|
|
Notícies :: criminalització i repressió : amèrica llatina |
Elementos de la Armada de México de Chiapas se Dirigen Hacia Oaxaca
|
|
per Cancuc |
08 oct 2006
|
Arriaga, Chiapas; 6 de octubre.- Un numeroso grupo de elementos de la Armada de México, así como una gran fila de unidades pertenecientes a la Marina se vio pasar por el municipio de Arriaga con rumbo al vecino estado de Oaxaca. |
|
Alfredo Ovilla / CP
Entre el convoy -que procedÃa de alguna parte de la Costa de Chiapas- se vio a un gran número de elementos que en su mayorÃa iban armados, lo que generó expectación entre la población que miraba el fuerte grupo de unidades y elementos.
Lo que no se logró saber es, si estos marinos se sumarán al contingente que se encuentra en la entidad de Oaxaca, en donde se comenta que podrÃa haber una incursión de la fuerza, aunque nadie confirma ni descarta que la Armada participarÃa ante un posible desalojo, lo cierto es que se ve fuerte la presencia de elementos de la Marina en aquel estado, como lo hubo de militares en Chiapas en 1994.
http://www.elorbe.com.mx/article/articlestatic/30061/1/9
......
Preocupan Al Pan y Al Pri Sobre Posible Sucesor De Ulises Ruiz
La preocupación tanto del PRI como del PAN para declarar la desaparición de poderes en Oaxaca, es quién nombrará al gobernador provisional, aseguró Ricardo Monreal.
En conferencia de prensa, explicó que el artÃculo 72 fracción sexta de la Constitución oaxaqueña señala que el Senado debe nombrar a uno de los senadores por el estado.
Si asà fuera, los senadores por Oaxaca son Salomón Jara, del PRD, Adolfo Toledo, del PRI, y Gabino Cué, de Convergencia, quien perdió ante Ulises Ruiz la elección de gobernador en el 2004.
\"Pero de ninguna manera nosotros proponemos que sea un senador, ni tampoco estamos prefigurando que sea Gabino Cué. No, lo que queremos es que haya una solución definitiva al asunto de Oaxaca\", dijo Monreal.
Pero el artÃculo 76 fracción 5 de la Constitución PolÃtica Mexicana señala que una vez hecha la declaratoria de desaparición de poderes, el Senado lo nombrará de una terna que envÃe el Presidente de la República.
Denuncia Organizaciones
Presencia de Zetas en Oaxaca
El vocero de la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO), Florentino López MartÃnez, acusó al gobierno de Ulises Ruiz de contratar a un grupo de sicarios denominado los Zetas para generar actos de ingobernabilidad y asesinatos que generen incertidumbre en la población.
En entrevista aseguró que desde hace varios dÃas se ha denunciando esa situación por la radio La Ley del Pueblo que mantiene tomada la APPO, y sostuvo que los sicarios supuestamente fueron contratados para que asesinen a los lÃderes del movimiento.
Según él eso es parte de lo que se ha denominado “Plan Hierro�, como lo denunció el jueves, y que la idea es generar ingobernabilidad para que se justifique la entrada de las fuerzas federales.
Culpan a LÃder de la Sección 22 del SNTE por Homicidio de Maestro
La profesora Erika Rap Soto miembro de la dirigencia del Consejo Central de Lucha (CCL), acusó hoy directamente al lÃder de la Sección 22 del SNTE, Enrique Rueda Pacheco, de la autorÃa intelectual en el homicidio del maestro Jaime René Calvo Aragón.
Indicó que dÃas antes del homicidio, la delegación sindical de la Sección 22, en la SecundarÃa Técnica número 1, donde laboraba el maestro asesinado, y difundió \"una lista negra\" de presuntos enemigos del movimiento de la APPO y el magisterio.
En esa lista aparece también el nombre de la propia Erika Rap asà como de los maestros, Raúl Villaseñor, JoaquÃn EcheverrÃa, Humberto Alcalá y Miguel Silva, entre otros.
El nombre de Jaime René Calvo Aragón se encontraba en el cuarto lugar de está lista.
Rap presentó una denuncia en el ministerio público en aquel entonces, con tal de guardar su integridad fÃsica.
Culpa APPO a Ulises Ruiz
La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se deslindó este viernes del apuñalamiento de un maestro partidario de volver a las clases, perpetrado en la ciudad de Oaxaca.
La dirigente del Consejo Central de Lucha (CCL) oaxaqueño, Alma Rosa Fernández Aquino, habÃa acusado a la APPO de la muerte del profesor René Calvo, que tuvo lugar el jueves por la noche, en un momento crÃtico en las negociaciones entre los alzados y el Gobierno federal.
La policÃa no ha hecho detenciones en relación con el caso, que se suma a otras dos muertes violentas en choques callejeros y la de un joven que perdió la vida al accidentarse en una barricada. sun
http://www.elorbe.com.mx/article/articleview/30045/1/7
....
Plantea APPO comisión de Honor y Justicia para evitar traición
http://www.oem.com.mx/diariodelsur/notas/n28829.htm
....
APPO. BoletÃn de prensa No. 15
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=136360
APPO. BoletÃn de prensa No. 16
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=136361
....
La cuenta regresiva
Ernesto Reyes
Envuelto en un ambiente de violencia, Ulises Ruiz se aferra al poder y hace caso omiso de las voces ciudadanas que exigen su renuncia. La paz social no llega desde hace tres meses a la entidad. Muertos, presos polÃticos y pérdidas millonarias en el sector turÃstico son el saldo de su permanencia al frente del gobierno oaxaqueño
Un fantasma recorre Oaxaca desde hace tres meses: la exigencia de la salida del gobernador Ulises Ruiz, quien a pesar de que durante los últimos dÃas ha recibido "oxÃgeno" del gobierno federal y del Partido Acción Nacional (PAN), parece no alcanzarle para superar la ingobernabilidad en que ha caÃdo el estado a raÃz de las protestas, encabezadas por el magisterio y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).
Por todos los medios, Ruiz Ortiz ha dicho que no renunciará y que está dispuesto a atender las demandas sociales y económicas de los maestros. Sin embargo, analistas, dirigentes polÃticos, sociales y religiosos, concluyen: "Más vale que renuncie o, en su caso, que el Senado de la República desaparezca los poderes locales, porque si no lo hace su gestión terminará en un baño de sangre con lamentables consecuencias para la sociedad entera".
Expertos prevén un escenario nada terso previo a la salida del gobernador, porque los 70 mil maestros retrasaron las inscripciones para el ciclo escolar 2006-2007 en más de 10 mil planteles, y ya se vaticinaba que el 21 de agosto no iban a regresar a clases, es decir, han restablecido el paro indefinido que -con una interrupción de dos semanas para cerrar el ciclo anterior y no perjudicar a los alumnos- se mantiene desde el 22 de mayo. La demanda de rezonificación de vida cara para los trabajadores de la educación, se cambió por la renuncia del gobernador y de ésta no se han movido el magisterio ni sus aliados.
Acciones como el paro cÃvico-sindical promovido el 18 de agosto, nuevas marchas y bloqueos carreteros, a bancos, comercios, oficinas públicas y la suspensión parcial de actividades en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, no han sido suficientes para convencer a las instancias federales de intervenir para hallar una salida legal y polÃtica al conflicto, como lo solicitan diversos actores: empresarios, iglesia, partidos polÃticos, legisladores.
En una carta pública suscrita por dirigentes y legisladores locales y federales de los partidos PRD, PT y Convergencia, plantean que la SecretarÃa de Gobernación y el Senado atiendan esta crisis y que deben darle curso a las demandas para que retorne la estabilidad, paz y legalidad a Oaxaca.
La iglesia convoca
En tanto que la iglesia diocesana, encabezada por el arzobispo José Luis Chávez Botello, publicó un documento titulado "En nombre de Dios construyamos la paz", en el cual también solicita la intervención federal y hace un exhorto para que cese toda forma de violencia y represión en el curso del conflicto, que ha empeorado desde el pasado 25 de junio, cuando obispos oaxaqueños hicieron el primer pronunciamiento en el que advertÃan de los riesgos que conlleva la confrontación.
Acicateados por el fallecimiento de José Jiménez Colmenares, el pasado 10 de agosto, y el recrudecimiento de la violencia, los principales dirigentes eclesiásticos confÃan en que todavÃa es posible transitar por los senderos de una mejor convivencia humana pero siempre basados en la verdad, la justicia, la unidad, en el amor y en el reconocimiento de que la sociedad oaxaqueña está expresando de diversas formas la necesidad de un nuevo modo de gobernar y de exigir justicia.
La aceptación por parte de la iglesia de que hay causas legÃtimas y profundas que desde hace años es preciso resolver, le permite abogar por un cambio de conductas para detener de inmediato -dice- la ola de violencia y construir a corto y mediano plazo una solución digna, justa y responsable al conflicto que ya cobró vidas, causó heridas a otras y en general ha empeorado el costo económico, social y humano, además de que ha acentuado los daños a terceros, las violaciones a los derechos humanos, el miedo social y desconfianza entre todos.
Se ha creado, dicen los integrantes de la diócesis oaxaqueña, resentimientos infranqueables de quienes sólo ven en el otro un enemigo a vencer, lo que "deja a la sociedad en un estado de máxima vulnerabilidad que es preciso detener, pues de lo contrario la situación será un desastre el dÃa de mañana."
Sin embargo, a los poderes federales no les ha conmovido ni siquiera la muerte de Jiménez Colmenares, resultado de un tiroteo contra una marcha pacÃfica el pasado 10 de agosto, a quien el "Movimiento 14 de junio" sepultó en medio de honores cÃvicos.
Veinticuatro horas antes de este crimen, sujetos no identificados atacaron a balazos las instalaciones provisionales del diario Noticias, Voz e Imagen de Oaxaca Para realizarlo simularon un asalto y lesionaron a tres trabajadores, con el propósito de "castigar", dijeron sus directivos, la posición crÃtica y de apertura que sostiene este medio acosado, desde hace más de un año, por el gobierno de Ulises Ruiz.
"Oaxaca requiere -afirma el sacerdote Francisco Wilfrido Mayrén Peláez, presidente de la Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia oaxaqueña- de una serie de cambios estructurales que no se agotan con la salida de un gobernante, aunque para muchos sea un hecho ineludible.
“Ya no puede ser la misma después de estos acontecimientos, hacen falta mecanismos de participación popular, instituciones democráticas, mayores recursos para la educación, la salud, los municipios, y superar los caminos de la violencia y la confrontación donde todos perdemos ", afirma.
El integrante de la desaparecida Comisión de Intermediación -formada además por el Obispo Emérito de Tehuantepec, Arturo Lona y el pintor Francisco Toledo- pregunta: “¿se va a obtener algo más con más muertes? Ningún puesto gubernamental, ninguna conquista económica o mejoramiento de la posición social vale una vida".
Salida violenta al conflicto
Para el investigador VÃctor Raúl MartÃnez Vásquez, las reformas estructurales y los cambios que requiere Oaxaca pasan primero por la renuncia o destitución de Ulises porque como representante de una clase polÃtica, caciquil, autoritaria y despótica, su permanencia en el Poder Ejecutivo es un obstáculo para el avance democrático.
El analista no descarta una salida violenta en los próximos dÃas mediante la intervención de fuerzas federales por lo que pide a todos los actores nacionales y del estado que tienen que ver con el tema, una posición activa para facilitar la transición que necesita Oaxaca de un régimen autoritario, excluyente, corrupto y patrimonialista, a uno donde con base en un gran pacto social se construyan nuevas bases para la convivencia y la paz.
Tan seguro se está que Ulises Ruiz va a caer de manera irremediable que en el Foro Nacional "Construyendo la gobernabilidad y la democracia en Oaxaca", diversas organizaciones sociales y civiles aprobaron una agenda y un programa polÃtico unitario que genere condiciones de participación para que la sociedad toda construya el desarrollo, la democracia y la gobernabilidad en el estado.
“Pero la condición indispensable para avanzar es la urgencia de la salida de Ruiz como gobernador y el desmantelamiento de la estructura vertical y caciquil del poder, como un elemento de transición para asentar las bases del próximo gobierno", se dijo en la reunión de las asociaciones.
Esto es, acordaron, generar las condiciones para un gobierno democrático sustentado en la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto de la voluntad popular.
Al Foro, clausurado en un acto masivo por el obispo emérito de San Cristóbal, Samuel Ruiz GarcÃa, asistieron no sólo los integrantes de la APPO y la sección 22 del SNTE, sino representantes de pueblos indÃgenas, campesinos, trabajadores, empresarios, mujeres, jóvenes, artistas, legisladores, clérigos.
Los asistentes concluyeron que "en estos momentos difÃciles y cruciales estamos obligados a impedir toda forma de involución democrática", por lo que se comprometieron a seguir pugnando por un gobierno incluyente, que trabaje en la búsqueda de soluciones a los problemas polÃticos, sociales y económicos de Oaxaca y que trabaje en la construcción de instituciones que representen al pueblo.
"El Foro es una oportunidad para decirle a la comunidad nacional que hay un movimiento social que exige la salida de Ulises Ruiz, pero que además promueve la discusión y las reflexiones sobre el Oaxaca que queremos y no se quede con la idea de que la APPO es un grupo violento como lo quiere proyectar el gobierno en los medios", afirma de su lado Marcos Leiva Madrid, integrante de Servicios para una Educación Alternativa.
Lo que el activista prevé, hacia el futuro inmediato, son acciones más contundentes para generar mayor ingobernabilidad y la clase polÃtica del PRI y el PAN que se empeña en sostenerlo, convenzan al gobernador que más le conviene renunciar porque ya no se detiene la rebelión cÃvica, agudizada a consecuencia de la represión gubernamental del 14 de junio, cuando la policÃa intentó desalojar el plantón magisterial y vino una reacción popular inédita.
Pero al tiempo de promover acciones que exhiban la fragilidad del gobierno de Ruiz Ortiz, la APPO y el magisterio insisten en solicitar ante la 60 Legislatura del Congreso de la Unión, juicio polÃtico y desaparición de poderes, asà como una interlocución seria con el gobierno federal, particularmente la SecretarÃa de Gobernación, que hasta la fecha ha enviado a dos supuestos negociadores (los directores de Gobierno y Atención a Movimientos Sociales, Ismael Usúa y Francisco Yáñez ), quienes han intentado solamente pláticas informales con los principales dirigentes del movimiento, como Enrique Rueda Pacheco, lÃder magisterial y las exhiben como parte de una negociación y puentes de diálogo que en la realidad no existen.
Presos polÃtcos
En el último mes se han multiplicado las acciones de protesta que involucran a más de 60 poblaciones en el estado -en 30, los palacios municipales permanecen tomados- han sido incendiados autobuses del servicio de pasajeros y urbano, y ha sido significativa la toma de las instalaciones y la antena de transmisión del Canal 9 de Televisión estatal por un grupo de mujeres que han operado la estación 96.9 de FM desde donde difunden programación relativa al movimiento, ya que Radio Universidad fue objeto de un boicot en su aparato transmisor y salió del aire. VÃnculo con la población sigue siendo Radio Plantón, estación en internet cuyas instalaciones en el edificio sindical fueron destruidas tras el desalojo del 14 de junio.
En contrario, el gobierno de Ulises Ruiz mantiene un fuerte control en los medios de comunicación privados, propicia enfrentamientos y escaramuzas con policÃas (a cargo del director de la PolicÃa Municipal Aristeo López MartÃnez) y tras la desaparición de la Comisión de Intermediación promovida por la Iglesia, mantiene presos a media docena de dirigentes y ciudadanos reivindicados por sus compañeros como " presos polÃticos".
Entre los detenidos se encuentran Germán Mendoza Nube, un parapléjico considerado de "alta peligrosidad" por lo que fue enviado al penal de alta seguridad de La Palma, Estado de México; Catarina Torres Pereda, dirigente popular, y Erangelio González, ex dirigente magisterial y militante del Partido de la Revolución Democrática, a quienes ha acusado de diversos delitos federales y del fuero común.
La "cacerÃa de brujas" y los ataques de la policÃa uniformada y civil, que según denuncias comanda el ex secretario de Gobierno Jorge Franco Vargas (quien fue sustituido por Heliodoro DÃaz Escárraga), se combinan con acciones de provocación de porros y pistoleros que en la oscuridad de la noche han tiroteado instalaciones universitarias, plantones e incendiado autobuses para acreditarlas a sectores radicales del movimiento. "Son grupos paramilitares sobre los que sólo el gobierno tiene control", advierte la APPO.
Una página Web titulada "Oaxaca por la paz", exhibÃa hasta hace poco fotografÃas y supuestas biografÃas de personas ligadas al movimiento y otras no, pero que perjudican su reputación social y ponen en riesgo su vida, su libertad e integridad fÃsica porque ahà mismo aparecÃan varios quienes ahora están detenidos.
Una demanda ante la PGR por delitos federales canceló provisionalmente el portal que es parte de la guerra sucia y la criminalización de la lucha social a que está acostumbrado el gobierno de Ruiz Ortiz, dijeron representantes de organismos defensores de derechos humanos.
Hasta la fecha, además de impactos económicos por más de mil millones de pesos, según lÃderes empresariales, el deterioro de calles, edificios, oficinas, asà como los constantes estrangulamientos viales, son la evidencia de la inestabilidad propiciada por el conflicto.
Pero incluso la presidencia de la República, que recibió a mediados de agosto al sector privado oaxaqueño, no ha ofrecido respuestas tangibles para remediar esta situación. En el interior del Senado de la República, la demanda de desaparición de poderes no habÃa sido aceptada para iniciar el procedimiento, pese a que senadores del Partido de la Revolución Democrática lo han promovido.
Alianza PRI - PAN
Leticia Burgos, ex senadora perredista quien apoya esta solicitud -entrevistada en Oaxaca- refiere que se propuso una comisión de intermediación integrada por todos los partidos representados en la Cámara Alta para que inicien los contactos con los diversos actores para restablecer el diálogo y hallar una salida legal y polÃtica a esta crisis.
Ex integrante de la comisión de Derechos Humanos, Leticia Burgos considera que dada la situación nacional y la alianza existente entre el PAN y el PRI para desahogar a su favor el proceso electoral del 2 de julio, los legisladores de estos partidos hacen oÃdos sordos a dicha petición.
Sin embargo, piensa que ni aun con el apoyo federal podrán evitar la salida de Ulises del gobierno oaxaqueño. "Podrán retrasar el proceso por su composición numérica, pero no sostenerlo contra la opinión del pueblo oaxaqueño.
“No pueden negar una realidad que está lacerando la vida de Oaxaca. No es lo que sucede en la capital oaxaqueña, en el zócalo, es lo que pasa en la vida cotidiana de un estado que cuando las instituciones son desvirtuadas de su esencia, no se encuentra otros caminos más que la movilización y la expresión ciudadana para que la legalidad vuelva a su cauce�, dice.
Advierte que si no hay atención urgente, este escenario se puede crispar hacia todo el paÃs, si se siguen sosteniendo gobiernos huérfanos de legitimidad. Oaxaca puede ser el modelo.
Y ante las expresiones del gobernador Ulises Ruiz en diversos medios de que no piensa en irse, le pide que no desafÃe al poder ciudadano porque éste más temprano que tarde va a hacer justicia histórica.
Demanda de grandes cambios
Para MartÃnez Vásquez, doctor en sociologÃa y catedrático en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, la sociedad demanda grandes cambios que a nivel nacional ya se han dado, pero no en la entidad, como la alternancia en el poder y la reforma de instituciones que constituyen el tránsito de un régimen autoritario a un régimen democrático:
“Es lo que subyace en el fondo de este movimiento. La ciudadanÃa quiere recuperar el espacio de su propia soberanÃa. El pueblo quiere ejercer esa soberanÃa de otra manera, por lo que la clase polÃtica que representa Ulises Ruiz se convierte en un obstáculo", dice el académico.
Para el investigador, la sociedad demanda en el marco de este movimiento una ley de participación ciudadana, que permita una democracia participativa donde se pueda decidir sobre las acciones de gobierno o impedirlas cuando no sean de la satisfacción general. Esta debe incluir figuras como la revocación del mandato, el plebiscito, el referéndum, la iniciativa popular, la consulta directa y el cabildo abierto en lo que se refiere a asuntos públicos.
Urge también una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que no esté acotada, para que haya una verdadera rendición de cuentas sobre los programas de gobierno, una amplia Reforma PolÃtica para que haya equidad en los procesos electorales, lo cual implica la renovación del Instituto y Tribunal Electoral Estatal, asà como una Comisión Estatal de Derechos Humanos independiente del Ejecutivo.
Sin embargo, concluye: " Las reformas estructurales y los cambios pasan primero por la salida del titular del Ejecutivo porque es el prototipo de la clase polÃtica autoritaria y despótica que se niega a escuchar a sus representados, que ve el poder como un asunto personal, patrimonial y en este sentido es un estorbo para el avance democrático. Ante esto, Ulises sigue repitiendo en tanta entrevista concede: "No renuncio, no renuncio, no renuncio...."
Publicado: Año 2 / Agosto de 2006 / No. 24
http://www.oaxaca.contralinea.com.mx/archivo/2006/septiembre/htm/cuenta_
....
Oaxaca habrÃa contratado sicarios
Rebeldes denunciaron presencia de Zetas
OAXACA, México - LÃderes de la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) acusaron al gobernador Ulises Ruiz Ortiz de contratar a un grupo de sicarios bajo mando del narcotráfico, conocidos como Zetas, para cometer asesinatos ( http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=12199&secid= )y generar incertidumbre entre la población.
Plan de Hierro
Florentino López MartÃnez, lÃder de esa organización en insurrecta, aseguró que los mencionados pistoleros fueron contratados por el titular del gobierno estatal para asesinar a los lÃderes del movimiento.
Explicó en que la presencia de estos individuos forma parte del plan gubernamental que se ha dado en llamar Plan Hierro, como lo denunció el jueves pasado, y que la idea es ocasionar desorden social con el fin de que "se justifique la entrada [a esa ciudad] de las fuerzas federales" ( http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=980968 ).
Este supuesto plan es visto por el activista del magisterio como "una contraofensiva para desprestigiar el movimiento, y comenzar a secuestrar y asesinar lÃderes y activistas, tanto de la APPO como de sus detractores".
Gobierno negó acusaciones
En un comunicado especial la Coordinación de Comunicación Social del Oaxaca señaló que el gobierno estatal le apuesta al diálogo y a las vÃas institucionales para resolver el conflicto que vive la entidad desde el pasado 22 de mayo.
"Niega categóricamente la existencia de un plan denominado Hierro para crear violencia, como declaro a algunos medios Florentino López MartÃnez, quien se dice vocero de la autodenominada APPO ( http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=977288 ), y que además se haya contratado a sicarios para generar inestabilidad en Oaxaca", señala el documento.
Asimismo, la administración estatal reiteró su llamado al magisterio oaxaqueño que aún no retorna a las aulas, para que por el bien de la niñez, lo haga a la brevedad posible y de esa forma contribuya a superar los rezagos que en esa materia enfrenta la entidad.
"No es la autoridad estatal la que pretende reflejar una imagen de ingobernabilidad, ya que todos los dÃas, a pesar de los intentos de algunas organizaciones radicales por tratar de inmovilizarla, cumple con sus labores", se lee en el texto de media cuartilla.
Por su parte, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) convocó para esta noche a una conferencia de prensa, en la cual el vocero darÃa detalles del llamado "Operativo Hierro".
Al mediodÃa, López MartÃnez declaró que el gobierno estatal contrató a un grupo de sicarios de "Los Zetas", para generar actos de ingobernabilidad y asesinatos, que produzcan incertidumbre en la población.
A esa acusación, el gobierno de Oaxaca respondió con un comunicado de prensa, en el que asegura que está trabajando, "como se confirma en los hechos con las labores que las oficinas públicas y sus titulares realizan en el marco del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010".
http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=0&secid=1219
....
Llega caminata de APPO a Nezahualcóyotl
Reportan 6 mil manifestantes. Vecinos se asoman en sus puertas y ventanas para dar la bienvenida a los oaxaqueños
Francisco Resendiz
El Universal
Nezahualcóyotl, Edomex
Domingo 8 de octubre de 2006
16:09 Acompañados por organizaciones perredistas y simpatizantes del EZLN, la marcha-caminata por la Dignidad de los Pueblos de Oaxaca ingresó al municipio de Nezahualcóyotl.
A los maestros de la Sección 22 e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca se les han sumado diversos contingentes de organizaciones polÃticas y sociales como el Frente Popular Francisco Villa y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ).
Reportes radiofónicos afirman que son más de 6 mil los machistas, que son seguidos por cien vehÃculos y autos particulares.
Vecinos de Nezahualcóyotl se asoman en sus puertas y ventanas para dar la bienvenida a los oaxaqueños. En algunas casas han colocado puestos de comida, otras ofrecen agua y algunas más entregan fruta a los manifestantes.
La marcha oaxaqueña inició su recorrido de este domingo a las 8:30 de la mañana. Salió del centro de Valle de Chalco, caminó por la autopista México–puebla y al mediodÃa hizo una escala en una unidad habitacional que construyó la UPREZ en San Miguel Teotongo.
En este momento los oaxaqueños, que exigen la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, caminan sobre la avenida Carmelo Pérez, darán vuelta en avenida Chimalhuacán para llegar al Palacio Municipal de Nezahualcóyotl donde ya los esperan cientos de simpatizantes.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/379935.html
Aplicará SSPDF operativo ante llegada de la APPO
La Jornada On Line / Notimex
08/10/2006 13:40
México, DF. El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Joel Ortega, informó este domingo que la dependencia a su cargo tiene listo un operativo para resguardar el orden y la seguridad de los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), cuyo arribo se prevé para mañana lunes por calzada Ignacio Zaragoza.
En rueda de prensa como vocero de la administración capitalina, Ortega Cuevas precisó que los manifestantes pernoctarán en ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, pero mañana reingresarán al Distrito Federal por calzada General Ignacio Zaragoza con simpatizantes de diversos sindicatos y organizaciones.
El funcionario afirmó que se espera un contingente de más de 10 mil personas, pues los integrantes de la APPO son alrededor de 4 mil, y al menos diez sindicatos los recibirán y los acompañarán hasta su llegada al Zócalo capitalino.
La ruta propuesta a ellos por el gobierno del Distrito Federal es: Ignacio Zaragoza, Francisco Morazán, Fray Servando Teresa de Mier, Izazaga y 20 de Noviembre.
Se dirigirán a pie al Zócalo capitalino, actualmente ocupado por carpas de la Feria del Libro, a donde llegarÃan unas tres horas después para hacer un mitin y donde probablemente acampen en demanda de la destitución o renuncia de Ulises Ruiz Ortiz al gobierno de Oaxaca.
De ser éste el caso, se instalarÃan en las calles circundantes a la Plaza de la Constitución, con lo cual el tráfico quedarÃa suspendido.
El responsable de la SSPDF indicó que los integrantes de la APPO también podrÃan instalarse en las inmediaciones de la Cámara de Senadores, ubicada en Xicoténcatl y Donceles, colonia Centro.
En cualquier caso, el gobierno capitalino dispondrá de elementos del agrupamiento femenil Cisnes para conducir la marcha, asà como de agua potable, sanitario, servicios médicos y facilidades de estacionamiento para los vehÃculos de apoyo que acompañan la marcha.
Ortega Cuevas declinó aventurar cuánto tiempo podrÃan permanecer los miembros de la APPO en esta capital, pero confió en la inteligencia y responsabilidad de las autoridades federales competentes para atender a la brevedad posible la demanda de los oaxaqueños inconformes con su gobernador.
Señaló que el gobierno local no utilizará la fuerza policiaca contra los oaxaqueños, como no lo ha hecho en caso alguno durante la actual administración. Por el contrario, les expresó su solidaridad.
Sin embargo, aclaró que en caso de haber desmanes o violaciones a la ley se actuará, principalmente para efectos de contención, y para ello estarán listos mil 500 granaderos por dÃa.
http://chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=136367
Marcha por la dignidad de los pueblos de Oaxaca
desde el Valle de Chalco
Por: topil en: oct 08, 2006 [00:43]
Después de más de 15 dÃas de dolorosa y sufrida caminata, la Marcha Caminata (1) por la Dignida de los Pueblos de Oaxaca ha llegado a las puertas del Distrito Federal, en el Valle de Chalco (2), siendo este de los últimos lugares que se tiene para descansar y tomar más energia para reanudar la jornada del próximo dÃa con menos horas por recorrer.
1. Marcha Caminata: http://www.mexico.indymedia.org/tiki-read_article.php?articleId=159
2.Valle de Chalco: http://www.mexico.indymedia.org/tiki-view_blog_post.php?blogId=29&postId
Declaracion de la marcha en el Valle de Chalco:
http://www.chiapas.indymedia.org/display.php3?article_id=136316
BoletÃn de prensa:
http://oaxacalibre.org/libertad/index.php?option=com_content&task=view&i
Solidaridad y apoyo mutuo libertario:
http://www.mexico.indymedia.org/tiki-view_blog_post.php?blogId=29&postId |
Mira també:
http://www.asambleapopulardeoaxaca.com |
|
|