Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: altres temes
Etica y moral anarquista.
01 feb 2007
Extraido de palabras de guerra.
severino1.jpg
��aunque nos espere el dolor y la muerte contra el enemigo nos llama el deber��

El movimiento anarquista desde hace décadas se encuentra en una deriva constante, producto de la derrota, derrota que para nosotrxs ha sido ante todo moral, de Valores.

Aquellos Valores universales, perpetuos, principios inmutables de nuestro ideario han desaparecido. El honor, la integridad personal, la espiritualidad, el compromiso, la fidelidad a los ideales, la aspiración a realizar el bien, la dureza y la austeridad forjaban mujeres y hombres nuevos, portadores de una nueva sociedad.

Pilares que permanecían firmes frente a la decadencia y la debacle social, una guía vital.

Se ha introducido en nuestras filas la más absoluta degeneración material, el hedonismo frente al estoicismo, la superficialidad y el culto estético frente a lo espiritual, la irresponsabilidad frente a la integridad, la mediocridad frente a la voluntad...

Difícil tarea distinguir ya a un/a �anarquista� de una persona común en lo que a comportamiento se refiere.

La corrupción moral que sufre el movimiento es un cáncer que se ha de extirpar, ardua tarea que hay que comenzar y de la que habrá que valerse de todos los medios a nuestro alcance.


�Claudicar, Ni siquiera cuando �al final del camino- sin ninguna salida de salvación, me encuentre delante de la muralla de la muerte��


Sin embargo la frustración ante la inmutabilidad del Sistema no nos hace caer en el derrotismo, ni admitimos siquiera la posibilidad de él. Es nuestro deber aislar a aquellos que extienden la desesperanza de acto o de palabra.

Lejano futuro el de la Victoria, pero la creencia férrea en ella es la llama que alimenta nuestros anhelos. Son los Valores en los que en momentos de incertidumbre señalan el camino correcto, frente al fétido materialismo burgués.

Creemos firmemente que el momento histórico actual pasa por recuperar, en base a la crítica a la modernidad y la industralización, la autosuficiencia y los valores de la vida sencilla.

Hablamos de una autosuficiencia creadora, basada en la recuperación de saberes y aptitudes, capaz de generar recursos y transformarnos rompiendo vínculos de dependencia frente al modelo de modernidad hedonista y la pseudoautosuficiencia parasitaria. El desarrollo de unos verdaderos lazos comunitarios y de apoyo mutuo, recobrando el sentimiento de colectividad, de una vida frugal donde el crecimiento espiritual prevalezca sobre el material.

Consideramos afrontar estas tareas como una necesidad acuciante y prioritaria por la imparable extensión del dominio frente a los últimos resquicios de la vida.


Palabras de Guerra.

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Etica y moral anarquista.
01 feb 2007
Estooo.
Hablamos de anarquismo o de la legion?
Re: Etica y moral anarquista.
01 feb 2007
Yo no me tomaría a mofa lo escrito por "yo", creo que ser revolucionario entraña una actitud, una forma de vida que a veces no vemos en nuestros ámbitos. Ser libres conlleva ser también responsables ante los demás.
Re: Etica y moral anarquista.
01 feb 2007
no, no lo he puesto a mofa , lo he sacado de la web Palabras de Guerra. Yo creo que lo que pasa que muchos os llenais la boca con la palabra anarquia, os pensais que es un juego de fin de semana y no entendeis que no es tan solo una pose sino una filosofia de vida basada en el respeto, la austeridad y solidaridad hacia los demas que deveriamos intentar aplicar. Y el que dice si esto es la Legion, pues no lo es, lo que pasa que si adoptas una ideologia debes intentar ser coherente con ella y es lo que hay.
Re: Etica y moral anarquista.
02 feb 2007
mira, cuando se habla queun anarkista no es unhombre comun, pues a mima daun poco de yuyu, conlo de la gente especial de verdad son askerosos, usan un lenguaje de eruditos de intelectuales de iniciados quehace tufo,si cuando definen anarkia con explicaciones de lo queellospiensan que es bueno y noble ya me entran ganas de vomitar, vaya que siempre ponen elmodelo de lo ya existente pero poniendole un barniz especial porque ellos si seran los que nosguien a traves de los que ellos creen que es la verdad, asi te hablade respeto, el respeto es jerarkiko esta basado enel temor, cuando hay respeto la comunicacion es reglada y cuando te sales de las reglasentonces losespeciales te hablan de fin de semana y no seke cosas mas, pero en el fondo sale siempre el temor del que el otro sea igual aunqueno siga las reglas y entonces veas que todo el saber intelectual nada mas es un lastre que te impide relacionarte en anarkia conlos otros pero como dejar la adiccion de creerme mejor que los demas, solo a traves de la anarkia, pues en ella no hay modelos para los demas, ni reglas, ni normas, sencillamente entiendes que el otro sabe lo que conviene como tu sabes lo quete conviene a ti, la anarkia no es una ideologia ni tu la puedes adoptar y sersu padre por favor, ya ves lasa palabras se pueden entender de muchas formas, en cuanto la auteridad, eso es unaelecion, y autero con que, con algunas cosas con todas, con cosas fisicas con pensamnientos, ya estamos otra vez en los que quieren dirigir y se creen quesaben algo y quieren moldear laconducta, hablemos de solidaridad, si uno es solidario sencillamente deja a los demas en paz, no se puede ir imponiendo modelos pues eso no essolidario, puede ser bienintencionado pero no solidario, y de bienintencionados estamos hartos.asi que menos especiales y mas humildes, para poder hacer cosas con los otros y en anarkia esimprescindible la humildad para hacerlo no desde el respeto sino desde el afecto que es otra cosa, en elrepeto hay temor en el afecto hay amor. ya para acabar he escogido el nombre de luzbel,porque ha si se hacia llamar un anarkista en los años 3o en barcelona, pero este no era especial era anonimo uno mas a mi me merece mas afecto quedurruti, luzbel tuvo el afecto de sus contemporaneos ydurruti el rerspeto, uno sale en la historia de soslayo y anonimaente el otro como el paladin de no se que que incluso tiene el respeto de muchos enemigos, vaya uno era especial el otro no se diferenciaba de los comunes. asi que menos iniciacion, intelectualidad, ser especial y un poco de humildad que no diferenciarte de los hombres comunes no es ningun defecto bienal contrario es estar con los demas ser uno mas. que viva la anarkia.
Re: Etica y moral anarquista.
02 feb 2007
Si "adoptas" la ideología anarquista, y con ello todo lo que se supone que tienes que hacer y pensar siéndolo, es como si te haces del Barça y en las conversaciones con los del curro adoptas el rol de culé con todos los clichés que eso implica.

No nos "hagamos" anarquistas, por favor, intentemos ser hombres y mujeres libres. Con eso basta.
Re: Etica y moral anarquista.
02 feb 2007
Bueno, tu siquieres conformate con ser un hombre libre, pero igual otras personas quieren ir más allá y ser anarquistas, es decir, además de ser libres no serlo abase de la explotación del otro, sino alimentando la libertad del otro.
Re: Etica y moral anarquista.
02 feb 2007
sin orden no hay libertad, pero no orden impuesto por una autoridad por ley,
sino orden interior; saber distinguir lo que es importante de lo superfluo;
aprender de una autoridad no es malo (autoridad de autor: persona cultivada en una materia), escuchar al que sabe,
somos seres sensibles e inexpertos que tenemos que cultivarnos para ser personas y poder convivir de forma autónoma, repetando al otro; corregirse o corregir cuando haga falta

no todo está perdido...
Re: Etica y moral anarquista.
02 feb 2007
tot i estar força d'acord amb el text, en el sentit que és important recuperar una forma de vida més senzilla i els sabers perduts o gairebé perduts, que ens serien útils per a recuperar la nostra autonomia respecte al tinglado industrial que ens alimenta, vesteix,...... No crec que sigui recomanable ni necessari una forma de fer concreta per a ser un anarquista modèlic, jejejeje, però el que si està clar és que hi han formes de vida i de fer que per molt que vagin d'anarquistes, per lo que JO entenc que representa la filosofia anarquista, no m'interessen, així que menys posar etiquetes i més construir, amb qui tu creguis que val la pena fer-ho, la teva vida fora del quart grau en que totxs vivim.

Lliures i salvatges !!!!
Re: Etica y moral anarquista.
02 feb 2007
"Se ha introducido en nuestras filas la más absoluta degeneración material, el hedonismo frente al estoicismo, la superficialidad y el culto estético frente a lo espiritual, la irresponsabilidad frente a la integridad, la mediocridad frente a la voluntad... "

Yo creo que con esta parte el texto ya lo dice todo. Y también pienso que es una gran verdad, algunos de los autodenominados anarquistas que polulan por ahi lo único que hacen es vivir por la cara con la excusa de la okupación, meterse rallas en las raves y fiestas y liarla en las manis, y eso no es. Vamos, creo que deveriamos aspirar a mas. Como mínimo, sí no podemos transformar la sociedad, transformemonos a nostrxs mismxs acorde con nuestros valores basados en la libertad, la honestidad y el respeto a los demas.
Sindicato Sindicat