|
|
Notícies :: laboral |
Una pequeña experiencia que es preciso dar a conocer
|
|
per Corriente Comunista Internacional Correu-e: espana ARROBA internationalism.org (no verificat!) |
02 feb 2007
|
Publicamos a continuación la crónica que nos ha enviado un compañero de una interesante experiencia protagonizada por trabajadores de una empresa. Como él mismo dice no se trata de una “gran luchaâ€? sino de la manifestación de « una serie de comportamientos y prácticas de valentÃa, dignidad y solidaridad» que se trata de extender y generalizar frente a «una sociedad dominada por el cada uno a la suya, en el que la TV no nos habla más que de odios nacionales o religiosos, de violencia en la calle, en los colegios, en las familias, etc., el ver que gente de distinto sexo, procedencia, categorÃa laboral, etc. podemos unirnos y apoyarnos y dejar a un lado lo que nos separa, es importante».
Compartimos este juicio del compañero y añadimos que se trata de otra pequeña expresión de la maduración lenta y penosa de la toma de conciencia y de la voluntad de lucha que tiene lugar dentro del proletariado.
CCI 2-2-07 |
Una pequeña experiencia que es preciso dar a conocer
Publicamos a continuación la crónica que nos ha enviado un compañero de una interesante experiencia protagonizada por trabajadores de una empresa. Como él mismo dice no se trata de una “gran luchaâ€? sino de la manifestación de « una serie de comportamientos y prácticas de valentÃa, dignidad y solidaridad» que se trata de extender y generalizar frente a «una sociedad dominada por el cada uno a la suya, en el que la TV no nos habla más que de odios nacionales o religiosos, de violencia en la calle, en los colegios, en las familias, etc., el ver que gente de distinto sexo, procedencia, categorÃa laboral, etc. podemos unirnos y apoyarnos y dejar a un lado lo que nos separa, es importante».
Compartimos este juicio del compañero y añadimos que se trata de otra pequeña expresión de la maduración lenta y penosa de la toma de conciencia y de la voluntad de lucha que tiene lugar dentro del proletariado.
CCI 2-2-07
Creo que es importante que se conozca, que conozcan otros trabajadores de cualquier sitio, lo ocurrido a mediados de enero de 2007 en la empresa de autobuses urbanos de Benidorm (Alicante) LlorenteBus, del grupo Avanza.
No se ha tratado de un “conflictoâ€? propiamente dicho, sino de una serie de comportamientos y prácticas de valentÃa, dignidad y solidaridad de una parte de los trabajadores de esta empresa que, hoy en dÃa, que lo que predomina es el cada uno a la suya, la incomunicación y la deshumanización, es necesario dar a conocer.
Resumiendo, el tema es que 3 trabajadores decidieron quejarse al Gerente de la empresa del trato y el acoso del Inspector Jefe de los autobuses. Resulta que este tipo hacÃa y deshacÃa lo que querÃa en lo referente a los autobuses, los conductores o los inspectores (los que verifican el funcionamiento de las lÃneas, etc): quién entra y quién sale, a quién se le renueva o se hace indefinido y a quién no, etc.
Este tipo tenÃa, pues, mucho poder sobre mucha gente, y habÃa conseguido, gracias al miedo a la no renovación o al despido, que ningún obrero no indefinido, si querÃa que se le renovase, hiciera uso habitual de los 2 dÃas libres (sólo de 1), y, sobre todo, habÃa impuesto un clima de tensión, de humillación y calumnias (“siempre estaba hablando de alguien mal delante de otrosâ€?), de división y de miedo entre los trabajadores (“si le ponÃas mala cara o le hacÃas frente, o incluso si te juntabas con alguien que lo hiciera, ya ibas bajando puntos en la empresaâ€?; “… y a alguno lo tenÃa de allegado y de chivatillo con el caramelo de hacerlo indefinido). El Gerente delegaba en este tipo muchas funciones y, desde luego, hacÃa muy bien su trabajo: la gente currando lo máximo y librando lo mÃnimo (la existencia cuando la empresa lo requerÃa de turnos y horarios agotadores: turnos partidos, jornadas de 10-11 horas, salir por la noche y entrar por la mañana temprano, etc.), el mayor número posible de trabajadores con contratos temporales durante años, y el personal atemorizado y dividido. Incluso habÃa chanchullos entre la Empresa y este Jefe de Inspectores: este tiene, a través de su mujer, la empresa subcontratada que se encarga de limpiar los autobuses.
Sin embargo, la cosa no se quedaba ahÃ. La máxima expresión de ese poder y esa prepotencia del tipo eran el acoso sexual, las “insinuacionesâ€?, las groserÃas y “bromasâ€? que el tipo acostumbraba a hacer a las trabajadoras que él consideraba. El acoso sexual y las insinuaciones no las solÃa hacer abierta y claramente, sino que las iba dejando caer, dejando entrever su situación de poder, “y es que no lo puedes mandar directamente a la mierda, como lo harÃas con un compañero en la misma situaciónâ€?.
A mediados de enero 2 trabajadoras pendientes de renovación, hartas del trato de este tipo, deciden ir a quejarse directamente al Gerente. Saben que con toda probabilidad irán a la calle, no pudiendo demostrar nada, y estando solas. Sin embargo, un inspector (con contrato indefinido y laboralmente “por encimaâ€? de las conductoras) decide apoyarlas ante el Gerente y contar el trato que él ha visto hacia trabajadoras y trabajadores por parte de este tipo. No se queda ahà la cosa. Cuando algunas compañeras se enteran de lo ocurrido (algunas pensando que eran las únicas a las que el tipo acosaba) suben a hablar también con el Gerente y a apoyar a sus compañeras. Va pasando de boca en boca lo ocurrido y se va extendiendo un sentimiento de apoyo, simpatÃa y solidaridad hacia las denunciantes. Multitud de trabajadores se reúnen en un bar cercano a las cocheras y deciden apoyar ante la Empresa a las compañeras y al compañero que se ha quejado del Jefe de Inspectores, y reclamar que el tipo en cuestión se marche (“si este tÃo vuelve no sale un autobúsâ€?). El sentimiento individual de hastÃo, tensión y asco por el trato y el clima impuesto por este Jefe se transforma en confianza y fuerza colectiva (“hasta gente con la que te hablabas lo mÃnimo nos apoyóâ€?).
Los sindicatos han ido a remolque de lo ocurrido. Enterados desde hace tiempo del trato de este Jefe e incluso de los comentarios y las “bromitasâ€?, no ha sido hasta que los trabajadores se han movido que ellos aconsejaron (“algunos del Comité son gente con confianza y amistad con el Gerenteâ€?) al Gerente que echaran al tipo para evitar que el tema del acoso sexual trascendiera a los medios y dañase la imagen de la empresa (el “presunto acoso sexualâ€? ha salido hasta en un periódico local, Noticias Benidorm), aunque una vez iniciado todo el tema, los miembros del Comité, como la mayorÃa de compañeros, han apoyado a los denunciantes.
El caso es que el Jefe este no ha vuelto por la empresa y están en vÃas de echarlo, y el clima de compañerismo y el sentimiento de confianza y fuerza colectiva se nota en el ambiente: “el clima ha cambiado, ahora hasta tengo ganas de ir a trabajarâ€?; los temporales empiezan a pedirse sus 2 dÃas libres; la gente empieza a mirar con lupa sus turnos y dÃas libres para evitar mamoneos y amiguismos, etc.
No se trata, ni mucho menos, de idealizar el tema: esto no ha sido ninguna “revoluciónâ€?, pero sà ha mostrado cómo unas personas se jugaban el puesto de trabajo hartas de su situación, y cómo la mayorÃa de compañeros les ha apoyado. También es cierto que la sensación es que hay alguna gente que callaba cuando puteaban y acosaban a otros, “y ahora que hemos hecho lo más difÃcil nos llaman para felicitarnos y apoyarnos y decirnos que este era un tal o un cualâ€?, pero, aún asÃ, la sensación de dignidad, y de fuerza y confianza colectiva que queda es importante.
Y como se decÃa al principio, en una sociedad dominada por el cada uno a la suya, en el que la TV no nos habla más que de odios nacionales o religiosos, de violencia en la calle, en los colegios, en las familias, etc, el ver que gente de distinto sexo, procedencia, categorÃa laboral, etc podemos unirnos y apoyarnos y dejar a un lado lo que nos separa, es importante. Y si hay un alguna alternativa al desastre de sociedad actual pasa, sin lugar a dudas, por un movimiento social que tenga en la fuerza colectiva, en el apoyo mutuo, la comunicación y el compañerismo, y en la autoorganización y la solidaridad por encima de divisiones sexuales, de procedencia, étnicas, etc, y en su hastÃo y rebelión contra las condiciones de vida y las relaciones humanas imperantes, sus principales caracterÃsticas. Y ese movimiento social no puede ser otro que el de la clase trabajadora.
Es muy importante que los trabajadores nos comuniquemos, debatamos y conozcamos experiencias, problemas y luchas de otros trabajadores para romper con el aislamiento y aprender y solidarizarnos unos con otros. Con este motivo se han escrito estas lÃneas.
Uno de por Alicante enterado de primero mano del tema. Finales de enero de 2007. |
 This work is in the public domain |
|
|