|
¿Justicia por Mumia? La respuesta está en las calles
|
|
per karocha Correu-e: kaloparlantes ARROBA riseup.net (no verificat!) |
05 des 2006
|
En vísperas del aniversario 25 de la detención del preso político Mumia Abu-Jamal, hay manifestaciones para apoyarlo y ataques en su contra. |
¿JUSTICIA POR MUMIA? LA RESPUESTA EST� EN LAS CALLES
Cae una tormenta sobre Avenida Mumia Abu-Jamal
A unos dÃas de la marcha por las calles de Filadelfia y acciones en otras calles del mundo para exigir la libertad de Mumia Abu-Jamal en el aniversario 25 de su detención, llega el siguiente mensaje de un pueblo digno de Francia:
“[...]Los Consejeros de Saint Denis se enorgullecen de haber puesto el nombre de Mumia Abu-Jamal a una avenida de nuestra ciudad porque es un sÃmbolo de lucha por la justicia y la abolición de la pena de muerte en Estados Unidos y en el mundo.
No es la primera vez que movilizaciones internacionales se celebran a favor de ciudadanos estadounidenses sentenciados injustamente en su propio paÃs. Esto sucedió con Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti entre 1920 y 1927, con Julius y Ethel Rosenberg, quienes murieron en la silla eléctrica en 1953, y posteriormente en 1972 con Angela Davis, inicialmente condenada por asesinato para luego estar absuelta de todos los cargos en su contra...
El ayuntamiento de Saint Denis sigue inquebrantable en la lucha para salvarle la vida a Mumia Abu-Jamal, para que este hombre, encarcelado durante un cuarto de siglo por un crimen que siempre ha dicho que no cometió, pueda recuperar sus plenos derechos humanos...�
30 de noviembre, conferencia de prensa, Saint Denis, Francia
Con estas palabras el municipio respondió a la última de una serie de amenazas e insultos recibidos después de inaugurar la avenida que llega al enorme Estadio Nelson Mandela como Rue Mumia Abu-Jamal, el 29 de abril de este año.
El ex Pantera Negra y apremiado periodista conocido como “la voz de los sin voz�, fue disparado, golpeado e inculpado por el asesinato del agente Daniel Faulkner el 9 de diciembre de 1981, para luego ser enjuiciado y condenado a muerte. En el año 2001, después de amplias movilizaciones internacionales en su apoyo, un juez revocó la pena de muerte pero avaló la condena. Durante todo este tiempo Mumia Abu-Jamal ha quedado en el corredor de la muerte del estado de Pensylvania. Desde su celda nunca a dejado de resistir.
Aunque Mumia ha recibido muchos honores, incluso el reconocimiento como ciudadano de honor de las ciudades de ParÃs, Palermo, y el distrito de Norrebro en Copenhague, el nombramiento de la avenida en Saint Denis desató una serie de agresiones aun más rabiosas que lo normal.
La conferencia de prensa del 30 de noviembre fue convocada después de que un polÃtico ultra-derechista del partido de Bush, Pete Wirs, entabló una denuncia en Francia, acusando a las ciudades de Saint Denis y Paris del crimen de “glorificarâ€? a un “infame asesino de policÃasâ€?. Se cree que el mismo aspirante a alcalde, sumamente preocupado por la irresponsabilidad e inmoralidad de los franceses, estuvo tras una carta enviada a oficiales de ParÃs anunciando la visita de una delegación oficial de Filadelfia a finales de noviembre y sugiriendo que podrÃan negociar la retractación de los honores concedidos a Jamal a cambio de la cancelación de la pena de muerte y la imposición de una sentencia de cadena perpetua. Sin embargo, los supuestos integrantes de la delegación se han deslindado de la carta, como fue destacado en la conferencia de prensa del 20 de noviembre en Saint Denis.
Puede ser que el ex-policÃa Pete Wirs haya ido demasiado lejos en su afán de hacer una exitosa carrera polÃtica, pero no está solo. Después del nombramiento de la avenida, en un gesto visto como el puro surrealismo por los franceses, dos diputados federales de Filadelfia, en colaboración con la Orden Fraternal de PolicÃa (FOP), presentaron una resolución en el Congreso de Estados Unidos, exigiendo que Saint Denis retracte el honor. La resolución fue respaldada por unanimidad por el Consejo en Filadelfia y por el Senado del estado, 44-4. Los únicos votos en contra eran de 4 senadores africano-americanos de Filadelfia. La iniciativa también exige un elogio para ¡¡¡todos los policÃas de Estados Unidos y del mundo!!! (como, por ejemplo, los torturadores de Atenco y Oaxaca). De inmediato los medios salieron a defender el honor de los policÃas, comparando a Mumia con Charlie Manson y pidiendo su cabeza por ser “un vil asesino de policÃasâ€?.
Cabe señalar que el congresista Chaka Fattah se negó a firmar la resolución contra Saint.Denis y ha dicho que Mumia merece un nuevo juicio. Como resultado, la FOP ha instruido a sus integrantes a votar contra él en la contienda para la alcaldÃa en 2007. La agresión mediática no tardó. Un artÃculo publicado en el “Militant Islam Monitorâ€? se titula “Un voto por Chaka Fattah ayuda al asesino de policÃas Abu Mumia Jamal: Candidato a alcalde ligado a contribuyentes árabes e islamistas y al movimiento nacionalista negroâ€?
Y ¿por qué ahora?
Este año hay desarrollos jurÃdicos importantes que pueden ser determinantes sobre la vida o muerte de Mumia Abu-Jamal.
Por un lado, la fiscalÃa está apelando la revocación de la pena de muerte emitida por el juez Yohn en 2001. Su intención es de reimponer la pena de muerte, ponerle fecha, y ejecutar a Mumia cuanto antes.
Por otro lado, el Tribunal de Apelaciones para el 3° Circuito de Estados Unidos está recibiendo argumentos con respecto a cuestiones constitucionales en el caso de Mumia Abu-Jamal. El 20 de julio de 2006, los abogados Robert Bryan y Judith L. Ritter presentaron un escrito y se espera que los argumentos orales se escuchen al principio del 2007.
Es la primera vez en todos estos años que una corte ha accedido a escuchar este tipo de argumentos sobre el derecho de Mumia a un juicio imparcial con el debido proceso de ley, a no ser sometido a castigo cruel e inusual, y a protección igual bajo la ley.
La defensa alega que estos derechos fueron violados debido al racismo de la corte en la exclusión de africano-americanos del jurado, al racismo personal del juez Albert Sabo quien mostró intensa hostilidad hacia Mumia durante el juicio (el mismo juez que comentó durante las subsecuentes apelaciones que iba a “ayudarles a freÃr ese niggerâ€?), y al engaño a los miembros del jurado por el fiscal cuando les aconsejó a hacer caso omiso a cuestiones de la presunción de inocencia y de duda razonable porque Mumia tendrÃa muchas apelaciones en el evento de que el jurado diera un veredicto de culpabilidad erróneo. También alega que el juez violó los derechos de Mumia cuando le prohibió al jurado considerar evidencia atenuante (de buen carácter, etc.) a menos de que todos los integrantes del jurado estuvieran de acuerdo con respecto a la existencia de una circunstancia en particular.
La meta de Robert Bryan es ganar un nuevo juicio y comprobar la inocencia de Mumia para que salga libre. Según el abogado, hay tres escenarios posibles:
1. Si la corte falla a favor de la fiscalÃa y reimpone la condena a muerte y si, a la vez, falla en contra de Mumia en los tres asuntos pendientes, matarán a Mumia.
2. Si la corte federal afirma la suspensión de la pena de muerte, habrá otro juicio en Filadelfia con un jurado, pero no para considerar la cuestión de la inocencia de Mumia. No escucharán evidencia que lo absuelve. Solamente podrán determinar si ejecutan a Mumia o si le dan cadena perpetua. En este caso Mumia morirá en la prisión.
3. Si la corte falla a favor de Mumia con respecto a cualquiera de la tres peticiones, habrá un nuevo juicio para determinar si es inocente o no. Si el jurado lo declara inocente, Mumia saldrá de la prisión.
Las decisiones tomadas en las cortes, sin embargo, no se toman en un vacÃo. El mismo abogado Bryan ha dicho que para lograr la libertad de Mumia, hace falta un movimiento fuerte y movilizaciones amplias en las calles del mundo.
¿Se saldrán con la suya los verdugos?
Aparte de la negación de los franceses a doblegarse, otras fuerzas han salido a la defensa de Mumia Abu-Jamal. En mayo, se inició una campaña para poner su nombre a una calle en Harlem, citando su devoción a su pueblo y a la justicia y recordando que nunca se ha callado durante todos los años de reclusión en el corredor de la muerte. La petición online también destaca los logros del escritor, incluso la publicación de cinco libros y columnas semanales brillantes durante su encarcelamiento.
También hay importantes esfuerzos literarios y mediáticos que ponen en evidencia unas de las mentiras de la fiscalÃa, incluso la publicación de un libro escrito por el alemán Michael Schiffman, que sitúa el caso en su contexto social y también analiza la evidencia balÃstica desde una perspectiva fresca, comprobando con fotografÃas inéditas que la policÃa manipuló la evidencia y que el escenario fabricado por la fiscalÃa es completamente falso. Una buena entrevista con Schiffman aparece en la página del periodista independiente Hans Bennett http://insubordination.blogspot.com , donde también hay excelentes artÃculos sobre el caso y entrevistas con el mismo Mumia, Ramona y Pam Ã?frica de la organización MOVE y el mentado Pete Wirs. Otro periodista de Filadelfia que sigue escribiendo con objetividad y reportando las muchas injusticias cometidas contra Mumia es Linn Washington.
El 22 de junio, el Parlamento de Alemania envió una carta al gobernador del estado de Pensilvania, Ed Rendell, exigiendo la liberación inmediata de Mumia Abu-Jamal y citando los obvios motivos polÃticos tras la imposición de la pena de muerte, abolida en Alemania después de la horrorosa experiencia del reino de terror de los nazis. La carta describe a Jamal como “un activista contra el racismo ubicuo de la sociedad estadounidenseâ€? y dice que “fue condenado en un juicio que no cumplió con las normas jurÃdicas más fundamentalesâ€?. Recalcando la abrumadora evidencia a su favor, llama a
Rendell a utilizar todas la medidas a su disposición para efectuar la revocación permanente de la pena de muerte, la liberación del preso, y el pago de una compensación adecuada por todos los años vividos en las condiciones desoladas de una celda de muerte. “Esto serÃa una victoria para la justicia y los derechos humanos y podrÃa ayudar en recuperar, después de Abu Ghraib y Guantanamo, algo de la reputación de los Estados Unidos como una democracia y un paÃs que respeta el estado de derechoâ€?.
El 9 de julio de este año, 130 de los abogados más distinguidos del Reino Unido enviaron a la Corte de Apelación una carta, a instancias de Ian McDonald y la organización Acción JurÃdica por la Mujer, enfatizando el racismo en el juicio de 1982, incluso la eliminación de ciudadanos negros del jurado y el descarado prejuicio racial, bien documentado, del juez Albert Sabo. Según MacDonald, el caso de Abu-Jamal pone a prueba el asesinato legal. “Las vidas de miles de personas están en la balanza, incluso las de los 3370 presos que ahora se encuentran en el corredor de la muerte, de las cuales un número desproporcionado son negros y otra gente de colorâ€?. Dice que la negación de la policÃa, la fiscalÃa y el juez de concederle a Jamal un juicio imparcial y su empeño en ejecutarlo sugiere que se han condenado “este periodista destacado por su trayectoria de poner en evidencia el racismo, los abusos policiales y la corrupción imperante en Filadelfia y por su oposición a las polÃticas y prácticas del gobierno estadounidenseâ€?. MacDonald pregunta: ¿Cuales son las repercusiones si la disidencia se puede eliminar de esta manera dentro de las fronteras del superpoder? Este descaro tiene tremenda influencia sobre el mundo entero.
Y ¿si la justicia de estas palabras se traduce en la presencia de gente exigiendo justicia y libertad en las calles? |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |