Veure comentaris | Envia per correu-e aquest* Article
|
Notícies :: criminalització i repressió |
La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
|
per joan |
05 oct 2006
|
(la he ficat en la secció "repressió", si a algú li pareix mal que fique aquesta notícia en "repressió" que ho argumenti). |
|
La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas de España exigió ayer el cese de las fiestas de Moros y Cristianos por calificarlas de antidemocráticas. Las distintas asociaciones festeras de la Comunitat saltaron tras conocer la noticia y aseguraron que sus actividades no pretenden ofender a la religión islámica.
El presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri), el imán de La Mezquita La Unión de Málaga, Félix Herrero, exigió ayer que se suspendan las tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en AndalucÃa, Aragón o el Levante por la imagen que se da del pueblo musulmán y consideró que “no tienen cabida en la España democráticaâ€?.
Herrero se preguntó qué reacción tendrÃa la población de determinados pueblos si se celebrara la entrada de las tropas de Franco “y el consiguiente castigo que infringió a la poblaciónâ€?.
La Feeri es una de las dos federaciones islámicas más antiguas de España. Junto con la UCIDE (Unión de Comunidades Islámicas de España) forma la Comisión que sirve de interlocutora con el Gobierno.
Cuatro mezquitas de la Comunitat (dos de Castellón, una de Valencia y otra de Ontinyent) pertenecen a Feeri, según fuentes de esta federación.
Por su parte, las distintas asociaciones festeras de la Comunitat han mostrado su sorpresa por esta exigencia. AsÃ, La presidenta de la Asociación de Moros y Cristianos de Dénia, MarÃa Jesús Monfort, reiteró que las fiestas de moros y cristianos sólo representan “un pedazo de nuestra historiaâ€? y que en ningún momento tienen como objetivo “burlarse de ninguna religiónâ€?.
Ejemplo de concordia
La presidenta de la Junta Central de Moros y Cristianos de Villanueva de Castellón, Chelo Mercé Ferrer, se mostró sorprendida por esta solicitud y rechazó la misma. ‘’Creo que es lo contrario de lo que dicen. Esta fiesta sirve como ejemplo de concordia entre moros y cristianos�.
Uno de los miembros de esta agrupación festera de Sagunto, Ana Solá, destacó que en los actos de las fiestas de Moros y Cristiano de Sagunto “no se destruye ninguna cabeza de Mahoma ni se introducen elementos discriminatorios contra el pueblo musulmánâ€?. El presidente de las fiestas de Moros y Cristianos de Bocairent, Vicente Silvestre fue contundente al afirmar que las declaraciones del imán “están fuera de lugar. Yo, por ejemplo, me visto de moro, no me disfrazo de moro y me gustarÃa que esta persona entendiera el significadoâ€? real de la fiesta que se celebra. |
Mira també:
http://www.lasprovincias.es/valencia/prensa/20061005/cvalenciana/federacion-islamica-exige-supresion_20061005.html |
 This work is in the public domain |
Comentaris
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per galdrich |
06 oct 2006
|
No comenceu a cansar-vos de la susceptibilitat d'aquesta penya? Al final ens faran veure al Natzinger com un exemple de tol·lerància... Us imagineu la que es liaria si la Madonna anés a fer un concert a Arabia Saudí fent un dels seus numerets amb un Mahoma? O que aquí ens pelessim imams cada vegada que ens diuen infidels croats ( no creuats) i ens fiquen al mateix sac amb el Satan Bush? Moraleja: que se'n vagin a la merda tots: cristians, jueus i musulmans. Que rezin i facin el que vulguin, inclós prometre càstig etern, infern i altres amenitats a qui no creu, però que deixin de ficar-se amb lo que diuen i pensen els altres. |
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per Noel |
06 oct 2006
|
Prou ja, home, que ja no podem fer ni les nostres festes, prou d'integrisme islamista, i els drets de les dones, com podeu encara defensar aquestes posicions? |
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per a joan, galdrich i noel |
06 oct 2006
|
Tot plegat fa pudor.
Fa pudor posar una noticia de Las Provincias, fan pudor els comentaris i fa pudor que sempre es doni altaveu als sectors me´s retrògrads de l'islam (que hi han a totes les religions).
fan un mani 100 persones (!!!) a Indonesia demanant la crucifixió del papa i son portada a tot arreu. El consell islàmic de catalunya diu que no té cap propblema amb lo dels moros i cristians i ningú diu res...
Algú fa pudor? bin laden, Bush i els sionistes que pululen per indymedia es retroalimenten? existeix el pentagon? Quien quema el bosque? quien lo apaga?
ta, ta, ta, tan! |
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per david |
06 oct 2006
|
totalment tendenciosa
l'altre dia hi havia aquesta noticia al diari (perdoneu no recordo a quin, no puc posar el link) dient que era estat tan sols l'imam de Malaga a demanar-ho, i que associacions islamiques de catalunya, andalusia i em sembla castella ho havien considerat una tonteria |
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per david |
06 oct 2006
|
preciso la noticia, va apareixer a el periodico pero no la puc penjar sencera perque ja esta a l'hemeroteca:
Una federació islàmica exigeix la fi de les festes de moros i cristians
L'imam de Màlaga assegura que "han de desaparèixer" per assegurar la convivència
Grups musulmans de Catalunya, Alacant i Granada, en canvi, recolzen la tradició |
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per Roger de Lluria |
06 oct 2006
|
Pueblo Alicante varÃa un acto fiestas para no herir sensibilidad.
http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/pueblo_alicante_varia_acto_
Otra nueva polemica y van... ahora quieren prohibir otra de nuestras fiestas tradicionales la de LOS MOROS Y CRISTIANOS.
Para los incultos que quieren exterminar nuestras tradiciones:
http://es.wikipedia.org/wiki/Moros_y_cristianos
(un poco de historia y eso que es la puta wikipedia).
La noticia:
http://www.webislam.com/?idn=7363
En algunas poblaciones valencianas, las fiestas de Moros y Cristianos, que conmemoran la Reconquista, concluÃan con actos en los que la cabeza de Mahoma explotaba llena de petardos y el público aplaudÃa. Y YO AÑADO: CON DOS COJONES!!!! . A raÃz de la polémica suscitada por la publicación de las viñetas de Mahoma, los organizadores de estas fiestas han empezado a suavizar y, en algunos casos, suprimir estos actos para no herir la sensibilidad de los creyentes musulmanes.
En el mundo de la fiesta se ha abierto un debate que pretende revisar el contenido de algunos actos. Se trata de mantener y respetar la tradición, pero sin herir la sensibilidad de personas que tienen otras creencias.
AsÃ, los responsables de la organización de fiestas que conmemoran la Reconquista cristiana ya han empezado a modificar aquellos actos más crÃticos con el mundo árabe para evitar la controversia. Al menos en las poblaciones valencianas de Bocairent, Beneixama, Banyeres de Mariola o Alcoi empiezan a cambiar algunas cosas. Todas las fiestas concluyen con la reconquista de los cristianos, y en algunas de ellas se hacÃan actos contra una efigie que emulaba a Mahoma, y que terminaba con la cabeza por los aires o ultrajado.
El caso más reciente se produjo en Beneixama, que celebra sus fiestas a principios de septiembre. Allà era tradicional, para conmemorar la reconquista, que la figura de Mahoma, con el cuerpo de herradura y la cabeza de cartón, le estallasen unos petardos en la cabeza cuando los cristianos asumÃan el control del castillo . Sin embargo, en esta última edición no explotaron. El alcalde de la localidad, Antonio Valdés, reconoció ayer que "no se trataba de un acto esencial, y cómo podÃa herir la sensibilidad de algunas personas decidimos evitarlo". Hubo conquista pero sin agresión a Mahoma.
Lanzado al vacÃo...
En Bocairent, otro muñeco de cartón y madera que representaba al profeta es lanzado al vacÃo desde la almena del castillo, el público aplaude a rabiar, y luego una espectacular traca explota en su cabeza. En la última edición, que se celebró en febrero, momento de máxima tensión por la publicación de las viñetas, los cristianos lanzaron a Mahoma, pero no hubo petardos. En Banyeres de Mariola la figura de Mahoma es uno de los signos de identidad de la comparsa Moros Viejos que, hasta 1968, veÃa también cómo cada año le explotaba la cabeza durante el acto de la Embajada en la que el bando cristiano recuperaba la primacÃa del castillo. Los ataques a esta figura dejaron de practicarse por recomendación de la Iglesia Católica tras la aprobación del Concilio Vaticano. Otra localidad valenciana, Ontenient, ya se vio envuelta en la polémica, en 2002, cuando una comparsa de moros desfiló sobre una gran alfombra que contenÃa escritas unos suras del Corán por la que desfilaban los festeros.
El patrón de las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi, Sant Jordi, mata a los moros, y en la procesión aparece una gran escultura del santo cristiano a caballo lanzando flechas contra los musulmanes. Sin embargo, este año los festeros pusieron una gran cantidad de flores para que no se vieran tanto los cuerpos ensangrentados de las huestes mahometanas.
Ayer en Alcoi desfilaron los festeros con trajes antiguos que ya no se utilizan. El acto de la Gloria histórica sirvió para conmemorar el 750º aniversario de la fundación de la ciudad.
Estudio serio y antropologico sobre la FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS, que se cultiven un poco el cerebro!!!!
http://www.ugr.es/~pwlac/G10_12DemetrioE_Brisset_Martin.html
Un pequeño resumen:
VÃas clasificatorias
Las luchas rituales entre dos bandos son uno de los complejos festivos más extendidos por todas las culturas en la historia de la humanidad. En este inmenso universo festivo tienen cabida múltiples reinos, entre los cuales las de conquista pueden ser las que ofrecen más valiosas aportaciones psicológicas. Y en lo que respecta a la cultura hispánica, hay un tipo tan identificado con ella que se le puede considerar, junto con las corridas de toros y el flamenco, como caracterÃstico: los combates entre moros y cristianos. Desde la Edad Media se fue convirtiendo en la diversión por antonomasia, llegando a su apogeo con Felipe II, al mismo tiempo que lo hacÃa el imperio español, pudiéndose también decir que todos los dÃas el sol llegó a iluminar una fiesta de moros y cristianos. Y todavÃa quedan cientos de ellas por el ancho mundo, a punto de ingresar en el siglo XXI.
Tal exuberancia de este ritual festivo, con multitud de variantes (personajes, motivos, épocas, actitudes, vestimentas, decorados, parlamentos) la convierte en muy difÃcilmente clasificable. Y sin embargo, para conocer a fondo cualquier material, es necesario ordenarlo según sus semejanzas y divergencias, agrupándolo en el menor número de conjuntos lo más homogéneos posible.
Al enfrentarse a la tarea de clasificar las fiestas españolas de moros y cristianos, sus primeros estudiosos se decidieron por los siguientes criterios:
Para Robert Ricard, las referencias históricas le suministrarán la tipologÃa (1958, II: 875):
* Cruzada o reconquista: los cristianos atacan un castillo defendido por turcos o moros.
* Moros en la costa: los cristianos se defienden, quieren impedir un desembarco de corsarios berberiscos. No hay castillo.
Criterios entrelazados
Comencemos la aproximación a las representaciones rituales españolas de moros y cristianos:
I. Sus fuentes de inspiración histórica especÃfica son:
a) Cruzadas o «reconquista» medieval.
b) Rebelión de los moriscos peninsulares.
c) Guerras contra el imperio turco.
d) Saqueos costeros por corsarios berberiscos.
e) Guerras de Marruecos.
En la mayorÃa de los casos se entremezclan personajes y situaciones, de modo anacrónico e incluso antihistórico, por lo que apenas va a tener relevancia este criterio.
II. Sus modelos festivos inspiradores han sido:
1. Mascaradas profanas solsticiales.
2. Competiciones ecuestres y juegos de cañas.
3. Fastos monárquicos y nobiliarios.
4. Toma de castillos en la plaza pública.
5. Entremeses en las procesiones del Corpus.
6. Comedias inspiradas en el romancero.
7. AlegorÃas misioneras.
8. Rituales conmemorativos.
9. Diversiones de las soldadescas.
10. Funciones patronales.
A lo largo de las épocas, unos modelos se han superpuesto a los anteriores, sin llegar a suplantarlos totalmente, por lo que siguen siendo parte integrante de las actuales representaciones, aunque ya no cumplan sus cometidos originarios. El modelo de fiesta patronal, con su función teatral en honor del patrono de la localidad, desde principios del siglo XVII, se ha ido imponiendo, siendo hoy dÃa casi hegemónico.
III. CaracterÃsticas de la representación teatral:
* Luchas sin parlamentos.
** Danzas habladas.
*** Coloquios con escaramuzas.
**** Dramas escenográficos.
***** Alardes o desfiles con embajadas.
Aquà se retoma el criterio representacional formulado por Guastavino, ampliando su división según el nivel de complejidad teatral de las representaciones rituales.
A veces, los cambios socioculturales en la localidad repercuten en la importancia que se otorga a los actos de las fiestas patronales, pudiendo aumentar o disminuir su espectacularidad, y pasar de un nivel a otro en esta escala.
FIESTA CON ARRAIGO NACIONAL.
Y estas son las tres grandes propuestas clasificatorias elaboradas hasta ahora. La mesológica o geográfica es la que se ha adoptado por casi todos los investigadores posteriores, por su claridad en la diferenciación de esquemas festivos, ya que cada modelo cuenta con similares variables expresivas. Pero hay un importante obstáculo a tener en cuenta: en la misma zona pueden coexistir modelos distintos, como es el caso de las valencianas Sierra del Turia, Rincón de Ademuz y Campo de Requena, con varias representaciones que más se parecen a los dances aragoneses y las comedias alpujarreñas que a las cercanas embajadas con desfiles de filaes tÃpicamente valencianos. Y precisamente el modelo inspirador, el de Alcoy, se está expandiendo por fiestas de AlmerÃa, Granada, Cuenca, Murcia y Albacete, modificándose su modo tradicional de hacer la fiesta. Por otra parte, los «focos aislados» mencionados por Carrasco se extienden a León, Navarra, Cataluña, La Mancha, Canarias y Baleares, por lo que habrÃa casi que asimilarlos a las distintas autonomÃas, con lo que la ordenación pierde operatividad. Y si nos metiéramos en las variantes del continente americano, se podrÃa decir lo mismo, ya que habrÃa tantos grupos como paÃses. Nos encontrarÃamos entonces con una clasificación nacionalista, que si, en términos polÃticos tiene sentido, en antropologÃa no, máxime cuando se trata de la misma herencia cultural, transmitida por los conquistadores, los héroes de estos rituales, que se autoidealizan, enaltecen, justifican y proclaman como ejemplo de virtudes y valor a imitar por los espectadores. Respecto a las otras propuestas, la precursora de Ricard tiene el mérito de fijarse en la presencia/ausencia de un elemento escénico como es el castillo, pero en el momento en el que la formuló no se conocÃa la diversidad de este fenómeno cultural, que no se puede abordar desde un simple elemento diferenciador.
AsÃ, se pueden establecer las siguientes áreas festivas:
ANDALUCÃ?A
Alpujarra
Altiplanicie Guadix-Baza-Huéscar
Sierra de los Filabres
RÃo Almanzora
AjarquÃa
SerranÃa de Ronda
Sierra Mágina
ARAGÓN
Ribera del Ebro
Alto Aragón
Pirineos
Sierra de Gúdar
PAÃ?S VALENCIANO
RÃo Vinalopó
Sierra de Utiel
Alto Turia
CUENCA-ALBACETE
La Mancha
SerranÃa del Júcar
BALEARES
Costa de Mallorca
GALICIA
Valle de Laza
Tierra de Trives
PEN�NSULA IBÉRICA
Gran número de localidades dispersas. |
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per incult |
06 oct 2006
|
"Y en lo que respecta a la cultura hispánica, hay un tipo tan identificado con ella que se le puede considerar, junto con las corridas de toros y el flamenco, como característico: los combates entre moros y cristianos."
doncs jo em cago en la teva puta tradicio de torturar animals |
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per culte |
06 oct 2006
|
Els moros i cristians no son espanyols, son valencians |
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per Ramadà i vel obligatori |
07 oct 2006
|
A aquest pas, els islamistes que pul.lulen per tota Europa ens exigiran practicar el Ramadà, el vel de les dones, la barba pels homes, convertirse a la religió musulmana, la sharia i l'adhesió a les seves jihad ...
Aneu Al.là merda. |
Re: La Federación Islámica exige la supresión de la fiesta de Moros y Cristianos
|
per Mohammed ventura minataibat@hotmail.com |
08 oct 2006
|
prou de comentaris xenofobos, el musulmans valencians y espaynols tenim drets constitucionals, es mereixemt un respecte com cuansevol altre ciutata. No tot val en nom de la festa, les festes de moros i cristians es una burla a la historia, racista contra els negres, amaga el genocidi contra els musulmans andalusis, i ya es hora d´anar cambiant algunes coses intolerables per a una democracia.Forasters vindran que de casa nos trauran pero en aquest cas els marroquis i arabs es conporten com els mes rastreros, per que al fi al cap han vingut a treballar. Pero els musulmans espanyols no tenim perque aguantar aquest tipo de burla. Entre Tots podem fer unes festes millors, mes veridiques i no ofensives. Si tant estimeu la festa de moros repasateu, ¿Es que el musulmans son canibals? ¿Tan gran espasa per asustar als xiquests? ¡Totes les mores son lujurioses i bailarines? ¿Que pensaries tu si ficaren a la teu dona cristiana com a una puta? ¿Que pensaries si tinguerem apellidos com Mohammad Matacristians? ¿Cuan han portat el moros andalusis trabucs?
¿I com preteneu amb el vostre teatret gracios que els musulmans se convertiren a la fe de Maria abandonat la religio de Mahoma, gracies a un sant que no existeix en el santoral, amagant el matjor genocidi de la historia.? Per que avui estarieu tots en el tribunal de La Haye. Lo que avui tant vos diverteig, pero per al musulmans cuan veixem aquestes festes o cuansevol que sapia algo d´historia no mes sentim que vergonya. |
Ja no es poden afegir comentaris en aquest article. Ya no se pueden añadir comentarios a este artículo. Comments can not be added to this article any more
|