|
Notícies :: amèrica llatina |
Bolivia: Evo frena la Constituyente y va por otro pacto
|
|
per Econoticiasbolivia Correu-e: econews ARROBA ceibo.ent (no verificat!) |
07 set 2006
|
El Presidente instruye congelar el reglamento que rompe la alianza con la oligarquía |
BOLIVIA: EVO FRENA LA ASAMBLEA Y VA POR OTRO PACTO
www.econoticiasbolivia.com
Econoticiasbolivia.com (La Paz, septiembre 7, 2006).- La Asamblea Constituyente de Bolivia, que funciona bajo el control del oficialismo, suspendió indefinidamente sus deliberaciones y dejó en la congeladora un reglamento que facultaba al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales a redactar, sin concurso de la oposición derechista, la nueva Constitución PolÃtica del Estado.
La suspensión de las sesiones es una concesión gubernamental al poder petrolatifundista, que este viernes realiza una huelga de 24 horas en cuatro de los nueve departamentos (regiones) de Bolivia, en contra de la aprobación de ese reglamento, que les quita el poder de veto al interior de la Asamblea.
La decisión fue asumida por el propio presidente Morales y comunicada oficialmente por la presidenta de la Asamblea, la masista Silvia Lazarte, con el objetivo de buscar nuevas bases de acuerdo entre las fuerzas gobernantes de la izquierda indigenista, que tienen mayorÃa en la Asamblea, y la oposición derechista que representa los intereses del imperialismo, las transnacionales y la burguesÃa criolla.
“La sesión de hoy fue suspendida hasta nuevo aviso (…) Buscaremos consenso para aprobar el reglamento interno de debates en detalleâ€?, dijo Lazarte, que adoptó esta decisión sin consultar a los asambleÃstas indÃgenas y campesinos del MAS, que habÃan instado al presidente Morales a no ceder a la presión de la oligarquÃa y, por el contrario, aprobar de inmediato el reglamento de debates en su segunda y definitiva instancia (ver “Campesinos piden no ceder ante la oligarquÃaâ€?, en www.econoticiasbolivia.com).
El pasado viernes, bajo la dirección y presión de esta fracción indÃgena – campesina, liderada por Román Loayza, el MAS arrinconó a los asambleÃstas de la derecha y aprobó, en una primera instancia, el reglamento que anula el mecanismo de los dos tercios que facultaba a la oposición petrolatifundista a vetar las propuestas del MAS.
En esa sesión, el dirigente campesino Román Loayza sufrió un grave accidente y fue internado en un hospital en estado de coma, dejando sin conducción a la fracción indÃgena – campesina del MAS, que a partir de allà ya no tuvo la fuerza ni la cohesión necesaria para lograr la aprobación definitiva del reglamento, que anula el acuerdo que la fracción dialoguista y concertadora del MAS (dirigida por el vicepresidente Alvaro GarcÃa Linera y con aval de Evo Morales) logró inicialmente con la oligarquÃa petrolatifundista.
La no aprobación del reglamento en su etapa de detalle y la suspensión de las deliberaciones es un duro revés para la fracción indÃgena – campesina y es un respiro para que la fracción de GarcÃa Linera intente reanudar el diálogo con la oligarquÃa del oriente.
Hasta ahora, Evo Morales ha oscilado entre ambas tendencias, en procura de rescatar en algo el carácter progresista de la Asamblea Constituyente, aunque enfrentando un verdadero dilema: romper con el poder petrolatifundista y avanzar más allá de su tibio reformismo o llegar a nuevos acuerdos con quienes son aún los dueños de la tierra, de las riquezas naturales y de la propia Bolivia (ver: “La Constituyente y el dilema del MAS�, en www.econoticiasbolivia.com). Sus últimas decisiones parecen inclinarlo hacia la segunda opción. |
Mira també:
http://www.econoticiasbolivia.com |
 This work is in the public domain |
Re: Bolivia: Evo frena la Constituyente y va por otro pacto
|
per pesaos |
08 set 2006
|
troskos,
pesaos, k no os cree nadie |