Salvador Atenco, hasta aquí nos han enviado para recordar juntos con nuestros pueblos, esa dolorosa represión orquestada desde los grandes poderosos de este país.
Sepan hermanos (as) compañeros (as) para nosotros los pueblos organizado en resistencia, es un día que no se nos olvida siempre lo tendremos en nuestros corazones y en nuestros pensamientos, hace un año como hoy detuvieron, golpearon, masacraron, ultrajaron y torturaron a cientos de hombres, mujeres, niños y ancianos, con el simple hecho para defender el derecho de los hermanos floricultores del pueblo de Texcoco.
Nosotros las bases de apoyo de todos los pueblos organizados manifestamos nuestro total respaldo y el apoyo moral a todos los hermanos (as) compañeros (as) adherentes de la otra condenamos enérgicamente la embestida salvaje que sufrieron los días 3 y 4 de mayo del año pasado, por las fuerzas represivas municipales, estatales y federales gobernado y enviados por los partidos retrogrado del PAN, PRI Y EL PRD.
Compañeros (as) hermanos (as) todos (as), les decimos a todos ustedes que desde el primer momento que supimos del ataque que estaban sufriendo, nosotros como autoridades autónomas en todo momento estuvimos al tanto de lo que estaba ocurriendo en Atenco, los compañeros bases de apoyo de nuestros pueblos organizados, vieron y dijeron con coraje la brutalidad policíaca, dijimos debemos estar preparados, y que en ningún momento los dejaríamos solos a ustedes, que pasara lo que pasara nuestros pueblos estaban preparados para defender los derechos de todos ustedes, porque lo que ustedes les paso, es como que a nosotros nos hubiera pasado y así lo fue pues, por eso decimos que también somos Atenco pues.
Por eso el día de hoy nos enviaron para manifestar que jamás y jamás se vuelva a repetir esta represión tan humillante, y no permitiremos otro Atenco mas y otro Oaxaca mas, en cualquier parte de nuestro México, no debe repetirse esta represión salvaje. damos nuestra palabra para defender y denunciar las injusticias que padezca cualquier pueblo, cualquier compañero y hermano (a) miembro de la otra campaña.
Compañeros (as) a partir del día 3 de mayo de este mismo año de la embestida que estaban sufriendo, estuvimos al tanto por todo lo que estaba ocurriendo, prueba de ello tuvimos que cerrar nuestros caracoles desde nuestras juntas de buen gobierno, nuestras oficinas de los consejos autónomos, como una forma de unirnos a su dolor y como protesta por los hechos que suscitaron en contra de ustedes los días 3 y 4 de mayo de 2006.
compañeros (as) hermanos (as) todos no lo dejaremos solos así como me mando a decir nuestros pueblos, jamás solos ustedes porque ustedes somos nosotros y nosotras somos ustedes, cualquier injusticia que pasa, en cualquier lugar de nuestro país estaremos al tanto, por eso hoy los pueblos organizados de los gobiernos autónomos dice que no va a permitir, a que cualquier pueblo organizado sea destruido, por su forma de organizar, ni vamos a permitir mas encarcelados, torturados, ultrajadas, masacrados, solo por el simple hecho de lucha por democracia, libertad y justicia.
Nuestros pueblos organizados en resistencia, nos mando a decirles a ustedes, que el único remedio contra el neoliberalismo salvaje, es conjuntar nuestras fuerzas, nuestras luchas de los deferentes sectores, de las ciudades de los campos, compañeros pedimos a ustedes que no se dejen intimidar por las fuerzas represivas del enemigo, todos tenemos que ponernos al servicio de la madre patria, al servicio de los demás.
Hermanos todos, nuestros pueblos nos dijo que dijeramos que debemos comprender y entender que la naturaleza, la sociedad, (pueblo) y el pensamiento, no y nunca permanecen estático, siempre pasa algo, por lo tanto nosotros como pueblos debemos saber que todo pasa, todo cambia y no debemos temer para seguir luchando, y esos cambios lo va haciendo nuestra lucha, nuestra organizacion, por eso si es necesario entregar la vida por ella que así sea.
Nuestros pueblos nos dice que es evidente que estamos viviendo un proceso de cambio, y todos tenemos que entender entonces que somos ustedes y nosotros quienes no debemos esperar las condiciones para luchar, y por eso el día de hoy todos los que estamos por el primer aniversario de nuestro ultraje, golpeado, encarcelados, humillados, hoy por ellos y mañana por nosotros, hermanos adherentes de la otra campaña de San Salvador Atenco y adherentes de Oaxaca, unifiquemos mas y mas nuestra lucha, nuestra organización aunque seamos diferentes, ya que nadie puede luchar solo, nadie debe lucha poco, sino que la lucha lo hacemos entre todos, por todos y para todos.
Hermanos (as) adherentes de la otra campaña, nuestros pueblos exigimos la libertad incondicional e inmediata todos nuestros presos de la brutal represión de San Salvador Atenco y la libertad de los hermanos adherentes del pueblo de Oaxaca.
Estamos aquí con ustedes representando las palabras de las bases de apoyo del EZLN, representando la palabra de nuestros caracoles, de nuestros consejos autónomos, damos nuestro total apoyo a los pueblos hermanos de San Salvador Atenco y Oaxaca que también han sufrido encarcelamiento, tortura, humillación por organizarse y lucha por su pueblo, por que sabemos que no hay distancias para estar juntos en cualquier momento donde sea amenazado por los grandes poderoso allí estaremos, les manifestamos una y otra vez, que no están solos y nunca lo están hermanos les pedimos, a ustedes que sigan adelante, sigan luchando, sigan resistiendo, sigan organizándose mas y mas, y nosotros también seguiremos resistiendo cualquier embestida de los malos gobernantes ultraderechistas, ya llegara sus días para que dejen el poder.
Recuerden estamos todos con ustedes y ustedes con nosotras adelante hermanos (as) con nuestra organización y nuestra lucha para conseguir nuestros derechos, nuestra libertad, nuestra autonomía, nosotros y ustedes llamamos a los pueblos organizarse, porque solo organizados y unidos haremos realidad de un sueño en la construcción de un mundo mas justo y digno.
Nosotros y ustedes sabemos que cuando nos oprimen, explotan, humillan, marginan, nos desprecian por luchar, ya no es posible soportar este régimen imponente, sabemos que la única solución es organizarnos y luchar desde cualquier parte y de todas las formas posibles, porque ya no es posible soportar y no puede continuar mas así la vida que nos ahoga, y cuando sabemos que ya se acumularon necesidades mucho muy profundas y que por eso ya no podemos seguir esperando.
Hermanos (as) miembros adherentes de la otra campaña, las palabras que nos enviaron a decir a ustedes es que una lucha y una organización es nuestra expresión mas profunda porque es la voluntad de los hombres, mujeres, niños y ancianos debemos empeñarnos a todo, vida, futuro y dicen que eso es necesariamente nos lleva a la construcción de nuevas formas de organizarnos y de convivencia común.
Hermanos (as) todos nuestros pueblos organizados, exigen enérgicamente la liberación de los 28 compañeros presos en la cárcel de alta seguridad, exigimos justicia verdadera por el esclarecimiento de los dos hermanos muertos durante la persecución en el poblado de Atenco, exigimos justicia para las mujeres violadas, exigimos el cese de los hostigamientos de las fuerzas represivas del Estado.
Exigimos castigo a los autores materiales e intelectuales sobre la brutalidad policíaca ejercida en contra del pueblo de San Salvador Atenco, exigimos la aparición inmediata de algunos hermanos (as) desaparecidos hasta la fecha, compañeros ni un paso a tras todos adelante a la izquierda, atrás a los lados, compañeros (as) la lucha de nuestros pueblos es algo real y no hay porque temer.
Compañeros hermanos todos, esta es nuestra palabra por el cual nos envió los compañeros bases de apoyo, los compañeros nos han dicho que si es necesario volver, lo haremos y con mas compañeros bases de apoyo, no se olviden hermanos que no están solos, y que aquí estamos con ustedes en las buena y en las peores condiciones, porque sabemos que ustedes son dignos como nosotros, por eso los compas bases nos mando a decir pase lo que pase estaremos de sus lados, si es necesario volver a paralizar con bloqueos las carreteras así lo haremos, tal como demostramos con nuestros pueblos bases de apoyo bloqueando carreteras en apoyo al pueblo de Atenco y Oaxaca.
Hermanos (as) también deben saber que nuestros pueblos manda y pide a la comisión sexta del EZN estar atentos y al tanto de lo que puede pasar a todos los pueblos miembros adherentes de la campaña de todo México.
Pero también pedimos a todos ustedes también a que estén al tanto de la vida de nuestros compañeros de la comisión sexta presentes, de todas nuestras comandantas y comandantes que se encuentran realizando recorridos en los pueblos adherentes en la republica mexicana, vale pues compañeros (as) salud y no se olviden que Atenco vive y la lucha sigue, que Oaxaca lucha y lucha, porque Oaxaca vive y vive.
VIVA EL EZLN.
VIVA EL PUEBLO DE SAN SALVADOR ATENCO.
VIVA EL PUEBLO COMBATIVO DE OAXACA.
A VIVA LA OTRA CAMPAÑA Y TODOS SUS PUEBLOS ADHERENTES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
VIVAN TODAS LAS COMANDANTAS Y COMANDANTES, HACIENDO EL RECORRIDO DE LA OTRA CAMPAÑA.
VIVAN LOS PUEBLOS ORGANIZADOS EN RESISTENCIA Y REBELDIA.
VIVA NUESTROS PRESOS DE ATENCO Y OAXACA.
POR LAS AUTORIDADES DE LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNOS, DE LOS CONSEJOS AUTONOMOS, POR LOS BASES DE APOYO DE NUESTROS PUEBLOS ORGANIZADOS EN RESISTENCIA.
Democracia, libertad y justicia.
Compañero Amos base de apoyo del sistema de educación zapatista de la zona altos de Chiapas, México a 3 de mayo del año 2007
Palabras de la Comandanta Hortensia, del EZLN
Comandanta Hortencia
3 de mayo del 2007
Al pueblo de México.
A los pueblos del mundo.
Compañeros y compañeras de la otra campaña.
Hermanos y hermanas.
Yo quiero dirigir algunas palabras muy sencillas para ustedes.
A nombre de todos los hombres y mujeres, niños, jóvenes, y ancianos bases de apoyo, a nombre de los responsables locales y regionales, a nombre de mis compañeros y compañeras comandantes, a nombre los compañeros y compañeras milicianos, insurgentes y mandos militares del ejercito zapatista de liberación nacional.
Hago uso de la palabra.
Hoy día 3 de mayo de 2007, se cumple un año el ataque brutal y cobarde contra el pueblo combativo de San Salvador Atenco, donde cientos de compañeros y compañeras fueron atacados, perseguidos y encarcelados injustamente.
Pero también donde decenas de mujeres de la otra campaña que se encontraban apoyando al pueblo de San Salvador Atenco fueron agredidas y violadas brutalmente por la policía Federal Preventiva.
Se cumple un año también nuestros compañeros y compañeras de estar encerrados en la cárcel, de estar lejos de los familiares, del hogar y del trabajo.
También se cumple un año de estar amenazados, maltratados y humillados por parte de las autoridades de las cárceles.
Pero a pesar de la humillación, el maltrato que reciben nuestros compañeros y compañeras, han aguantado y resistido con valor y rabia las injusticia que están sufriendo.
Pero hoy venimos hasta acá, para decirle al pueblo de México y del mundo entero, que nosotros los hombres, las mujeres, los niños, los jóvenes y los ancianos zapatistas, nos han llenado de mucha indignación, de rabia y de coraje en contra de todo lo que han hecho los malos gobernantes para nuestros pueblos, pero sobre todo lo que han hecho con los compañeros y compañeras de la otra campaña y al pueblo de San Salvador Atenco.
Nos han hecho sentir como si fuera que estamos viviendo en nuestra propia carne, el ataque, los golpes, el maltrato, las humillaciones, el desprecio, las violaciones de nuestras compañeras.
Por eso los zapatistas siempre los hemos apoyado en muchas formas, es que el sufrimiento, el dolor que sufren nuestros compañeros y compañeras presos que están en la cárcel, sentimos que somos nosotros.
Además hemos dicho a través de nuestro subcomandante insurgente Marcos, si nos tocan a uno, nos tocan a todos, por eso nosotros lo sentimos con dolor, el sufrimiento de nuestros compañeros y compañeras presos, pero al mismo tiempo nos llena de coraje y rebeldía, por eso los apoyamos en su lucha y resistencia.
Pero mas nos da coraje y rebeldía, cuando los verdaderos responsables del ataque están libres, están supuestamente gobernando como el señor Peña Nieto, y otros solo se llevaron la riqueza de nuestro país que robaron durante su gobierno como el Vicente Fox y su esposa Marta Sahagun.
Lo que están haciendo a esos malos gobernantes que solo están vendiendo la patria es un delito grave, a ellos lo deben pagar en la cárcel por muchos años.
A nosotros los indígenas, los campesinos no debemos estar en la cárcel, porque nosotros somos los verdaderos dueños de nuestra nación, por eso nosotros lo debemos defender con fuerza, con valor, con coraje y rebeldía, la tierra, el agua, los ríos, los bosques y todos los recursos naturales que dejaron nuestros padres y abuelos, porque somos los legítimos dueños y somos los primero pobladores de esta nación mexicana.
Por eso a nuestros compañeros y compañeras que están en la cárcel, no tienen ningún delito, solo defendieron su derecho a la tierra, eso no es delito, es que son ellos los verdaderos dueños de sus tierras.
Por eso el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, hace un llamado a todos los indígenas, los campesinos, maestros, estudiantes, artistas, religiosos, obreros, doctores, enfermeras, intelectuales, amas de casas, trabajadoras sexuales y otros amores de la otra campaña de México y del mundo, a todos los hombres y mujeres honestos, a que no dejemos solas a nuestras presas, debemos hacer algo y luchar por su libertad, no importa la distancia que estemos, nosotros y nosotras los que todavía estamos libres tenemos que luchar por nuestras presas, tenemos que luchar por ellos y ellas para que tarde o temprano saldrán libres.
Queremos decirle también al mundo, los sufrimientos de nuestros compañeros y compañeras en las cárceles, la muerte del joven de 14 años el día 3 de mayo, la muerte del joven Alexis Benumea y el derramamiento de sangre de cientos de encarcelados el día 3 y 4 de mayo de 2006, nos debe abonar, nos debe dar fuerza y crecer en nuestra lucha y así nos debe llevar adelante para que nuestra lucha por democracia, libertad y justicia para todos, florecerá algún día y así cosechar juntos el fruto de nuestra lucha que llevamos, pero ya no para unos cuantos, sino para todos los que somos de abajo.
También queremos decirles que nunca traicionemos la vida, la sangre de nuestros caídos, porque nosotros los que luchamos y soñamos un mundo nuevo donde quepan muchos mundos, siempre hemos tenido nuestros muertos, y a esos muertos nunca lo debemos olvidar, y nunca lo debemos vender la sangre por unas migajas que ofrecen los malos gobernantes.
Y así demostremos a los malos gobernantes y a los ricos, nuestro coraje, nuestra rabia y rebeldía de no rendirse, de no venderse y de no humillarse ante la situación de injusticia que vivimos los que somos de abajo.
Por último solo queremos decirles que no dejemos solas a nuestras presas, nosotros los hombres y las mujeres zapatistas y junto con ustedes debemos unir nuestra voz y así seguir luchando por la liberación de ellos.
Libertad a todos los presas y presos de Atenco.
Libertad a todos los y las presos políticos de México y del mundo.
Democracia, libertad y justicia.
Comité clandestino Revolucionario Indígena - Comandancia General del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
México, mayo de 2007.
Es toda mi palabra muchas gracias.
+info:
Presentación por el Subcomandante Insurgente Marcos
http://chiapas.indymedia.org/local/webcast/uploads/20070503scim.mp3
Palabras del enviado de las bases de apoyo zapatistas: compañero Amos
http://chiapas.indymedia.org/local/webcast/uploads/20070503amos.mp3
Palabras de la Comandanta Hortencia
http://chiapas.indymedia.org/local/webcast/uploads/20070503hortensia.mp3
Marcha y mitin del 3 de mayo en el DF, por la libertad de nuestr@s pres@s, lea aqui:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/712
http://enlacezapatista.ezln.org.mx
El único remedio contra el neoliberalismo salvaje, es conjuntar nuestras fuerzas
http://chiapas.indymedia.org |
|
|