|
Notícies :: antifeixisme |
CGT reprueba la no revisión de la sentencia del caso Granado-Delgado
|
|
per CGT Correu-e: spccc ARROBA cgtcatalunya.cat (no verificat!) |
14 des 2006
|
El Tribunal Supremo deja nuevamente sin justicia a las vÃctimas de la dictadura franquista
La Confederación General del Trabajo, tras conocer la noticia de que, tras dos dÃas de deliberación y por un voto de diferencia, la Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo ha denegado la revisión de la sentencia dictada por el Consejo de guerra sumarÃsimo que en 1963 condenó a muerte a los anarquistas Francisco Granado y JoaquÃn Delgado, quiere manifestar su más enérgica repulsa ante esta negativa por considerarla una “decisión polÃticaâ€? que, una vez más, deja sin justicia a las vÃctimas de la dictadura franquista: un régimen capaz de condenar a inocentes, consciente de su inocencia, con el único objeto de perpetuarse a través del terror. |
En espera de conocer el tenor de la resolución y del voto particular de los dos magistrados discrepantes, para demostrar el no respeto de la normativa jurÃdica en vigor sobre revisión de sentencias, denunciamos el carácter polÃtico de la decisión tomada por los magistrados Ã?ngel Calderón, Javier Juliani y AgustÃn Corrales dando mayor crédito al montaje acusatorio de la policÃa franquista que a las declaraciones de los verdaderos autores de las acciones por las cuales fueron condenados y ejecutados Granado y Delgado, que siempre negaron ser los responsables. Declaraciones confirmadas por los coordinadores de Defensa Interior, el organismo que la propia policÃa y prensa franquistas presentaron como organizador de aquellas acciones.
Hasta ahora el Supremo habÃa desestimado los recursos de revisión por no estar fundados en la presentación de un “hecho nuevoâ€?. Esta fue la razón argüida recientemente por estos tres magistrados para denegar la instrucción del recurso de revisión del juicio que condenó a muerte a Joan Peiró en 1942. Sin embargo, ahora, los mismos no quieren tomar en consideración el “hecho nuevoâ€? que representa el testimonio de los dos verdaderos autores de los hechos de 1963. Y ello a pesar de que el Tribunal Constitucional sà tomó en consideración este “hecho nuevoâ€? para amparar en 2004 a las familias de Granado y de Delgado contra el primer Auto del Supremo denegando, en 1999, el recurso de revisión presentado en 1998 por estas familias.
No cabe pues la menor duda de que la decisión de estos tres magistrados esta motivada por evidentes razones ideológicas (reconocer a la dictadura franquista como la “legalidad de la épocaâ€?) y no por razones jurÃdicas. En este sentido, el Tribunal Supremo no decide en función de la actual jurisprudencia sobre revisiones y se sitúa fuera de lo que en los paÃses democráticos se entiende como Estado de Derecho.
La Confederación General del Trabajo considera que esta desafortunada decisión de la sala de lo Militar del Tribunal Supremo condena nuevamente la memoria de nuestros compañeros y viene a conferir legitimidad a un ordenamiento jurÃdico ilegÃtimo.
Confederación General del Trabajo (CGT)
www.memorialibertaria.org |
 This work is in the public domain |