|
|
Anàlisi :: corrupció i poder |
Análisis de los resultados electorales en los comicios de 2006 al Parlament de Catalunya
|
|
per Jaume d'Urgell Correu-e: jaume ARROBA durgell.cat (no verificat!) |
02 nov 2006
|
En síntesis: CiU podrá ser la fuerza individual con más votantes (928.511) y más escaños (48) que ningúna otra, pero un gobierno no se hace desde la individualidad, y no debemos olvidar que no es la derecha sino la izquierda el conjunto de fuerzas que en Catalunya han obtenido mayor apoyo del electorado, tanto en votantes (1.485.308) como en escaños (70). Si gobierna el partido más votado, Mas será el president; si gobierna la ideología con más apoyos, será Montilla quien ocupe el sillón de la plaça de Sant Jaume durante los próximos cuatro años. |
|
Jaume d'Urgell (copyleft)
Estamos acostumbrados a que el dÃa después de cualquier contienda electoral la mayor parte de lÃderes polÃticos comparezcan en rueda de prensa para aportar su particular visión de los resultados, ofreciendo siempre una visión que oscila entre el triunfalismo de los claros vencedores, hasta el malabarismo de los demás. Rara es la vez en la que alguien decide romper tópico, y asume las responsabilidades a tÃtulo particular, o dibujando un horizonte de seriedad y compromiso frente al electorado.
http://www.durgell.com/media/1/20061102-grafico.jpg
Catalunya es una de las pocas comunidades autónomas donde se presenta un panorama electoral diverso, que huye del terrible bipartidismo de titanes que predomina en demasiados lugares, y ofrece una mayor pluralidad que beneficia el juego democrático, reduciendo la concertación de partidos y añadiendo cierta dosis de imprevisibilidad a los comicios.
A modo de preámbulo, veamos primero el marco estadÃstico: el pasado 1 de noviembre de 2006, 5.212.444 personas que viven en Catalunya fueron llamados a las urnas, de los cuales 2.959.027 acudieron a votar. La primera consideración, respecto a los comicios autonómicos de 2003, es que la abstención aumentó desde un 37,46% hasta situarse en un preocupante 43,23%. Preocupante… para quienes tengan conciencia polÃtica y valor suficiente para encajar esta forma de castigo que, unida a los 60.025 votos en blanco (un 2,03%) y los 13.324 votos nulos (un 0,45%), revela el hartazgo, la desmotivación y/o el rechazo de algo más del 45% de la población respecto de su clase polÃtica. Con todo, la participación ha superado el 56%, pero se ha acercado peligrosamente al 50% que muchos paÃses fijan como mÃnimo para que los comicios se consideren válidos, y eso, diga lo que diga la Ley, deberÃa tener una lectura polÃtica.
En el apartado de tendencias, Convergencia i Unió ha obtenido 928.511 votos, lo que implica que en términos absolutos, ha perdido la confianza de 95.914 electores respecto de los anteriores comicios; no obstante, compensando este dato con el descenso en la participación, en proporción ha experimentado un ascenso del 0,58% de los votos, o lo que es lo mismo: ha obtenido dos escaños más, pasando de 46 a 48, situándose con claridad como primera fuerza en el Parlament de Catalunya, a una distancia de 11 escaños respecto de su inmediato seguidor —el Partit dels Socialistes de Catalunya, que obtuvo 37—, pero lejos de la mayorÃa absoluta, que se sitúa en 68 escaños, habida cuenta de que en el Parlament de Catalunya se compone de 135. En sÃntesis, CiU pierde casi cien mil votos pero gana dos escaños, y se sitúa como fuerza más votada y con más escaños (en las anteriores elecciones, CiU obtuvo más escaños que cualquier otro partido sin ser fuera la fuerza más votada —lo fue el PSC—, paradojas de la Ley electoral que arrastramos desde la dictadura).
El partido ganador es pues: Convergencia i Unió, aunque sin apoyos suficientes para gobernar en solitario. Por ello, es necesario abrir una ronda de contactos que conduzca al establecimiento de pactos que hagan posible la gobernabilidad estable de la Generalitat de Catalunya, y ello obliga a analizar qué combinaciones son posibles en base a los resultados obtenidos. Básicamente, existen cuatro combinaciones:
http://www.durgell.com/media/1/20061102-analisis.jpg
1.- Un gobierno en solitario de la fuerza más votada y con más escaños: CiU. El president del govern de la Generalitat de Catalunya —Artur Mas—, se verÃa obligado a coexistir en minorÃa con un Parlament que, de ser hostil podrÃa crear una gran inestabilidad institucional. La gobernabilidad estarÃa muy comprometida y sujeta a infinidad de concesiones con las que conciliar apoyos puntuales. Aquà el gobierno contarÃa solo con los 48 escaños del grupo parlamentario de CiU.
2.- Un gobierno de estabilidad, producto de una alianza entre los dos grandes partidos: CiU y PSC, con la presidencia para Artur Mas, siendo el lÃder del partido que más votos y escaños aportarÃa; es de prever que el PSC reclamara alguna cartera-clave, como la ConsellerÃa d’EconomÃa i Finançes. Esto darÃa como resultado un gobierno con un sólido apoyo parlamentario, puesto que con sus 85 escaños, garantizarÃa cuatro años de estabilidad. No obstante, supondrÃa un fuerte desgaste para ambas fuerzas, que serÃan blanco de la crÃtica por falta de coherencia y aún engaño a su electorado, por no entrar en las graves diferencias existentes en sus respectivos programas electorales: distintas ideologÃas —al menos en lo nominal—, distintas concepciones del modelo de Estado.
3.- Una repetición del gobierno tripartito; una nueva edición del pacto entre las fuerzas de izquierda ofrecerÃa un apoyo parlamentario de 70 escaños, dos más que el mÃnimo requerido para obtener mayorÃa absoluta. El tripartito ha sido fuente de fuertes tensiones entre el PSC y su matriz federal, el PSOE, además, ha producido un gran desgaste electoral dentro y fuera de los lÃmites de Catalunya —sin ir más lejos, en 2006, Montilla ha obtenido 241.687 votos menos que los que obtuviera Maragall en 2003, lo que viene a ser una reducción cercana al 24%, es decir, el PSC ha perdido en esta legislatura, a uno de cada cuatro votantes—. Con todo, ésta serÃa una alianza muy estable: no en balde, se ha demostrado que aún en las peores circunstancias, los tres partidos de izquierda fueron firmes en su compromiso de apoyo incondicional al govern de la Generalitat de Catalunya: resistieron al encontronazo de Carod Rovira con representantes de E.T.A., y resistieron también a todo el proceso de aprobación del nuevo Estatut d’AutonomÃa —que pese a todo, llegó a buen puerto—. Hay otro elemento a favor de esta opción: además de ser posible y contar con la experiencia, a nivel ideológico serÃa una elección muy coherente, puesto que es la única opción que resultarÃa en un gobierno de izquierdas, puesto que cualquier otra combinación pasa por la entrada de fuerzas derechistas en el govern, con las consiguientes renuncias programáticas. Y aún una razón más —si cabe—, la más contundente: si efectuamos una división de las fuerzas parlamentarias entre derecha e izquierda, la izquierda serÃa la más votada, puesto que PSC, más ERC y ICV-EV suman 70 escaños, frente a los 65 que suman CiU, PP y Ciutadans. La izquierda es pues, la fuerza más votada en Catalunya, con 1.485.308 votos, frente a los 1.331.557 que obtuvo la derecha. En tal caso, el president del govern de la Generalitat de Catalunya serÃa José Montilla.
4.- La cuarta y última opción serÃa la de crear de un pacto estable de gobierno entre los partidos con mayor orientación hacia la defensa de la causa nacional catalana: CiU y ERC; ello darÃa como resultado, un apoyo parlamentario de 69 escaños, uniendo los 48 de CiU y los 21 de ERC, uno más de los necesarios para obtener la mayorÃa absoluta en el Parlament de Catalunya. No cabe duda de que serÃa una opción muy buena para el nacionalismo catalanista, en detrimento de los efectos del nacionalismo españolista. En materia de polÃtica lingüÃstica y cultural no habrÃa excesivos problemas para conciliar los programas electorales, pero en el aspecto ideológico, ambos partidos defienden lÃneas radicalmente opuestas, sobretodo si consideramos el caso de Unió Democrà tica de Catalunya, cuya obstinación cuasi-medieval en importantÃsimos e irrenunciables cuestiones sobre libertades públicas colisionarÃa frontalmente con las polÃticas tradicionalmente más aperturistas que ERC contempla en su proyecto de gobierno.
Como apunte final, señalar que el PP quedarÃa fuera de la realidad catalana, y que la entrada de la formación que algunos llaman “Comediants de Catalunyaâ€?, aportará sin duda una nota de color a la polÃtica catalana —quien sabe si algún nuevo “destapeâ€?, esta vez en sede parlamentaria—, pero que su presencia no pasa de ser ‘estadÃsticamente despreciable’, con una escasÃsima capacidad de influencia, que solo con el concurso de Unió es posible que den algún dolor de cabeza en el dÃa a dÃa del Legislativo, sin que ello llegue a alcanzar jamás a la maniobrabilidad del Ejecutivo.
En sÃntesis: CiU podrá ser la fuerza individual con más votantes (928.511) y más escaños (48) que ningúna otra, pero un gobierno no se hace desde la individualidad, y no debemos olvidar que no es la derecha sino la izquierda el conjunto de fuerzas que en Catalunya han obtenido mayor apoyo del electorado, tanto en votantes (1.485.308) como en escaños (70).
Si gobierna el partido más votado, Mas será el president; si gobierna la ideologÃa con más apoyos, será Montilla quien ocupe el sillón de la plaça de Sant Jaume durante los próximos cuatro años. |
|
Mira també:
http://www.parlament2006resultats.cat/ http://www.durgell.com/item/2006/11/2/analisis-elecciones-catalunya-2006 |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: Análisis de los resultados electorales en los comicios de 2006 al Parlament de Catalunya
|
per Redado |
02 nov 2006
|
Vaya análisis. Lo peor es que es de un pretencioso de cojones. Está redactado por alguien que realmente no tiene nada interesante que decir.
" Si gobierna el partido más votado, Mas será el president; si gobierna la ideología con más apoyos, será Montilla quien ocupe el sillón de la plaça de Sant Jaume durante los próximos cuatro años. "
¿Te has quedado calvo? |
L'efecte Montréal
|
per . |
02 nov 2006
|
Sempre que hi ha un procés sobiranista apareix un grup anti-nacionalista
No hi ha cap país
del món on avance un
procés sobiranista o
simplement nacionalista
i els unionistes no
s'organitzin i aconsegueixin
representació.
Especialment a la
capital. Això ha passat
arreu, a Montréal amb
el nacionalisme quebequès,
a Bilbao amb
el nacionalisme basc,
a Belfast amb el
nacionalisme irlandès
o a Brussel·les amb el
nacionalisme flamenc. Excepte en el cas basc als altres llocs els unionistes
han creat partits específics, que es defineixen com anti-nacionalistes
i que, en realitat, representen la forma extrema del nacionalisme
canadenc, espanyol, anglès o francòfon, segons el cas. Al País
Basc es dóna la circumstància que aquest "anti-nacionalisme" el
representen PP i PSOE, que ja fa anys que han abanderat sense
embuts la lluita contra l'hegemonia del nacionalisme basc. En els
altres llocs, però, la tebiesa dels grans partits ha donat origen a l'aparició
de formacions concretes, clarament unionistes, que normalment
redistribueixen el nombre d'escons dels votants no sobiranistes i que
generalment no cerquen un canvi radical del panorama polític sinó
només influir de forma decisiva sobre els partits no sobiranistes moderats.
És el cas de Brussel·les i el Front Democratique des Bruxellois
Francophones, per exemple.
Amb tot el cas que pot resultar més interessant d'estudiar és el de
la capital del Quebec, Montréal. Té moltes semblances amb
Barcelona. Com Barcelona representa una part molt important de la
població total del país. Com Barcelona acull moltíssima població nascuda
fora i es veu a ella mateixa com una "ciutat internacional" amb
característiques pròpies i diferenciades sobre la resta del país. I
com a Barcelona hi ha una elit intel·lectual ressentida amb el nacionalisme
que estructura un discurs presumptament cosmopolita, que
de fet cerca erosionar la força del nacionalisme. Aquesta elit fins
ara s'aplegava al voltant del PSC, sobretot, i del PP però l'actuació
de Maragall, que han considerat massa nacionalista, els ha fet trencar
amb els socialistes, a diferència per exemple del que passa al
País Basc.
L'irrupció de Ciutadans en aquestes eleccions posa de llarg un
model polític com aquest. Apareix un partit que no és que no comparteixi
el nacionalisme (com seria el cas del PSC o, en ocasions
L’efecte Montréal
del PP i tot)
sinó que fa de
la lluita antinacionalista
el
seu sentit -
com va fer en
el seu moment
Vidal Quadras.
No és, com va
ser als anys 80
el vot al PSA
un vot andalusista.
Ciutadans és
un partit promulgat
per
intel·lectuals catalans ressentits amb el nacionalisme i centrat en
explotar les diferències demogràfiques i culturals que la capital i la
resta del país tenen -com passa a Montréal. A Barcelona tanmateix no
es pot perdre de vista que un partit nacionalista, CiU, ha guanyat les
eleccions a la ciutat per primer vegada des de fa molts anys, just quan
Ciutadans entra al Parlament.
En qualsevol cas la suma dels vots de PSC, PP i Ciutadans (on
s'enquadraria el vot no-nacionalista català o espanyolista) representa
un nombre de votants inferior al que havien aconseguit fa tres anys
PSC i PP per ells sols. De fet el vot "espanyolista" cau per sota de les
xifres que havia superat el 1995 i treu el pitjor resultat, en nombre de
vots, de les darreres quatre eleccions. A més s'incrementa la diferència
de vot entre CiU i ERC d'una banda i PSC, PP i Ciutadans per l'altra.
El que caldrà veure, però, és si aquesta tendència varia en les pròximes
i, sobretot, si la previsible política agressiva que Ciutadans mostrarà
al Parlament provoca algun efecte de més espanyolització al PP
i al PSC. |
Re: Análisis de los resultados electorales en los comicios de 2006 al Parlament de Catalunya
|
per analisis |
02 nov 2006
|
estamos como en el 8o, ahora erc. sabra lo que tine quehacer. ciu nada mas puede mandar si se carga al psc o erc, de otr forma no llega. asi que en estas estamos pujol en el 8o no hubiese mandado si hubiese sido con el cadaver de erc., asi esto esta divertido, porque si manda el tripartito sera con el cadver de ciu. aqui nadie quiere morir, y esto va de fuerza, pero ahora ni con la ayuda del pp. puede ciu gobernar. que pasara, eso se vera pronto, todo sigue en pie y lo decidira el proceso de paz de euskadi. si por lo que fuera el psc afloja y ciu logra gobernar, las alianzas en madrid, cambiaran, eso fortalezara al pp., y proceso estallara en mil pedazos, con el zapatero se ira a tomar por culo, y ciu de nuevo sera la puerta como en el 93 para que entre la derrecha al estado español. si la que afolja es erc, el pp tendra la puerta abierta por ciu a pesar de los notarios, el psoe quedara arriconado el proceso no ira hacia adelante y de nuevo la derecha entrara en en el estado español, por la mano de la derecha catalana. asi que eso es lo que hay, o se aguanta y resiste con el tripartito, se intenta fortalecer al psoe, para que pueda dar garantias en el proceso de paz, este avanza, y se da un escenario de dialogo en las elecciones municipales, y la derecha tiene que ser oposicion, o lo ya relatado anteriormente. es lo que hay, y se vera quien realmente tiene la fuerza para llevar adelante su politica, una seria de reparto de rikeza, dialogo y paz. y la otra neoliberalismo, imposicion y guerra. el pueblo tiene la palabra, si se atreve ira por el camino del dialogo y si si es acobardado se ira al neoliberalismo. |
Re: Análisis de los resultados electorales en los comicios de 2006 al Parlament de Catalunya
|
per uno k no voto |
02 nov 2006
|
" Si gobierna el partido más votado, Mas será el president; si gobierna la ideología con más apoyos, será Montilla quien ocupe el sillón de la plaça de Sant Jaume durante los próximos cuatro años. "
cambirara algo kien se siente en la poltrona???
los jefes siguen siendo ls d siempre, fornesa, roig y cia, y eso no lo cambia nadie...
saluZ!! |
Re: Una victòria de la dreta deixa la porta oberta a tres opcions de govern
|
per - Ara Catalunya- |
02 nov 2006
|
Convergència i Unió ha guanyat amb claredat per vuitena vegada consecutiva les eleccions al Parlament de Catalunya, però només amb un increment de dos escons (de 46 a 48). El PSC ha patit una davallada que el situa en els segons pitjors resultats de la seva història, amb una pèrdua de cinc escons (de 42 a 37). ERC salva els mobles i aconsegueix retenir 21 dels seus 23 diputats. El PP queda fora de joc i perd un escon (de 15 a 14). ICV-EUiA fa un pas endavant i guanya tres escons (de 9 a 12). Finalment Ciutadamns-Partit de la Ciutadania entra al Parlament en els primers comicis a què es presenta, superant per dos centèssimes la barrera del 3%.
La victòria insuficient d'Artur Mas, tot i les expectatives de triomf esclatant aparegudes durant la campanya, fa que el nou Govern català estigui sotmès a les negociacions.
Hi ha tres opcions i una sub-opció oberta: tripartit esquerrà, front sobiranista CiU-ERC, gran coalició amb PSC al govern i gran coaliciño sense el PSC al govern. La primera opció dificultaria el suport de la dreta catalana a l´estat espanyol i el seu govern, però les altres tres no, i les dues últimes el garantirien.
Els tres principals partits anuncien l'obertura de negociacions. Ni Mas ni Montilla tanquen la porta al seu pacte. Montilla diu que vol "contribuir a un govern catalanista i de progrés", però no parla de liderar un govern catalanista i d'esquerres. Puigcercós critica el PSOE i s'acosta a CiU en declaracions a RAC 1 el dijous al matí. ICV aposta amb força però amb impotència pel tripartit. Duran i Lleida diu que a diferència del 2003 aquesta vegada no no és gens clar que el tripartit sigui inevitable, i que la claredat de la victòria de Mas tindrà el seu pes. |
Re: Análisis de los resultados electorales en los comicios de 2006 al Parlament de Catalunya
|
per . |
03 nov 2006
|
Teorema directe: si NO votas entonces NO te quejes.
Teorema contrarrecíproco: Si te quejas entonces votas. En otras palabras: sabes que te van a engañar esos falsantes Y les votas para poderte quejar. Vaya!
Reflexiona. |
Re: Análisis de los resultados electorales en los comicios de 2006 al Parlament de Catalunya
|
per vote o no votes tienes que vivir |
04 nov 2006
|
si votas y si no votas, que mas da. es igual quien se siente en la poltrona, asi si tomo la primera decision soy tonto que no me entero de que todos son iguales, si no voto soy listo porque me entero de que todos son iguales. ahora bien si me atrevo a mirar con un poco de audacia de tener mi propia vision de lo que ocurre, que pasara, que ya no me podre apoyar en estereotipos y tendre que hacer un esfuerzo pra ver mi subjetividad, osea que dejare de ser un objeto, para intentar ser un sujeto, os acordaies que mal visto esta eso de ser sujeto. la importancia de quien se sienta en la silla del president de la generalitat, ers mucha, si en el 36 barcelona, era la capital mundial de la lucha obrera, hoy que es barcelona, si miramos la manifestaciones en contra de la guerra, no veremos una respuesta en ningun otro sitio del mundo, con la contundencia que tuvo aqui. asi que tengamos si puede ser la vista abierta para ver en primer lugar, los resultados de las elecciones, la abstencion, nos daremos cuenta de que, a pesar del cansancio, el aburrimiento, y la injerencia foranea, barcelona se prepara para liderar una linea que influenciara en el mundo, si vemos los argumenmtos de los que no quieren votar, es que votar o no votar es igual, pero si nos atrevemos a ser sinceros, eso no siempre tiene que ser asi, hay precedentes, en que no es que se pidiera el voto, pero se dejaba la eleccion de cada uno ha hacerlo, asi fue como gano el frente popular en el 36. en cuanto a kejarse es lo mas fustrante que hay, por ahi dicen que montilla es un analfabeto, y que dios les pille confesaos, pues bueno, con el mas vendra el titulado por universidad de prestigio, el neoliberallismo, vaya o yo o el kaos, seguramente un goverm tripartito es una forma de descentralizar el poder por la misma composicion del mismo, asi que sin entrar a decir a los demas que eslo que tienen que hacer, yo que intento vivir en anarkia hare todo desde la anarkia para que el goverm sigui el tripartit, y a los que os da igual pues ami vuestra oopcion tambien me da igual, a los que quieren lo contrario del kaos, pues eso que os vayais a la mierda, pues vuestra opcion es represion para mi y entonces nos veremos en el enfrentamiento. asi que igual que se puede elegir entre democracia o castrismo, tambien en democracia se puede elegir entre kaos o seguridad. i com va dir el montilla viska catalunya i jo aun diria mes viska catalunya anarkista, perke aixo es lo millor per el moviment llibertari mundial. salud anarkia y guerrilla si fa falta. |
|
|