|
Notícies :: criminalització i repressió |
Pedro J. RamÃrez : TERRORISTA
|
|
per de |
18 nov 2006
|
Pedro J. al descubierto: apoyó la guerra sucia contra ETA
“No hay derechos humanos a la hora de cazar al tigre� |
|
M.M.
A principios de la década de los 80, Pedro J. RamÃrez justificaba la guerra sucia contra ETA. Hablaba entonces de que no era “tiempo de andarse con remilgosâ€? y abogaba por la “cazaâ€? del terrorista. “Para estos cómodos vigilantes de la doble moral serÃa bueno que la policÃa acabara por todos los medios con el terrorismo, pero sin que la sociedad se enterara demasiado de la sangre, el sudor y las lágrimas que cuesta defenderlaâ€?, pontificaba RamÃrez en un editorial publicado el 20 de abril de 1982 en Diario 16, el periódico que dirigÃa entonces. También en artÃculos firmados con su nombre se expresaba en términos similares. El 23 de octubre de 1983, ya con Felipe González al frente del Gobierno, escribió que era un Ejecutivo de personas sensatas y moderadas, al mostrarse a favor de la guerra sucia contra ETA, aunque sin estar “dispuesto a admitir que existeâ€?.
El general Enrique RodrÃguez Galindo recupera en su libro Mi vida contra ETA, recién publicado, algunos fragmentos de editoriales de Diario 16 y artÃculos firmados por RamÃrez en los que sorprende la enfervorizada defensa de este periodista -que años más tarde hizo bandera contra los GAL- del llamado terrorismo de Estado.
“A Barrionuevo no habrÃa que cesarle por estar consintiendo acciones irregulares en el sur de Francia, sino por cosechar tan pocos éxitos, a pesar de la infinita buena voluntad con que ejerce el cargo. ¿Existe alguna fuerza polÃtica o social de cierta relevancia dispuesta a reclamar la cabeza de González por esta circunstancia? Desde luego que noâ€?, sostenÃa el 23 de octubre de 1983.
Desde principios de los 80, su periódico mantuvo una lÃnea editorial inequÃvoca en este sentido: acabar con ETA de la forma que sea. Diario 16 llegó a cuestionar editorialmente los derechos humanos de “las bestiasâ€? (por los terroristas): “A las bestias se las encierra tras los barrotes más gruesos que existan en la celda. Para ello, primero se las caza mediante todo tipo de tretas. Y si en la aventura muere alguna, mala suerte (o buena suerte). La muerte de ETA es nuestra vida. No hay derechos humanos a la hora de cazar el tigre. Al tigre se le busca, se le acecha, se le acosa, se le coge y, si hace falta, se le mata. PodrÃan caer cincuenta etarras en combate y las manos de España continuarán limpias de sangre humana… A los policÃas que disparen contra ellos se les recibirá como a valientes…â€? (23 marzo de 1981)
Al dÃa siguiente del asesinato del teniente de InfanterÃa retirado Oswaldo José RodrÃguez Fernández, del director de la empresa Moulinez, José MarÃa Latiegui, y del teniente coronel de la Guardia Civil retirado Luis Cardos San Juan, Diario 16 afirmaba: “La lucha contra ETA debe planearse como una campaña de ‘desratización’ aplicando una serie de técnicas tan viejas como la historia del mundo…â€? (15 de abril de 1981)
Un año después, el 20 de abril de 1982, otro editorial de Diario 16 justificaba sin ambages el llamado terrorismo de Estado y aseguraba que no era “mancharse las manos, sino limpiarlas de la sangre con que estos bárbaros la salpican�.
En 1983, en otro editorial pidió que se cerraran filas “en torno a este buen Gobierno que tenemos formado por hombres competentes y patriotasâ€?. Pedro J. aseguró entonces que “sus aciertos en la lucha antiterrorista deben recibir aplauso, y sus errores comprensiónâ€?.También aseguró que el Estado español tenÃa “legitimidad moral para recurrir a métodos irregularesâ€? y proclamó que sólo se podÃan pedir responsabilidades polÃticas de estas prácticas fuera de la ley “por haber falladoâ€?.
Lo asombroso en todo este asunto es que en los años 90 Pedro J. RamÃrez se dedicara en cuerpo y alma a destapar la trama de los GAL. Se deseo de venganza hacia Felipe González, a quien le culpó de su destitución como director de Diario 16, le llevó a crear el llamado Sindicato del Crimen junto a Luis MarÃa Anson, Antonio Herrero, Pablo Sebastián o Federico Jiménez Losantos, entre otros conocidos periodistas. Su papel fue clave en al ascensión de la derecha y la llegada de Aznar a La Moncloa. Tal y como relata José Amedo en su libro La Conspiración, el último atentado de los GAL, Aznar, Ã?lvarez Cascos, Garzón y Pedro J. RamÃrez organizaron todo un montaje para acabar con el Gobierno socialista.
Y otro detalle revelador de las verdaderas intenciones de este grupo de periodistas. Carlos Dávila, también avaló en las páginas de Diario 16 la guerra sucia. “El GAL no existirÃa si ETA no hubiera asesinado a más de quinientos ciudadanos de toda condición en España. Ni el Batallón Vasco-Español, ni la efÃmera ATE, ni ahora el GAL pueden igualar el siniestro balance de vÃctimas de ETAâ€?, señalaba el 12 de enero de 1984. Más tarde lo único que le preocupó tanto a él como sobre todo a Pedro J. fue investigar a los GAL. No reclamaron que se investigara la guerra sucia de anteriores Gobiernos, en tiempos de UCD y con el Batallón Vasco-Español y la ATE de protagonistas. ¿A qué jugaba Pedro J.? Claramente, su objetivo era otro: liquidar al Gobierno de González, al que tanto animaba él para acabar con ETA al margen de los derechos humanos. |
 This work is in the public domain |
Serial bòric
|
per dsh |
18 nov 2006
|
El serial muntat pel El Mundo i adlàters a l’entorn de l’àcid bòric permet alguna reflexió al marge de la valoració estrictament periodística i ètica que altres veus més qualificades que la meva han publicat. Des del punt de vista de la comunicació, és interessant constatar com el colebrot és tan entortolligat que només resulta accessible als propis lectors del diari de Pedrojota. És a dir: que cap no-lector pot penetrar fàcilment a El Mundo perquè estarà mancat dels referents per poder seguir la trama. I, millor encara, cap dels que sí compren el diari pot permetre’s deixar de passar per caixa algun dia, sota amenaça de perdre el fil de la conspiració.
Fa unes setmanes vaig sentir una màxima: és més car guanyar un lector que no pas mantenir-lo. L’autor de la frase lamentava que els diaris llencessin la casa per la finestra amb promocions que busquen pujar la difusió, en comptes d’intentar frenar l’esvoranc que els sagna per l’altra banda. El Mundo sembla haver entès perfectament la lliçó, en canvi: no només ha anunciat que alenteix la seva política de promocions, sinó que s’ha tret de la màniga una història seriada que ha atrapat els seus lectors durant mesos. El resultat? De manera colateral, li ha robat uns quants lectors a l’ABC i ha augmentat la tirada.
Pedrojota repeteix per activa i passiva que ells només volen que se sàpiga la veritat. Bé, ningú no dubta que el veritable objectiu de tota la campanya informativa és desgastar l’executiu de Zapatero i deslegitimar el resultat de les eleccions. Però apunto que, de retruc, aquesta política li està reportant al rotatiu allò que al Madrid més castís en diuen pingües beneficios. Menys romàntic que el sagrat valor de la veritat, més prosaic encara que l’afany de poder polític: el factor econòmic, com sempre, s’acaba imposant i ho fa amb formidable subtilesa. |