Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Notícies :: amèrica llatina
Australia: Convocatoria a Encuentro internacional de solidaridad
15 oct 2006
Australia: "Construyendo Lazos, Organizandonos Globalmente" Encuentro de Solidaridad con Latinoamerica y el Asia Pacifico en Australia 21-22 de Octubre
Australia_2006.jpg
AUSTRALIA: Convocatoria a Encuentro Internacional de Solidaridad
Querid*s Herman*s y Compañer*s:

A casi una semana de realizarse el Segundo Encuentro de Solidaridad con Latinoamerica y el Asia Pacifico en Australia 21-22 de Octubre, en el cual participan representantes de Bolivia, Brasil, Mexico, Chile, Australia, Nueva Zelandia, Fiji, Sri-lanca, Filipinas, y otros; De las organizaciones latinoamericanas de la Coordinadora en defensa de vida y agua de Cochabamba, del Movimiento sin Tierra de Brasil, del Frente de pueblos en defensa de la tierra de ATENCO y del Movimiento Mapuche en Chile.

Por intermedio de este comunicado extendemos la invitación para las organizaciones y/o movimientos que compartan nuestra convocatoria a enviar ideas, propuestas, y saludos al Encuentro.

Adjuntamos convocatoria , esperamos contar con la participación de quienes compartan esta y bajo los principios de "Construyendo Lazos, Organizandonos Globalmente" llamamos a compartir nuestra luchas, resistencias y construcciones con los pueblos del asia pacífico en la lucha diaria contra el neoliberalismo, este capitalismo salvaje.

Fraternalmente esperamos sus constribuciones

Red de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos, Melbourne Australia
Latin American Solidarity Network (LASNET), Melbourne Australia
lasnet ARROBA latinlasnet.org
www.latinlasnet.org

Convocatoria
Segundo Encuentro de Solidaridad con Latinoamérica y el Asia Pacífico 21-22 Octubre 2006
Melbourne-Australia

CONVOCANDONOS PARA AVANZAR

En estos días, ya acostumbrándonos al tercer milenio de vida de una humanidad que busca la felicidad y plenitud mientras que los dominadores y dueños del poder siguen impidiendo que estos grandes anhelos se puedan concretar. A pesar de la revolución tecnológica y el avance científico aun nos enfrentamos a grandes dilemas y problemáticas humanas; la pobreza, el saqueo imperial de los pueblos, la injusticia de la desigualdad humana, la gran brecha que separa al 20% más rico que se apropia del 80% de las riquezas del mundo, y que el 20% más pobre solo accede a un 4% de las riquezas de este mismo mundo y sobre todo, el flagelo de las guerras de los poderosos contra pueblos indefensos. Ejemplos, ya vivimos varios y estamos viviendo(Irak), dentro de este contexto general los pueblos de la América latina ya por más de 500 años vienen enfrentando y luchando contra los explotadores y dominadores imperiales, ayer Europa, hoy del norte mismo del continente.

Largos siglos de batallas en ese continente moreno, varios intentos de construcción libertaria, varias vidas ejemplarizadores entregadas por los muchos, y sin cansarse los esfuerzos continúan. Ayer quizás a veces con grandes libros bajo el brazo o dictando política y caminos a seguir muchas veces alejados de los mismo que decíamos defender. Hoy con mucha experiencia y vidas a cuestas, la lucha por la justicia social en América latina en los últimos 10 años ha experimentado profundos cambios, cambios que se expresan en las formas de hacer esa política libertaria, en el proceso de toma de decisiones y sobre todo la importancia de la participación y la democracia interna de las organizaciones populares de nuestros países.

Hoy la lucha contra la globalización capitalista y el neoliberalismo, cobra la importancia de la necesidad del cambio social con justicia y dignidad. Hoy día no basta con sólo ser de izquierda para ser revolucionario, hoy cualquiera que lucha contra las fieras capitalistas y en su diario que hacer impulsa una nueva forma de relacionarse en donde reine la fraternidad y la solidaridad entre hombre y mujeres ya es más revolucionario que aquel que se conozca todos los clásicos. El cambio lo debemos impulsar en el hoy cotidiano, desde el hoy que vivimos, impulsando valores de la fraternidad, la hermandad, sin más la humanidad misma.

En este contexto la política en si tiene otro sentido, pues ya no es un quehacer de gente específica, iluminada y aislada. Para los que creen en la revolución, para los que intentan llegar a ella, la política es un medio para poder revertir la política reaccionaria de los sectores dominantes y poderosos. Hay que partir de una condición, de un país, de una sociedad concreta. No de forzar a la realidad para poder ubicarla dentro del pensamiento clásico, dentro de un dogma.

La lucha de hoy es más que nada por los valores humanos, hoy día se trata de salvar la humanidad de su autodestrucción, de recuperar el amor entre los seres humanos. El amor a la igualdad, a la fraternidad, a la justicia, a la libertad.

Hoy día luchamos por los derechos de la mujer, de los homosexuales, de los niños y niñas, por los excluidos. Luchamos por poner fin a la pobreza oculta, que desaparezca la flexibilidad del trabajo, que los sindicatos o agrupaciones de trabajadores cumplan su rol de protección y defensa de los trabajadores y no sean un mero aparato partidario.
Luchamos por que el campesinado tenga derecho a su tierra y que los pueblos originarios mantengan su cultura y soberanía sobre sus territorios apoyamos sin vacilación la sexta declaración de la selva lacandona del EZLN de México. Hoy día ese sujeto social que aspira a cambios justos y dignos no es mas que los pobres del campo y la ciudad de nuestra América que junto a las naciones originarias del continente, construirán una latino América unida como fuera el gran sueño de Simón Bolívar, el de crear los Estados Unidos Latinoamericanos, elementos que ya se hacen verbo en las mentes de importantes sectores populares en Venezuela y en otros países de América.

Hoy surge como necesidad socializar y compartir estos conceptos con organizaciones progresistas y democráticas del mundo. Más aún, es importante generar condiciones de encuentro de los diferentes referentes y organizaciones populares e indígenas del continente, en momentos en que los norteamericanos, con su política imperial, están mirando nuevamente como despojar del pensamiento revolucionario a la población de sur América.

Una nueva invasión militar e ideológica se oculta detrás de los planes de supuesto desarrollo regional, como lo son, el casi moribundo, acuerdo de libre comercio de las Américas (ALCA), el NAFTA y otros acuerdos bilaterales, tales como los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmado con Chile y los intentos de crearlos en Perú, Colombia y Ecuador, donde han recibido el mayoritario rechazo de la población. Otro de sus instrumentos es el "Plan Colombia", a través del cual el llamado amo del mundo pretende aniquilar las fuerzas insurgentes con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Junto a lo anterior resulta alarmante los llamados a la protección del medio ambiente y al calentamiento de la tierra que proclaman los poderosos, llamados que se contradicen con el continuo despojo y explotación de los recursos naturales desde el Amazonía hasta los fluviales ríos de Aysén en Tierra del Fuego.

La intromisión ideológica ya la vemos a través de las multinacionales que cada día experimentan nuevas metodologías para instrumentalizar nuestros países, sobre todo en estos momentos con la llamada guerra contra el terrorismo.

Frente a esta inmensa realidad y con el deseo de aportar desde Australia a estos procesos en desarrollo en el continente americano es que estamos convocando a un encuentro de solidaridad con nuestras tierras y sus luchas. Considerando que en Australia es poco lo que se conoce de esos procesos y organizaciones, de sus avances en la participación popular y el protagonismo de los pueblos originarios en la creación de esas bases para el futuro libertario.

Nos convocamos a continuar la generación de un pensamiento y práctica que permita al mundo solidario con Latinoamérica impulsar una nueva etapa en el apoyo y solidaridad a las luchas del continente de Lautaro, de Bolívar, de Guacolda, de Tania la guerrillera, del Che, de Camilo Torres, del Comandante Manuel Pérez, de Augusto Sandino, de Emiliano Zapata, de Marti, de Miguel Enríquez, de Salvador Allende, de Tamara, de Azucena Villaflor y de todos esos hijos e hijas que entregaron sus vidas, y de los luchadores populares e indígenas del continente que se preparan a grandes jornadas de lucha.

Nos Motiva y convoca el crear las condiciones y generar espacios de encuentro con las luchas y organizaciones populares de base de la región del Asia Pacífico con los objetivos de formar vínculos verdaderos y de intercambio de experiencias con las luchas y resistencias latinoamericanas que enfrentan el Capitalismo Global.

Invitamos al Segundo Encuentro de Solidaridad con Latinoamérica y el Asia Pacífico en Melbourne-Australia con las luchas populares y de los pueblos originarios, y en solidaridad con los que no bajaron las banderas de lucha por los derechos humanos y contra la impunidad. A difundir las luchas y el pensamiento de justicia social y dignidad.

El Segundo Encuentro de Solidaridad con Latinoamérica y el Asia Pacífico lo realizaremos en Australia durante Octubre y Noviembre del 2006, siendo los días 21 y 22 de Octubre en Melbourne-Australia los días centrales, donde realizaremos Talleres de discusión, presentación de los últimos documentales producidos, exposiciones y presentaciones de los diferentes temas en preparación y la plenaria resolutiva.

A comienzos de Octubre llegarán representantes de América Latina para recorrer los diferentes estados y ciudades para promover los objetivos y expectativas del Encuentro. Durante Noviembre los representantes de los movimientos sociales asistirán a charlas y foros en las diversas ciudades de Australia.

Por ello, por solo eso nos convocamos. Para poder ir generando un movimiento de solidaridad con las luchas populares e indígenas del continente americano y al mismo tiempo ir coordinándolas con las luchas de otras partes del mundo, en especial con la región del Asia Pacífico. Esperamos que este sea un inicio y aporte a esa gran necesidad de la resistencia y lucha global de los pueblos contra la globalización capitalista. Seguro hoy será en Australia, mañana en Europa, y así en todo el mundo...

Nos convocamos a solo eso...

Por ello insistimos, ¡Para todos y todas Todo!
Porque la única lucha que se pierde es la que se abandona,
¡Ni un paso atrás!

Un gran abrazo

Lucho Riquelme
Red de Solidaridad con los pueblos Latinoamericanos
(Latin American Solidarity Network-LASNET-)
lasnet ARROBA latinlasnet.org
www.latinlasnet.org

Escribanos a:
P.O. BOX 813
North-Melbourne, VIC. 3051
Australia

Mayor información:
A los teléfonos en Melbourne-Australia
Línea fija 61-3-9481 2273
Celular 61-402 754 818

LATIN AMERICAN SOLIDARITY NETWORK
P.O. BOX 813 North-Melbourne, VIC. Australia 3051
lasnet ARROBA latinlasnet.org
Mira també:
http://www.latinlasnet.org
http://www.latinacoop.es.vg

This work is in the public domain
Sindicato Sindicat