Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: criminalització i repressió : amèrica llatina
Séptima Megamarcha Vuelve Campo de Batalla Entre APPO y PFP. Oaxaca, México
26 nov 2006
26 nov: Razzias en Oaxaca. Se reportan muertos, heridos por arma de fuego, desaparecidos, decenas de detenidos, allanamientos.
0axaca_resistir_paraexistir.jpg
11-25-2006_oaxaca_7ta_megamarcha_resistencia_406cmi.jpg
11-25-2006_oaxaca_7ta_megamarcha_resistencia_311cmi.jpg
LIMEDDH informa sobre detenidos y heridos del 25 de Noviembre
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=139513

Hasta despues de las 12 de la noche, grupos de sicarios y PFP estaban deteniendo: http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=139451, golpeando: http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=139443 y disparando: http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=139450 a la gente que repliegaba del Centro Historico de Oaxaca.

A estas horas Oaxaca ardía, por lo menos 8 vehiculos fueron incendiados en las instalaciones de Tribunal Superior de Justicia del Estado y el edificio del Tribunal mismo.

A la 1:30 El Gobernador Ulises Ruiz ya había hecho un recorrido de las zonas afectadas por el choque del 25, incluyendo el ahora destruido campamento de la APPO en Sto Domingo. El Gobernador enfatizaba que oficialmente son 160 detenidos y que utilizaría todo el peso de la ley. Desde que comenzó su recorrido varios helicopteros sobrevolaban sin cesar varias partes de la ciudad a muy baja altura.

2:30 pm Se reporta la llegada de 2000 efectivos mas de la PFP a Oaxaca. La radio "ciudadano" de Ulises Ruiz dice que estos efectivos acaban de llegar por avion.

5:00 pm Mientras que la AFI investigaba minuciosamente el Tribunal Superior de Justicia del Estado que fue incendiado anoche la CCO (Comite Ciudadano de Oaxaca) simpatizantes de URO realizaron un mitin con unos 60 a 70 personas en frente del Teatro de Juarez en el Parque del Llano.

6:40 PM
Hay reportes de que la PFP mantiene rodeado a la barricada de 5 Señores y que tienen ordenes para ya incursionar a desmantelar la Radio Universidad. En la barricada ya han incendiado algunos de los vehiculos que utilizaban de barricada y todavia se encuentra gente dentro de la Universidad.

Lea una crònica de los eventos de ayer hecho por IndyOax.
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=139506

Lea la crónica escrita por el CML
http://www.cml.vientos.info

Consulta la Nueva Pagina de Radio Universidad
http://1400am.radiolivre.org

Escucha una cronica de audio de los sucesos el dia 25 en Oaxaca.
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=139487

Solidaridad con el Pueblo de Oaxaca
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=139488


MARCHA EN LA CIUDAD DE MEXICO A LAS 16 HORAS EN SOLIDARIDAD CON OAXACA ALTO A LA REPRESIÓN, FUERA ULISES RUIZ DE OAXACA, FUERA LA PFP DE OAXACA
16 horas, del �ngel de la Independencia al Zócalo

Sucesos del día: Esta madrugada continúan las razzias en Oaxaca, tras la sangrienta masacre que instrumentó ayer la Policía Federal Preventiva contra manifestantes pacíficos en la ciudad de Oaxaca. Por Radio Universidad de Oaxaca se están pasando listas interminables de gente de la que no se sabe su paradero. Testimonios de los ataques. Testimonios de personas que habrían visto los asesinatos de otras personas. Se está llamando a movilizaciones de solidaridad nacional e internacional para el día de hoy.

Escucha la Crónica en audio del 25 noviembre realizada por la Ke Huelga.
http://kehuelga.org/oax26nov.mp3
segunda crónica en audio realizada por la Ke huelga.
http://kehuelga.org/oax26nov2.mp3
crónica 25-26 de noviembre por indy-oaxaca
http://vientos.info/cml/?q=node/6951
crónica 25 de noviembre por cml
http://vientos.info/cml/?q=node/6956
relación de detenidos (LIMEDH)
http://1400am.radiolivre.org/node/6#comment


18:56 Avanza un convoy de 8 camionetas sobre plaza del valle. Otro convoy avanza sobre periférico. (Reporte por Radio Universidad.)

18:33 Radio Universidad convoca a la población a hacer barricadas alrededor de la universidad.

18:18 Reporta Radio Universidad armados, camiones pfp hacia 5 señores.

16:52 Reporta R. Pacheco desde oaxaca 93 detenidos en Tlacolula, no permiten a sus familiares ni a derechos humanos verlos.

16:16 Reportan al aire en Radio Universidad un foro al aire libre "Barricadas en resistencia por la Libertad" a partir de las 16:00 horas.

16:12 muchacho de 16 años 1.55 de estatura detenido pos una nissan blanca, detenido dentro del templo de Santo Domingo.

15:24 Conferencia de prensa a las 16:30 en Santo Domingo.

15:22 Radioescucha reportando al aire: Los soldados que están en el zócalo no dejan pasar a la gente, la rodean y no la dejan pasar

15:21 Reporte por Radio Universidad de Oaxaca: La patrulla 9330 detuvo ayer a varios jóvenes, golpeándolos.
Se reporta desaparecido el profesor Dionisio Martínez Luis, dirigente del magisterio. Que si alguien lo conoce y sabe donde está que lo reporte.

15:10 En Santo domingo se encontraron casquillos de 9mm y 38 expansiva

14:52 Radio Universidad de OAxaca: Denuncia de detenido-desaparecido: Angel Rey Aragón García, se lo llevaron hoy en El Llano.Se lo llevaron a las 12:30

14:48 radio universidad reporta que Ulises Ruiz acaba de declarar que quitará la barricada de 5 señores

14:29 Gerardo Fernández Noroña al aire por radio universidad de Oaxaca, se presenta como voz de vocero del prd y por la cnd.
"ayer hemos visto una situación gravísima, una confrontación física con represión, muchos detenidos, muchos heridos, edificios incendiados" "yo iba a estar en guadalajara haciendo una conferencia de prensa exigiendo que Ramírez Acuña no sea secretario de gobernación, pero mejor me vine para acá" "estaba dando una conferencia de prensa en el centro histórico y llegó el gobernador a agredirnos" "quería que hubiera una confrontación física, nos retiramos del lugar, no pudimos dar la rueda de prensa" "en vez de generar condiciones, lo que busca es provocar, desestabilizar" "está detenido entre otros un compañero de la dirección estatal del partido, el compañero sosa" "vemos con mucha preocupación la radio pirata del gobernador, azuzando contra la gente" "lamentamos mucho que estas cosas se estén dando y mantenemos nuestra posición de solidaridad por la salida de Ulises Ruiz y la PFP de Oaxaca"

14:14 La lista de Radio Universidad de Oaxaca ya suma 94 desaparecidos.

14:13 la afi esta entrando a casas y hay órdenes de aprehensión en contra de la doctora y carmen reportan desde oaxaca.

14:04 Radio Universidad de Oaxaca: Se reportan detenidos en el penal de Miahuatlán los Coca Gómez.

13:59 Radio Universidad de Oaxaca: Se llama a la gente de derechos humanos a que vaya a Pueblo Nuevo, donde se estarían realizando cateos.

13:24 reporta radio universidad de oaxaca que Ulises Ruiz entró triunfante al centro histórico de Oaxaca y que logró reunir a todo el pueblo de Oaxaca en un mitin de 300 personas

13:22 Radio universidad de Oaxaca: tienen una lista de 84 personas desaparecidas

12:40 Radio Universidad de Oaxaca: patrullajes continuos por toda la ciudad de Oaxaca y sobrevuelos de helicópteros.

12:39 La radio clandestina lanzada por el gobernador Ulises Ruiz está leyendo al aire direcciones de personas que supuestamente formarían parte de la APPO, con el fin de hostigarlas y de echarles encima a "los amigos ministeriales".

12:33 hay grupos de civiles (priistas) agrupados en el Llano a donde hace unos minutos estaba URO viendo como habia quedado el edificio de Justicia que fue quemado el dia de ayer

12:30 Reportan un desproporcionado operativo en medio del cual entra Ulises Ruiz al centro histórico de Oaxaca. Tomarían parte del operativo, policías federales preventivos, miembros del ejército mexicano y la policía local.

12:27 Sobrevuelan helicopteros de la policia la ciudad de Oaxaca a muy baja altura, se logra ver a un hombre con binoculares. En la Plaza de Santo domingo hay maquinas limpiando las calles y con chorros de agua, ademas hay patrullajes de camionetas de policías estatales antimotines rondando por el centro. Un Comandante de la PFP en el centro, mientras leia el periodico dijo en voz alta: "dicen que Oaxaca no es Atenco, es verdad aqui va a ser peor". Lo dijo dirigiéndose a un periodista intenacional que pasaba por el zócalo.

12:25 Radio Universidad de Oaxaca: Ulises Ruiz estaba hace unos momentos en el parque El Llano y se está moviendo a Santo Domingo.

12:23 Reporta radio universidad de Oaxaca: llamado urgente, 3 helicópteros, 2 de la PFP arriba de CU, están sobrevolando en este momento.

12:21 Radio patito anuncia que seran intervenidas todas las llamadas a radio universidad para detectar de donde provienen estas llamadas y ubicar sus casas.... caceria de brujas!!!! tambien se anuncian rondas de carros civiles en busca de gente en la colonia reforma y otros barrios.

12:20 Solicita radio universidad de Oaxaca donaciones de zapatos o tenis de números 5, 5 y medio y 4, dado que en los sucesos de ayer mucha gente se quedó sin zapatos.

12:17 Testimonio por Radio Universidad de Oaxaca : Los detenidos no serían 100, sino muchos más,solo entre santo domingo y lacalle de venús se detuvo por lo menos a 250 personas. En el seguro social del lado del cerro se llevaron por lo menos a 120 detenidos

12:10 sobre vuela una avioneta de la policia la ciudad de Oaxaca

12:09 En Pueblo Nuevo se estan agrupando policias y civiles para salir a agarrar gente que ellos consideren de la APPO, para limpiar las calles de Oaxaca (radio patito)

11:44 Los consejales de la APPO hablan de listas de 800 detenidos, esta informacion se ira confirmando durante el dia. La LIMEDH y la Red Oaxaquena de DDHH estan buscando en penales, ministerios publicos y hospitales.

10:47 Radio Universidad al aire: Se convoca a reunión a las 12 del día en torno a Radio Universidad de Oaxaca, para conformar comités de búsqueda de personas escondidas, heridas y desaparecidas

9:54 Radio Universidad vuelve al aire, mientras radio patito dice saber de casas donde esta escondida la banda, estan diciendo el barrio del fortín

8:41 Aparecio Omar Luna Fuentes pero sigue desaparecido Uriel Julio Mendez Hernandez, delgado, pelo corto, 1,65 de estatura, 18 años, su familia lo ha buscado en los hospitales y no aparace, fue visto por ultima vez en ninos heroes

3:08 radio universidad de Oaxaca sale del aire y retorna a las 6 de la mañana.

01:28 Se le pide a la gente que no ande sola en las calles por razones evidentes.

01:27 En El llano todo tranquilo salvo una camioneta de ministeriales. Se hace un llamado a la población, si ubican a personas que se estén escondiendo para que les den asilo.

01:09 Se reportan más de 80 personas detenidas

01:01 Denuncia por Radio Universidad de OAxaca al aire: Detenidas-desaparecidas 2 mujeres jóvenes: Ofelia Esperanza Robles Cruz y María del Socorro Cruz Alarcón.

00:50 En el Ejido Guadalupe Victoria hay una camioneta grande, parece que ahí llevan gente y la están torturando. Tambien se reportan torturas contra la gente en el zócalo de la ciudad de Oaxaca y en las inmediaciones del cerro del Fortín.

00:08 Testimonio por Radio Universidad de Oaxaca al aire de los tres estudiantes asesinados en la facultad de medicina: "3 muchachos iban hacia la puerta de medicina del lado de la banqueta, se detuvieron 3 camionetas de policia, la gente que iba hacia el issste empezó a correr, nosotros nos metimos a la entrada de urgencias, lo único que alcanzamos a escuchar fue un intervalo de 2 minutos de balazos, de tiros. Había un chavo tirado en la puerta, nadie se fue a asomar por que los policias ahí se quedaron en la fuente de las siete regiones, estaban revisando a la gente que pasaba por ahí, ahí tomaron a un compañero lo catearon, ya luego nos fuimos, a un chavo lo dejaron ahí en la puerta de medicina tirado."


25 nov. 7ma Megamarcha Oaxaca. Trini retorna a Atenco. Movilización Santiaguito por Atenco. Represión Oaxaca.
http://vientos.info/cml/?q=node/6908
Mira també:
http://www.vientos.info/cml
http://chiapas.indymedia.org/index.php?category=13

This work is in the public domain

Comentaris

Arde Oaxaca
27 nov 2006
035n1soc-1.jpg
perioditsa.jpg
ardeauto.jpg
Eliuth Amni Martínez Sánchez, alumno del Tecnológico de Oaxaca, fue golpeado por agentes de la PFP el lunes pasado. Estuvo en reclusorio de Tlacolula de Matamoros, pero fue llevado al hospital del IMSS por presiones de su familia y de ONG

*****

22:21 Amenazana a la conductora de radio universidad "La Doctora" de incendiar su casa.

22:14 Reporta gente en varias partes de Oaxaca que en las esquina de av. Republica y y Niños heros de cahpultepec. la PFP instalo un reten, donde paran a los automoviles y los revisan, tambien se informa que en la Facultad de medicina la PFP no permitetn el ingreso de heridos de la APPO o más civiles, sólo hau servivio medico para la Policía federal Preventiva. Ciudad universitaria se encuentra rodeada, por personas vestidas de civil y armadas ademas de la pfp que esta a las afueras y reliza rondines. En diversas colonias siguen los cateos a casas.

22:10 Radio Universidad informa: se reporta el incendio de las oficinas de nueva izquierda en oaxaca

21:50 Radio Universidad de Oaxaca: Están saliendo del aeropuerto varios carros de la policía federal preventiva que se están reuniendo con la policia preventiva local, ademas; reportan que hay un incendio cerca de Ixcotel

21:49 Radio Universidad de Oaxaca: Reportan que estan allanándo casas en La colonia Carrillo Puerto

21:32 Reporte de Radio Universidad de Oaxaca: denuncia del taxi 921 que actúa como policía

21:10 La secretaría de Gobernación declara en los medios: oficialmente 152 detenidos.

21:05 Radio Universidad de Oaxaca: se solicita: Ropa para mujer, pantalón, tallas 5 a 11, tenis para dama, de preferencia números 4, 5 y 5 y medio, gasolina, resistencias eléctricas, gasolina, cohetones, botellas de vidrio, cobijas, chamarras, calcetines, encendedores, cigarros de prefencia alas y faros, agua embotellada, refresco de cola, pilas, focos, bolsas para la basura, una guitarra, medicamentos, diclofenaco, naproxen, quetorolaco, en tabletas o iny

20:33 Denuncia por Radio Universidad: Por el borde del río salado a la altura de Sams 6 patrullas, solo una tiene identificación, el resto no, por lo que están operando como paramilitares.

20:05 Reporte por Radio Universidad de Oaxaca: De san Bartolo Coyotepec están saliendo patrullas de la PFP. En el parque del amor se encuentran las camionetas de la PFP y a un lado se encuentran motocicletas con policías vestidos de civil.

20:04 Radio Universidad de Oaxac: se llama a levantar barricadas, sin tener que permanecer en ellas, sino solo como contención. Las versiones señalan que se tienen identificados 120 domicilios de participantes del movimiento.

20:03 Otro aviso por radio universidad de Oaxaca al aire señala que está dada la orden para entrar a las 21 horas a radio universidad de oaxaca con todo.

*info:
http://vientos.info/cml/?q=node/6929


Insiste APPO que hay 5 muertos; reporta 25 desaparecidos
Emir Olivares

26/11/2006 15:17

México. DF. El saldo que hasta el momento dejó el enfrentamiento de ayer sábado entre la Policía Federal Preventiva (PFP) y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) es de cinco muertos, más de 100 heridos –20 de ellos de bala, entre los cuales hay un menor de cinco años-, 25 desaparecidos, 40 "presos de conciencia" y cateos indiscriminados, denunciaron integrantes del movimiento popular que permanecen en plantón en el Distrito Federal.

En conferencia de prensa, Antonio García Sánchez, coordinador del plantón, aseguró que tras las acciones de ayer la ciudad de Oaxaca “se encuentra en grave riesgo de un ataque del Ejército�.

Durante la conferencia, no dieron a conocer los nombres de las prsonas que habrían fallecido con motivo de las refrigas sabatinas en el Ceno Histórico de Oaxaca.


Agregó que el presidente electo Felipe Calderón empieza a cumplir su promesa de mano dura, pues “se nota su mano en el conflicto�.

Aunque la APPO aún no discute si se negociará con Calderón, porque hacerlo significaría “reconocer su gobierno�, sí adelantaron que a partir del 1 de diciembre “viene lo peor para la APPO�.

Advirtieron que ya hay presencia del Ejército en las inmediaciones de la ciudad.

A las 16 horas realizarán una marcha en protesta por los acontecimientos de ayer del �ngel de la Independencia al Zócalo capitalino.

*****

Anuncia APPO que mañana se reinstalará en Santo Domingo
La Jornada On Line

26/11/2006 20:21

Oaxaca, Oax. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) anunció este domingo que mañana, a partir de las ocho horas, reinstalará su campamento en la explanada del ex convento de Santo Domingo.

"Vamos a hacer uso de nuestro derecho constitucional de libre manifestación; vamos a reinstalar nuestro campamento de forma pacífica para seguir la lucha y exigir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz y la salida de la Policía Federal Preventiva (PFP) de nuestra ciudad", aseguró Florentino López, uno de los voceros del movimiento popular.

La dirigencia de la APPO ofreció esta rueda de prensa a las puertas del Centro Diocesano de Pastoral, donde permanece en resguardo ante el temor de ser detenidos por la policía local, que realiza patrullajes en la zona.

El vocero afirmó que el movimiento popular prevé realizar la octava megamarcha en Oaxaca el 1 de diciembre.

Denunció que César Mateos y Jorge Sosa Campos, integrantes de la dirigencia de la APPO detenidos la noche del viernes pasado, fueron presumiblemente trasladados del penal de Miahuatlán hacia La Palma, en el Estado de México.

*****

Amaga APPO con volver a tomar plaza en Oaxaca

Aseguran líderes de la organización que este lunes, a las 8:00 horas, volverán a instalar su campamento en el ex Convento de Santo Domingo

Alejandro Torres / Enviado
El Universal
Oaxaca
Domingo 26 de noviembre de 2006

18:47 La dirigencia de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) anunció esta tarde que volverá a instalar su campamento en el ex Convento de Santo Domingo mañana a partir de las 8:00 horas.

Acompañado por el pleno de los dirigentes de la APPO, Florentino López dijo en conferencia de prensa que ejercerán su legítimo derecho de manifestarse y por ello volverán a instalar su campamento, el cual se vieron obligados a abandonar tras el ingreso de la Policía Federal Preventiva (PFP) ayer, durante los enfrentamientos en el centro histórico.

Justificó que los miembros de la APPO hayan lanzado bombas molotov y cohetones a la PFP como un acto de legítima defensa, y dijo que sus compañeros se armaron "con lo que encontraban en el camino".

-Pero uno no se encuentra en el camino bombas molotov y cohetones-, se le cuestionó en la conferencia de prensa.

"Hicieron uso de eso (bombas molotov y cohetones) para poder usar su derecho legítimo de defensa y no permitir una masacre contra el pueblo", contestó López.

Los integrantes de la dirigencia de la APPO dieron su conferencia de prensa a las puertas del Centro Diocesano de Pastoral, donde permanecían resguardados ante el temor de ser detenidos por las fuerzas policiacas locales que realizan varios patrullajes en la zona.

Inclusive, durante la conferencia de prensa se observó a un convoy de cuatro camionetas pick up con 10 agentes policiacos cada una transitando por el lugar.

También se presentó un incidente durante la conferencia, pues los miembros de la dirigencia de la APPO agredieron a un hombre que hablaba por teléfono acompañado de otra persona a unos metros de donde se encontraban y que les pareció que mostraban una actitud sospechosa.

Los miembros de la APPO alcanzaron sólo a uno de ellos, y el otro logró escapar corriendo. A quien retuvieron lo jalonearon y lo sujetaron de los cabellos, le sangraron la oreja derecha y lo interrogaron frente a los periodistas. Al ver que le querían quitar su celular, lo tiró.

El hombre dijo llamarse Oscar Díaz y aseguró que sólo observaba por lo que ocurría en Oaxaca. A empellones lo alejaron del lugar.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/390347.html

Hieren a tres periodistas; detienen a 60 personas
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/145862.html


Pide ONU sancionar violencia en Atenco, Oaxaca y Guadalajara
El Comité Contra la Tortura da un año de plazo a México para atender recomendaciones

KYRA NUÑEZ/La Jornada

Ginebra, 24 de noviembre. El Comité Contra la Tortura (CCT), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, instó a México a investigar de manera pronta, efectiva e imparcial los incidentes ocurridos en San Salvador Atenco, en Guadalajara, los feminicidios en Ciudad Juárez y los sucesos recientes de Oaxaca, en los que han surgido numerosas quejas por tortura, violencia, así como agresiones sexuales contra mujeres durante los operativos de seguridad pública.

Extraordinariamente, el comité dio como plazo un año (noviembre de 2007) para que el gobierno informe sobre la realización de las recomendaciones relacionadas en esas investigaciones, así como la tipificación a escala nacional del delito de tortura, y sobre la competencia de tribunales del fuero común para los procesos de militares que incurrieron en delitos contra civiles durante su función.

En su evaluación final del cuarto informe periódico de México ­sustentado en Ginebra los pasados 8 y 9 de noviembre­, el grupo de 10 expertos consideró que las autoridades en el país utilizan tipos penales menos graves para tipificar actos de tortura, lo que sería, a su juicio, "una posible explicación del bajo número de personas procesadas y condenadas por esos delitos". El gobierno mexicano tan sólo admitió la ocurrencia de 72 casos de tortura.

El comité demandó encontrar a los culpables, llevarlos a la justicia, imponerles penas apropiadas y, por otro lado, garantizar que las víctimas reciban compensación justa y efectiva, que las mujeres que fueron objeto de violencia sexual tengan acceso a servicios médicos y sicológicos adecuados, estableciendo además la posible juridicción en los casos apropiados de la fiscalía especial para la Atención de Delitos Relacionados con Actos de Violencia contra las Mujeres.

Recomendó que el Estado garantice el uso de la fuerza únicamente como último recurso y con estricto apego a las normas internacionales de proporcionalidad y necesidad en función de la amenaza existente, además de implementar la recomendación general número 12 de la CNDH de enero 2006.

Principales motivos de las recomendaciones

De una serie de preocupaciones identificadas durante el examen a México, el CCT dio a conocer esta tarde unas 20 recomendaciones al Estado mexicano y, para cuatro de ellas, dio el plazo de un año para recibir informes concretos sobre la atención a las mismas.

Como recomendación particular estuvo que el Estado asegure la armonización en todo el país de la legislación federal y las estatales en la tipificación del delito de tortura, conforme a los estándares internacionales y regionales, incluyendo la Convención Internacional y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

Asimismo reconvino al Estado a garantizar que sean los tribunales civiles los encargados de juzgar los delitos contra los derechos humanos, y en especial la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes, perpetrados por militares contra civiles aun cuando hayan ocurrido en actos de servicio. E igualmente recomendó la reforma al Código de Justicia Militar para incluir el delito de tortura.

El comité de expertos también llamó a México a que garantice que ninguna declaración obtenida bajo tortura pueda ser usada como prueba, directa o indirectamente, en cualquier proceso, tal y como está establecido en el artículo 15 de la convención.

La inquietud del CCT porque no ha sido aprobada la reforma al sistema integral de justicia pública y al sistema de justicia penal confluyó en la recomendación de que el Estado debe lograrlo a fin de, inter alia, instaurar un modelo de proceso penal acusatorio y oral que incorpore plenamente la presunción de inocencia y garantice la aplicación de los principios de un proceso debido en la valoración de la prueba.

También le preocupa al comité que ­si bien existe un proyecto de reforma en el Congreso para este efecto­ los delitos de lesa humanidad, incluido el de tortura, siguen siendo prescriptibles. Ante ello recomendó que el Estado investigue todos los alegatos de tortura de manera pronta, efectiva e imparcial y que garantice el examen de un médico independiente en todos los casos.

Igualmente expresó preocupación ­eco del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares­ por la aplicación del artículo 33 de la Constitución, que atribuye al Ejecutivo la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente, porque no asegura el acceso pleno a los recursos judiciales que permitan establecer la veracidad del caso; recomendó apegarse al artículo tercero de la convención para que el extranjero pueda presentar oposición al recurso de expulsión.

Los avances

Entre los avances reconocidos por los 10 expertos desde el tercer informe periódico de México estuvieron la ratificación, el 11 de abril de 2005, del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, y la declaración del 15 de marzo de 2002 con la que aceptó la competencia de dicho comité para recibir quejas individuales de tortura, como explícito en el artículo 22.

Además, la implementación del Protocolo de Estambul a escala federal y local y la creación del comité para monitoreo y evaluación del certificado médico-sicológico sobre posible tortura.

Durante la sustentación del informe de México, los expertos Claudio Grossman y Fernando Meriño Menéndez fungieron como relatores de las penas, maltratos y tortura, así como de casos de desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias porque éstas propician la ocurrencia de tortura, que las víctimas o sus familiares les han hecho llegar, apoyándose en informaciones e investigaciones de las representaciones de la sociedad civil y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ­a la cual felicitó por su labor de monitoreo y denuncia de las violaciones a las garantías individuales.

http://www.jornada.unam.mx/2006/11/25/index.php?section=sociedad&article
Sindicato Sindicat