|
Notícies :: criminalització i repressió |
Informe europol 2004-2005 sobre terrorismo
|
|
per traductorrrrrrr |
04 set 2006
|
|
Traducción de la parte relacionada con el anarquismo del Informe de la Europol sobre actividades terroristas en la Unión Europea entre 2004 y 2005.
El Informe completo se puede consultar en inglés en:
www.statewatch.org/news/2006/may/europol-terr-rep-2004-2005.pdf
Europol #174172
Movimientos anarquistas terroristas
El fenómeno del anarquismo terrorista está aún presente en el llamado triánglo del Mediterráneo de Grecia, Italia y España, deonde parecen presentar un alto grado de amenaza. De todas maneras, por lo que respecta al resto de la Unión Europea, las acciones de los anarquistas no pueden considerarse de nivel terrorista.
GRECIA:
Siguiendo al desmantelamiento de las organizaciones terroristas “Organización Revolucionaria 17 de Noviembre (EO17N) y de “Lucha Revolucionaria Popular� (ELA), la actividad terrorista en Grecia se limita a las acciones extremistas de dos organizaciones, “Lucha Revolucionaria� y “Acción Popular Revolucionaria�, que son activas esporádicamente usando improvisados dispositivos explosivos de bajo impacto contra objetivos de bajo nivel.
Su ideologÃa tiende a la extrema izquierda; “Lucha Revolucionariaâ€? también muestra caracterÃsticas anti-imperialistas. De todas formas, su metodologÃa apunta a una infraestructura rudimentaria y sus capacidades organizacionales y operativas son limitadas.
Hasta la fecha, (algunas de las) acciones solamente han causado daños materiales: nunca ha habido vÃctimas. Ha habido llamadas de aviso antes de cada ataque:ç
- En octubre de 2004, un explosivo fue colocado en una acera de una calle de Atenas. La explosión fue activada remotamente y ocurrió al pasar dos coches de policÃa. La explosión no provocó vÃctimas ni daños materiales a los coches de policÃa. La responsabilidad del incidente fue reivindicada por la organización “Lucha Revolucionariaâ€?
· En diciembre de 2004, hubo una explosión activada remotamente de un artefacto de bajo impacto situado en el patio de un edificio en Alimos (Attica) que albergaba las oficinas de una empresa de construcción. Fue reivindicada por la organización “Acción Revolucionaria Popular�
· En mayo de 2005, la explosión cerca de un edificio que alberga las oficinas de una empresa de construcción en Atenas no provocó vÃctimas ni daños materiales. Reivindicada por “Acción Revolucionaria Popularâ€?
·En junio de 2005, un explosivo improvisado causó daños al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en Atenas. Reivindicado por “Lucha Revolucionaria�
·En julio de 2005, tuvo lugar una explosión en las cercanÃas de un edificio en Atenas. No provocó vÃctimas ni daños materiales. Reivindicado por “Acción Revolucionaria Popularâ€?
ITALIA
Los cÃrculos anarquistas pro-insurreccionalistas continúan formando una de las fuentes de violencia subversiva más activas. Han sido responsables de varios ataques este año, llevados a cabo por grupos pertenecientes a la “Federación Anárquica Informalâ€?(FAI)[1] Este movimiento consta, probablemente, de un núcleo dirigente y de una red de conexiones funcionales al desarrollo de su propio plan subversivo.
Unas cuantas investigaciones exitosas en relación a los cÃrculos anarquistas se llevaron a cabo durante el periodo que cubre el informe.
Estas operaciones policiales, junto con el arresto en Barcelona de un italiano sospechoso[2], provocaron una serie de acciones de pequeña escala llevadas a cabo durante el verano de 2005 contra intereses italianos en Grecia[3] y en España[4], realizadas por los grupos anarquistas pro-insurreccionales locales en protesta a la acción represiva del Estado Italiano contra ese movimiento. Tales acciones revelan los estrechos vÃnculos entre las estructuras anarquistas italianas y las de España y Grecia.
El dinamismo renovado de la Federación ha coincidido también con el activismo por parte de otras agrupaciones del multifacético medio anárquico. Aunque no de forma concertada, la estrategia anarquista pro-insurreccional se centra aparentemente en ataques contra las estructuras del tren de alta velocidad, torres de tendido eléctrico y repetidores telefónicos (los objetivos usuales de campañas ecologistas y ambientalistas)
ESPAÑA
Los grupos de insurgencia anarquistas en España mantienen estrechas relaciones, no solamente a nivel ideológico, si no también respecto al apoyo estratégico y la cooperación, con grupos de similar carácter en varios paÃses europeos, sobre todo de Italia y Grecia y, en menor medida, de Francia. Los activistas de estos grupos han llevado a cabo ataques contra los intereses de esos paÃses, casi siempre en su propio territorio nacional, como actos de solidaridad con las peticiones de sus contrapartidas ideológicas en el resto de los estados afectados.
En España, en los últimos doce meses, se han visto los siguientes actos de terrorismo perpetrados por esos grupos, aparte de otros incidentes menores:
· Octubre de 2004:
-Tres ataques con cócteles molotov contra las oficinas del DNI en el centro de Granada, la comisaria de la Guardia Civil y contra un Burger King
- Explosión de un artefacto en una torre de alta tensión en Sant Quintà de Mediona(Barcelona)
-Ataque con dos cócteles molotov contra un edificio de la Generalitat de Catalunya en Barcelona
·Diciembre de 2004
-Explosión de dos artefactos en las oficinas de dos inmobiliarias en Barcelona
-Explosión de un artefacto contra una inmobiliaria en Barcelona
·Enero de 2005
-Explosión de un artefacto contra el Centre d’Iniciatives per la Reinserció (CIRE), del Departament de JustÃcia de la Generalitat en Barcelona.
·Abril de 2005
-Desactivación de un artefacto explosivo en una empresa de mensajerÃa en Barcelona
-Explosión de un artefacto en las cercanÃas de una inmobiliaria en Barcelona, en dos ocasiones
·Junio de 2005
- Ataque con 3 cócteles molotov contra dos vehÃculos del Cuerpo Nacional de PolicÃa y uno de la Guardia Urbana en el momento en que entraban a un parquing de Barcelona.
·Julio de 2005
-Explosión de un artefacto en la entrada del Instituto Italiano de Cultura de Barcelona
-Explosión de un artefacto en un concesionario de Fiat de El Prat de Llobregat (Barcelona)
Como en incidentes anteriores, los ataques se llevaron a cabo mediante la colocación de artefactos explosivos y del lanzamiento de cócteles molotov, como también mediante el envÃo de paquetes bomba. Las similitudes, que se han convertido en evidentes en los informes técnicos sobre la composición de los explosivos, apoyan la hipótesis de que los individuos que las fabricaron habÃan recibido entrenamiento muy similar, que podrÃan ser resultado de las conexiones e interacciones entre ellos o del acceso a fuentes comunes (manuales, panfletos, páginas web, etc.) Incluso apuntan a la posibilidad de que los ataques a inmobiliarias en Catalunya fueran perpetrados por las mismas personas.
La mayorÃa de actos terroristas anarquistas continúan obedeciendo a motivaciones y objetivos que son compartidos por todos los miembros de estos grupos, a saber:
- la reclusión continuada de miembros de ORAI en cárceles españolas
- la aplicación del régimen FIES-CD (Ficheros de Internos de Especial Seguimiento-Control Directo) en el sistema penitenciario
- las acciones de muestra de “solidaridad� con anarquistas encarcelados en España y otras partes
- campañas especÃficas contra la celebración de eventos internacionales (G-8 o reuniones del FMI)
La explosión ocurrida en el Instituto de Cultura Italiano de Barcelona en junio de 2005, como también del ocurrido en el concesionario de Fiat en El Prat de Llobregat (Barcelona), encajan perfectamente en el contexto particular de:
- la detención de un sospechoso
- las últimas operaciones policiales contra grupos anarquistas en Italia (sobre todo las de mayo de 2005)
- las protestas contra las detenciones de gente en la manifestación (que habÃa sido organizada para protestar contra las operaciones policiales en Italia, mencionadas anteriormente)
Los controles a varios extranjeros presentes en diferentes actos de protesta, como conferencias, manifestaciones u otras acciones realizadas en España, al igual que el intercambio de información con agencias extranjeras, han sacado a la luz la existencia de estrechos contactos entre activistas y miembros de grupos anarquistas, sobre todo entre los griegos, italianos y españoles.
Estas conexiones les llevan a llevar a cabo planes y operaciones coincidentes, basadas en los permanentes y limpios (smooth) canales de comunicación. En este contexto, es importante enfatizar el uso de Internet, ya que hay páginas web y correos electrónicos usadas sistemáticamente por los grupos en cuestión para convocar reuniones, publicar demandas organizar campañas y extender los postulados de su ideologÃa.
Se ha observado igualmente que la comunicación entre activistas se lleva a cabo normalmente vÃa correo electrónico.
[1] Ésta abreviatura apareció por primera vez en 2003 en un documento que publicaron explicando su estrategia y programa, titulado “Quienes somos-carta abierta al movimiento anárquico y anti-autoritario�, que marcó el inicio de las violentas campañas de ataque contra varios objetivos que representaban la “represión� del Estado. Se ha de decir que esta organización subversiva se presenta a sà misma como un cuerpo sin centros de decisión ni de organización estructurada que tiene, sin embargo, una dimensión “horizontal� e “informal� apoyada por individuos y grupos anarquistas durante la fase de a acción contra el aparato del Estado y compartiendo “campañas revolucionarias�
[2] Este individuo pertenece al grupo clandestino “Células Ofensivas Revolucionarias�(COR) Este grupo surgió en julio de 2003 al publicar varios documentos y reivindicado una serie de ataques menores en Pisa y Roma contra oficinas de sindicatos, empresas de trabajo temporal, comisarias y miembros del partido Allianza Nazionale. Los documentos producidos por las “células� revelan la peculiar co-existencia, en el campo de las organizaciones subversivas, de cuerpos ideológicos marxistas-leninistas y anarquistas, cada uno de ellos aparentement contrarios entre sà y pertenecientes al extremismo más radical (en temas como el anti-imperialismo o el anti-sionismo)
[3] Las oficinas del Instituto Italiano de Cultura en Atenas fue ocupado el 17 de junio de 2005 En el 26 y 27 de julio, una tienda Benetton y un coche de exposición de Fiat fueron atacados mediante explosivos. En la ciudad de Salónica, un edificio pegado a la oficina del Consulado Honorario de Italia y la sección local de una cámara de comercio Italo-griega fue ocupada el 24 de junio de 2005.
[4] El 25 de junio de 2005, en Barcelona se realizó una manifestación “en apoyo a los prisioneros anarquistas italianosâ€? Durante esta manifestación, lsa puertas del Instituto Italiano de Cultura fueron dañadas, y las autoridades españolas detuvieron, entre otros, a un miembro del cÃrculo radical “Il Silvestreâ€?, de Pisa. El 12 de julio, una bomba explotó causando daños a la oficina principal del Instituto de Cultura Italiano. El 15 de julio de 2005, un artefacto, que consistÃa en una olla a presión y tres bombonas de gas, explotó en el local de un concesionario que vendÃa coches italianos. |
 This work is in the public domain |