|
|
Anàlisi :: educació i societat : indymedia |
Y hablaron las piedras
|
|
per Mariano Cabrero Bárcena(autorÃa propia) Correu-e: pedrocruel2005@yahoo.es (no verificat!) |
21 mar 2007
|
Lea, lea la prensa diaria y sepa que, sin duda, aunque ésta sea de matices políticos distintos, nos servirá para informarnos de los acontecimientos del día a día. Porque la prensa juega limpio. Para un gran parte de nosotros–los lectores–, el periodismo de investigación está constituyendo una especie de balanza de control frente a ( ... ) |
| |
ArtÃculo de opinión:
Y hablaron las piedras
Nuestra cotidiana vida se está convirtiendo dÃa a dÃa en un creciente mundo de temores que nos amenazan: Miedo a morir, miedo al dolor, miedo a perder la cabeza...Son muchos miedos juntos que, según los expertos en la materia, erosionan nuestros cerebros terriblemente, y nos hacen pensar en la erosión que está sufriendo el ecosistema, la proliferación de las armas nucleares–el último caso al respecto lo está protagonizando Irán, que trata de conseguir, y lo conseguirá bombas nucleares de destrucción masiva–,el terrorismo que corre por todo el Globo Terráqueo, la lucha para conseguir dinero y poder al precio que sea, tráfico y venta de órganos humanos sacados a cuchillos muertos de los cuerpos de inocentes criaturas–raptadas o vendidas por sus propios padres–. Y a todo esto llamamos cultura, globalización, democracia, derechos humanos..., la Biblia en verso, dirÃa yo. Todos son miedos y mentiras, todos son mentiras y miedos que marchan unidas en un perfecto engranaje que nadie sabe a dónde nos conducirá. Son el bien y el mal juntos, hermanados, que se dan la mano para pasear por estos mundos de Dios, y que siembran de crespones negros, a modo de agujeros, la geografÃa universal. Quizá estemos ciegos de soberbia, quizá hemos olvidados derramar lágrimas vÃrgenes, quizá vamos encarando un mundo sin control ni norma alguna bajo el signo de los polÃticos corruptos.
Lea, lea la prensa diaria y sepa que, sin duda, aunque ésta sea de matices polÃticos distintos, nos servirá para informarnos de los acontecimientos del dÃa a dÃa. Porque la prensa juega limpio. Para un gran parte de nosotros–los lectores–, el periodismo de investigación está constituyendo una especie de balanza de control frente a los abusos del poder. Y es que los medios de comunicación se han tenido que encargar últimamente del trabajo ingrato-desagradecido, dirÃa yo-: denunciar con pruebas fehacientes supuestos delitos de corrupción, para que los tribunales de justicia obren en consecuencia. Uno piensa que los periodistas no están en posesión del don de la inefabilidad, pero rectifican cuando se equivocan: la prensa tiene que jugar limpio, pues existe una deontologÃa periodÃstica que, a grandes rasgos viene a decir: los periodistas respetan y profesan unos principios éticos asumidos de forma personal y voluntaria, por razones de responsabilidad social, por razones de profesionalidad y por razones de integridad..., y por muchas razones más. Hoy por hoy los medios informativos–prensa, radio, televisión e Internet–compatibles y complementarios entre si, forman parte del denominado “cuarto poderâ€?, tratando en todo momento de transmitir en sus informaciones transparencia y veracidad, para que la sociedad democrática mundial esté servida en sus derecho a la información.
Lea, lea la prensa diaria y sepa que–entre el año 1998 y 2001–, Francia, Estados Unidos e Inglaterra vendieron armas a paÃses en desarrollo. Armas para matar, armas para morir, armas para morir matando. Y es que la venta de armas se ha convertido en un lucrativo negocio, y en muchos paÃses del mundo no existe, en la practica, ley que regule su venta. Triste es reconocer que se obtengan importantes cantidades de dineros construyendo maquinas creadas para mutilar y, por añadidura, terminar aniquilando a seres humanos. Jimmy_Carter, ex presidente de EE.UU., manifestó en su campaña presidencial de 1976: “No podemos tenerlo todo. No podemos ser los lÃderes mundiales de la paz y al mismo tiempo ser el mayor suministrador de armas del mundoâ€?. (EE.UU. es el mayor fabricante de armas en el ámbito mundial.)
Lea, lea la prensa diaria y sepa que–en el Globo Terráqueo que ocupamos–, los “señores de la guerraâ€? (léase el señor Bush, el señor Blair, el fundamentalismo islámico representado en la persona de Osama Bin Laden...), sin duda alguna siguen la senda de una ambición desmedida de poder y dinero, dinero y poder. Porque entandamos, de una vez por todas, que los negocios son los negocios, aunque esté por medio la muerte de miles de seres humanos indefensos y desamparados. Se prima –en este mundo envenenado por el odio y las riquezas–el bien de unos pocos–su bien propio–, sobre el bien en el ámbito colectivo. Que nos importa que EE.UU. sea el paÃs más rico y poderoso–armamentiscamente hablando–de la tierra, si al final de la jornada nos encontrados conque en el último viven, mejor dicho malviven, 40 millones de pobres a los que se priva de una Seguridad Social elemental, que se aplica en la mayorÃa de los paÃses democrático europeos.
Lea, lea la prensa diaria y sepa que, estándose muriendo miles de almas en Ã?frica como consecuencia de la hambruna y con sed de justicia, todos somos un poco y un mucho, dirÃa yo, responsables de lo que allà está pasando todos los dÃas de Dios...Pestes, guerras, violaciones de mujeres desamparadas que han nacido para sufrir y morir, soldados–niños que son obligados contra su voluntad a empuchar las armas de guerra que siembran el odio y la venganza sobre toda la geografÃa africana. Pero, claro está, en Ã?frica no hay yacimientos de petróleo.
¡Si hablaran las piedras... de cuántas cosas nos enterarÃamos! Y hablaron las piedras y me relataron:
En Somalia han muerto últimamente 42 personas, siendo en su mayorÃa niños, como consecuencia de un presunto brote de cólera (posiblemente transmitida a través de agua contaminada). Faltan medicinas, faltan centros de salud, falta humanidad bien entendida que desarrolle programas de recuperación real del Continente Africano dormido en el olvido. Somalia esta perdida en una guerra civil interminable de hermanos contra hermanos. Porque un se pregunta a qué estamos esperando para sacar a Ã?frica de ese pozo negro en que se halla sumergida: enviemos recursos económicos, saquemos agua de entre las piedras. (No olvidemos nuestra Guerra Civil española de 1936–1939, que quiera Dios–el todas las religiones– que no se vuelva a repetir.)Allà en Somalia, las expectativas de vida para una persona rondan sobre los 47 años, y muchos niños dejan su vida terrenal alrededor de los 5 años de edad. ¡Terrible panorama!
Europa se ha olvidado de Ã?frica, Europa mima sus nacionalismos exacerbados e intransigentes que ponen en peligro el poder central de los Estados, y obligan a éstos a no mirar con visión de futuro y prosperidad. Europa trata de llegar al autoperfeccionamiento de un status social servido a la carta en bien de la opulencia de unos pocos, Europa se olvida de Ã?frica, pues mira hacia otro lado cuando podrÃamos salvar a millones de africanos que mueren–como si fueran presas de caza–, aniquilados por enfermedades que son curables hace ya muchos años en casi todo el mundo.
Mientras tanto Albert Arnold_Gore -quien figura a la cabeza de un movimiento ecologista nuevo–nos cuenta la vida problemática que tendremos, si no somos capaces de parar el calentamientos de nuestro planeta. Al Gore, sabe, sin duda, que el presidente de Estados Unidos–señor Bush–no firmó el Protocoló de Kyoto sobre el cambio climático (reducción de emisiones de seis gases que provocan el calentamientos global, año 2005). Señor Al Gore, está muy bien lo que usted predica, pero tenemos que resolver antes el problema africano causado por el virus del SIDA, VIH( Virus de Inmunodeficiencia Humana).Él está diezmando a la población activa y productiva de �frica, es decir, mata poco a poco–pero lentamente-sin solución de continuidad ,a hombres/mujeres comprendidos entre 15 y 49 años. Los cadáveres se amontonan en tierras africanas, como si fueran negros nubarrones de tormentas interminables.
La Coruña, 20 de marzo de 2007
*Mariano Cabrero Bárcena es escritor
http://canarias.indymedia.org/usermedia/application/11/mi_firma_actual.d
Firma fidedigna del autor |
 Copyright by the author. All rights reserved. |
|
|