Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: antifeixisme
El PP se manifiesta hoy contra su Tribunal Supremo
24 feb 2007
64_1171354160.jpg
El PP se manifiesta hoy contra su Tribunal Supremo

Dicen que por presiones del PP han modificado el lema, que ahora será para que De Juana cumpla íntegra la condena, a ver si, mientras, les da tiempo de inventarse otra imputación que evite que salga en libertad



Hace unos días la Asociación de Víctimas del Terrorismo convocó una más de sus habituales concentraciones, para protestar por la rebaja de pena por parte del Tribunal Supremo a Iñaki De Juana. Esta vez la convocatoria es en la Plaza de Colón de Madrid a la sombra de la mayor bandera de España que existe en el mundo mundial y justo al lado del Tribunal Supremo, autor de la fechoría contra la que protestarán. En una plaza dedicada a la Hispanidad y la madre patria que la parió, y que ahora se desespera al ver cómo regresan a trabajar a casa de la susodicha madre los hijos abandonados en las Indias.

Es una concentración al uso, en cuanto que ya antes de empezar se sabe que será multitudinaria. Asistirán, a no dudar, millones de personas, varias plazas de Oriente, que para eso organizan desde su web autobuses con salida desde más de treinta puntos de la piel de toro. Pero tiene algo de peculiar, al menos en la convocatoria inicial, y es que esta vez la cosa no es directamente contra el Gobierno rojo del PSOE, sino contra el Tribunal Supremo de las Españas. Dicen que por presiones del PP, que se ha sumado al evento, han modificado a posteriori el lema de la concentración, que ahora será para que De Juana cumpla íntegra la condena, a ver si, mientras, les da tiempo de inventarse otra imputación que evite que salga en libertad. No dudo que también esta vez habrá gritos de «Zapatero vete con tu abuelo», pero lo realmente original de la convocatoria es que es contra su máximo órgano judicial, con permiso, claro está, del Constitucional que a menudo le enmienda la plana. Celillos a la mar. Y protestan contra un tribunal que, rezan los papeles, es de clara mayoría conservadora: trece a ocho. Lo que pasa es que donde no hay mata no hay patata y condenar a 96 años o a más de 12 por dos inocuos artículos de prensa debería sacar los colores incluso al más conservador de los jueces, que, no se olvide, ha de ser juez por encima de su conservadurismo. Total que, digan lo que digan, contra lo que se quejan es contra el Supremo, lo que constituye un esperpento. Ahora dicen también que es contra De Juana, lo que no es menos extravagante, pues sería la primera vez, que yo recuerde, que se organiza una manifestación contra alguien con nombre y apellidos.

Pedirán a gritos el cumplimiento íntegro de las penas o la cadena perpetua, pero en el fondo, de lo que son partidarios es de la pena de muerte, sólo que no pueden decirlo porque, en teoría, son defensores de una Constitución que la prohíbe. Porque tampoco el sistema de cadena les sirve. Pese a su nombre, la perpetua tiene previstos sistemas de excarcelación. Ahí tenemos los casos recientes de nuestro compatriota Filipe Bidart, que fue excarcelado estando condenado a dos cadenas perpetuas, o en Alemania el de Brigitte Mohnhaupt, condenada a cinco perpetuas por 34 muertes y que ha cumplido 24 años. En España, J. M. Sagardui lleva 27 y sigue preso. Pero no les basta. La sed de venganza es insaciable.
Mira també:
http://www.gara.net/paperezkoa/20070224/4851/es/El/PP/manifiesta/hoy/contra/su////Tribunal/Supremo

This work is in the public domain

Comentaris

Re: El PP se manifiesta hoy contra su Tribunal Supremo
24 feb 2007
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) emitió la semana pasada un durísimo comunicado de prensa contra la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo (AVVT), a quienes acusó de estar “anclados en el proceso de rendición� y de “mentir gravemente� y llevar a cabo una “campaña de descrédito� contra la asociación que preside Francisco José Alcaraz. Joaquín Vidal, presidente de la Asociación Andaluza, ha subrayado que estas declaraciones les “duelen mucho�, pero ha asegurado que no van a “hacer comentarios� sobre el comunicado para “no darles sitio y no darles lugar a quienes intentan sembrar la semilla de la maldad, a los que vienen sembrando el odio y sembrando la división�. “Para descalificarnos, en la AVT están haciendo encaje de bolillos, pero a mí eso me repugna, y no quiero hacer comentarios, no quiero darles sitio y no quiero darles lugar. Porque vienen con la semilla de la maldad, sembrando el odio y sembrando la división, así que no merece la pena entrar al trapo, por respeto a las víctimas anónimas que llevan sufriendo y padeciendo esto�, declaró Joaquín Vidal a elplural.com.

Mantener la fuerza y la democracia
Vidal se refería de este modo a un comunicado de prensa que ha publicado la AVT en el que asegura que “la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo (AAVT) sigue anclada en el proceso de rendición a ETA� y que tiene una “incontestable postura a favor de la rendición del Estado de Derecho que el Gobierno (…) está protagonizando�. Vidal señaló que “no hay que nombrar la soga en casa del ahorcado� y que “a quienes han sufrido la violencia de ETA no hay que hablarles de la rendición�, porque “es evidente que ninguna de las víctimas queremos la victoria de ETA�. “Nosotros lo que queremos es que el país se mantenga con su fuerza y su democracia, que luche con el dialogo como arma. Nuestra única ilusión, lo que más queremos es que no haya ya más muertos, más sufrimiento y más dolor�, puntualizó.

Un 10 para Ibarretxe
La AVT aprovechó su texto para criticar, una vez más, las reuniones “de forma incuso festiva� de esta asociación junto con la Fundación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo (FAAVT) mantenidas con el lehendakari, Juan José Ibarretxe. Para Vidal, en cambio, “lo que Ibarretxe hizo con la Asociación, venir a Córdoba a nuestras jornadas a decir a las víctimas: ‘Vengo como lehendakari a pediros perdón’, eso es de nota de diez, es lo más bonito que nos ha pasado�, puesto que era una reivindicación de todas las asociaciones de víctimas que los dirigentes vascos se disculpasen por el “abandono� en que los han tenido durante años.

La AAVT y el Gobierno
La organización de Alcaraz acusó además a la AAVT de defender “los intereses del Gobierno�, algo que a Vidal le parece “lo más cómodo de decir�, pero que no se sostiene: “Nuestros estatutos recogen que somos apolíticos, y prueba de ello son los años que llevamos luchando con todos los Gobiernos, del PP y del PSOE. Lo que está claro es que es al Gobierno y a nuestras comunidades a los únicos que podemos pedir ayudas para las víctimas�, aclaró.

Las “otras� víctimas
El comunicado de la AVT hace referencia también a unas declaraciones de Vidal, en las que explicaba que la Asociación Andaluza había surgido “del abandono� que sentían por parte de la organización de Alcaraz. Vidal reiteró estas palabras, y subrayó que el propio Alcaraz, que salió de la AAVT “por inoperante e inhumano, porque no había espacio para él en un sitio donde lo básico es el diálogo, la comprensión y la ayuda�, creó otra asociación de víctimas, la Fundación Verde Esperanza, en lugar de ir directamente a la AVT. “Además, con la asociación andaluz nacieron también asociaciones en Galicia, Cataluña, Valencia, Canarias, Extremadura y País Vasco con Covite. Es decir, sí que había una necesidad de otras asociaciones�, añadió. www.elplural.com 12.02.07

Alcaraz señaló que la AVT no estará en la manifestación del 13 de Enero en Madrid porque "la unidad que quieren ellos es un sí a la negociación y de estrechar la mano a los que las tienen manchadas de sangre". Según Alcaraz, el colectivo de ecuatorianos que secundará la manifestación "no representa la mayoría de los ecuatorianos, y la mayoría de las víctimas no estarán en la manifestación del sábado en Madrid".Jaén, 11 enero (EFE)

Una víctima del 11-M pide a los peones negros que no jueguen con su sufrimiento



Miriam Carramolino, cuyo marido falleció en los atentados del 11-M, se dirigió a el diario El País con una carta al director para criticar la utilización de las víctimas de manera partidista por organizaciones como los peones negros. “Nunca imaginé que su muerte fuese a ser revivida en forma de polémica política�, denunció Carramolino, y pidió a los peones que “dejen a las víctimas en paz�.Ya es suficiente, dejen de jugar con el sufrimiento ajeno. Nuestro dolor no les pertenece�, rogó Miriam Carramolino en su carta, y aseguró que para poder superar su propia pérdida, sólo le queda “suplicarle a todo aquel que quiera escuchar que dejen a las víctimas en paz�.

Contra la utilización de las víctimas
En una carta llena de dolor, Carramolino aseguró que se queda “atónita� cuando “gentes con poder� mencionan a su pareja, Abel, fallecido en los atentados de Madrid, “para arremeter contra su particular adversario�. Además explicó que su “capacidad de indignación� no puede ser mayor ante el “incansable goteo de indignidades públicas� que supone la utilización de las víctimas en los “discursos interesados� de las distintas asociaciones.

Los peones negros, “usurpadores�
Carramolino calificó de “usurpadores� a los peones negros, un grupo que surgido a través del blog de Luis del Pino en Libertad Digital que se reúne el 11 de cada mes y se hace eco de las teorías de la conspiración. Esta víctima del 11-M denunció que los peones “se apropiaron de la fotografía y de un retazo de la vida de Abel con la vil intención de usarlo como un logotipo de sus macabras teorías conspirativas del 11-M�. www.elplural.com 08.11.06


Presidente de la Asociación Andaluza de Víctimas : “Alcaraz es un pirata�

“Alcaraz es una desgracia añadida a la de ser víctimas del terrorismo�. La frase es de alguien que, en 1991, siendo funcionario de prisiones, resultó herido por un paquete bomba enviado por ETA a la cárcel Sevilla 1, un atentado en el que murieron cuatro personas y cerca de 60 resultaron heridas. Hoy, esa persona, Joaquín Vidal, es presidente de la Asociación Andaluza de Victimas del Terrorismo y conoce muy bien, desde sus primeros pasos en Andalucía, a Francisco José Alcaraz, el hombre que controla la AVT en Madrid.

Vidal, que califica de “desastre y manipulación total� todo lo que ha ocurrido entorno a la asamblea de la AVT celebrada de este fin de semana, ha dicho a elplural.com que Alcaraz llegó a la asociación andaluza hace 7 años “para hacer lo que ha hecho después en toda España: crear la división entre las víctimas.�

“Un pirata de esto�
Alcaraz, cuyo hermano y dos sobrinas murieron en un atentado de ETA contra un cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, en 1987, quiso organizar en el 1999 una asociación paralela a la Asociación Andaluza de Víctimas. Tras tres años de pleitos en los tribunales, la Audiencia de Sevilla, resolvió finalmente a favor de la asociación que ya existía desde 1995 y que preside Joaquín Vidal. Recordando aquel episodio Vidal se refiere a Alcaraz como “un pirata de esto�.

El trampolín de Jaén
Fracasado su intento para toda Andalucía, Alcaraz se limitó a su provincia de procedencia, Jaén, donde impulsó la asociación “Verde esperanza�, integrada por víctimas o personas relacionadas con víctimas de atentados sufridos en diferentes puntos de España. Al cabo de un tiempo, esta asociación jienense pasó a ser presidida por Maria del Carmen �lvarez Arias de Saavedra, una persona que no tiene otra relación directa ni familiar con las consecuencias del terrorismo que su vinculación sentimental con el propio Alcaraz. Pero la asociación de Jaén acabó sirviendo de trampolín útil para proyectar a ambos hacia la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Madrid.

Aparición en Madrid en 2002
La primera relación de Francisco José Alcaraz con la Asociación de Victimas del Terrorismo de la que se tiene constancia data del año 2002.�Antes no se le conocía en ninguna parte�, ha dicho a elplural.com un antiguo miembro de la asociación que la abandonó en otoño pasado por discrepancias con la actual dirección.

A Alcaraz sí le dejaron hablar
En 2002 no era miembro de la AVT. A pesar de ello, asistió a una asamblea que la Asociación celebró aquel año en Madrid y pidió la palabra. Se le permitió intervenir, aun sin ser integrante de la asociación. “Entonces sí existía una junta democrática en la AVT, que presidía Ana María Vidal-Abarca", apunta José Vargas, víctima del atentado de Hipercor, actual miembro de la junta de la Asociación Catalana de Victimas de Organizaciones Terroristas.

La crisis de la Asociación
Tras la dimisión de Ana Maria Vidal-Abarca como presidenta, en abril de 2002, la AVT entra en una profunda crisis. La Asociación tenía problemas económicos y surgieron sombras sobre la administración del dinero de la entidad. La presidenta Vidal-Abarca encargó una auditoría, pidió explicaciones a la junta y, finalmente dimitió para no verse envuelta en posibles irregularidades.

Acebes cerró el grifo del dinero
En aquella tormenta por las cuentas de la AVT, el Ministerio del Interior que entonces dirigía Angel Acebes tuvo retenidas partidas de subvención para la AVT. Interior mantuvo cerrado el grifo del dinero a la AVT hasta que la asociación tuvo una nueva Junta. En ese contexto reaparece José Francisco Alcaraz.

2003: Alcaraz y señora, en la Junta
Esta vez, lo hace con su compañera sentimental, Maria del Carmen �lvarez. (foto). Ambos habían conseguido ya integrarse en la AVT e incluso participar en la gestora que se hizo cargo de la asociación tras la crisis. En julio de 2003 se celebra una asamblea asisten unas pocas decenas de personas. La mayoría, se habían trasladado en autocar desde Jaén auspiciados por la organización que presidía la compañera de Alcaraz. Ambos consiguen integrarse en una junta encabezada por Luis y Daniel Portero, hijos del que fue fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero, asesinado por ETA en 2000..

No admitieron a nadie más
La Junta de la AVT en la que entran Alcaraz y su mujer en 2003 tenía siete miembros. La asociación de víctimas de Cataluña, constituida pocas semanas antes ante la crisis de la organización en Madrid, quiso ofrecer su experiencia de años de apoyo a las víctimas de Hipercor y de otros atentados. Pero no fueron admitidos y recibieron por respuesta que “la junta ya está cerrada�. Los estatutos habrían permitido, sin embargo, que la dirección tuviera hasta 11 vocales. “Prácticamente, nos echaron�, explica a elplural.com Roberto Manrique, herido en el Hipercor y hoy vicepresidente de la Asociación Catalana.

11-M, “todo controlado�
Manrique recuerda su llamada de ofrecimiento a la AVT de Madrird, en la mañana del 11 de marzo de 2004, nada más conocer la masacre de los trenes: “Contad con nuestros abogados, psicólogos, etc...� La respuesta recibida fue que no hacía falta y que ya estaba “todo controlado�. Con el tiempo, los afectados por los atentados islamistas del 11-M acabaron mayoritariamente en otras asociaciones porque, según alguna de las voces consultadas por elplural.com, “es evidente que la AVT pasó de ellos�

2004: Alcaraz ya tiene la AVT
En la primavera de 2004, habiéndose producido ya el atentado del 11-M, las elecciones y el cambio de gobierno, Francisco José Alcaraz se encuentra el campo libre para hacerse con la presidencia y el control de la Junta. El hasta entonces presidente, Luis Portero, deja el cargo por considerar cumplido el cometido de “sanear las cuentas de la asociación�. Lo deja también porque acepta el cargo de secretario de organización del PP en Málaga. Portero, que había facilitado la entrada de Alcaraz en la Junta, rechaza más tarde los métodos y la deriva de la AVT. En una entrevista para el diario Málaga Hoy, afirma: “No estoy de acuerdo con la gestión y comportamiento del actual presidente. A la vista de todos está la gestión de un señor que sale más en prensa para cuestiones políticas que para contar las ayudas de la asociación a las víctimas�.

Premios para Acebes y la COPE
Los opositores a Alcaraz en el colectivo de víctimas del terrorismo consideran significativo un gesto que se produjo en noviembre de 2004. La asociación Verde Esperanza de Jaén, el trampolín que utilizaron el presidente de la AVT y su mujer para saltar a Madrid, premió al ex ministro del Interior �ngel Acebes por su "implicación" y su "trato personal" con las víctimas del atentado de Santa Pola (Alicante) y a la locutora de la COPE Cristina López Schlichting por su “lucha contra el terrorismo� .

La “buena fe� de Portero
“Yo ya advertí a Luis Portero del fenómeno que les iba para Madrid�. Joaquín Vidal, presidente de la Asociación Andaluza de Víctimas, cree que Luis Portero y su hermano Daniel actuaron “de buena fe y se equivocaron� cuando apostaron en su momento por Alcaraz.

“Sin condiciones democráticas�
Uno de los participantes en la asamblea de la AVT en Madrid, el vicepresidente de la Asociación Andaluza, Eduardo Izquierdo, decidió volverse a su tierra a media asamblea del pasado sábado porque, a su juicio, “no se daban las condiciones democráticas para una reunión de este tipo�. “Si yo hubiera sido Broseta, me habría retirado también�, asegura. Critica que no se formase, como es lo habitual, una mesa de edad para moderar la asamblea, sino que era el mismo Alcaraz el que daba y quitaba la palabra.

“En mi nombre, hablo yo�
Izquierdo, que como agente de la Guardia Civil sufrió dos atentados en el año 1980, está de acuerdo en “que se hable mientras no haya atentados�. “No quiero que nadie sufra más y no se puede ser inflexible porque podríamos tener 1.000 muertos más y otros tantos heridos�, afirma el vicepresidente de la AVT andaluza. Rechaza especialmente la consigna “No en nuestro nombre�. “En mi nombre –dice Izquierdo- hablo yo�.

El aparato de la AVT ha crecido
En la sede central de la AVT de Madrid trabajan ahora 24 empleados a sueldo, bastantes más de los que había antes de la llegada de Alcaraz. Ello a pesar de que la labor de apoyo y asesoramiento de las víctimas está mucho más repartida. Desde 2003 existen asociaciones autonómicas en Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana, además de la andaluza que funciona desde 1995 y, los afectados por el 11-M están, como se ha dicho ya, mayoritariamente en otras asociaciones.

La dedicación de Alcaraz y su mujer
Hoy, como antes de la asamblea de este fin de semana, José Francisco Alcaraz sigue siendo presidente de la AVT. Y Maria del Carmen �lvarez, la responsable del departamento jurídico. Ambos han dejado muy atrás sus antiguas ocupaciones en la provincia de Jaén: él, peluquero y ella, pescadera. Alcaraz ha subrayado en varias ocasiones que “no recibe sueldo� por su dedicación a la AVT. La ley le permite, eso sí, percibir dietas por gastos de representación, “dietas que pueden ser de hasta 149 € diarios� subraya uno de los socios críticos con él.

Publicado en www.elplural.com 15.05.06

Alcaraz : “ZP es el embajador de ETA�

“Zapatero es el embajador de ETA y su proyecto a llevar a Europa la hoja de ruta que Otegi lanzó en Anoeta�. Es la valoración que hace el comisario del PP en las víctimas del terrorismo, Francisco Alcaraz, de la decisión del Parlamento Europeo de debatir el diálogo entre ETA y el Gobierno socialista.En una entrevista en Minuto Digital, diario on-line, ligado a la derechista plataforma España y Libertad, el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo señaló que llevar el proceso de paz al Parlamento Europeo es un “éxito de ETA� y un “pago� del Gobierno de Zapatero “al chantaje� de la banda terrorista.Alcaraz culpó al presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero de echar por tierra “todo el trabajo y dedicación� que les ha costado lograr que “Europa reconozca a Batasuna-ETA como una banda terrorista�. “Zapatero ha destruido todo con esta propuesta�, añadió.

El pago a ETA
Además, Alcaraz cree ciegamente en que existe un pacto secreto entre el PSOE y ETA. A su juicio, el último numerito de los tres encapuchados de ETA pregonando el presente y futuro de la lucha armada en el Día del Soldado Vasco, es sólo una advertencia al Gobierno de Zapatero para que “no se demore más y siga pagándole lo que acordaron�.

La manifestación
Por último, el presidente de la AVT se refirió a la manifestación del domingo en Sevilla. Alcaraz confió en que “los andaluces estarán a la altura y defenderán la dignidad de todos los españoles en este proceso de rendición�. Alcaraz además confió en que tarde o temprano “la razón se imponga por encima de los intereses del proyecto que los terroristas tienen con nuestro Gobierno�. www.elplural.com 29.09.06

Ynestrillas y Alcaraz, de las mano por las víctimas



Ricardo Sáenz de Ynestrillas, condenado a siete años por acuchillar a un joven que se negó a suministrarle cocaína, el 30 de septiembre de 1997, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). saluda a José Alcaraz, sin antecedentes penales

La plataforma ultraconservadora HazteOir.org organizó ayer una concentración en Madrid para exigir al Gobierno que no negocie con ETA. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) de José Alcaraz, la minoritaria Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y la Fundación Unidad + Diversidad secundaron la convocatoria, a la que acudieron apenas 200 personas. Los organizadores repartieron cartas con un manifiesto en el que, además de decir que el presidente "ha manchado sus manos de sangre", le describen como un "hombre enfermo". En el acto estuvieron, entre otros Gotzone Mora, el presidente de la AVT José Alcaraz y el ultraderechista Ricardo Sáenz de Ynestrillas.

La convocatoria partió de la recién creada plataforma Rosas Blancas por la Dignidad, (un invento de HazteOir.org para contestar desde posiciones bien diferentes a la iniciativa de un grupo de actrices españolas Rosas Blancas por la Paz) cuyo portavoz es Alejandro Campoy, el anónimo ciudadano que depósito dos rosas blancas manchadas de mercromina y una foto de Miguel �ngel Blanco en el escaño de Zapatero. Campoy es además miembro de HazteOir.org.

Campoy leyó un manifiesto en el que dijo que, con este acto, pretenden “hacer sentir a todas las víctimas del terrorismo el apoyo del conjunto de la sociedad española�. A pesar de subrayar el término "todas" y asegurar que "no hay clases de víctimas", lo cierto es que éstas están divididas y varias asociaciones autonómicas y fundaciones de víctimas del terrorismo han expresado su apoyo al proceso de paz abierto tras el anuncio del alto el fuego de ETA.

La carta de Campoy
En el acto también se repartió la carta que Campoy envió a los medios de comunicación tras su agresión simbólica al escaño de Zapatero. En ella, Campoy confiesa que ´"jamás" albergó ningún tipo de odio hacia nadie. Y para demostrarlo, se escuda en sus amigos “socialistas, nacionalistas catalanes, vascos y gallegos�: Y citó a Julio Anguita, Rosa Díez, Gotzone Mora y Maite Pagaza, entre otros.

Zapatero, "un hombre enfermo"
Tras esta declaración de buenas intenciones, Campoy acusa al presidente del Gobierno de ser un “hombre enfermo�. Además, le reprocha que “sus propios compañeros de partido –en clara referencia a Gotzone Mora y Rosa Díez– se levantan, organizan la resistencia, se pronuncian asombrados contra un estado de cosas de locura y demencia colectiva�.En su carta finaliza acusando a Zapatero de haber “manchado sus manos de sangre� por su política antiterrorista. Lo dice a pesar de que desde hace más de tres años no ha habido víctimas mortales de ETA y que todas las fuerzas políticas, a excepción del PP, aprobaron una resolución para abrir un proceso de diálogo con los terroristas si abandonaban la violencia.Tampoco menciona el "alto el fuego" anunciado por la banda el pasado mes de marzo.

"Legitimar a los asesinos"
José Alcaraz estuvo presente en el escenario, pero no habló al público. La concejala socialista en el Ayuntamiento de Getxo, Gotzone Mora, también se subió al estrado e hizo hincapié en que es un “deber cívico� y una “obligación moral� decir no a la negociación. Una vez más, se posicionó en contra de Zapatero, su jefe de filas en el PSOE. Para ella, “apoyar cualquier negociación supone legitimar los asesinatos (de ETA) y el dolor que han ocasionado�.Los manifestantes, entre los que se encontraba el ultraderechista Ricardo Sáenz de Ynestrillas, corearon consignas del tipo "Zapatero, aprende, España no se vende"; "Negociación en mi nombre ¡no!" o "España merece otro presidente". También participó en el acto el presidente del Foro El Salvador, Jaime Larrínaga, uno de los escritores del libro La tregua de ETA. Mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas.

El 11-M, presente
A pesar de que en la convocatoria no estaba anunciado, la exigencia de saber la verdad del 11-M también estuvo presente. Eloy Morán de la Fuente, vocal de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, afín al PP reclamó la necesidad de saber lo que realmente ocurrió y pidio al juez Juan del Olmo que no dé por cerradas las investigaciones de la instrucción del caso a instancias de la fiscal Olga Sánchez.

Flores con sangre para Rajoy
Al finalizar el acto, algunos miembros de la plataforma se marcharon al Congreso para repartir sus rosas teñidas de sangre a los diputados que entraban en él, entre ellos al presidente del PP, Mariano Rajoy. Éste aceptó el regalo. Un gesto bien diferente del que tuvo ante las rosas que le ofrecieron las actrices en el marco de la iniciativa Rosas Blancas por la Paz. En esta ocasión el PP fue el único partido del arco parlamentario que se negó a recoger estas flores.

Una diputada del PP, a ZP
Por otra parte, hoy, los periódicos El Mundo y La Razón publican una fotonoticia que muestra a la diputada del PP Concepción González Gutiérrez entregando una rosa ensangrentada al presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados durante la sesión de control al Gobierno. La parlamentaria le dijo: "No es mía, es de Miguel �ngel Blanco". Tras el gesto, Zapatero, sin decir palabra alguna, según indican los dos diarios, la depositó en su mesa.

www.elplural.com 22.06.06

Colectivos de víctimas "muy molestos" con Alcaraz

Un grupo de asociaciones autonómicas y fundaciones de víctimas del terrorismo han mostrado en un comunicado su molestia, ante el empeño de la AVT por hablar en nombre de todas las víctimas. Los firmantes no coinciden con "las palabras que se presentan como opinión general" y abogan por dejar el proceso hacia la paz en manos políticas. Los firmantes del comunicado han querido subrayar en todo momento su carácter de "víctimas directas" y han consensuado un texto en el que apuntan, sin nombrarle, que están "muy molestos" con Francisco José Alcaraz. La declaración, difundida cuatro días antes de la manifestación de la AVT contra la política antiterrorista del Gobierno, recuerda que las víctimas "jamás" habían "entrado en temática partidista". En este sentido, el comunicado niega "rotundamente que exista división entre las víctimas".

"No compartimos las frases insultantes"
Por eso, los colectivos que han suscrito el comunicado lamentan que "ciertas personas que no ostentan el reconocimiento oficial como víctimas del terrorismo" se arroguen "la representatividad que no les corresponde, en nombre de un colectivo tan amplio y tan plural". No ocultan tampoco su enfado ante el discurso beligerante de Alcaraz: "No compartimos las frases que se pueden leer como representativas, frases que han llegado a ser insultantes contra la sociedad española o, incluso, contra" otras "víctimas del terrorismo". Acusan, incluso, a la AVT de desinformar a los ciudadanos.

El sitio de las víctimas en el proceso
Las diversas asociaciones que están detrás de esta iniciativa entran de lleno a valorar cuál debe ser su propio papel en el proceso abierto tras el alto el fuego de ETA. En síntesis, la idea que defienden es que la política debe ser gestionada por los políticos y que las asociaciones deben dedicarse "a la asistencia integral a las víctimas, en plena unidad y colaboración mutua, como así ocurre entre víctimas reales en diferentes puntos de España". Es decir, se sitúan muy lejos del perfil político que ha adquirido Alcaraz al frente de la AVT. No obstante, y como parte afectada, los grupos firmantes piden el respeto a la ley y la entrega de las armas.

Contra la utilización del 11-M
El comunicado fue presentado ayer en Madrid y lo suscriben las asociaciones catalana, andaluza y valenciana de víctimas. También el Grupo Vasco, representado por el periodista Gorka Landáburu. Entre los firmantes, también se encuentra la Asociación 11-M, que preside Pilar Manjón. Su firma responde a la decisión de la AVT de incluir los atentados de Madrid en su lista de reproches al Gobierno: "No aceptamos la mezcla interesada entre el posible diálogo con una banda terrorista y la exigencia de una verdad sobre el 11-M, puesto que el primero es un tema político y el segundo, judicial, mostrando nuestra plena confianza en la labor de la Justicia". www.elplural.com 03.06.06

Falange Auténtica ofrece su apoyo y colaboración a la AVT

La manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo para el próximo sábado ha recibido una adhesión de la extrema derecha. Falange Auténtica, una de las formaciones que reclama para sí la herencia de Primo de Rivera, ha anunciado que se unirá oficialmente a la marcha de la AVT, que mezcla el proceso de paz y los atentados del 11-M.Falange Auténtica es una de las tres principales formaciones que utilizan la marca falangista en su denominación: las otras dos son La Falange y Falange de las JONS. Ésta que se dice "auténtica" se define como "un movimiento político alternativo al régimen actual".Desde esa posición antisistema, los dirigentes de Falange Auténtica se han adherido a la cuarta manifestación que convoca la AVT contra la política antiterrorista del Gobierno, a la que también asistirá la plana mayor del Partido Popular. Argumentan en Falange Auténtica que se unen a la marcha "desde la convicción de que no puede haber democracia sin justicia y sin verdad; ni dignidad con amnesia". Más allá de asumir los dos lemas propuestos (¡Queremos saber la verdad!, en referencia al 11-M, y ¡Negociación en mi nombre no!, por el proceso de paz), estos falangistas se han puesto a disposición del presidente de la asociación, Francisco José Alcaraz, cuyas concentraciones anteriores también han contado con la presencia de este partido de extrema derecha.www.elplural.com 08.06.06

Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia, y miembro de AVT."Apadrinar a Alcaraz, uno de los mayores errores de mi vida"

-¿Qué opinión le merece que el PSE haya anunciado que va a hablar con Otegi y que esto pueda provocar la retirada del apoyo de Rajoy a Zapatero? Creo que no se dan las condiciones para dar ese paso. Zapatero se está adelantando demasiado a los acontecimientos y debería ser más precavido. Debería frenar a Patxi López. Los socialistas dijeron que no se dialogaría hasta que no hubiera un cese definitivo de la violencia y eso no se ha producido. Es más, Zapatero, en una entrevista dijo que no hablaría con una organización ilegal. Se está contradiciendo.

-¿Ha cambiado algo la declaración de “alto el fuego permanente� de ETA?
No. Lo que hay es fuego alto y permanente. Se han producido atentados de kaleborroka. Y el alto el fuego no significa dejar de matar o de poner bombas, exclusivamente, sino dejar la kaleborroka, las amenazas y las extorsiones, etc. Hasta el momento no se ha producido nada de eso. Pero yo no quiero entrar en el juego político, porque ellos ofrecen ese alto el fuego permanente y las víctimas pedimos, además, la entrega de las armas, la petición de perdón y el compromiso expreso de todos los etarras de cumplir con la egalidad y de cumplir íntegramente sus penas. Y eso no se ha producido. No se da ni un 10% de lo que pedimos las víctimas y creo que las exigencias del Gobierno se han cumplido al 50% como mucho. Por eso, no creo que se dé el marco adecuado para iniciar una negociación.

-Usted está llevando su batalla en los tribunales, pidiendo el ingreso en prisión de varios miembros de la ilegalizada Batasuna…
Sí, pretendemos relanzar el principal valor que reivindicamos las víctimas, que es la justicia. El lema “Memoria, dignidad y justicia� salió por primera vez en el juicio contra los asesinos de mi padre, Luis Portero. Lo más importante es que se haga justicia. Y si a los presos de ETA se los traslada, se los indulta o se los amnistía, nunca se habrá hecho justicia con las víctimas. Creo que, si eso ocurre, el gobierno habrá cedido ante ETA, pero no teniendo en cuenta las pretensiones de las víctimas. A nosotros eso no nos gusta.

-¿Qué opinan de la decisión del juez Grande Marlaska de dejar en libertad a Otegi y a otros 7 miembros de la ilegalizada BAtasuna, en contra de lo que solicitaban las víctimas del terrorismo?
La verdad es que estoy total y absolutamente contrariado. Me he tenido que leer el auto dos veces y la verdad es que le dan a uno ganas de tirar la toalla. Te das cuenta de que hay una absoluta politización de la justicia. El ministerio fiscal nunca había caído tan bajo como el pasado jueves. se puso del lado de los terroristas. Nosotros hicimos todo lo que pudimos, pero al final la decisión la tiene que tomar el juez y la que ha tomado es contraria al auto dictado por él mismo una semana antes. Sólo me cabe pensar que el juez ha cedido ante las muchas presiones que ha recibido.

-El 10 de junio, la AVT ha convocado una nueva manifestación contra la política del gobierno. Es la cuarta desde que gobierna Zapatero. ¿Tan profundo es el malestar contra él?
Yo conozco bastante bien y es cierto que hay malestar a nivel general, pero también es cierto que, dentro de la AVT, existimos grupos que pretendemos mantenernos al margen de la política, que es para los políticos. Las víctimas no podemos hacer partidismo. Y la AVT tiene una actitud partidista. Creo que la dirección se equivoca. Yo estoy en contra de la negociación con ETA, pero no creo que se pueda mezclar eso con el 11-M, etc. Parece que quieren meterlo todo dentro de una misma olla y es un error.

-Usted ha criticado públicamente al señor Alcaraz, presidente de la AVT, porque en lugar de hacer manifestaciones contra el gobierno, las hace contra ETA.
Reitero y me reafirmo en lo que he dicho. Pero matizo: yo no me estoy metiendo con la AVT, sino con el señor Alcaraz. Él es el responsable de que la AVT esté dando mucho tiempo a las manifestaciones y a la atención social, que es una lucha importante, pero no lo es todo. Con respecto a la atención social, las víctimas del terrorismo no viven solamente del balneario. En este campo se podría hacer más, pero en el terreno de la asistencia jurídica tengo que decir que es deficiente. Hablo con conocimiento de causa: sus abogados son buenos profesionales, pero no pueden ocuparse de todo.

-Precisamente la AVT echó al abogado Pedro Cerracín, alegando que había tenido cierta “connivencia� con el señor Otegi…
Yo trabajé con Cerracín en los macrojuicios. De hecho fui yo quien lo propuse para ocuparse de esos casos. Tal vez fue mi discrepancia con Alcaraz lo que provocó su expulsión, porque Cerracín no había hecho otra cosa que sacarle datos a Otegi. No se conchabaron ni mucho menos…Fue gracias a Cerracín que supimos que Otegi, cuando le metieron en prisión, preguntó “¿Pero lo sabe el Fiscal General?�. A Cerracín y a mí nos expulsaron por una cuestión de vanidad y afán de protagonismo de Alcaraz. Él elimina a todo el que pueda hacerle sombra.

-Pues en el Congreso de AVT realizado recientemente, lo han reelegido con una amplia mayoría…
Claro, porque nos salimos antes de las votaciones a causa de la actitud antidemocrática de Alcaraz, que no nos permitió siquiera hablar en el Congreso. Se atrincheró en la mesa que organizaba el debate y no lo permitió. Cuando vimos que Alcaraz no nos dejó hablar siquiera, para explicar por qué apoyábamos la candidatura de Pablo Broseta, su rival, decidimos marcharnos y retirarnos. Previamente había habido una campaña mediática fortísima contra Broseta, por parte de un medio de comunicación. Alcaraz se encargó de crear el clima y de hacer creer que Broseta era un enviado de Peces Barba y de Rubalcaba y ese medio de comunicación amplificó esa intoxicación.

-Oyéndole a usted, da la sensación de que el gran problema de la AVT se llama José Alcaraz…
Bueno, yo fui su padrino cuando lo llevé a la Junta Directiva por primera vez. Creo que, tras un asunto familiar, es la mayor equivocación que cometí en la vida. Alcaraz entonces era otra persona. Era amigo mío. Y su actitud me ha sorprendido. Yo pensaba que Alcaraz luchaba por las víctimas del terrorismo y, en realidad, está inmerso en sus años de gloria y poco más. Creo que, con el tiempo, se dará cuenta de su gran error.

-¿Se está dejando utilizar por el PP?
Mire, yo lo único que sé es que cuando mi hermano presidió la AVT, nunca hubo manejos de partidos políticos.¡Jamás! La AVT nunca fue tan partidista como ahora, independientemente de que la ideología de sus miembros o incluso la mía, puedan ser cercanas a esa ideología. Pero nadie puede anteponer su ideología política a la dirección de la AVT. Eso es lo que le pasa a Alcaraz. Alcaraz no tiene en cuenta a todas las víctimas de la Asociación, porque actúa solamente pensando en hacer y decir lo que le pide el cuerpo a él. Le recuerdo que la pasada es la Asamblea más reciente que ha tenido la AVT. Y que sólo se presentaron el 20% de asociados. Alcaraz fue elegido por menos del 20% de sus miembros, cuando la Ley de Asociaciones, que regula también a la AVT, establece que la elección de estos cargos debe estar sustentada por más del 30% de asociados. Ya que no cumple con la ley, debería ser respetuoso con el 80% de las víctimas, que no fueron a esa Asamblea, por ejemplo.

-¿Está diciendo que puede ser fraudulenta o nula la elección de Alcaraz?
Jurídicamente, podría ser impugnada esa Asamblea, porque no respeta la Ley de Asociaciones. Pero en la AVT nunca asisten más del 30% de las víctimas. Creo que en los Estatutos de la AVT se establece que si no asiste ese 30% de asociados, la elección se realizará con los miembros que se presenten, pero esos Estatutos van contra la Ley que rige a todas las Asociaciones…Creo que no tenemos una situación legal muy adecuada. Lo grave en este caso es que a Alcaraz hay 500 personas que le han votado, pero otras 2500 que no. Y que cada vez que dé una opinión, tiene que hacerlo con respeto a todos, con independencia, etc. Por ejemplo, a lo mejor, a los socios de la AVT no les apetece tanto estar en la calle, en las manifestaciones y sí en la Audiencia Nacional. Yo, por ejemplo, lo pienso. Y a mí no me tienen en cuenta en la AVT. Y como a mí a otros muchos. ¡Alcaraz no se puede gastar tanto dinero en manifestaciones y no utilizar esos recursos para luchar contra los etarras en los tribunales!

-¿Está usted en contra de la convocatoria del 10 de junio?
No, no estoy en contra, pero la manifestación tenía que ser ésta. Las anteriores sobraban. Alcaraz ha convocado 3 manifestaciones preventivas. Y él dice que ya lo sabía, que el gobierno iba a negociar. ¡él no sabía nada, en ese momento! Él se lo olía, como todos los demás, pero el gobierno no había negociado nada o no había constancia de ello. Ahora sí la hay, porque Zapatero dice que quiere abrir la negociación. Pero ahora es muy difícil superar la cifra de un millón de personas, cuando la gente ya está quemada de ir a las manifestaciones. Si no hubiésemos malgastado las fuerzas anteriormente, a lo mejor hasta acudían 2 millones de personas…pero se ha abusado de la calle, se han diluido las fuerzas y será muy difícil.

-¿A qué le suena la ecuación “paz por presos�?
Estoy absolutamente en contra. Eso es pagar un precio político. Y el gobierno ha dicho que no se va a pagar. Espero que eso nunca se dé.

-¿Y qué le diría a quienes dicen que el mejor homenaje a las víctimas es que nunca hayan más víctimas?
Que nadie quiere que haya más víctimas del terrorismo. Pero no queremos que no se haga justicia con las víctimas anteriores. Imagínese que sueltan a la calle a los asesinos de mi padre, porque ETA ha abandonado las armas…¿Por qué se mezcla la justicia con la política? ¡Yo solamente quiero que se aplique el Código Penal! Yo no pido nada que esté al margen de la legislación española. Nunca entendería que sacaran a los asesinos de mi padre amnistiados porque ETA hubiera desaparecido definitivamente. El terrorismo no tiene que acabar a cambio de un precio político.

-El presidente de la AVT, José Alcaraz, se está planteando llevarle a usted ante los tribunales, por las cosas que dice de él…
Es patético que Alcaraz quiera gastarse el dinero de las víctimas para atacar a otra víctima. Creo que nosotros tenemos un objetivo claro: ir contra ETA. Yo, desde luego, no voy a ir nunca contra otra víctima. Eso lo tengo claro.

www.elplural.com 03.06.06

Broseta acusa a Alcaraz de “opacidad�



Alcaraz , su señora, señora y con su representante en la tierra....y en la COPE

Pablo Broseta ha acusado a Francisco José Alcaraz, presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, de carecer de “ética democrática�. El hijo de Manuel Broseta, que fue senador con UCD y asesinado por ETA en 1992, ha pronunciado estas palabras después de retirar su candidatura a la presidencia de la asociación. “Alcaraz no ha dejado en ningún momento intervenir a ninguno de los participantes de la asamblea ordinaria que se celebraba esta mañana�, ha confirmado. Por su parte, el reelegido presidente le ha contradicho. Ha sentenciado que era “falso� que Broseta haya pedido la palabra.

Broseta ha manifestado más tarde en un comunicado que "hoy es un mal día para las víctimas del terrorismo". A su juicio, "las formas autoritarias de Francisco José Alcaraz y su opacidad han impedido la participación y el debate de los asociados" en la asamblea "menos deliberativa y democrática de los 25 años de historia" de la AVT.

Funcionamiento, ¿el de siempre?

Ante estas acusaciones, Alcaraz ha defendido su democracia y el funcionamiento de la asamblea –con 268 personas-: “Ha sido el de siempre�. La junta directiva saliente se ha mantenido en la mesa presidencial y no se ha formado una mesa de edad (participada por la persona de mayor edad y la más joven presentes) a la hora de la votar entre los dos candidatos, lo que ha producido la renuncia de Broseta.Según algunos asociados, en las dos últimas asambleas en las que se escogió presidente sí que se formó dicha mesa de edad. Finalmente, sólo el presidente saliente, Alcaraz, ha presentado la candidatura a su reelección y se ha mantenido en el cargo.

“Paseo militar�

Para Eduardo Alcalde, del equipo de Broseta, otros motivos por lo que el candidato se ha retirado son que “Alcaraz ha impedido la participación y el debate de los asociados�, “no le ha permitido presentar su proyecto a Broseta� y “se ha aprobado a ciegas el presupuesto del año 2006 de la asociación�. Alcalde ha informado que este presupuesto “no se ha enviado a ningún asociado para que lo estudiase y aprobase conociéndolo�. Alcalde ha concluido que la asamblea de hoy se asemejaba más a “un paseo militar� que a un proceso electoral para escoger presidente.

200 votos fuera

Tras anunciar la renuncia, Broseta se ha marchado de la reunión junto con 200 asociados entre presentes y representados. Precisamente Alcaraz ha considerado que Broseta se retiraba por la aprobación de su balance de gestión y presupuesto. “Tras los resultados arrolladores de los otros puntos, es normal lo que ha hecho Broseta de retirarse�, ha dicho.

Impugnación

De la misma forma, Alcalde anuncia que Broseta “dejará en manos de sus abogados la decisión de impugnar la asamblea� por la actitud de Alcaraz. El presidente saliente, que seguirá presidiendo por ahora la AVT, ha venido atacando y acosando a su rival y le ha acusado de ser "el candidato del Gobierno". También de “mentir�, por no haberle comunicado su intención de presentarse a las elecciones de la AVT. Broseta decidió presentarse a las elecciones hace sólo tres días, alentado por compañeros de la asociación que están cansados de que Alcaraz les represente.

Acoso y derribo

Incluso, a última hora de ayer, Alcaraz relacionó a Broseta con unas encuestas realizadas entre los socios para conocer su intención de voto y esta mañana ha ampliado su denuncia por este tema. Alcaraz ha afirmado que “la junta directiva tiene las manos abiertas para colaborar con Broseta y servirle, puesto que es afiliado�. Pero, le denuncia a través de los abogados de la AVT.

No especifica

A la hora de ser preguntado Alcaraz por el número de personas que han recibido las supuestas llamadas del equipo de Broseta, se ha mostrado esquivo y ha comentado que no puede “decir el número de gente que las ha recibido�. Según el reelegido presidente, entre 10 y 20 personas estarían “dispuestas� a declararlo a la justicia.

Despolitizar la AVT

Broseta encabezaba una candidatura crítica con la actual dirección de la AVT, sus objetivos como posible presidente eran “despolitizar la AVT y ser interlocutores básicos en el proceso abierto tras el comunicado de alto el fuego de ETA�. Igualmente, pretendía "reunificar" a las víctimas, divididas por la gestión de Alcaraz al frente de la AVT.

Discrepancias dentro de la AVT

La mayoría de los integrantes de las juntas de gobierno anteriores han apoyado a Broseta. Por ejemplo, Daniel Portero, hijo de Luis Portero, que fue fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y asesinado por ETA en 2000, recordó que “Alcaraz ya no puede hablar en nombre de todas las víctimas, puesto que hay discrepancias dentro de la AVT�.

Alcaraz continúa

Con esta retirada, Alcaraz, cuyo hermano y dos sobrinas murieron en un atentado de ETA contra un cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza en 1987, mantiene –mientras la impugnación de Broseta no se haga efectiva- su reinado en la AVT durante los próximos dos años. Ha revalidado con 601 votos a favor, 42 en contra y nueve abstenciones su cargo como presidente de la asociación.

Ausente

María Jesús González, madre de Irene Villa y hasta hoy vicepresidenta de la AVT, no ha renovado su cargo en la junta directiva. Según Alcaraz, ha preferido centrarse en su familia y descansar de los últimos años “agotadores�. Por tanto, la nueva etapa es continuista, pero con ausencias.

Marcado por la polémica

La gestión de Alcaraz ha estado continuamente marcada por la polémica y la crítica abierta a la política antiterrorista del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y al férreo rechazo a cualquier posible negociación con ETA. Asimismo, ha convocado tres manifestaciones convocadas en el último año con el apoyo del PP y los grupos mediáticos de la extrema derecha. Algo que ha demostrado la politización de la AVT.

Alcaraz, acusado de "apuntar más contra el Gobierno que contra ETA"

Hoy se decide el futuro de la Asociación de Víctimas de Terrorismo (AVT). Los planes de Alcaraz se trastocaron cuando el pasado jueves le salió un competidor para presidir la AVT: Pablo Broseta. Ayer fue una jornada larga para ambos aspirantes. Buscaban el mayor número de apoyos y votos para su programa. Por su parte, tanto Luis como Daniel Portero, ex presidente y ex portavoz de la AVT, ya se han manifestado a favor de la “unidad� de las víctimas que busca Broseta frente a la “conflictividad� de Alcaraz.Fuentes cercanas a Broseta denunciaron que ayer Alcaraz intentaba “atemorizar� a los votantes. “Tanto Alcaraz como el propio Broseta son dos víctimas del terrorismo", declararon. También explicaron que Alcaraz trata de dar un carácter demasiado político a las elecciones.

Apoyo de las juntas anteriores

Para ellos, “el interés de Broseta es que la asociación esté lo menos politizada posible y que se defiendan los intereses de las víctimas�. Asimismo, confesaron que “la mayoría de los integrantes de las juntas de gobierno anteriores están ayudándole a recoger votos�.

Alentado por los socios

Además, añadieron que Broseta no estaba sustentado por ningún partido político en la pugna por la presidencia de la AVT. “La decisión la tomó hace unos días, alentado por gente de la propia asociación que prefiere un cambio de rumbo en la gestión�, aclararon.

No conoce a Peces-Barba

Broseta es hijo de Manuel Broseta, que fue senador con UCD, secretario de Estado para las Comunidades Autónomas y asesinado por ETA. Las personas cercanas al rival de Alcaraz recordaron que “nunca se ha dedicado a la política� y que “tanto su padre como su familia siempre estuvieron más cercanos al PP que al PSOE�. Hicieron hincapié en que “no ha hablado con ningún partido ni conoce a Gregorio Peces-Barba ni Alfredo Pérez Rubalcaba�.

Estudiar la situación

Afirmaron que, si Broseta gana, “se dedicará a hablar con todas las víctimas para estudiar la situación�. Entre sus promesas electorales están la de despolitizar la AVT, buscar la unidad de las víctimas, mejorar la comunicación con el Gobierno y retirar la demanda civil que la AVT mantiene contra anteriores directivas por supuestas irregularidades en la gestión.

Discrepancias

Daniel Portero, ex portavoz de la AVT, al que el actual presidente despidió de la asociación a través de un burofax, comentó que “Alcaraz ya no puede hablar en nombre de todas las víctimas, puesto que hay discrepancias dentro de la AVT�.

Gestión personalista

Igualmente, mantuvo que la gestión de Alcaraz es “personalista�. De la misma forma, consideró que “ha convertido una asociación de víctimas en un partido de víctimas�.

Creando conflictos

“Alcaraz apunta más contra el Gobierno que contra ETA�, sentenció Portero. Para él, el presidente “ha creado conflictos con el único fin de estar presente en los medios de comunicación�.

Saneamiento

Ante las diferentes voces a favor de Alcaraz, en las que se afirma que es la persona que ha saneado las cuentas de la asociación, Portero sostuvo lo contrario: “Nosotros (con su hermano en la presidencia) impulsamos la recuperación económica de la AVT�.

La conspiración
El semanario ultracatólico Alba ayer se hacía eco de la presunta “conspiración� contra Alcaraz. En dicha publicación se afirmaba que Gregorio Peces-Barba, Alto Comisionado de Apoyo de las Víctimas del Terrorismo, iba a apoyar una candidatura alternativa a la de Alcaraz, que aglutinarían los pequeños grupos descontentos de la AVT.Algo que Peces-Barba ha negado rotundamente. En declaraciones a El Mundo, Peces-Barba aseguró que no está apoyando en la sombra a ninguna candidatura y que su “misión no es ésa�.

Acebes niega

Por su parte, �ngel Acebes, secretario general del PP, negó en la COPE que su partido esté politizando a la AVT. “Hemos ayudado cuando nos lo han pedido� a la vez que añadió que “les hemos acompañado en sus justas reivindicaciones y manifestaciones desde la autonomía, la independencia y libertad�.

Responsabilidad

A pesar de este discurso de negación de la politización, Acebes advirtió a los miembros de la asociación de “la responsabilidad� que tienen hoy para elegir “en qué dirección quieren que vaya su representación en los próximos años�.

Ataque al Gobierno

Acebes contradijo sus propias palabras –en parte– al arremeter contra el Gobierno. Dijo que éste "ha pretendido desactivar a la AVT precisamente por estar cerca del PP".

En las listas del PP

Unai Urruela, jefe de Prensa de la AVT, volvió a reiterar que, a su entender, la AVT “no está politizada� en contra de lo que afirma una parte importante de los propios asociados. Urruela, hombre de confianza de Alcaraz, fue en las listas del PP al Ayuntamiento de Gasteiz . El PP le propuso como jefe de prensa en la subdelegación de �lava. En su momento declaró que "el PP es la alternativa más sólida a los nacionalistas en el País Vasco".

¿Tercera candidatura?

Preguntado por los rumores de una posible tercera candidatura, que se podría presentar hasta una hora antes de la asamblea según los estatutos de la asociación, consideró que era difícil “por cómo se han desarrollado las últimas horas�. No obstante, no se mostró seguro. Hasta que no se sepa quién formará la nueva junta de gobierno de la AVT, su futuro es una incógnita.

Acoso al candidato

A última hora de la tarde, la AVT envió una nota de prensa a los medios de comunicación para denunciar que Broseta estaba implicado en la campaña de llamadas a sus asociados. Igualmente, en la nota se informaba de la ampliación de su denuncia por este tema. Urruela dijo que se basaban en una "entrevista de Broseta, realizada por la agencia EFE". En dicha entrevista Broseta explicó que había "hablado con una gran cantidad de víctimas". Personas de su equipo también lo hicieron "para ver si conocían la asamblea y los puntos a tratar", sin preguntar cuál sería su voto, y "en ningún caso como una empresa llamando en nombre de la AVT".El frente mediático de la derecha extrema, con Alcaraz

Broseta quiere "despolitizar" la AVT

Ayer se confirmó que peligra la soberanía de José Alcaraz en la AVT. Pablo Broseta, hijo del asesinado por ETA Manuel Broseta, anunció su candidatura a la presidencia de la asociación. Asegura que busca la “unidad de todas las víctimas� y la “despolitización de la AVT�. Por su parte, Alcaraz hizo público ayer que presentará una querella en relación con las llamadas que aseguró que están recibiendo algunos de sus socios en las que se les pregunta si apoyarán su reelección el próximo fin de semana.

El próximo sábado se elegirá presidente de la AVT en una asamblea ordinaria. Broseta, miembro de la AVT, se ha presentado movido por su deseo de “lograr el consenso y unión de todas las asociaciones de víctimas para defender la dignidad y el respeto a la memoria de las víctimas del terrorismo�.

Ser interlocutores

Otros dos de sus objetivos como posible presidente son “despolitizar la AVT y ser interlocutores básicos en el proceso abierto tras el comunicado de alto el fuego de ETA�. En caso de llegar Broseta a la presidencia se produciría un vuelco radical en la marcha de la asociación.

Necesidad de unidad

Broseta declaró ayer que “la AVT necesita una nueva voz, libre de partidismos y tendencias, una voz que sea escuchada por todos, por la sociedad civil y por la administración�. A la vez que subrayó la necesidad de unidad: “No podemos seguir divididos, enfrentados y malgastando tiempo y recursos en estériles luchas internas por el poder y el protagonismo mediático�.Finalmente, el hijo del ex miembro del Consejo de Estado abogó por una independencia real de la AVT con respecto a cualquier tendencia partidista.

Alcaraz, apoyado

Por su parte, Alcaraz recibió ayer el apoyo de los medios de comunicación más afines a la derecha: La COPE, El Mundo, Libertad Digital y el periodista Luis del Pino.

Maniobras de última hora

Estos medios se hicieron eco de “maniobras de última hora� para tratar de boicotear la reelección de José Alcaraz como presidente de la AVT, supuestamente auspiciadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Respecto a esta hipótesis, Luis del Pino escribió que “el PSOE está agrupando todas sus fuerzas para tratar de echar a Francisco José Alcaraz�.

Desactivación de la AVT

Cayetana �lvarez de Toledo, colaboradora de la COPE, ya reveló hace dos días que Gregorio Peces-Barba, Alto Comisionado para la Atención a la Víctimas del Terrorismo, estaba preparando un plan de “desactivación de la AVT�.

Preguntas por la preferencia

Asimismo, la AVT denunció que “un número significativo –una veintena– de asociados� había recibido llamadas por parte de una empresa que, presentándose en nombre de la asociación, se dirigía a los mismos “con el fin de conocer el sentido de su voto�.

¿Un filtro?

Unai Urruela, jefe de prensa de la AVT, conversó con elplural.com el pasado miércoles y no mencionó estas llamadas. Lo que hizo fue explicar el orden del día de la asamblea ordinaria del sábado, la elección del presidente y decir que, hasta ese momento, no se habían presentado candidatos alternativos a Alcaraz.La redacción tampoco recibió la nota de prensa que envió a los medios de comunicación dando a conocer estos hechos. Urruela afirmó ayer que incluiría en su base de datos a nuestro periódico.

Fuerte nivel asistencial

Urruela defendió la gestión de Alcaraz y negó que la AVT estuviese politizada, aunque la AVT ha mandado cartas a sus afiliados en contra de la política antiterrorista del Gobierno. De la misma forma, afirmó que “el nivel asistencial a las víctimas ha sido notable en estos dos últimos años�. Para él, esto se demostraba con el incremento de asociados, “de 1.200 a 3.000 afiliados�.

La asociación catalana

El vicepresidente de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas, Roberto Manrique, ex miembro de la AVT, se mostró contrario a la mencionada afirmación de Urruela. Según Manrique, cuando él era delegado “ya había 1.900 socios�.El también portavoz de la Federación Autonómica de Asociaciones de Víctimas del Terrorismo manifestó su deseo de que la AVT, pueda recuperar la "labor asistencial" que, según él, ha perdido –en clara contradicción con el portavoz de la AVT–.

La vicepresidenta

María Jesús González, actual vicepresidenta de la AVT y madre de Irene Villa, declaró que apoyará la candidatura de Alcaraz, para que repita en el cargo. Mantuvo que la AVT no está politizada, en contra de las declaraciones de Broseta. Aclaró que su voto sería para Alcaraz porque "está haciendo una buena labor". No porque crea que Broseta vaya a ser un mal presidente.

No se descarta

Igualmente, González informó que no creía que Broseta fuera el promotor de las llamadas, denunciadas por Alcaraz, preguntando a los asociados por el voto de cada uno para la asamblea del sábado. Por tanto, no es descartable, según González, que haya una tercera candidatura.

La Asociación 11-M

Respecto a las llamadas, Pilar Manjón, presidenta de la Asociación de Afectados por el 11-M, afirmó no mantener relación con la AVT. No obstante denunció que sus socios reciben llamadas “para que se afilien a la AVT� y se preguntó “de dónde sacarán los teléfonos cuando existe la ley de protección de datos�.

Mayor Oreja dice que Broseta ofende a la figura de su padre por presentarse a la AVT

“Es la ofensa a una figura�. El ex ministro de Interior y actual eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja arremetió en la Cadena COPE contra Pablo Broseta, hijo de Manuel Broseta, político de la UCD asesinado por ETA, por presentar su candidatura a la presidencia de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.Mayor Oreja llegó a decir que siente “pena� porque se utilice el apellido de un compañero suyo en la etapa de UCD y que es “un disparate� que existan candidaturas alternativas para las elecciones. A pesar de que oficialmente el PP dice no querer politizar la elección interna en la AVT, las declaraciones de Mayor Oreja demuestran lo poco que han gustado en algunos sectores populares que alguien opte a desplazar de la Asociación a José Francisco Alcaraz, en absoluta sintonía con la estrategia del PP en los últimos tiempos. En ese sentido, el eurodiputado conservador, señaló claramente ante los micrófonos de la COPE, en los que se prodiga, que la AVT "un obstáculo que molesta al gobierno socialista" para poder impulsar el "mal llamado proceso de paz".

La madre del jefe de prensa de Alcaraz, también en campaña.

En la misma linea de cuestionar la candidatura alternativa a la de Alcaraz por parte de Pablo Broseta, no han faltado en los últimos días las declaraciones de la controvertida concejal del PSE en Getxo, Gotzone Mora. Mora, quien pese a ser socialista reconoció públicamente haber votado al PP de Maria San Gil en las últimas elecciones autonómicas vascas, mantiene que Broseta es "un tapado" del Gobierno de Joé Luís Rodríguez Zapatero. “Quieren que nos arrodillemos ante los terroristas y que les demos lo que pidan�, ha dicho esta semana Gotzone Mora sobre la confrontación de candidaturas en la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Precisamente un hijo de Gozone Mora es el jefe de prensa del actual presidente de la AVT, José Francisco Alcaraz.

Mascarada democrática en la AVT
ENRIC SOPENA

La connivencia de Alcaraz, presidente reelegido de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), con el PP no es preciso demostrarla. Salta a la vista incluso de los invidentes, a excepción de los fundamentalistas conservadores, los cínicos o los ignorantes. El PP ha convertido la AVT en uno de sus enclaves preferidos para la agitación o la manipulación de muchas de las víctimas o familiares de éstas y, por extensión, de un amplio sector de la opinión pública. La estremecedora brutalidad que las víctimas y su entorno inmediato han sufrido propicia, como es lógico, el ejercicio de la demagogia más elemental proyectada sobre este colectivo.La AVT ha sido transformada de forma vil –a lo largo de estos últimos dos años- en un peligroso ariete contra la política antiterrorista de Zapatero. El primer ensayo al respecto, en enero de 2005, ha llegado a ser un gran éxito gracias sobre todo a la vergonzosa algarada montada por los fanáticos contra el entonces ministro de Defensa, José Bono. Como la derecha tiende a aprovechar, sin apenas rubor o escrúpulos, todo cuanto pueda favorecerla –incluidos en ocasiones los excrementos y las aguas fecales- la detención de dos militantes del PP, la sentencia reciente y el redoble de los tambores mediáticos afines a Génova 13 han reforzado la moral de los hooligans.

El juez de la BPS

Poco le ha importado al PP que la sentencia –por otra parte, jurídicamente endeble- la haya instado un juez que fue policía de la franquista Brigada Político Social (BPS), especializada en la vulneración de los derechos humanos más elementales. O que la celebración de la sentencia incorporara elementos tan repugnantes como el numerito extraparlamentario de los diputados de la Asamblea de Madrid o la impúdica exhibición del diputado Pujalte en el Congreso, al que con impecable exactitud, no exenta de benevolencia, retrata nuestro compañero Carlos Carnicero en su artículo de este fin de semana para elplural.com.

Entusiasmo indescriptible

Alcaraz y su equipo de acólitos, secundados por esa musa de las catástrofes fallidas que es Isabel San Sebastián –entre otros periodistas corifeos- han hecho cuanto ha estado en sus manos para dinamitar el proceso de paz en Euskadi. Execrable esfuerzo, potenciado por dos manifestaciones de la AVT y el PP conjuntamente, hasta que Rajoy giró el rumbo tras el alto el fuego permanente de ETA. Aun así, es evidente que el entusiasmo de la derecha por el aludido proceso de paz es indescriptible. Es decir, que no puede describirse al ser inexistente. O casi.

Pucherazo en toda regla

Pues bien, con el futuro de Euskadi a la vista –donde todos los ciudadanos españoles nos jugamos tanto-, la ATV celebró ayer una burda mascarada democrática. Fue un pucherazo en toda regla para impedir que el candidato opositor a Alcaraz, Pablo Broseta –cuyo padre fue asesinado por ETA-, se hiciera con el poder en el interior de esta asociación. La ATV puede seguir jugando a obstruir las conversaciones de paz con los terroristas o puede hacer lo contrario. Puede apostar por la venganza –humanamente comprensible- o por la concordia a partir de una premisa admirable: el mejor homenaje a las víctimas es que no haya ni una sola más de ahora en adelante. Alcaraz se alinea en el bando de la venganza.

Moderación y cordura

Broseta, en el de la concordia. Broseta no es un hombre de izquierdas. Su padre, distinguido militante de UCD, tampoco lo era. Pero el opositor a Alcaraz se mueve en el ámbito de la moderación y en el de la cordura. Lo que, por desgracia, resulta probablemente lo peor para los ayatolás o los neocon, tan de moda. Digámoslo con más claridad: lo peor para los Aznar, Acebes, Zaplana (el afortunado profeta de la tierra mítica) o Mayor Oreja. El ex ministro de Interior en la primera legislatura de Aznar de nuevo ha dado su auténtica talla. El viernes, desde la COPE –faltaría más- llegó a manifestar que Broseta, presentándose a los comicios de la AVT, ofendía la figura de su padre.

Oreja se quita la careta

Mayor Oreja que se creía el liberador de Euskadi -y de tal modo lo presentaban sus voceros- por fin se ha quitado la careta. Mayor Oreja no es demócrata. Un demócrata no puede decir lo que dijo: que era un “disparate� el que hubiera una candidatura alternativa a la de Alcaraz. Como no es demócrata, Oreja apoya con fervor a otro no demócrata, Alcaraz. Sus elecciones no gozarían del visto bueno ni de Putin ni de Kim Zong II. Ni siquiera el de Beb Bush, el hermano de Florida. ¡Pobres víctimas, aquellas que son víctimas a su vez de ciertos desaprensivos!

Publicado en www.elplural.com 14.0.06

Daniel Portero, víctima del terrorismo, contra Alcaraz en ABC

Daniel Portero, hijo del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucia Luis Portero, asesinado por ETA el 9 de octubre de 2000 ha publicado este fin de semana una carta al director en el diario ABC en la censura duramente la actuación de José Alcaraz al frente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

Portero, que precisamente con su hermano Luis, había avalado en su dia la entrada de Alcaraz en la Junta de la AVT, califica de "campaña mediática de difamación y de calumnias contra Pablo Broseta, hijo del político de la UCD Manuel Broseta, también asesinado por la bada terrorista. Broseta presentó su candidatura el pasado dia 13 a la presidencia de la AVT pero se retiró al final al considerar que se había manipulado la asamblea.

elplural.com, basándose en el testimonio de varios representantes de las víctimas, repasó el pasado lunes la trayectoria de Alcaraz en la Asociación y cómo se produjo su ascenso en la misma, con el beneplácito del ex ministro del Interior del PP, �ngel Acebes.

Portero, ahora muy crítico con Alcaraz, le acusa de «haber confundido las prioridades de la AVT, gastándose mucho más en manifestaciones contra el Gobierno que en programas de asistencia» La Asociación de Víctimas del Terrorismo controlada por Alcaraz ya ha anunciado que convocará en junio una manifestación contra el diálogo con ETA, lo que coincidirá con la comunicación que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero hará a los partidos sobre el inicio de una interlocución con la banda terrorista.

Fuentes de la AVT informaron de que la marcha tendrá lugar, previsiblemente, antes de que Zapatero lleve a cabo este contacto con las formaciones políticas.

Texto íntegro de la carta de Daniel Portero a ABC:

El pasado sábado día 13 de mayo se celebró en Madrid la asamblea que probablemente se ha desarrollado con mayor polémica de todas las realizadas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). Por primera vez en los 25 años de historia de la AVT, se presentaban al cargo de presidente de la junta directiva dos personas con las mismas posibilidades de ganar, José Alcaraz y Pablo Broseta. Alcaraz volvía a presentar su candidatura a la reelección, a pesar de haber indicado, cuando fue elegido por primera vez presidente en junio de 2004, que únicamente permanecería
Sindicato Sindicat