|
|
6 chapelas para superar el conflicto vasco
|
|
per afc Adreça: Mallorca |
05 des 2006
|
El método de las seis chapelas y otras notas para superar el conflicto vasco. |
|
Vamos con el conflicto vasco. Errores que impiden marcar correctamente el camino de la “resolución del conflicto� y otras notas.
(1) “el proceso de paz se inicia porque llevamos x tiempo con que ETA no mataâ€? “proceso de pazâ€?. Es un error muy argumentado por el PSOE decir que están a favor del “proceso de pazâ€? porque ETA no mata. Es un error incluso también hablar de “proceso de pazâ€?. Si ETA no mata es que ya tenemos paz, entonces la “negociaciónâ€? es para garantizar la paz y su mantenimiento en el tiempo. Y luego está el asunto de que ETA mata o no mata. No es que ETA mate o no mate es que ETA no puede matar, y no mata por un motivo fundamental es una tonterÃa no tiene el menor sentido. Y algunos motivos más: (1) un motivo fundamental: el mundo abertzale no quiere que ETA mate y una minorÃa siniestra y secreta como ETA ya no puede capitalizar los ideales abertzales (2) ETA está en un mundo donde la delincuencia o subversión de este tipo es muy complicada de mantener y está muy vigilada. Está claro por tanto que ETA puede matar técnicamente (no hay nada más fácil que buscarse un idiota y salir a la calle y pegarle un tiro al primero que pase), pero lo tiene mucho más difÃcil si hablamos estratégicamente.
Entonces lo adecuado no es hablar de proceso de paz sino de reincersión de etarras que abandonan las armas y de incorporación polÃtica del mundo abertzale a la comunidad vasca. Hay que hacer notar que son dos procesos diferentes porque los “abertzalesâ€? son una comunidad plural y no son ETA de ninguna de las maneras aunque puedan entenderse, haber colaborado y sentir complicidades. El mundo abertzale tiene por supuesto el compromiso de ayudar y garantizar que el proceso de reinserción de etarras sea justo y logre el objetivo de pacificar e incorporar a todos en una nueva lucha sin violencia asesina. Entonces el mundo abertzale ses muy importante para todos porque puede ayudar a resolver el conflicto con ETA y puede ayudar a combatir las corruptoras y demás ineficiencias y abusos de la polÃtica "española".
(2) Los problemas de Batasuna. Batasuna tiene el problema de que se ha acostumbrado al "primo de primosol" para resolver sus problemas y sin un primo matón parece que no es capaz de influir en la vida polÃtica y en los cambios. Sin embargo Batasuna puede ser un partido polÃtico importante si logra definir los grandes problemas que tiene la sociedad vasca (y española) y ser útil para solucionar estos problemas. En este sentido los partidos polÃticos que están surgiendo como ERC ( que debe su auge a Don José MarÃa Aznar) o Ciutadans de Boadella si son capaces de influir y forjar cambios podrán hacerse con un sitio en la escena polÃtica. Entonces cuando R.Zapatero insiste en que deben renunciar a la violencia para incorporarse a la polÃtica no les esta poniendo un requisito imposible sino haciendoles un favor porque Batasuna tendrá que buscar relacionarse con todos los demás partidos y puede tener mucho éxito en votos si demuestra que viene con una renovación y con capacidad de influir para hacer que las cosas cambien (y son muchas las que tienen que cambiar en este paÃs).
(3) El sentido de la negociación. Es superar el conflicto que es simplemente crear un contexto donde la voluntad de los ciudadanos para elegir a quienes les gobiernen se haga garantizando la pluralidad y el respeto de todas las ideologÃas. A partir de aquà cuando se superen todos los traumas de la "lucha armada" se podrán replantear todos los temas, que si independencia o reversión del cupo vasco o lo que sea (que yo creo que el CUPO es absolutamente injusto y debe ser reversible).
(4) "Proceso largo, duro, difÃcil" FALSO. Lo difÃcil ha sido vivir con la violencia, sufrir la muerte de inocentes o la represión policial. Fijaros como aumentan los turistas al PaÃs vasco. No hay nada más "normal" y fácil que transitar por un contexto donde nadie piensa que puede sacar ventaja con la represión policial, la dictadura polÃtica o matando indiscriminadamente a inocentes.
(5) Don José MarÃa Aznar, Isabel Sansebastian, etc. El PP. Son el colmo de lo miserable. Del antipatriotismo, de la anti-España. Para caraduras véase el video del PSOE de como fueron capaz de negociar aunque luego hayan rectificado a lo bestia y provocando y poniendo en peligro a muchos consejales de autollamado bando "constitucionalista". Vean como de miserables son al sacar los muertos y los inválidos a la calle para impedir cualquier razonamiento. Observen que Aznar es de los que opina que "se debe bombardear el LÃbano si hace falta" para saber en quiénes se están apoyando y que ideologÃa tienen (por no hablar de la sangre de inocentes de Irak gracias a su complicidad ideológica). La complicidad de Aznar con la guerra de Irak y con terrorismos de algún estado miserable de Oriente medio debe invalidarle totalmente sobre cualquier defensa "patriótica de las victimas" pero hay que ver como le gusta a este personajillo arroparse con la gente manipulada y fanatizada de las manifestaciones...
(6) "El precio polÃtico". No hay ningún precio polÃtico de que hablar porque el PaÃs Vasco vive uno de los mejores momentos de su historia floreciendo su identidad milenaria como nunca (de lo que me alegro, y gracias a toda España que no les pasa ninguna factura por su conexión, el cupo). Cualquier planteamiento "independentista" además de ser muy minoritario es tonto porque perjudicarÃa precisamente el florecimiento de Euskadi polÃtica, identitaria y socialmente. Lo importante además es estar conectado con todo el mundo a bajo coste y a través de España están conectados con Europa y Latinoamérica y sin esta conexión no serÃan nada (y también resta en “Españaâ€?). Otra razón más para darse cuenta que el "momento histórico" de la "lucha armada" está más que caducado. ETA sin duda forma parte de la história del PaÃs Vasco es ya cuestión de percepciones su valoración (que si victoria de unos o de otros, bla, bla, bla). La vida no es como el fútbol donde alguien tiene que ganar y todo consiste en eso...
(7) ¿Que demuestra el video del PSOE?, (1) que ETA no puede chantajear al gobierno ya que si alguien saca una pistola y el proceso inevitable hacia una paz sostenible vuelve a estancarse unos meses o años ETA, y Aznar-PP, no podrán sacar ventaja de esa nueva tragedia. (2) Que para ETA cualquier negociación cada vez le resultará más costosa, el video demuestra que con R.Zapatero la negociación será mucho más dura que con Aznar.
La teorÃa de las SEIS CHAPELAS (adaptación de la teorÃa del gurú Eduard de Bono):
El otro dÃa estuve en una conferencia de Eduard de Bono, un maestro conservador que tienen una cierta metodológÃa para analizar los conflictos, su negocio sobre todo es el consulting con empresas multinacionales... Creo que las Fundaciones de Carter o de Federico Mayor Zaragoza podrÃa hacer una adaptación para contribuir a superar el conflicto vasco. Creo que en el PaÃs Vasco hay demasiada palabrerÃa y se dan muchas vueltas a las cosas (nadie reconoce directamente que es lo que le interesa y lo que quiere conseguir, y encima la polÃtica es precisamente el arte de conseguir el poder manipulando lo que haga falta...).
Pues Eduard de Bono tiene un proceso para resolver los conflictos a través de SEIS SOMBREROS. Que yo para hacerlo más atractivo a nuestros compatriotas "cabezones" lo voy a llamar "La teorÃa de las SEIS CHAPELAS". Se trata de que cuando los diferentes intervinientes afrontan el problema todos se ponen la misma CHAPELA y eso hace que todos puedan entender mejor al contrario puesto que la discusión se segmenta:
- (1) CHAPELA BLANCA: se habla de información disponible, de obtener información
- (2) CHAPELA ROJA: se afrontan los conflictos relativos a sentimientos, emociones e intuiciones. Dice el maestro Eduard de Bono que en una discusión seria se simulan las emociones como lógicas.
- (3) CHAPELA NEGRA: Se busca la equidad, la justicia, se evaluán los riesgos, los problemas. "¿Suficiente la justicia? Es útil pero no lo es todo" dice De Bono.
- (4) CHAPELA AMARILLA: Optimismo, beneficio, valores y cómo hacerlo. "Sin valores la creatividad es perder el tiempo" dice De Bono.
- (5) CHAPELA VERDE: EnergÃa, creatividad, esfuerzo de buscar nuevas ideas, alternativas, posibilidades, modificaciones. Todo tiene solución pero es innovando y buscando la creatividad como se consigue. "El análisis de la información no es suficiente" dice con toda la razón De Bono que además en su intervención demuestra que "la creatividad es una necesidad matemática" es decir las posibilidades diferentes de hacer las cosas son infinitas pero es precisamente la "creatividad" la que te permite encontrar los atajos para encontrar una solución eficiente.
- (6) CHAPELA AZUL: El momento para afrontar temas de organización, de conductos, de formas de priorizar y articular “el como� de lo que se tiene y acuerda hacer.
Pues nada asà de fácil es afrontar la etapa final de este conflicto vasco que es tan rancio y que necesitamos superar para empezar con los verdaderos problemas y la lucha de este siglo (hacer el mundo un pelÃn más justo, desenmarcarar las mentiras del poder globalizado y la enorme concentración de riqueza improductiva que se está produciendo, etc). Y los abertzales con su lucha tienen motivación y una organización eficiente para ayudar en todo esto, en la gran lucha por la independencia que nos tiene que ocupar.
Se trata simplemente de afrontar el "conflicto" segmentandolo en estas siete CHAPELAS. Y tres enseñanzas De Bono muy interesantes: (1) La emoción es lo que importa, si cambian las percepciones las emociones cambian. (2) El método se basa en trabajar de forma constructiva no de ataque. (3) A nadie le gusta el cambio pero si ven las ventajas van a querer el cambio.
Mucha mierda para el PaÃs Vasco. afc euroimmersion.com |
Mira també:
http://www.euroimmersion.com |
This work licensed under a Creative Commons license |
Comentaris
Re: 6 chapelas para superar el conflicto vasco
|
per BOLTXE KOLEKTIBOA |
06 des 2006
|
El gobierno del PSOE muestra claramente su juego: imponer una derrota polÃtica en vez de buscar una solución al conflicto
A ocho meses de la declaración del alto el fuego permanente, el PSOE continúa con sus intentos de convertir lo que habÃa empezado como un proceso de paz en un paso más para acabar con la lucha del pueblo vasco. El PSOE debe comprender, y muy rápidamente, que si es un proceso de paz el que se ha abierto eso significa diálogo y negociación. Y no imposición y violencia.
Como siempre, para conseguir sus fines, el PSOE utiliza a sus amigos y a sus “enemigos�.
Ya en Europa consiguió sacar adelante una declaración en la que planteaba que en vez de avanzar en el proceso de resolución del conflicto, lo que se hacÃa era avanzar en “la lucha contra el terrorismoâ€?, pero no logró esconder que quedara claro que el conflicto era un conflicto polÃtico que se debÃa resolver.
En Euskal Herria sigue por el camino que se ha trazado. Acusa repetidamente de que la violencia de una de las partes continúa, pero claro no se habla de la violencia de la otra parte, violencia mucho más estructurada, pues no sólo se limita a la utilización de las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad del Estado. Violencia es toda la estructura que el Estado capitalista utiliza para mantenerse en el poder, tanto la policÃa como los presupuestos del Estado, tanto los tribunales como la polÃtica educativa pasando por la iglesia. Toda esa estructura que se utiliza para oprimir y reprimir al pueblo trabajador y a las naciones es violencia. Muchas veces esta violencia no se ve, parece que no existiera, puesto que puede expresarse de diferentes maneras y es por ello que a veces sólo llamamos violencia a la violencia fÃsica, pero no podemos perder de vista que cualquier instrumento que un Estado utilice en contra nuestra, es violencia.
¿Es violencia el continuo rosario de detenciones? ¿Y las torturas que se han dado después del alto el fuego? ¿Qué es sino violencia el ataque a cualquier tipo de movilización? ¿La entrada violenta en los gaztetxes? ¿Y los controles policiales que continúan realizándose por todas las carreteras de Euskal Herria? ¿Y una condena de 12 años por dos artÃculos de opinión? ¿Acaso no es violencia? ¿Y la doctrina Parot aprobada para impedir que los presos y presas vascas que ya han cumplido su condena no salgan de la cárcel? ¿Qué es todo esto, sino violencia ejercida por ese “Estado de derechoâ€? que nos legó Franco? Estado de derecho que ilegalizó a Batasuna y que ahora pide a Batasuna que dé los pasos para ser legal. Si Batasuna no es legal es porque ellos no quieren. No es Batasuna la que tiene que legalizarse, son ellos los que tienen que derogar esa ley. Pero… ¿esa ley de partidos, acaso no es violencia?
¿Qué es sino violencia el ataque mediático y la criminalización a cualquier intento de avanzar en el proceso de paz, a cualquier posición u opinión defendida por la Izquierda Abertzale? ¿Y la presencia de las fuerzas de ocupación en Euskal Herria, qué es? Violencia pura y dura.
El PSOE se escuda en la cerrazón del PP para no cumplir con los acuerdos a los que llegó para que ETA decretara el alto el fuego permanente.
Pero esa pantomima de enfrentamiento se deja de lado cuando en el Parlamento vascongado se presenta, y se aprueba, una proposición no de ley en la que este Parlamento insta al gobierno español a que elimine el régimen de incomunicación a las personas detenidas, a que derogue la ley antiterrorista y a que desaparezca la Audiencia Nacional. Los dos partidos han coincidido en analizar esta proposición como un ataque al Estado y a las fuerzas de seguridad del Estado. Si ven que alguno de los puntales del Estado español peligra se ponen rápidamente de acuerdo.
Es relevante que Ezker Batua se haya abstenido en esta votación. ¿Le asaltan dudas “de formaâ€? cuando ve peligrar aunque sea mÃnimamente algún pilar de la imposición y de la represión del Estado español en Euskal Herria?
El PSOE tiene en el PNV un aliado dispuesto a lo que sea para que no avance el proceso de resolución del conflicto. El PNV es la voz de su amo. Si el PSOE dice que no va a hablar con Batasuna, el PNV dice lo mismo; si el PSOE dice que no va a aceptar chantajes, el PNV corre a decir lo mismo; si el PSOE dice que va a haber consecuencias por no se sabe qué, el PNV pierde el culo para repetir lo mismo. Y eso no es lo peor sino que el PNV intenta hacer responsable de todo el proceso al gobierno español, escondiéndose tras de él para quitarse de encima la responsabilidad que le corresponde de no hacer avanzar la constitución de la mesa de partidos o la responsabilidad que le corresponde por la utilización de la Ertzaintza en la aplicación de la violencia del Estado español contra cualquier expresión polÃtica de la Izquierda Abertzale.
Y si en algo destaca el PNV es en la persistencia de la aplicación de las directrices marcadas por la Audiencia Nacional española, por la aplicación de las ilegalizaciones contra las organizaciones vascas a pesar de decir una y otra vez que no está de acuerdo con dichas directrices ¿Entonces, a qué vienen las cargas y detenciones sistemáticas en las movilizaciones convocadas por SEGI? No olvidemos que esa actitud servil trae como consecuencia el encarcelamiento y el robo de millones de euros en forma de fianzas a los jóvenes y sus familias por delitos cometidos a veces únicamente en la cabeza de un desgraciado como el señor Azkuna y toda su pléyade de sirvientes.
A pesar de lo que dice el Estado francés de que el proceso de paz no les incumbe en nada, esta última semana hemos visto que eso era falso y que el Estado francés toma parte activa en el proceso. El gobierno español amenazó con medidas por el supuesto robo de pistolas (no olvidemos que todavÃa no ha sido reivindicado y el propio gobierno español siempre ha dicho que ETA reivindica sus acciones), y rápidamente el gobierno francés las ha tomado deteniendo a seis personas. Que no intente el gobierno francés hacernos comulgar con ruedas de molino. Él es una parte interesada en este proceso, puesto que una parte de Euskal Herria está bajo su control. El pueblo vasco lo sabe, la Izquierda Abertzale lo sabe, el Estado francés lo sabe y muy bien. Por tanto, que acabe ya con las mentiras y se decida claramente a tomar parte en el proceso para la resolución del conflicto.
“La paz no tiene precio polÃticoâ€?, esta frase se oye hasta la saciedad. El PSOE, el PP, el PNV y todos los otros partidos que pululan por el parlamento de Gasteiz e Iruñea la repiten y la repiten, ¿acaso quieren convencernos de algo que es falso? Utilizan la técnica del plan ZEN que decÃa que si una mentida se repite continuamente acaba siendo verdad.
Pues no, no han conseguido confundirnos todavÃa. Estamos convencidos y convencidas de que la paz sà tiene precio polÃtico. Para avanzar en el proceso se debe reconocer qué es lo que ha llevado al enfrentamiento. Debe estudiarse qué problema polÃtico de fondo es el que ha hecho que el pueblo vasco se haya enfrentado durante siglos al Estado español. La Izquierda Abertzale ya lo dice claramente, si se quiere avanzar en un verdadero proceso de paz se ha de reconocer el derecho de autodeterminación del pueblo vasco y su territorialidad. Si eso es para el gobierno español pagar un precio polÃtico, pues lo tendrá que pagar.
Zapatero ha de darse cuenta y con él el PSOE y todos sus acólitos, que si decide finalmente cerrar en falso este problema, el pueblo vasco no lo aceptará y no cejará hasta conseguir una solución democrática al problema planteado.
Como resumen de lo que acabamos de escribir, veamos lo que el 18 de agosto, ETA decÃa sobre el papel del PSOE y del PNV:
“El gobierno español se ha valido de la represión para debilitar a la izquierda abertzale. Los aparatos del Estado se han dedicado a atacarla sin pausa.� […] “El PSOE y el PNV están mostrando una clara voluntad de retrasar los pasos que hay que dar. Entretanto, plantean nuevas condiciones y exigencias a la izquierda abertzale.� […] “Los mismos agentes intentan sin cesar desfigurar el proceso y vaciarlo de contenido, identificando la situación abierta con el fin de ETA y con la aceptación sumisa por parte de la izquierda abertzale del actual marco.� y “El PSOE quiere convertir el proceso en un medio para promover su propio modelo de Estado y para mantenerse en el gobierno.�
La semana pasada, en Canadá, el Parlamento, reconoció el derecho de Quebec a ser una nación soberana. Esta decisión deberÃa ser un ejemplo para el gobierno y el Parlamento del Estado español; pero como siempre que hay una decisión de este tipo, salió rápidamente Zapatero para apresurarse a declarar que la situación de Quebec no tiene nada que ver con Euskal Herria. Lo mismo dijo el gobierno español cuando los acuerdos en Irlanda, exactamente lo mismo cuando Montenegro se declaró independiente. ¿Qué, ningún reconocimiento del derecho de autodeterminación puede aplicarse a Euskal Herria? Lo que pasa es que el Estado español ve que cada dÃa que pasa se hace más indefendible la posición de querer mantener sometido a un pueblo que ya ha demostrado sobradamente que no quiere ser español. Todos los pueblos que luchan por sus derechos y que a los que se acaba por reconocérseles son un espejo en el que Euskal Herria se ve reflejado. El pueblo vasco lucha por su derecho a decidir y por su territorialidad y cuando otro pueblo lo consigue nos da ánimos y fuerza para seguir en nuestra lucha para conseguir lo que otros pueblos ya han conseguido.
No podemos acabar esta editorial sin hacer referencia a la situación de Iñaki de Juana. Su caso, que ha trascendido más públicamente a causa de una primera huelga de hambre de 63 dÃas y por esta segunda huelga de hambre indefinida que está llevando a cabo, no es sino la punta del iceberg de la polÃtica de los gobiernos español y francés contra el Colectivo de presos y presas polÃticas vascas. Desde hace varios meses el gobierno español está intentando que los presos y presas que ya habÃan cumplido la condena que su propia ley les habÃa impuesto (ley que ni ellos mismos reconocen ni aplican), no recobren la libertad. Para ello se inventa todo lo posible e imposible. A Iñaki de Juana lo mantiene en la cárcel por dos artÃculos que escribió, más de 11 presos y presas los mantienen privados de libertad aplicándoles retroactivamente una ley que se han sacado de la manga, lo que se conoce como la “doctrina Parotâ€?.
Tenemos que movilizarnos y hacer cuantos actos de solidaridad sean posibles para que sean puestos en libertad, todos los que ya han cumplido su condena, sin excepciones. Que escuchen nuestra voz de forma directa.
Salvemos la vida de Iñaki!!!
José LuÃs RodrÃguez Zapatero
Presidente del Gobierno Español
Palacio de la Moncloa,
Avda. Puerta de Hierro, s/n.
28071 Madrid
jlrzapatero ARROBA presidencia.gob.es
Fax: 0034 913900217
Carlos Divar Blanco
Presidente Audiencia Nacional
C/ GarcÃa Gutiérrez, 1
28004 Madrid
Fax: 0034 913973381 |
Re: 6 chapelas para superar el conflicto vasco
|
per afc |
10 des 2006
|
Gracias por tu aportación.
Y sí evidentemente todos los que han cumplido sus condenas deben salir a la calle. Y hay muchos informes de juristas que así lo avalan. |
|
|