Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anunci :: ecologia
Presentacions del llibre "Los pies en la tierra; reflexiones y experiencias hacia un movimiento agroecológico".
23 gen 2007
Els propers 8, 9 i 11 de febrer es presenta el llibre "Los pies en la tierra" a Barcelona. Aquest, és el resultat d’un treball col•lectiu de reflexió sobre les limitacions i les potencialitats de les experiències estatals que treballen per a la transformació social desde la perspectiva agroecològica.

Presentacions a Barcelona Febrer 2007:

8 de Febrer, 19:30h. Espai Obert (c/Violant d'Hongria 75 - Sants).
9 de Febrer, 19:30h. Ateneu Rosa de Foc (c/Verntallat 25 - Gràcia).
11 de Febrer, 16:30h. Can Masdeu (Antic Camí de St.Llàtzer s/n - Nou Barris).

Per obrir boca enviem un text de presentació i l'index del llibre.

QUE VAGI DE GUST!!!
LOS PIES EN LA TIERRA. Reflexiones y experiencias hacia un movimiento Agroecológico.

Autoría colectiva.

Virus Editorial (Barcelona, noviembre 2006).
208 págs. 11 €.


BREVE INTRODUCCION AL TEXTO:

En los últimos años se acelera el ritmo de las transformaciones territoriales que la globalización capitalista requiere para su penetración por todo el mundo y en todas las facetas de las sociedades. Pero al mismo tiempo también crecen y se extienden posturas de rechazo frente a los efectos nocivos que estas transformaciones acarrean. El cuestionamiento de este modelo territorial, a todos los niveles, es un aspecto prioritario en la lucha contra la globalización capitalista, y por ello son de gran importancia todo tipo de resistencias frente al desarrollismo -cuando el desarrollo, entendido como crecimiento económico, se convierte en ideología-, frente a la destrucción y la mercantilización de las economías locales y de los recursos naturales. Igualmente importantes nos parecen los proyectos que intentan rearticular lo local (social, económico, cultural…) de forma integrada con los ecosistemas que los acogen: experiencias que desde lo local y frente a la homogeneización y a la colonización de la cultura urbano-industrial, están siendo capaces de articular redes sociales que siguen lógicas no capitalistas, y que ponen la economía al servicio de las personas y de la vida, y no al revés.


INDICE GENERAL DEL LIBRO:

INTRODUCCION
Daniel López García y Marc Badal Pijuán (Coordinadores)

PRIMERA PARTE: CONTEXTO

1. El Tsunami urbanizador español y mundial. Razones, impactos globales y repercusión sobre la piel de toro y sus archipiélagos.
Ramón Fernández Durán

2. Metabolismo económico y deterioro territorial. Tendencias en curso y posibles remedios.
José Manuel Naredo

3. Las relaciones entre mujeres y hombres en el medio rural. Su herencia en nuestros proyectos.
Sonia Oceransky Losana

4. Orígenes del Movimiento Social Agroecológico en el Estado español y sus conexiones con Latinoamérica, en el contexto de los procesos antagonistas al neoliberalismo y la globalización.
Eduardo Sevilla Guzmán y Joan Martínez-Alier


SEGUNDA PARTE: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES HACIA UN MOVIMIENTO AGROECOLÓGICO

1. Límites y perspectivas tras 14 años de la Asociación de Consumidores y Productores de Productos Ecológicos “El Encinar� (Granada).
Isabel Haro, Marta e Isabel Vert

2. Iniciativa Agroecológica Bajo el Asfalto está la Huerta (BAH!). Haciendo piruetas entre el crecimiento del proyecto y la participación.
Comisión de Participación de Bajo el Asfalto está la Huerta de Perales de Tajuña (Madrid)

3. La Punta: ahora y siempre contra el invasor. Cooperación entre vecin@s y okupantes de casas en la lucha contra la destrucción de la huerta histórica en la pedanía de La Punta (Valencia).

4. Enredad@s para transformar(nos). La experiencia de la Xarxa Agrecològica de Catalunya.
Marta Terrassa, Joan Doménech, Beatriu Quintana, Sigrid Muñiz y Guillem Tendero; miembros de la XAC.

5. Plagas y males del campo: la burocracia. Sobre las políticas oficiales de desarrollo rural y de conservación del medio y el pastoreo tradicional en el oriente de Asturias.
Fernando García Dori (Asociación de Pastores y Ganaderos del Oriente Asturiano)

6. La apasionante relación entre hombres y mujeres en nuestros proyectos: por una militancia mixta.
Alberto Cruz, Daniel López, Paula Ortiz, Raúl Rodríguez, Julia del Valle

7. Acción política y vida cotidiana en los núcleos rehabitados de los Pirineos.
Nafarroako Herri Okupatuak; Laura, Beatriu Quintana y Marc Badal (habitantes de l’Alta Garrotxa)


EPÃ?LOGO
Marc Badal Pijuán y Daniel López García


ANEXO
Voces en el desierto. Sindicalismo agrario y desarrollo rural en Castilla y León.
Entrevista a Jerónimo Aguado (presidente de Plataforma Rural) a cargo de Daniel López García

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat