|
Notícies :: antifeixisme |
La agresión imperial israelí continúa: hay que seguir movilizando
|
|
per Tucídides |
15 ago 2006
|
|
14-7-06
El enviado especial de Naciones Unidas en Líbano, Nouhad Mahmoud,
estimó ayer que el «momento de la verdad ha llegado para todo el mundo» tras
la aprobación el viernes de la resolución 1701 por el Consejo de Seguridad,
cuya aplicación ya tiene hora: 05:00 GMT (8:00 hora local) de hoy.
La agresión israelí, no obstante, continúa porque las tropas invasoras
tratan de mejorar sus posiciones en el sur del país ante los días o semanas
de incertidumbre que se avecinan.
La desequilibrada resolución aprobada por la ONU permite a los
agresores mantener sus posiciones en Líbano y sólo pide una retirada
«gradual» israelí, por lo que se estima que la tensión en la región se
mantendrá. Los israelíes sólo se retirarán cuando se desplieguen los 15.000
efectivos del Ejército libanés según Israel este despliegue podría
producirse en dos semanas y la fuerza de la ONU, ampliada hasta los 15.000
hombres.
Al respecto, el comandante de las fuerzas de ocupación israelíes, el
general Benny Gantz, dijo ayer que «si los terroristas mantienen su
posición, entonces (Israel) mantendrá la suya».
La tentación israelí
Sin embargo, el Estado israelí es el principal violador de las
resoluciones aprobadas por Naciones Unidas y las dudas sobre si esta vez
respetará el texto adoptado el pasado viernes están sobre la mesa. Los
israelíes no han alcanzado los objetivos por los que iniciaron la agresión y
la tentación a mirar a otro lado y continuar adelante es muy fuerte. En este
sentido, el peso de Hizbula se mantiene intacto en la política libanesa, así
como su poderío militar tras plantar cara durante un mes a una máquina de
matar, especialmente civiles, como es el Ejército israelí.
Además, conocida la capacidad israelí para salir indemne de a sus
reiteradas violaciones y la ambigüedad de ciertos pasajes de la resolución
provocan una mayor incertidumbre. Por ejemplo, mientras exige a Hizbula un
«cese inmediato de todos los ataques», a Israel le reclama que «cese
inmediato de todas las operaciones militares ofensivas». Pero el texto no
define qué son «acciones militares ofensivas», dejando a Israel el derecho
de hacer su propia interpretación.
Volviendo a la reunión del Gabinete israelí, el titular de Industria y
Comercio, Eli Ishai, pidió al primer ministro israelí, Ehud Olmert, que no
descuide el tema de la liberación los soldados capturados por Hizbula. Al
respecto no se descarta una negociación con Hizbula para el intercambio de
prisioneros.
Por su parte, la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, aseguró
que ningún ejército del mundo podría desarmar con éxito a Hizbula empleando
únicamente medios militares, según los participantes a la reunión del
Consejo de Ministros, con lo que se confirma que Israel espera lograr, vía
ONU, lo que no logró con las armas.
Por otro lado, ciertos medios parlamentarios y entre ex jefes
militares se opina que Olmert, el titular de Defensa, Amir Peretz, y hasta
el comandante de las Fuerzas armadas, teniente general Halutz, deben ser
investigados por supuestos fallos en la agresión. «Debemos dejarnos de
'guerra entre judíos o generales'», atajó ayer el viceprimer ministro, Simon
Peres, a los que «siembran cizaña» contra el Gobierno y el Ejército. Olmert
dirigirá hoy, después de entrar en vigor el «alto el fuego», un mensaje al
Parlamento (Kneset), al que responderá el jefe de la oposición, Benjamín
Netanyahu.
Nadie habla de que Israel pague por las muertes y destrozos causados
en Líbano. |
 This work is in the public domain |