Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Calendari
«Maig»
Dll Dm Dc Dj Dv Ds Dg
      01 02 03 04
05 06 07 08 09 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

No hi ha accions per a avui

afegeix una acció


Media Centers
This site
made manifest by
dadaIMC software

Envia per correu-e aquest* Article
Notícies :: globalització neoliberal
De la invisibilidad a la lucha de clases: El 1º de Mayo también es nuestro
17 abr 2007
La próxima reunión para preparar el MayDay es el viernes 20 de abril, a las 19hs en el CAUM (Plaza Tirso de Molina, nº 8). ¡Acude!
Cuando la invisibilidad y el aislamiento son formas de gobierno, darnos un nombre, decir quienes somos, es subversivo. Mucho más si además decimos que somos algo en común.
Necesitamos salir a la calle el 1º de Mayo por eso, porque somos tod@s explotados, porque tod@s contamos en nuestros planes con la incertidumbre, el miedo a la carencia, la incomunicación, la violencia estructural del mando capitalista. Pero necesitamos salir de otra forma, de acuerdo a lo que somos y no a lo que fuimos. Necesitamos dotarnos de un 1º de Mayo no para los empleos de ayer sino para las precariedades de hoy. Algun@s no sabemos bien en qué trabajamos ni mucho menos en qué lo haremos mañana, otr@s no queremos hacerlo, al menos no en estas condiciones; otr@s producimos sin saberlo, regateando la violencia empresarial sobre los espacios comunes y las capacidades públicas.

Tenemos que abrir el 1º de Mayo para las víctimas de la precariedad en Madrid, para quienes no pueden sindicarse o no sabrían dónde, para quienes pisan flexibilidad, para las que tienen los afectos y los cuidados colonizados, para las víctimas de las deslocalizaciones, de los ataques a los servicios públicos, para l@s migrantes hiperexplotados bajo el látigo de la �ilegalidad�, para l@s excluídos y l@s que trabajan en la cuerda floja y a la sombra; también con la solidaridad puesta en los vigorosos ejemplos de resistencias obreras en Telemadrid, en Mercadona, en Telefónica (Atento), en SEAT o en DELPHI, de quienes nos recuerdan que los ricos y poderosos no regalan nada: sólo la lucha sirve.

Lo que compartimos es que el total de nuestras vidas se han vuelto espacios de negocio, y por eso el total de nuestras vidas, de los territorios que habitamos, están sometidos a la tensión entre cooperación y mando, entre la violencia bárbara del capital y nuestras capacidades de autonomía, de colaboración y de producción de vida. Así como el capital pretende invadir hasta el último rincón de nuestra existencia y capturar las múltiples fuentes de comunicación y cooperación que alumbramos en nuestro existir, así la lucha de clases se extiende a campos inéditos y tensiona nuevos espacios sociales. Las luchas laborales contra la precariedad se libran atravesando la ciudad: en el conflicto por la vivienda y contra la conversión de ésta por la coalición de políticos, banqueros y especuladores en una fuente de acumulación de capital en la que nos obligan a participar para tener un sitio donde vivir; en la resistencia de los estudiantes frente a la pretensión de la UE y los estados de convertir las Universidades en fábricas de precariedad o escuelas de élites, sometiendo la producción de conocimiento a criterios mercantiles; en la reemergencia de las redes de colectivos que rompen el silencio de la exclusión con la desobediencia y la acción directa, las respuestas antifascistas a las bandas neonazis y al gobierno fascista del territorio urbano, el aumento de prácticas de okupación de viviendas y centros sociales, de autoorganización en los barrios.

El 1º de Mayo es una hermosa fecha, herencia de las luchas de quienes fueron nosotr@s en el pasado, en la que articular esas luchas y romper la fragmentación a la que nos condena el sistema capitalista. Un día para decir que no somos reducibles a la homogeneidad del capital, pero que nuestra multiplicidad no será renuncia y dispersión, sino hormigueo de resistencias: nuestro destino pasa por nuestra capacidad de caminar junt@s, de trenzar manos y mentes hacia la superación de unas condiciones de vida asfixiantes y en declive, y de un sistema injusto e insostenible, que cambia los beneficios de cada vez menos por el sufrimiento, la explotación y la violencia de cada vez más.

La esperanza no está en otro lugar que en nosotr@s, no está en instancias superiores o exteriores, ni en fuerzas que recuperar, sino en la posibilidad de poner a trabajar nuestras capacidades creativas por encima y contra un poder capitalista crecientemente terrorista por saberse inestable, parasitario, cada vez más innecesario.

La esperanza ya se anuncia en cada lucha y se llama insubordinación, solidaridad y conciencia colectiva.
El 1º de Mayo tiene que volver a ser nuestro: anticapitalista, desobediente, antipatriarcal, construido en la calle y desde los movimientos, rebelde y solidario. A medida de lo que somos hoy y del mañana que ya portamos.

MAY DAY MADRID 07.
http://www.maydaymadrid.org

La próxima reunión para preparar el MayDay es el viernes 20 de abril, a las 19hs en el CAUM (Plaza Tirso de Molina, nº 8). ¡Acude!

This work is in the public domain

Ja no es poden afegir comentaris en aquest article.
Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo.
Comments can not be added to this article any more