|
|
Notícies :: amèrica llatina |
Intensifican paramilitares de la Opddic hostilidades contra bases zapatistas
|
|
per bu'ul |
19 feb 2007
|
Opddic. Presunto grupo paramilitar de filiación priísta en Chiapas y su presencia en Viejo Velasco Suárez |
|
Denuncian su presencia en Viejo Velasco Suárez
Niega Opddic que hubiera participado en desalojo
Presunto grupo paramilitar de filiación priÃsta en Chiapas
HERMANN BELLINGHAUSEN
San Cristóbal de las Casas, Chis. 18 de febrero. Tras los recientes señalamientos del Comité Clandestino Revolucionario del EZLN contra la Organización para la Defensa de los Derechos IndÃgenas y Campesinos (Opddic), ésta niega ahora su participación en el desalojo criminal de Viejo Velasco Suárez, en Montes Azules, el pasado 13 de noviembre, y asegura no tener "militancia" en la zona de la comunidad lacandona. No se deslindó antes, aunque abundaban denuncias y testimonios sobre su presencia en el norte de la selva y su actuación en el ataque.
La valoración que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (CDHFBC) divulgó el 16 de noviembre de 2006, sobre el reporte de diversas ONG que acudieron a Viejo Velasco a raÃz del ataque, ofrece una descripción reveladora: "La PolicÃa Sectorial (de la SecretarÃa de Seguridad Pública de Chiapas) y la ProcuradurÃa General de la República acuden en helicóptero al lugar de los hechos minutos después de ocurridos, sin detener a nadie y sólo a levantar los cuerpos. El Ejército destacamentado en la zona -con campamentos en Cintalapa, Crucero San Javier, Frontera Corozal y Crucero Chancalá, todos rodeando la comunidad de Viejo Velasco-, siendo estratega del plan de campaña contrainsurgente, es omiso en el momento de los hechos."
Destaca un evento "no menor" ocurrido en la comunidad Busiljá, a unos 15 kilómetros de Viejo Velasco, el 9 de noviembre, cuando seis hombres armados y portando el uniforme de la PolicÃa Sectorial amenazaron con disparos a diversas familias de Busiljá, desplazándose 18 personas y quedándose otras aún amenazadas. "Los hechos ocurrieron en presencia de tres patrullas de la PolicÃa Sectorial".
Los afectados denunciaron que los agresores, de la misma comunidad, eran miembros de la Opddic, "que los uniformes les son proporcionados por la PolicÃa Sectorial y que ambos 'siempre se ponen de acuerdo'". Estas versiones, que se repitieron mucho esos dÃas, no fueron desmentidas. Ni siquiera cuando el CDHFBC recibió en diciembre una carta firmada por una desconocida Fundación Lacandona (parte de la comunidad lacandona) y la propia Opddic, donde los firmantes aceptaban su participación en el violento desalojo en Velasco Suárez y amenazaban ahora a los observadores civiles.
Si bien hubo versiones de que la carta (que contenÃa algunos errores) procedÃa directamente de alguna oficina del gobierno estatal, ni la Opddic ni los lacandones la desautorizaron. Como sea, reproducÃa los términos con que estos priÃstas se dirigen a las comunidades autónomas y otras, a las que amenazan continuamente. Además, reconocÃa la posesión de armas y su intención de usarlas.
El Centro de Análisis e Investigaciones Sociales y Económicas (Capise) elaboró tres informes sobre la organización priÃsta, documentando agresiones y afectaciones agrarias contra los municipios autónomos: Operación despojo y Atando cabos (ambos publicados en noviembre de 2005), y La Opddic, un tumor maligno en Chiapas (abril de 2006). Un pasaje de este último delinea el modus operandi en Chilón del presunto grupo paramilitar:
"Con el aval y la complicidad de la ProcuradurÃa Agraria, la dirigencia de la Opddic promete la apropiación de más tierras a indÃgenas y campesinos de las distintas regiones, siempre y cuando dejen su organización y pasen a la Opddic. Si alguna familia se niega, le cobran multas y cuotas mensuales para obligarla a incorporarse. Al mismo tiempo hostigan, intimidan y amenazan a familias que decidieron no ingresar a sus filas.
"Paralelamente realizan trámites y acuerdos con la ProcuradurÃa Agraria para 'legalizar' las tierras recuperadas por el EZLN. Una vez que adquieren el 'tÃtulo de propiedad', acusan a los zapatistas de invasores, amenazándolos con desalojo forzoso". En todos los casos en que Opddic exige el desalojo de los autónomos, convoca a otros ejidos, poblaciones y organizaciones para apoyar la acción. "Distribuye propaganda contra los zapatistas, y argumenta que éstos 'no tienen papeles o tÃtulos'; por tanto, dice, no tienen derecho a ocupar ni trabajar la tierra". Opddic utiliza los términos "legalidad" o "legÃtimo dueño". Siempre menciona que los "tÃtulos de propiedad" le fueron otorgados por la ProcuradurÃa Agraria. "Después recurre a la policÃa y al Ejército para intimidar o desalojar 'legalmente' a las bases zapatistas. Si no lo logra, recurre a los paramilitares de la selva".
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/19/index.php?section=politica&article
Informe de Frayba:
Enfrentamiento armado y operativo policÃaco en las inmediaciones de los Bienes Comunales de la Selva Lacandona, deja muertos, heridos y desplazados. 14 de noviembre
http://www.frayba.org.mx/Boletines/2006/061114_31_eventos_Viejo-Velasco-
Valoración del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas al Reporte de la Observación Civil al Poblado Viejo Velasco Suárez. 15 de noviembre http://www.frayba.org.mx/Boletines/2006/061115_32_Valoracion.pdf
PRIMER INFORME - 15 de noviembre
http://www.frayba.org.mx/Boletines/2006/061115_primer_informe_viejovelas
SEGUNDO INFORME - 17 de noviembre
http://www.frayba.org.mx/Boletines/2006/061117_%20segundo_informe_viejov
TERCER INFORME - 18 de noviembre
http://www.frayba.org.mx/Boletines/2006/061118_tercer_informe_viejovelas
AmplÃan nuevamente el Arraigo a Diego Arcos Meneses
http://www.frayba.org.mx/Boletines/2007/070120_AU_1_arraigo_viejo_velasc
Las amenazas de "Fundación Lacandona, A.C. y la OPDDIC http://www.frayba.org.mx/Boletines/2006/061222_42_amenazas_frayba.htm
Se atribuyen grupos priÃstas de Chiapas los asesinatos en Viejo Velasco Suárez
La Fundación Lacandona y Opddic envÃan por fax la confesión al Fray Bartolomé
"Somos los verdaderos dueños de las tierras", aseguran los organismos en el documento
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=140655
La Fundación Lacandona, AC y la OPDDIC lanzan amenazas contra defensores de ... el 'Frayba'
http://www.cuarto-poder.com.mx/cgi-bin/4p_secc.cgi?sec=b&dt=25/12/2006&s
LEER MÃ?S... http://www.frayba.org.mx/Boletines/2006/061115_primer_informe_viejovelas
Valoración del CDH-Fraybar sobre eporte de la "Observación Civil al Poblado Viejo Velasco"
LEER MÃ?S... http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=138873
Imágenes VIEJO VELASCO 17 de noviembre
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=138959
Informes de Capise:
Informe •OPDDIC: Operación Despojo Atando Cabos
22 NOVIEMBRE DE 2005 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO
Con base en la continuidad de las amenazas de muerte y de desalojos forzosos mantenidos por la dirigencia e integrantes de la Organización para la Defensa de los Derechos IndÃgenas y Campesinos A. C. (OPDDIC), en contra de bases de apoyo zapatistas y miembros del Coordinadora Nacional de Pueblos IndÃgenas (CNPI), dentro del municipio autónomo Olga Isabel o el municipio oficial de Chilón, el Centro de Análisis PolÃtico e Investigaciones Sociales y Económicas A.C. (CAPISE) envió nuevamente integrantes de este Centro para documentar los hechos suscitados en esta región.
LEER MÃ?S... http://www.capise.org.mx/informes/espanol/atandocabos.php
Informe OPDDIC: Operación Despojo
5 NOVIEMBRE DE 2005 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO
Debido a la gravedad de los hechos denunciada por autoridades autónomas, el Centro de Análisis PolÃtico e Investigaciones Sociales y Económicas A.C. (CAPISE) envió parte de su equipo al municipio de Chilón y municipio autónomo Olga Isabel durante la última semana de octubre y la primera de noviembre de manera permanente para realizar una investigación sobre los hechos ocurridos en esa región.
Se hace del conocimiento público los antecedentes y la grave situación que presentada en el municipio autónomo Olga Isabel y municipio de Chilón.Los riesgos de graves violaciones a los derechos humanos se ciñen contra poblaciones indÃgenas Bases de Apoyo Zapatistas. Amenazas de muerte, de desalojos forzosos y la pretensión de desmantelar municipios autónomos se agudizan.
LEER MÃ?S... http://www.capise.org.mx/informes/espanol/operaciondespojo.php
Informe •La OPDDIC, un tumor maligno en Chiapas
28 ABRIL DE 2006 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO
el 5 de noviembre pasado, este centro publicó un informe intitulado "OPDDIC: Operación Despojo", el informe denunciaba y evidenciaba la gravedad de los hechos que se suscitaban en el municipio autónomo Olga Isabel (municipio oficial de Chilón); frente a la continuidad y gravedad de los hechos, el 22 de noviembre del mismo año, el CAPISE volvió a publicar un segundo informe intitulado "OPDDIC: Operación Despojo Atando Cabos" donde se ampliaba y documentaba fehacientemente el despojó y las agresiones padecidas contra las Bases de Apoyo Zapatistas.
LEER MÃ?S...
http://www.capise.org.mx/informes/espanol/tumor.php
+info:
Pedro ChulÃn, lÃder de la Opddic, ofrece "apoyo total" al gobernador Juan Sabines
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=142813
Denuncian entrenamiento militar a indÃgenas priÃstas. Buscan atacar a zapatistas.
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=142765
Contrainsurgencia, objetivo militar
http://www.contralinea.com.mx/archivo/2007/febrero/htm/Contrainsurgencia
Marcos propicia la tala ilegal para hacerse de recursos y comprar armas: OPDDIC
http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=2&nta=48210&nsec=Estados
Desestabiliza Opddic zonas de Chiapas
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/13/index.php?section=politica&article
COMUNICADOS Juntas de Buen Gobierno, CRI-CG y Sup
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=142738
COMUNICADO 2 (OPDDIC).
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=142738 |
Comentaris
Noticias relacionadas
|
per bu'ul |
19 feb 2007
|
Intensifican paramilitares de la Opddic hostilidades contra bases zapatistas
HERMANN BELLINGHAUSEN
Beneficiario del foxismo, el grupo campesino se extiende en la geografÃa chiapaneca
"Nadie nos debilitará, porque estamos cada dÃa más reforzados", dice la banda sabinista
Ocosingo, Chis., 16 de febrero. Si bien desde su origen, en 1998, la Organización para la Defensa de los Derechos IndÃgenas y Campesinos (Opddic) ha sido pieza constante de la hostilidad contra las comunidades autónomas zapatistas, en el año reciente sus acciones y amenazas se han incrementado. Su crecimiento geográfico, que se acelera en algunas zonas indÃgenas de Chiapas, se sobrepone puntualmente al mapa de la ocupación militar.
Leer más:
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/17/index.php?section=politica&article
Denuncian entrenamiento militar a indÃgenas priÃstas. Buscan atacar a zapatistas.
HERMANN BELLINGHAUSEN
Buscan atacar a zapatistas, dice junta de buen gobierno
San Cristóbal de las Casas, Chis., 14 de febrero. Presuntos efectivos del Ejército, a quienes se ha visto armados, organizan y entrenan grupos de priÃstas pertenecientes a la Organización para la Defensa de los Derechos IndÃgenas y Campesinos (Opddic), o bien buscan reclutar jóvenes y se involucran en la vida de comunidades como Emiliano Zapata y Jalisco, en el municipio oficial de Altamirano, mientras se planea una agresión contra los zapatistas de 8 de Octubre, además de que en Agua Azul el Ejército estudia instalar una nueva posición, a solicitud de la Opddic.
Leer más:
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/15/index.php?section=politica&article
Se agudizan "de repente" los problemas por tierras en municipios autónomos de Chiapas
Piden indÃgenas a la sociedad civil estar atenta por los planes de muerte del nuevo gobierno
HERMANN BELLINGHAUSEN
En casi todos los casos de violencia denunciados está involucrada una organización priÃsta
San Cristobal de las Casas, Chis., 15 de febrero. Los problemas de tierras en los municipios autónomos de la región del caracol de Morelia empezaron este enero, cuando "entraron" el "nuevo farsante Felipe Calderón Hinojosa" y el gobernador Juan Sabines Guerrero, subraya la junta de buen gobierno (JBG) Corazón del arcoiris de la esperanza, en la detallada denuncia que da cuenta de los muchos conflictos generados o agudizados "de repente", con sospechosa simultaneidad.
Leer más:
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/16/index.php?section=politica&article
Niega EU que los voluntarios de Chiapas sean contrainsurgentes
ANGELES MARISCAL
Se reúne Garza con grupos financiados por su paÃs
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 de febrero. El embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, y la subsecretaria de Estado para la Diplomacia Pública de esa nación, Karen Hughes, informaron sobre la inversión de su gobierno en diversos proyectos en Chiapas, como los Cuerpos de Paz y otros de conservación ambiental, que a largo plazo "proyectan el usufructo por la producción de oxÃgeno y fijación de carbono".
Leer más:
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/15/index.php?section=politica&article
Alerta!!! Un presunto grupo contrainsurgente se suma al Ecosur
ELIO HENRIQUEZ
Un presunto grupo contrainsurgente se suma al Ecosur
La Foja Coleta, febrero 13, 2007.- Desde el 8 de enero de este año, cinco integrantes de la organización Cuerpos de Paz, patrocinado por el gobierno de Estados Unidos y en que varios paÃses ha sido acusado de realizar actividades de contrainsurgencia, se incorporaron como "voluntarios" a áreas estratégicas de El Colegio de la Frontera Sur, con sede en esta ciudad .
Leer más:
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=142733
La Opddic se deslinda de agresiones
Hermann Bellinghausen
Ocosingo, Chis., 15 de febrero. En un comunicado dirigido a los gobiernos estatal y federal, y a "la Comisión Nacional Interamericana de los Derechos Humanos" (sic), la Organización Para la Defensa de los Derechos IndÃgenas y Campesinos (Opddic) desmintió las imputaciones que le han hecho el EZLN y las juntas de buen gobierno (JBG) sobre acciones hostiles contra las comunidades en resistencia.
Leer más:
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/16/index.php?section=politica&article
Advierte el Frayba... Pretenden integrantes de ‘Paz y Justicia’ acogerse a ‘Ley de amnistÃa’
Leer más:
http://www.expresochiapas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/16/index.php?section=politica&article
COMUNICADO (OPDDIC).
COMUNICADO 2, DE LA ORGANIZACIÃ’N PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDIGENAS Y CAMPESINOS (OPDDIC).
Leer más:
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=142738
Contrainsurgencia, objetivo militar
Nancy Flores
El perfil del artillero Guillermo Galván -el militar que en dos meses se volvió la mano derecha del presidente Calderón- semeja al de los ex secretarios de la Defensa Cuenca DÃaz, Galván López y Cervantes Aguirre. Ni su nombramiento ni la relación de privilegio entre el gobierno federal y el Ejército son fortuitas: en este sexenio las Fuerzas Armadas serán “más diligentes para la repression y la contrainsurgenciaâ€?.
Leer más:
http://www.contralinea.com.mx/archivo/2007/febrero/htm/Contrainsurgencia
Marcos propicia la tala ilegal para hacerse de recursos y comprar armas: OPDDIC
isaÃn mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 de enero (apro).- La Organización para la Defensa de los Derechos IndÃgenas y Campesinos (OPDDIC) rechazó hoy ser un grupo paramilitar, y refrendó su lealtad al proyecto del gobierno “sabinista y calderonistaâ€?
Leer más:
http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=2&nta=48210&nsec=Estados
Desestabiliza Opddic zonas de Chiapas, denuncian juntas de buen gobierno
HERMANN BELLINGHAUSEN
Ese grupo, considerado paramilitar, es apoyado por el gobierno de Sabines, señalan
San Cristóbal de las Casas, Chis., 12 de febrero. La Organización para la Defensa de los Derechos IndÃgenas (Opddic), considerada paramilitar desde hace años por las comunidades indÃgenas de la selva Lacandona, y reactivada en fechas recientes, se erige como la principal amenaza para la convivencia entre comunidades indÃgenas, con el abierto apoyo del gobierno perredista de Juan Sabines Gutiérrez.
Leer más:
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/13/index.php?section=politica&article
Comunicados del EZLN:
A quien corresponda
Carta del SupMarcos (06/feb/07)
Sobre felonÃas, nuevos fraudes (ahora disfrazados de “combate a la delincuenciaâ€?) y planes no tan encubiertos.
Click aquà para leer más... http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/636
Comunicado del CCRI-CG del EZLN
El EZLN dice su palabra sobre lo que los malos gobiernos están preparando, en el estado de Chiapas, en contra de las Comunidades IndÃgenas Zapatistas.
Click aquà para leer más... http://enlacezapatista.ezln.org.mx/ezln/637
Comunicado de la Junta de Buen Gobierno Corazón Céntrico de los zapatistas delante del mundo, 8 de febrero
Por medio de esta DENUNCIA hacemos del conocimiento público el problema de la existencia de vehÃculos ilegales y siembra, tráfico y consumo de drogas en los distintos Municipios de los altos de Chiapas, que seguramente las autoridades oficiales municipales estatal y federal tienen conocimiento
Click aquà para leer más... http://enlacezapatista.ezln.org.mx/jbg/638
Comunicado de la Junta de Buen Gobierno El Camino del futuro, 10 de febrero
La Junta de Buen Gobierno y juntamente con los cuatro Municipios Autónomos Rebeldes Francisco Gómez, San Manuel, Ricardo Flores Magón, Francisco Villa denunciamos la tala y venta de maderas preciosas y tropicales y la destrucción de bosques vÃrgenes que se esta realizando dentro del territorio zapatista de esta Zona Selva Tzeltal.
Click aquà para leer más... http://enlacezapatista.ezln.org.mx/jbg/639
Comunicado de la Junta de Buen Gobierno Corazón del Arcoiris de la Esperanza, 11 de febrero
La junta del buen gobierno “corazón del arco iris de la esperanza� denunciamos las siguientes denuncias según informaciones directos que hemos recibido de nuestros compañeros y compañeras bases de apoyo de los municipios autónomos
Click aquà para leer más... http://enlacezapatista.ezln.org.mx/jbg/640 |
La Opddic. Fue fundada en 1998 por Pedro ChulÃn Jiménez
|
per Cancuc |
20 feb 2007
|
 |  |
Fue fundada en 1998 por Pedro ChulÃn Jiménez, ex dirigente de la CNPI
HERMANN BELLINGHAUSEN
La Opddic, entre la actividad paramilitar y el reparto de tierras de comunidades autónomas
Sus acciones, con total impunidad, gracias a la complicidad con la ProcuradurÃa Agraria
Las prácticas armadas las realizan a plena luz del dÃa en la selva chiapaneca
San Cristóbal de las Casas, Chis. 19 de febrero. La Organización para la Defensa de los Derechos IndÃgenas y Campesinos (Opddic) ha proliferado en dos ámbitos distintos que, contra lo que podrÃa pensarse, no siempre se tocan. Uno, "extraoficial" pero cada dÃa menos "secreto", es como grupo civil armado que opera en ciertas partes de la selva y la zona Norte. El otro, oficial, abierto y ostensible, es como agencia de gestorÃa entre comunidades o familias y el gobierno para obtener programas, proyectos y estÃmulos productivos, y también, más significativamente, negociar la titulación individual de tierras cuya actual propiedad comunal la ley no reconoce. AsÃ, las tierras ocupadas y trabajadas por las comunidades autónomas desde hace más de 10 años son "repartibles", con el beneplácito de la SecretarÃa de la Reforma Agraria y sus instancias jurÃdicas.
La arrogancia con que se mueven algunos miembros de la Opddic se ejemplifica muy bien en el caso de Las Tazas (Ocosingo), donde la actividad paramilitar del grupo es pública y notoria. A diferencia de cuando actuó allà mismo el Mira (clandestino y oficialmente inexistente), ahora hay grupos que realizan prácticas militares a la luz del dÃa y a la vista de la población.
Según testimonios obtenidos por La Jornada, en dicha comunidad y otras vecinas, donde alguna vez hubo una banda de robacoches, la Opddic exhibe confianza y poder, y asà amenaza y hostiliza a las familias pertenecientes al municipio autónomo de San Manuel. No sólo fomenta y protege la tala ilegal de bosques, como ya denunció la junta de buen gobierno Camino del futuro (10 de febrero); confirma que allà existen paramilitares desde hace años. Son los mismos que antes negaban ser del Mira.
Ya en mayo de 2002, el concejo autónomo de San Manuel denunciaba que los paramilitares de esa cañada se reunÃan en el ejido La Trinidad, en la escuela primaria bilingüe Guadalupe Victoria. "En este centro también se falsifican firmas de personas y sellos de comunidades para hacer demandas falsas contra el municipio autónomo y para conseguir los indignos apoyos del gobierno". Hoy, más que entonces, los edificios de escuelas oficiales sirven para las reuniones de grupos contrainsurgentes.
Alianza con ganaderos y ex ganaderos
Bajo el lema alborista "Para defender el derecho", la Opddic fue fundada en 1998 por Pedro ChulÃn Jiménez, quien se iniciara como dirigente en la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios (CNPI) en Taniperlas, cuando dicha organización pasaba por simpatizar con el EZLN. De hecho, cuando las bases rebeldes recuperaron las tierras de los finqueros, en varias regiones lo hicieron junto con miembros de CNPI y otras organizaciones entonces no oficialistas. Dato importante, pues las actuales reclamaciones de tierra por la vÃa legal se basan en familias que aceptaron la propiedad comunal propuesta por los zapatistas luego de su alzamiento en 1994, y ahora, cooptadas por la Opddic, "gestionan" la titulación individual, para quebrantar la comunalidad y los acuerdos.
La Opddic ha proliferado de muchas maneras, sobreponiéndose a grupos paramilitares defenestrados como Paz y Justicia y Los Chinchulines, y también a organizaciones pacÃficas como CNPI, Aric, Yomblej y comunidades eclesiales de base. Investigaciones hechas por académicos y ONG presumen que los segundos no participan en el esquema paramilitar, sólo en la gestorÃa ante el gobierno.
Llama la atención la abierta alianza de la Opddic con ganaderos y ex ganaderos de Ocosingo y Altamirano, al parecer dispuestos a reclamar derechos sobre las ex fincas, o por lo menos respaldar a campesinos antizapatistas para despojar a las comunidades en resistencia.
El actual presidente de la Opddic es Carlos Moreno Hernández, originario del ejido Nazareth. El coordinador regional es Pedro Hernández Cruz, originario de la comunidad El Censo. El diputado prÃista ChulÃn figura sólo como "asesor". Los tres proceden de una misma región, donde se localiza el municipio autónomo Ricardo Flores Magón. Allà se articuló inicialmente su organización con las bases militares de Monte LÃbano, Taniperlas y San Caralampio.
Hoy, "con el aval y en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, se han expandido como un tumor cancerÃgeno en otros municipios oficiales y autónomos de la selva y la zona Norte", evalúa el Centro de Análisis e Investigaciones Sociales y Económicas (2006). El despojo de tierras por la vÃa "legal" contra zapatistas y miembros de la CNPI que no aceptan entrar a la Opddic se mantiene "en un marco de absoluta impunidad, con la complicidad de la ProcuradurÃa Agraria".
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/20/index.php?section=politica&article
Pedro ChulÃn, lÃder de la Opddic
En dÃas recientes el Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha hecho pública su postura(1) respecto a la posibilidad (previsible) de una agresión armada entre gobierno y paramilitares contra bases de apoyo zapatistas de los municipios autónomos Olga Isabel y sus regiones, Vicente Guerrero, 1 de Enero, 17 de Noviembre, Ernesto Che Guevara y Miguel Hidalgo.
Intentando entender lo que pasa, nos ha saltado a la vista cierto personaje que resulta clave en el asunto, a continuación….
Pedro ChulÃn Jiménez (alias el Chulo)
Lo primero que nos llama la atención es que este tipo ha sido diputado local, federal y regidor de Ocozingo, todo ello como abanderado del Partido Revolucionario Institucional(2). Suficiente para volvernos desconfiados ante su persona. Sin embargo, no es lo único.
También es fundador y presencia omnipotente en la “Organización para la defensa de los Derechos IndÃgenas y Campesinosâ€?. Esta organización tiene en su haber varias agresiones(3) contra bases indÃgenas zapatistas y contra comunidades indÃgenas sin filiación zapatista.
Entre las bondades de sus agremiados se encuentran personas denunciadas por violación de dos menores de edad, y de su fundador, incluso periodistas priÃstas han dicho que “ChulÃn se perdió en su ambición personal“(4).
Por si fuera poco, en 1998 Pedro ChulÃn, descendiendo con el ejército y la seguridad pública laborista, fue señalando(5) las casas zapatistas en Taniperla para que los efectivos aprendieran a sus ocupantes.
¿Cómo confiar en la veracidad de lo dicho por un tipo y una organización como estos? No lo hacemos, por eso no creemos que sea verdad una sola palabra del comunicado de la Opddic que anda circulando en la red. Claro, en el texto se hacen abundantes loas a Juan Sabines, gobernador priÃsta-perredista de Chiapas, y a Felipe Calderón.
Dime con quién andas y te diré quién eres.
http://sabotaje.blogsome.com/2007/02/19/pedro-chulin
(1) http://enlacezapatista.ezln.org.mx/jbg/640
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/PRI
(3) http://www.jornada.unam.mx/2002/07/13/023n1pol.php?origen=politica.html
(4) http://www.jornada.unam.mx/2007/02/18/index.php?section=politica&article
(5) http://politica.ecoportal.net/contenido/temas_especiales/politica/la_sec |
|
|