|
Notícies :: sexualitats |
Chile reconoce discriminación a gays en sistema educativo
|
|
per David C. |
20 des 2006
|
En su informe final entregado a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación reconoció que en Chile los alumnos y alumnas son discriminados en razón de su orientación sexual, al tiempo que propuso diversas medidas para superar las exclusiones. |
Con ello, el Consejo Asesor recogió positivamente los antecedentes y propuestas que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expuso e una audiencia especial con sus representantes que tuvo lugar el pasado 26 de julio
En una clara crÃtica a la exclusiones arbitrarias, el Consejo sostuvo en su Informe Final que “en algunos establecimientos se recurre a la expulsión a partir de causas cuestionables o claramente incompatibles con la responsabilidad educativa que le cabe a un centro educacionalâ€?.
Especificó que “entre las causas que a veces se invocan están: las económicas (por no cumplimiento de los padres de los compromisos económicos contraÃdos); familiares (por la condición social, constitución u otras caracterÃsticas de su familia); rendimiento académico (por repitencia o bajo rendimiento); discapacidades y enfermedades crónicas (por las dificultades de aprendizaje y problemas de salud asociados) y por su orientación sexual (declarar una orientación homosexual)â€?.
Para contribuir a superar tales actos, “el Consejo piensa que es necesario distinguir entre “discriminar�, por una parte, y “seleccionar�, por otra. No todo acto de selección equivale a un acto de discriminación�, pues este último “atenta contra la igualdad�.
“Es muy importante el reconocimiento de la discriminación especÃfica a las minorÃas sexuales, por cuanto este informe es la columna vertebral de las mejorÃas que se introducirán al régimen educacionalâ€?, sostuvo la activista del Movilh, Mabel LarraÃn.
Recordó que “nuestra organización ya habÃa conseguido el año pasado que la nueva PolÃtica de Educación Sexual del Gobierno repudiara la discriminación por orientación sexual, por lo que este nuevo avance da otras y mejores esperanzas, toda vez que se esperan sean parte de acciones más integrales y no sólo coyunturalesâ€?.
El Consejo Asesor, dirigido por el académico Juan Eduardo GarcÃa Huidobro y compuesto por 81 destacados miembros , recogió las propuestas antidiscriminatorias del Movilh y de otras 29 organizaciones sociales con los cuales se entrevistó.
En especÃfico el Consejo propuso:
a.- Una “revisión profunda del marco regulatorio de la educación por parte del Poder Legislativo, con la finalidad de identificar los vacÃos que éste presenta, e introducir las modificaciones que sean necesarias para erradicar toda forma de discriminación arbitraria y resguardar los derechos de los estudiantes y sus familias. Al mismo tiempo, es necesario hacer efectivos los mecanismos de regulación y control existentes, para el cabal cumplimiento de los mismos.
b.- “Velar para que la Agencia de Aseguramiento de la Calidad que se propone en este Informe, supervise la aplicación de los reglamentos internos de los centros educacionales, haciendo observaciones en los casos en que éstos presenten situaciones susceptibles de ser discriminatorias, y exijan que los Proyectos Educativos Institucionales expliciten claramente criterios de no discriminación�.
Para asegurar una educación de calidad se recomendó además:
a.- “Velar porque las prácticas educacionales no sean ocasión ni provean motivos para la discriminación, y cuidar que todos quienes participan en el proceso educativo puedan ejercer con plena libertad sus derechos, incluida la libertad de enseñanza, y asumir sus obligaciones, en el marco de los principios democráticos, la constitución y la ley�
b.- “Asegurar a los centros educacionales un financiamiento suficiente para que
puedan contratar o acceder a soporte técnico y profesional de modo de poder generar programas de prevención y atender y resolver en forma efectiva el proceso de desarrollo académico, emocional, conductual y valórico de los estudiantes�.
c.- “Establecer en la normativa de cada institución un procedimiento claro que
dé cuenta del esfuerzo del centro educacional por dar apoyo y soporte a los estudiantes que presentan dificultades y que garantice, en caso de cancelación de matrÃcula, un proceso ecuánime. Este procedimiento debe demostrar que la cancelación de la matrÃcula se aplica como medida extrema y de excepcionalidad, una vez que se han agotado los esfuerzos necesarios para retener al alumno en el sistema, cautelando al mismo tiempo, la lÃnea estipulada en el proyecto educativoâ€?.
El Consejo Asesor Presidencial fue instalado el pasado 7 de junio por mandato de la presidenta a raÃz de una activa y histórica movilización de estudiantes de enseñanza media que exigió cambios para mejorar la calidad de la enseñanza |
 This work is in the public domain |