|
Entrevista :: mitjans i manipulació |
La estafa principal es colar la ficción “Salvador� como recuperación de la memoria histórica
|
|
per Colectiu boicot media Pro Correu-e: boicotmediapro ARROBA wanadoo.es (no verificat!) |
15 oct 2006
|
Entrevista a Txema Bofill a DIAGONAL
Joana García Grenzner. |
http://www.diagonalperiodico.net/antigua/numero39.htm
DIAGONAL. Denunciáis que la pelÃcula Salvador, basada en la novela Cuenta Atrás de Francesc Escribano, descontextualiza al MIL y pasa por alto sus acciones y fines.
TXEMA BOFILL. La estafa principal es colar la ficción “Salvadorâ€? como una recuperación de la memoria histórica del MIL, del anarquista Puig Antich y de las luchas de aquella época. Los personajes no son creÃbles: ni Puig ni sus amigos estuvieron en la manifestación de Ruano; los abogados aparecen como luchadores antifranquistas cuando fueron unos completos ineptos bien pagados; los esbirros de la secreta, que eran unos chapuceros, aparecen como eficientes policÃas. Y Jesús Irurre, el carcelero, que pasa de torturador a revolucionario, es la más infame de las mentiras. Fue uno de los más violentos. Torturó a nuestros compañeros y lo siguió haciendo después de su ficticia conversión. En todo caso se habrá convertido a demócrata como miles de franquistas de la maquinaria represiva. El productor Roures pretendÃa homenajear a los letrados y al carcelero, como “sÃmbolos de la rebeldÃa de la juventud antifranquista de aquel tiempoâ€?. Originalmente el cartel de Salvador era el del carcelero. Después de nuestras crÃticas lo cambiaron y suavizaron sus gritos de “Franco, cabrón, asesinoâ€?. La pelÃcula es una caricatura de un grupo revolucionario: los militantes sólo están pendientes de atracos, armas y conseguir dinero, que era sólo un medio, y no el objetivo. Las fuerzas progresistas no les apoyaron porque decÃan que eran gángster y temÃan ensuciar su reputación pidiendo el indulto. Se quedaron callados. José Montilla, que hoy posa bajo el cartel de la pelÃcula, no les apoyó porque eran “delincuentesâ€?. Siguen presentándoles como atracadores de bancos y asà se justifican. Los abogados de la Generalitat en la revisión individual del caso son incapaces de acusar al comisario Santorum, que le pegó dos tiros a Salvador a bocajarro estando desarmado, cosa que Santorum reconoció amparado por la impunidad de la dictadura y que Salvador denunció repetidamente. Siguen incapaces de denunciar a la policÃa asesina, y nos entretienen negando el asesinato que el propio Puig Antich reconoció.
DIAGONAL. Dices que Salvador habla por los muertos y silencia a los vivos...
TXEMA BOFILL. Hablan por Puig Antich haciéndole decir “ETA me ha matadoâ€?, que el abogado está en la misma lucha…, que los amigos le comen el coco, etc. Reescriben y tergiversan su historia. Y silencian sobretodo al francés Jean Marc Rouillan, que fue uno de los fundadores del MIL y protagonizó la mayorÃa de acciones armadas. Lleva veinte años en prisión por continuar la lucha en el grupo Action Directe, pero Media Pro y colaboradores del film ni siquiera informan de su situación, ni quieren colaborar en la campaña de su liberación, que se está haciendo principalmente en Francia. Hoy las fuerzas progresistas de aquà siguen calladas ante Rouillan como hace 30 años ante Puig Antich. También han silenciado a las mujeres del MIL y a Oriol Solé Sugranyes, abatido por la guardia civil, al que ahora están también recuperando como nacionalista catalán. Igualmente silencian a Sergi Rosés, un historiador que se dedica a denunciar todas estas falsificaciones, siendo uno de los que mejor conoce la historia del MIL. Sólo aparecen en los medios Roures, Huergas y los actores hablando en nombre del MIL. Y no dejan hablar a los vivos.
DIAGONAL. ¿Qué enseñanzas del MIL pueden servir a las luchas de base hoy en dÃa?
TXEMA BOFILL. Ante las injusticias no hay que esperar de partidos y sindicatos, sino actuar. Ante los gobiernos que no respetan los derechos de los ciudadanos, hoy como ayer, existe el deber de alzarse contra los poderes ejecutivo, judicial, mediático y legislativo que los vulneran. No hay que creer que el Estado lo controla todo y un grupo de amigos no puede hacer nada. Cuando un grupo es consecuente con lo que piensa y piensa lo que hace, crea una dinámica transformadora en la sociedad y en cada uno de los que luchan. |
Mira també:
http://www.diagonalperiodico.net/antigua/numero39.htm |
 This work is in the public domain |