|
Anàlisi :: immigració |
A la deriva
|
|
per Lecturas Estridentes |
15 nov 2006
|
Algunas notas sobre inmigración y conflicto social |
- A la deriva entre la liberación y la supervivencia
- Sobre la inmigración y la lucha de clases
- Un negocio sin fronteras
- El racismo de Estado
- Algunas noticias recogidas
- Lucha de clases en El Ejido
- Que el miedo cambie de bando
Estos textos pretenden ser un punto de partida para tener en cuenta el fenómeno migratorio en las luchas que se desarrollan en la actualidad contra la explotación laboral, la represión de Estado... y sobretodo la exclusión social.
La experiencia nos ha demostrado que las luchas cogen más fuerza cuando se nutren de la solidaridad entre los explotados vengan de donde vengan. Del mismo modo, ciertas reivindicaciones parciales contra las “polÃticasâ€? de inmigración se han dotado de más eficacia cuando se solidariza la población “autóctonaâ€?, reflejando en ellas aspectos más generales donde meter mano.
Es necesario saber quien esta de nuestra parte cuando llega el momento de plantar cara a las desigualdades provocadas por el Capital. No dejar que nos dividan por intereses económicos (trabajadores privilegiados contra precarios) o por un racismo ignorante, aunque sea cultural.
Estos textos también intentan acercarse con lupa a ciertos aspectos básicos en la dinámica de plataformas al estilo ¡Papeles para Todos! y analizar si son simples piruetas que nos distraen del verdadero problema en común. La lucha contra la expulsión de inmigrantes, o contra las condiciones de vida que algunos soportan, pueden dar forma a brotes conscientes de revuelta.
¡Guerra a la guerra!
Edita: Lecturas Estridentes
Formato libreto (32 pág.)
Precio: 1 euro (precio a distribuidoras 0´70 céntimos)
Pedidos (propuestas, envÃo de información sobre el conflicto...) a:
Apartado de correos 13326 – 28080 Madrid (Estado español)
Lecturas Estridentes
Material editado y en distribución
La revuelta de los Banlieusards
Texto referente a la insurrección de octubre-noviembre 2.005 en Francia.El texto se compone de prólogo y 4 partes:
La primera, "Sombras en la ciudad de las luces", introduce un estudio acerca de las condiciones de vida en las aproximadamente 750 "Zonas Urbanas Sensibles" en las que se hacinan millones de personas en toda Francia, para seguidamente exponer la continua represión policial que sufren estos barrios, y la muerte de dos jóvenes el 27-10-05.
La segunda, "Quien siembra miseria recoge cólera", es una exhaustiva y bien documentada cronologÃa de los disturbios.
La tercera, "C´est la racaille? et bien: j´en suis", comenta las acciones de los insurrectos, las medidas del gobierno, las reacciones de la izquierda francesa y otras cuestiones, para acabar lamentando la ausencia de mujeres en las barricadas.
La cuarta, "Teenage warning", partiendo de la premisa de que esta ha sido una insurrección juvenil, teoriza sobre su alcance revolucionario desde una perspectiva antipatriarcal.
Gavroche. 2 euros
Más allá de nuestras narices
Un acercamiento a la estrategia
Texto que intenta acercar los estudios estratégicos, sacando de estos los elementos que nos son útiles, a la lucha contra la sociedad de clases, el Estado y el Capital (sintonÃa entre lucha y vida diaria, diferencias entre táctica y estrategia, tipos de conflicto...) 50 céntimos
La tiranÃa de la debilidad
Una llamada a la acción pero, no a cualquier precio, sin desprenderse de la eficacia a la hora de llevar adelante proyectos, luchas especÃficas o todo aquello que nos hemos propuesto hacer. Un alegato contra la contemplación cultural, sin crÃtica ni reacción, de la derrota proletaria a la que estamos asistiendo en los paÃses donde ha triunfado la democracia.
Alfredo M. Bonanno. Revista “Provocazione� febrero de 1998. 50 céntimos
AutonomÃa de los trabajadores
La superación del sindicalismo
Texto realizado en Italia por un grupo de trabajadores ferroviarios durante los acontecimientos surgidos en este sector allá por 1976. Conceptos prácticos, y sin clichés, sobre la autonomÃa obrera como alternativa al sindicalismo actual. 50 céntimos
Burgueses y proletarios
Texto histórico (1848) aparecido meses antes de los sucesos que precedieron a la Comuna de Paris analizando la división de la sociedad capitalista en dos estamentos, con sus peculiaridades y sus pretensiones tras el triunfo de uno de ellos, la burguesÃa. Marx & Engels 50 céntimos
Sobre la miseria del movimiento ocupa
CrÃtica a fondo a ciertas estrategias de la lucha contra la especulación, y la propia dinámica de movimiento okupa en el Estado, que limita una visión más global de la lucha contra la propiedad privada y el sistema capitalista actual. Revista “Tensiónâ€? nº 7 30 céntimos
Trabajo, vivienda y mafia inmobiliaria
La guerra interna a la población
Dossier que analiza, desde una postura anticapitalista, el trabajo y las consecuencias de seguir sometid@s a un sistema de producción que nos ata irremediablemente a una forma de vida y supervivencia alienante. Este indaga en la relación entre trabajo asalariado, la necesidad de conseguir una vivienda y el endeudamiento, de por vida, que esto supone. Por otra parte, hace un recorrido del avance especulativo en el sector inmobiliario y a distintos conflictos en torno al problema de la vivienda desarrollados en el estado español. 50 céntimos
Abandona el activismo
Reflexiones sobre los acontecimientos ocurridos durante
la cumbre del G-8 en Londres el 18 de junio de 1999
Apuntes sobre la mentalidad activista y su calado en colectivos, organizaciones... tomando como ejemplo una jornada de lucha anti-globalización. La profesionalización de la lucha por un “mundo mejor�, el martirismo radical, el aislamiento de luchas supuestamente colectivas... mientras que, fuera del ámbito “alternativo�, la guerra de clases sigue su curso. 50 céntimos
No somos ciudadan@s, somos proletari@s
Escrito sobre las clases sociales, la alienación y que hacer con ellas
Texto que ayuda a clarificar algunos términos, en ocasiones “olvidados�, y entender a grosso modo la evolución de lucha de clases y la división en el trabajo asalariado. Al mismo tiempo echa por tierra las etiquetas adquiridas que nos intentan inculcar para hacer más llevadera la explotación asalariada. 50 céntimos
Libros
El Grupo 1º de Mayo. Solidaridad revolucionaria internacional en los años 60 y 70. 3 euros
La miseria del feminismo. 3 euros
Pedidos a través del Apdo.13326-28080 Madrid (no poner nada más que el apartado)
o el correo electrónico:
norecrinpedidos ARROBA latinmail.com |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |