|
Notícies :: ecologia |
El apagón reduce el consumo de electricidad en 1.000 MW, un 2,5% menos de la demanda prevista por REE.
|
|
per ecologistasenaccion Correu-e: esindominio@yahoo.es (no verificat!) |
01 feb 2007
|
|
|
El sistema eléctrico resiste al apagón
El apagón reduce el consumo de electricidad en 1.000 MW, un 2,5% menos de la demanda prevista por REE.
NURIA CANO / EFE - Madrid - 01/02/2007
La decisión de miles de ciudadanos de apagar la luz esta tarde durante cinco minutos para mostrar su preocupación por el cambio climático ha causado finalmente una caÃda de la demanda de electricidad de unos 1000 (MW), cifra que representa un 2,5% menos de la demanda prevista por Red Eléctrica de España (REE).
¿Cómo funciona el CECOEL?
A oscuras contra el cambio climático
A las 19.55 se apagó la Giralda, la Puerta de Alcalá y la Ciudad de las Artes
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El sistema eléctrico se enfrentaba esta tarde a un hecho sin precedentes: la iniciativa de apagar cinco minutos la luz de forma colectiva a una hora concreta, las 19.55. En el Centro de Control Eléctrico de Red Eléctrica (CECOEL), donde se ajusta en tiempo real la demanda de energÃa eléctrica con la producción para garantizar el suministro, se ha gestionado la incedencia sin que haya hecho falta recurrir al plan de alerta previsto por la compañÃa, según afirmó el presidente de REE, Luis Atienza.
Antes del apagón, fuentes de REE explicaban al PAIS.com que “como ante cualquier situación que pueda causar un desajuste en el sistema" se iba a estar "especialmente pendiente de los cambios de frecuencia y de las variaciones de tensión en los nudos". Estos dos aspectos, la tensión, el voltaje con que se realiza una transmisión, y la frecuencia, el ritmo al que funciona el sistema, son claves para que no se produzcan incidentes en el sistema eléctrico como, por ejemplo, sobrecargas en las lÃneas que conlleven cortes de suministro.
El efecto dominó de los sistemas interconectados
Además, se habÃa previsto “mucha reserva a subir y a bajarâ€?. Es decir, se habÃan ampliado los márgenes de cobertura con los que REE trabaja habitualmente. Las centrales hidroeléctricas, que aportan energÃa al sistema de forma muy rápida, pueden resultar claves en este sentido. El objetivo, como se hace las 24 horas del dÃa, los 365 dÃas del año, es que la demanda se ajuste como un guante a la producción. La dificultad, que la energÃa no se puede almacenar.
Las interconexiones con los vecinos (Francia, Portugal y Marruecos) y las variaciones en el consumo de estos paÃses, sobre todo en Francia de donde ha partido la propuesta del apagón, son muy importantes en una situación asÃ. El europeo es el sistema interconectado más grande del mundo y un incidente en cualquier punto, como el ocurrido el pasado mes de noviembre en Alemania (que dejo sin luz a diez millones de personas en nueve paÃses europeos en unos minutos), tiene repercusiones difÃciles de predecir.
El apagón del 12-M
En REE se han vivido algunos casos similares a los de esta tarde. Por ejemplo, el 12 de marzo de 2004, un dÃa después de los atentados de Atocha, el sistema se enfrentó a dos caÃdas bruscas de demanda que se solventaron sin problemas. Primero, la demanda de energÃa eléctrica experimentó ese dÃa una caÃda de algo más de 2.000 megavatios (MW) entre las 12 y las 12:15 horas, coincidiendo con los paros de repulsa. Momentos antes del mediodÃa, el consumo de electricidad superaba los 32.000 MWh y a las 12 en punto se redujo hasta poco más de 30.000 MW.
Unas horas después, a partir de las 18.00 horas, las manifestaciones celebradas en todo el paÃs también provocaron otra caÃda brusca de la demanda de electricidad. Las huelgas generales o las olas de frÃo o calor son otras situaciones ante las que los operadores de REE deben trabajar con especial atención.
¿Cómo funciona el CECOEL?
En cada momento la energÃa que se produce debe ser exactamente igual a la que se consume. Desde el Centro de Control Eléctrico de Red Eléctrica (CECOEL), un edificio ubicado en Alcobendas (Madrid), se emiten las instrucciones para lograr ese equilibro. Ante las variaciones de la demanda o la falta de producción, se pide a las centrales que suban o bajen su generación, en medida de las necesidades. Además, se controlan los intercambios internacionales, las necesidades de transporte y que la tensión y, sobre todo, la frecuencia estén en los parámetros adecuados.Todo este control se plasma, además de un panel en el que se representan todas las centrales, lÃneas y subestaciones del paÃs, en tres curvas: la de previsión de demanda, la de demanda real y la de programación horaria. La primera, la de previsión, se elabora con los valores de consumo en periodos precedentes corregidos con una serie de factores como la laboralidad, la climatologÃa y la actividad económica. La segunda, la de demanda real, refleja el valor instantáneo de la demanda de energÃa eléctrica, lo que se consume 'de verdad' en cada momento. Y la tercera, la de programación horaria operativa, refleja la producción programada para los grupos de generación. |
Mira també:
http://www.elpais.com/articulo/economia/sistema/electrico/resiste/apagon/elpepueco/20070201elpepueco_8/Tes |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: El apagón reduce el consumo de electricidad en 1.000 MW, un 2,5% menos de la demanda prevista por REE.
|
per mm |
01 feb 2007
|
uu que pasote |
Re: El apagón reduce el consumo de electricidad en 1.000 MW, un 2,5% menos de la demanda prevista por REE.
|
per ecologisme global? |
02 feb 2007
|
Realment quan he vist que les institucions d'alguns llocs es posaven a apagar l'enllumenat i que entre d'altres la seguien supermercats, bancs, mitjans, multinacionals, he decidit continuar com si no res.
Això és una presa de pel que inclús ha fet quedar com "conscienciats" i "ecologistes" a especimens com el BBVA i els seus milions de beneficis, l'ajuntament de BCN, Gas Natural, La Vanguardia, i molts d'altres agradables "companys de lluita". Una altra brindis al sol per netejar-los les consciències als propis creadors d'aquest increment de les emissions i generadors de l'augment del canvi climàtic.
Mentres apagaven hipòcritament el llum alguns estaven ideant al llum de les espelmes noves centrals tèrmiques, la MAT, el TGV, noves pistes a l'aeroport....
El perill de dir-se ecologista és que avui dia qualsevol contaminador i especulador es pot dir igual, inclús es poden presentar com "ecologistes de debò" partits com IC, i tothom s'anomena perque sap escollir la merda que ha de tirar segons el color dels contenidors.
L'ecologia ven. L'ecologisme està en venda? |
Re: El apagón reduce el consumo de electricidad en 1.000 MW, un 2,5% menos de la demanda prevista por REE.
|
per jaja |
02 feb 2007
|
jo ja vaig "l´apagón" un cop per setmana, mínim, d´ençà molt temps:
Fecsa-endesa talla la llum al meu barri uns minuts, sobretot per les nits. |