|
|
Notícies :: antifeixisme |
El Mundo encumbra a Ciutadans
|
|
per ghg |
17 nov 2006
|
El diario de Pedro J. dedicó ayer un suplemento especial elogiando a tres de las figuras más representativas de Ciutadans, Arcadi Espada, Albert Boadella y Francesc de Carreras. El Mundo les otorgó en junio sus V Premios PeriodÃsticos por su “inusitada firmezaâ€? frente a la aprobación del Estatut, y ahora, tras los tres escaños conseguidos en las autonómicas catalanas, refrendan aquella concesión y celebran explÃcitamente sus resultados electorales. |
El diario El Mundo dedicaba ayer un extra a la quinta edición de sus premios periodÃsticos que presentaron como “Voces contra la intolerancia en el año del asesinato de Anna Politkovskayaâ€?, un suplemento cuyo grueso se dedica a ensalzar a tres de los galardonados, los miembros de Ciutadans Arcadi Espada, Albert Boadella y Francesc Carreras.
Reconocimiento ¿profesional?
El diario aclara que “el premio Columnistas de El Mundo se reparte por primera vez entre tres autores, de los cuales sólo uno, Arcadi Espada, es periodista profesional�, un obstáculo que no les ha impedido a los otros dos recibir este, en principio, reconocimiento laboral.
Fiesta pos-electoral
Recuerdan que el premio se les concedió en junio y que en aquel momento el jurado subrayó “la inusitada firmeza� mostrada por Ciutadans ante el referéndum del Estatut de Cataluña, que combatieron.
Ahora, pasadas las elecciones catalanas, repasan los frutos de aquel apoyo. Eugenio Trias, miembro del consejo editorial de El Mundo, celebra que los premios que les van a entregar a los tres ciudadanos coincidan con el respaldo electoral recibido por éstos.
"Nuestros amigos de Ciutadans"
AsÃ, Trias se deshace en elogios al explicar que “para alegrÃa de Ciutadans, de nuestros buenos amigos De Carreras, Espada y Boadella, y de quienes concedimos este merecido premio a los principales inspiradores del flamante partido catalán, esta fiesta no celebra un premio de consolación para una opción románticaâ€? sino que “será el reconocimiento de una esperanza […]â€?.
Trias mantiene el mismo tono vehemente para señalar que el partido premiado por ellos puede también “desangrar las deslealtades de partidos como el socialista�.
Tres héroes
El extra dedica también un perfil individual a cada uno de los ciutadans premiado. Por todos los méritos que se les atribuyen, los tres parecen merecedores, más que de simples premios, de estatuas de, como mÃnimo, bronce.
Arcadi Espada, que trabaja en el mismo diario que le galardona, es presentado por Victoria Prego como “látigo de ortodoxosâ€?. Prego recalca la alegrÃa de Arcadi al conocer los resultados electorales de su formación en las últimas elecciones catalanas, cuando festejaba “la gloria de comprobar que su esperanza podÃa tocarseâ€?.
No se quedan atrás los otros perfiles. El dramaturgo Albert Boadella aparece como un “hereje irredentoâ€? o una “querida bestia negraâ€?, perseguido primero por “el franquismo residualâ€? y ahora por “la derecha, la progresÃa y los nacionalistas de pelaje varioâ€?.
Mientras, a Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional y articulista en La Vanguardia, se le retrata como “el profesor rebelde� con “toda una vida de resistencia�.
Remando contra corriente
La vinculación de sus premios con la figura de la periodista trágicamente asesinada en la Rusia de Putin, Anna Politkovskaya, no es casual, ya que el grueso del suplemento está dedicado a presentar a los tres miembros de Ciutadans como “valientes� que realizan su labor en un ambiente hostil.
También ayuda a reforzar esta idea de arrojo y acoso poner en el mismo nivel a Ciutadans y al otro galardonado, Frank Gardner, reportero de la BBC vÃctima de atentado de Al Queda que le postró en una silla de ruedas. A todos ellos se les presenta conjuntamente bajo el epÃgrafe “Remando contra corrienteâ€?.
JerarquÃas de valentÃa
En realidad, no sitúan al mismo nivel la labor de Ciutadans y de Gadner. Los periodistas-polÃticos de Ciutadans, que aparecen con regularidad en medios de comunicación nacionales sin recibir, que se sepa, ni ataques de Estados zaristas ni de ningún grupo terrorista, se llevan las cinco primeras páginas del suplemento.
Para encontrar las dos páginas que le dedican al reportero Gardner, brutalmente atacado por su trabajo periodÃstico, tenemos que llegar hasta la página 8, a la que se llega algo exhausto después de leer el derroche de valentÃa de Ciutadans. |
This work is in the public domain |
Comentaris
Pedro J. apoyó la guerra sucia contra ETA
|
per sfs |
17 nov 2006
|
Pedro J. al descubierto: apoyó la guerra sucia contra ETA
“No hay derechos humanos a la hora de cazar al tigre�
M.M.
A principios de la década de los 80, Pedro J. RamÃrez justificaba la guerra sucia contra ETA. Hablaba entonces de que no era “tiempo de andarse con remilgosâ€? y abogaba por la “cazaâ€? del terrorista. “Para estos cómodos vigilantes de la doble moral serÃa bueno que la policÃa acabara por todos los medios con el terrorismo, pero sin que la sociedad se enterara demasiado de la sangre, el sudor y las lágrimas que cuesta defenderlaâ€?, pontificaba RamÃrez en un editorial publicado el 20 de abril de 1982 en Diario 16, el periódico que dirigÃa entonces. También en artÃculos firmados con su nombre se expresaba en términos similares. El 23 de octubre de 1983, ya con Felipe González al frente del Gobierno, escribió que era un Ejecutivo de personas sensatas y moderadas, al mostrarse a favor de la guerra sucia contra ETA, aunque sin estar “dispuesto a admitir que existeâ€?.
El general Enrique RodrÃguez Galindo recupera en su libro Mi vida contra ETA, recién publicado, algunos fragmentos de editoriales de Diario 16 y artÃculos firmados por RamÃrez en los que sorprende la enfervorizada defensa de este periodista -que años más tarde hizo bandera contra los GAL- del llamado terrorismo de Estado.
“A Barrionuevo no habrÃa que cesarle por estar consintiendo acciones irregulares en el sur de Francia, sino por cosechar tan pocos éxitos, a pesar de la infinita buena voluntad con que ejerce el cargo. ¿Existe alguna fuerza polÃtica o social de cierta relevancia dispuesta a reclamar la cabeza de González por esta circunstancia? Desde luego que noâ€?, sostenÃa el 23 de octubre de 1983.
Desde principios de los 80, su periódico mantuvo una lÃnea editorial inequÃvoca en este sentido: acabar con ETA de la forma que sea. Diario 16 llegó a cuestionar editorialmente los derechos humanos de “las bestiasâ€? (por los terroristas): “A las bestias se las encierra tras los barrotes más gruesos que existan en la celda. Para ello, primero se las caza mediante todo tipo de tretas. Y si en la aventura muere alguna, mala suerte (o buena suerte). La muerte de ETA es nuestra vida. No hay derechos humanos a la hora de cazar el tigre. Al tigre se le busca, se le acecha, se le acosa, se le coge y, si hace falta, se le mata. PodrÃan caer cincuenta etarras en combate y las manos de España continuarán limpias de sangre humana… A los policÃas que disparen contra ellos se les recibirá como a valientes…â€? (23 marzo de 1981)
Al dÃa siguiente del asesinato del teniente de InfanterÃa retirado Oswaldo José RodrÃguez Fernández, del director de la empresa Moulinez, José MarÃa Latiegui, y del teniente coronel de la Guardia Civil retirado Luis Cardos San Juan, Diario 16 afirmaba: “La lucha contra ETA debe planearse como una campaña de ‘desratización’ aplicando una serie de técnicas tan viejas como la historia del mundo…â€? (15 de abril de 1981)
Un año después, el 20 de abril de 1982, otro editorial de Diario 16 justificaba sin ambages el llamado terrorismo de Estado y aseguraba que no era “mancharse las manos, sino limpiarlas de la sangre con que estos bárbaros la salpican�.
En 1983, en otro editorial pidió que se cerraran filas “en torno a este buen Gobierno que tenemos formado por hombres competentes y patriotasâ€?. Pedro J. aseguró entonces que “sus aciertos en la lucha antiterrorista deben recibir aplauso, y sus errores comprensiónâ€?.También aseguró que el Estado español tenÃa “legitimidad moral para recurrir a métodos irregularesâ€? y proclamó que sólo se podÃan pedir responsabilidades polÃticas de estas prácticas fuera de la ley “por haber falladoâ€?.
Lo asombroso en todo este asunto es que en los años 90 Pedro J. RamÃrez se dedicara en cuerpo y alma a destapar la trama de los GAL. Se deseo de venganza hacia Felipe González, a quien le culpó de su destitución como director de Diario 16, le llevó a crear el llamado Sindicato del Crimen junto a Luis MarÃa Anson, Antonio Herrero, Pablo Sebastián o Federico Jiménez Losantos, entre otros conocidos periodistas. Su papel fue clave en al ascensión de la derecha y la llegada de Aznar a La Moncloa. Tal y como relata José Amedo en su libro La Conspiración, el último atentado de los GAL, Aznar, Ã?lvarez Cascos, Garzón y Pedro J. RamÃrez organizaron todo un montaje para acabar con el Gobierno socialista.
Y otro detalle revelador de las verdaderas intenciones de este grupo de periodistas. Carlos Dávila, también avaló en las páginas de Diario 16 la guerra sucia. “El GAL no existirÃa si ETA no hubiera asesinado a más de quinientos ciudadanos de toda condición en España. Ni el Batallón Vasco-Español, ni la efÃmera ATE, ni ahora el GAL pueden igualar el siniestro balance de vÃctimas de ETAâ€?, señalaba el 12 de enero de 1984. Más tarde lo único que le preocupó tanto a él como sobre todo a Pedro J. fue investigar a los GAL. No reclamaron que se investigara la guerra sucia de anteriores Gobiernos, en tiempos de UCD y con el Batallón Vasco-Español y la ATE de protagonistas. ¿A qué jugaba Pedro J.? Claramente, su objetivo era otro: liquidar al Gobierno de González, al que tanto animaba él para acabar con ETA al margen de los derechos humanos. |
Re: El Mundo encumbra a Ciutadans
|
per camarada catala |
17 nov 2006
|
espanya els cria i ells s'ajunten . |
Re: El Mundo encumbra a Ciutadans
|
per illes dins un riu |
17 nov 2006
|
jo crec que tothom sap que el in-Mundo sempre recolza la part més radical del PP...no tenen vergonya. |
Re: El Mundo encumbra a Ciutadans
|
per Redado |
17 nov 2006
|
El minuto del odio. |
Re: El Mundo encumbra a Ciutadans
|
per Redado |
17 nov 2006
|
Le hicieron un reportaje a Ciutadanos! Dios mio. Cómo lo han permitido! |
Re: El Mundo encumbra a Ciutadans
|
per Abel |
17 nov 2006
|
Ah, si a mi hem sembla de p. mare que dediquin reportatges als Ciudadanos al inmundo ara que s'avorreixen després de donar pel sac durant dos anys amb l'atemptat del 11m. D'aquesta manera aquests que van de centre esquerranossos (aishh , quina gràcia, l'Aznar també repetia com un boig que era de centre) queden com allò que són: una crossa del Pp per debilitar el PSOE i i per avançar-se a una possible escissió del Pp. |
Re: El Mundo encumbra a Ciutadans
|
per rebot |
18 nov 2006
|
Està guai. És un homenatge de consum intern i retracta perfectament tant qui el fa com qui el rep. |
Re: El Mundo encumbra a Ciutadans
|
per rebot |
18 nov 2006
|
Està guai. És un homenatge de consum intern i retracta perfectament tant qui el fa com qui el rep. |
|
|