|
Notícies :: criminalització i repressió |
Ex Panteras Negras detenidos por un homicidio cometido en 1971: Cargos basados en evidencia obtenida a través de la tortura
|
|
per kalo Correu-e: kaloparlantes ARROBA riseup.net (no verificat!) |
24 gen 2007
|
Ocho ex Panteras Negras fueron detenidos en California, Nueva York y Florida y acusados formalmente de un homicidio cometido en 1972 a pesar de que los cargos fueron desestimados en 1974 porque la evidencia fue obtenida a través de la tortura. |
23 enero, 2007. En San Francisco, las autoridades del estado de Nueva York anunciaron las detenciones de varios ex Panteras Negras acusados del asesinato del policÃa Sargento John V. Young en 1971 a pesar del uso de la tortura para obtener confesiones. Los abogados del Centro para los Derechos Constitucionales (CCR)* comparan la tortura documentada, perpetrada por agentes contra varios Panteras Negras detenidos en Nueva Orleáns en 1973, con la tortura documentada practicada por el gobierno de Estados Unidos en Abu Ghraib y Guantánamo.
El director jurÃdico del CCR Bill Goodman dijo, “El caso contra estos hombres se construyó en base a la tortura. Nos recuerda que el gobierno de Estados Unidos, el cual ha perpetrado unas formas horrorosas de la tortura y del abuso en lugares como Bagram, Abu Ghraib y Guantánamo en tiempos recientes, también tiene una historia de tortura y abuso en este paÃs, especialmente contra los africano-americanosâ€?.
El abogado del CCR Kamau Franklin dijo, “Estas acusaciones formales son un esfuerzo para re-escribir la historia ––la historia de los Panteras Negras, la historia del Programa de Contra-Inteligencia (COINTELPRO) y la historia del Movimiento por los Derechos Civiles�.
En 1973, la policÃa de Nueva Orleáns utilizó la tortura durante varios dÃas para obtener información de unos integrantes del Partido Panteras Negras, los cuales fueron desnudados, vendados los ojos, envueltos en cobijas remojadas con agua hirviente y sujetos a choques eléctricos en los genitales, entre otros métodos. En 1974 un tribunal falló que tanto en San Francisco como en Nueva Orleáns, la policÃa habÃa utilizado la tortura para extraer confesiones. En base a ese dictamen, un juez de San Francisco desestimó los cargos contra tres hombres. Hace dos años se convocó a un jurado de acusación, o gran jurado, para abrir el caso de nuevo, pero varios de los hombres convocados sostuvieron que fueron obligados ilegalmente a dar testimonio y se negaron a participar en el proceso.
El CCR representa a las vÃctimas de la tortura practicada por Estados Unidos en Guantánamo, Abu Ghraib y Bagram en Afganistán, igual que a Maher Arar, ciudadano canadiense y vÃctima de la llamada “rendición extraordinariaâ€?. Además, el CCR ha demandado a la Agencia Nacional de la Seguridad (NSA) por su programa de espionaje interno sin órdenes judiciales, autorizado por el presidente Bush. El programa llamado COINTELPRO condujo el espionaje ilegal contra activistas negros en los 60 y los 70 e incurrió en numerosos actas inconstitucionales contra varias organizaciones de derechos civiles.
*El CCR es una organización jurÃdica y educativa, no lucrativa, dedicada a proteger y avanzar los derechos garantizados por la Constitución de Estados Unidos y por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Fundado en 1966 por abogados defensores de unos manifestantes por los derechos civiles en el Sur de Estados Unidos, el CCR está comprometido con el uso creativo de la ley como una fuerza positiva para el cambio social.
CONTACTO: Jen Nessel, CCR, 212.614.6449
David Lerner, Riptide Communications, 212.260.5000
The Freedom Archives
522 Valencia Street
San Francisco, CA 94110
(415) 863-9977
www.freedomarchives.org
Para más información: claude ARROBA freedomarchives.org |
 This work is in the public domain |