|
Notícies :: sexualitats |
Demandemos el final de las agresiones en el Salvador contra los defensores de los derechos humanos
|
|
per Davud Cortés Correu-e: alchemista4@yahoo.es (no verificat!) |
01 set 2006
|
Una vez más fue atacado el local de Entre Amigos y pocos días después fue amenazado el señor William Hernández, director de la Asociación. |
Los atentados contra la organización y sus integrantes han vuelto a surgir ante la reforma de la Constitución salvadoreña que esta siendo evaluada en la Asamblea Legislativa con el objeto de negar el derecho de matrimonio a las parejas del mismo sexo y prohibir a las personas homosexuales poder adoptar niños.
Ante el desinterés de la PolicÃa Nacional Civil y de la FiscalÃa General de la República el señor Hernández se comunicó con el inspector de la división de vÃctimas y testigos.
IGLHRC y Entre Amigos piden que se envÃen cartas a las autoridades Salvadoreñas en apoyo a la demanda de protección de la organización.
Ministro de Gobernación
Sr. Rene Figueroa
Centro de Gobierno
San Salvador, El Salvador
Teléfonos:
(503) 2221-6574
(503) 2233-7000
(503) 2281-5959 fax
Correo electronico marina.orellana@gobernación.gob.sv
Salutation: Dear Minister/ Estimado Ministro
Fiscal General
Lic. Félix Garrid Safie
FiscalÃa General de la República
Colonia Flor Blanca
49 Avenida Sur
Edificio 8-B
San Salvador, El Salvador
Fax: + 503 2249 8613
Salutation: Dear Attorney General/ Estimado Fiscal General
Ministro de Relaciones Exteriores
Sr. Francisco Esteban LaÃnez Rivas
Calle circunvalació n 227, Colonia san Benito.
San Salvador, El Salvador
Teléfonos:
(503) 2243-9716
(503) 2243-9715
(503) 2243-9658 Fax
Email: flainez@rree. gob.sv
Salutation: Dear Minister/ Estimado Ministro
Ing. Rodrigo Ã?vila
Director General de la PolicÃa Nacional Civil (PNC)
Teléfonos:
(503) 2254-8710
(503) 2289-1200
(503) 2254-8800
Correo electronico gacosta ARROBA pnc.gob.sv
Dra. Beatrice Alamanni de Carrillo
Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos
Dirección: 9ª Av. Norte y 5º Calle PTE. Edificio AMSA Nº 535 San Salvador, EL Salvador
Teléfonos
(503) 2271-6102
(503) 2222-0826
(503) 2222-0922
Correo electronico soniaguandique ARROBA ddh.gob.sv
Por favor envÃe una copia a:
Sr. William Hernández
Director Ejecutivo
Asociación Entre Amigos
Teléfonos:
(503) 2257-4932
(503) 2257-4931
(503) 2257-4930 Fax
Correo electronico entreamigos ARROBA integra.com.sv
Marcelo Ernesto Ferreyra
IGLHRC
mfferreyra ARROBA iglhrc.org
@@@@@@@@@@@ EJEMPLO DE CARTA @@@@@@@@@@@
Estimado Señor:
Seguimos profundamente preocupados por informes de que el local de Entre Amigos, La organización gay, lésbica, bisexual y transgénero de EL Salvador y su director, el señor William Hernández, siguen sujetos a acoso y ataques. Como consecuencia, consideramos indispensable que se implemente inmediatamente una completa protección policial a Entre Amigos y a su director, como lo requiere la ley.
El 30 de Mayo de 2006 la oficina de la Asociación Entre Amigos fue violentada. Los escritorios habÃan sido revisados, y todo su contenido estaba tirado en el suelo. El 1 de Junio el señor William Hernández, director de la organización, fue amenazado con un arma de fuego cuando salÃa de las oficinas de la Asociación. El atacante le instó a suspender las actividades que la organización tenia planificada realizar en la Asamblea para este mes y, según el señor Hernández, agregó: “deja de hacer babosadas en la calle …, ya busqué a dentro y no encontré nada, … antes de que te cases te MATOâ€?.
Nos preocupa el hecho de que estos ataques son un intento sistemático de entrometerse con el libre trabajo y actividades de Entre Amigos. No se trata de ataques comunes motivados por robo.
Seguimos preocupados por la seguridad de William Hernández, Director Ejecutivo de Entre Amigos, y por la seguridad de su personal y voluntarios. Desde hace varios años un patrón de ataques violentos, a menudo sanguinarios, dirigidos a las personas gays, lesbianas y transgénero persiste en El Salvador. Enérgicamente exhortamos a que esta vez actúe rápidamente, investigando estos últimos crÃmenes - asà como también todos los otros casos pendientes de violencia y de acoso dirigidos a las personas gays, lesbianas y transgénero - y extendiendo protección policial constante al local y al personal de Entre Amigos, para asegurar que estos crÃmenes no puedan volver a suceder .
Cordialmente,
(nombre, organización y dirección)
@@@@@@@@@@@ ANTECEDENTES @@@@@@@@@@@
La historia del movimiento LGBT en El Salvador es una historia perturbadora de ataques violentos – a menudo sangrientos – a las personas transgénero y hombres gay, combinados con amenazas y acoso dirigidos a los activistas que intentan defenderlos. Los incidentes tienen antecedentes de larga data e incluyen:
- El 6 de Diciembre de 1998. La entrada de las oficinas de "Entre Amigos" fueron forzadas por desconocidos que fueron tras los registros confidenciales del grupo.
- El 7 de Marzo de 1999. William Hernández, Director Ejecutivo del grupo, recibió una amenaza de muerte el dÃa de elecciones presidenciales en El Salvador.
- EL 26 de Junio de 1999. Una persona que luego se identificó como miembro del Batallón Presidencial especial usó su arma para amenazar a una persona transgénero que participaba en las celebraciones del DÃa del Orgullo Gay Lésbico en el Plaza de la Constitución en San Salvador .
- El 29 de Junio de 1999. Desconocidos dispararon y lastimaron a un hombre gay cuando abandonaba la oficina de "Entre Amigos" en compañÃa del Sr. Hernández.
- El 3 de Abril de 2000. Juan Carlos Cortés Peña, un trabajador del sexo que es también miembro de Entre Amigos, fue atacado por agentes de policÃa mientras trabajaba.
- El 19 de Noviembre de 2000. Walter Sánchez, una travesti que también era miembro de Entre Amigos, fue asesinada en la calle por hombres no identificados que dispararon desde un automóvil en marcha.
- El 27 de Octubre de 2000: cuando la Directora Administrativa de Entre Amigos salÃa de un banco, fue interceptada por dos hombres en motocicleta, que le robaron sus documentos y el dinero destinado a los pagos salariales de la organización.
- El 29 de Octubre de 2000: La entrada del local de la organización fue forzada en horas de la madrugada. Se hurtó un aparato de fax.
- El 3 de Diciembre de 2000. La entrada del local de Entre Amigos fue forzada en horas de la madrugada. Los cables de un sistema de alarma recientemente instalado fueron cortados por los intrusos. Las oficinas fueron completamente revueltas: se robaron cuadros, ropas, listas de miembros, una caja que contenÃa cuentas y la caja chica.
Esta secuencia de atentados ha vuelto a surgir ante la reforma de la Constitución salvadoreña que esta siendo evaluada en la Asamblea Legislativa con el objeto de negar el derecho de matrimonio a las parejas del mismo sexo y prohibir a las personas homosexuales adoptar niños.
El 30 de Mayo de 2006 fue saqueada una vez mas la oficina de la Asociación Entre Amigos. Los escritorios habÃan sido revisados, y todo su contenido estaba tirado en el suelo.
Los activistas sospechan que los ataques no fueron trabajo de criminales comunes y que el o los maleantes habÃan entrado a la oficina con la misión de recoger información sobre las actividades planificadas para el mes del orgullo gay. Quizá con la intención de sabotearlas.
Luego de ese incidente el 1 de Junio el señor William Hernández, director de la Asociación Entre Amigos fue amenazado cuando salÃa de las oficinas de la organización. En un comunicado al Inspector jefe de división de vÃctimas y testigos, William detalla los pormenores del incidente: A las afueras de la oficina, “[Un hombre se] acercó por detrás de mi con un arma de fuego, aparentemente 9mm, que colocó a la altura de mi cuello, diciéndome “no voltees a verâ€? y seguidamente lo instó a suspender las actividades que la organización tenia planificada realizar en la Asamblea para este mes y agregó: “deja de hacer babosadas en la calle …, ya busqué a dentro y no encontré nada, … antes de que te cases te MATOâ€?.
De acuerdo a William, ni la PolicÃa Nacional Civil ni la FiscalÃa General de la República han mostrado interés en su denuncia. Por eso se comunicó con el inspector de la división de vÃctimas y testigos.
@@@@@@@@@ LEGISLACION INTERNACIONAL @@@@@@@@@@
El derecho a la vida (y a la libertad y seguridad personales) lo protegen la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su ArtÃculo 3; el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y PolÃticos, en sus ArtÃculos 6 y 9, y la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos en sus ArtÃculos 4 y 7.
La "Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos" ("Declaración sobre los derechos humanos de los defensores de los derechos humanos", A.G. res. 53/144, Documento de Naciones Unidas A/RES/53/144-1999) afirma que: "El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legÃtimo de los derechos mencionados en la presente Declaración" (ArtÃculo 12.2). Y agrega que "A este respecto, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a una protección eficaz de las leyes nacionales al reaccionar u oponerse, por medios pacÃficos, a actividades y actos, con inclusión de las omisiones, imputables a los Estados que causen violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales, asà como a actos de violencia perpetrados por grupos o particulares que afecten el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales".(ArtÃculo 12.3)
El Salvador ha ratificado el Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y PolÃticos en 1979, y la Convención Interamericana en 1978. La Declaración Universal se considera parte del derecho común internacional, y compromete a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, entre ellos El Salvador.
@@@@@@@@ SOBRE IGLHRC @@@@@@@@
Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC)
IGLHRC
80 Maiden Lane, Suite 1505, New York, NY 10038 USA
TEL: 1-212-268-8040
Fax: 1-212-430-6060
******Oficina en Argentina para Latinoamérica y el Caribe
Correo electrónico: mferreyra ARROBA iglhrc.org
Página en Internet: http://www.iglhrc.org/
La misión de la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) es asegurar el pleno goce de los derechos humanos para todas las personas y comunidades objeto de discriminación o abuso en base a su orientación sexual; a su identidad de género o a la expresión de su sexualidad, en todos los aspectos, incluido el género; y/o a su estatus frente al VIH. IGLHRC es una organización no-gubernamental (ONG) con base en los Estados Unidos y oficina regional en México, que lleva adelante su misión utilizando la defensa y gestión, la documentación, la participación en coaliciones, la educación del público y la asistencia técnica.
Para SUSCRIBIRSE o CANCELAR SU SUBSCRIPCION en nuestra Red de Acciones de Alerta, por favor siga las instrucciones indicadas en http://www.iglhrc.org/join/subscribe.html#SP
La participación en nuestra red de alerta es gratuita, pero los donativos son sumamente apreciados y necesarios. Los donativos son deducibles de los impuestos en Estados Unidos. |
 This work is in the public domain |