|
Notícies :: amèrica llatina |
Conflicto agrario y represión en Paraguay
|
|
per Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas MCNOC Correu-e: mcnoc ARROBA conexion.com.py (no verificat!) |
20 jul 2006
|
Conflicto agrario en Paraguay. 19 de julio de 2006. Represión. |
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo- CLOC-CONO SUR-VIA CAMPESINA
Organizaciones componentes en Paraguay MCNOC, MCP, OLT, y CONAMURI
La SecretarÃa Operativa de la CLOC CONO SUR informa a todas las organizaciones de la CLOC - VIA CAMPESINA, a la opinión publica nacional e internacional y al mismo tiempo condena y repudia otra SANGRIENTA REPRESIÓN ocurrido esta mañana a partir de las 10:30 en el distrito de Ñumi Departamento de Caazapa por orden del Presidente Nicanor Duarte Frutos.
Más de 1000 (mil) campesinos y campesinas de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas MCNOC cerraron la ruta para exigir al gobierno el cumplimiento de las demandas.
La respuesta fué una violenta represión
Hay 51 detenidos y detenidas en la Jefatura policial de Villarrica entre ellos varios niños y una embarazada.
8 compañeros/as heridos de gravedad se trasladó en el hospital de Villarrica Departamento de Guairá.
ValentÃn MartÃnez de 62 años con traumatismo de cráneo segun informaciones está siendo trasladada a Asunción
Desapareción de 2 niños durante la represión: Alicia González de 7 años y César de 11 años.
Asi mismo entre los detenidos estan los compañeros Evelio Ramón Giménez y Seferiano Rojas dirigentes de la MCNOC
Mas de 200 compañeros y compañeras fueron salvajemente torturados por más de 2 horas, desnudos, boca para abajo los cazcos azules, policÃa y la montada se ensañaron contra los humildes labriegos
Hoy cumplimos 9 dÃas de intensas movilizaciones con cortes de rutas, ocupaciones de tierra y reforzando varios campamentos de sin tierra, hasta el momento el gobierno no da ni una apertura de conversaciones por lo tanto la resistencia seguira con la medida de fuerza.
De todos los hechos criminales que desato el gobierno contra las organizaciones campesinas e indigena responsabilizamos al gobierno de Duarte Frutos.
Exigimos el cese de las represiones, la libertad de los detenidos que ya suman más de 60 personas.
Exijimos al gobierno respuesta inmediata a las demandas de la MCNOC.
GLOBALICEMOS LA LUCHA... GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!!!
CARÃ?CTER EXIGENCIAS Y REIVINDICACIONES AL GOBIERNO
CONTRA LA POLITICA ECONOMICA NEOLIBERAL DEL GOBIERNO Del PRESIDENTE NICANOR DUARTE FRUTOS
EN DEFENSA DE LA SOBERANÃ?A NACIONAL
EXIGIMOS LA RENEGOCIACIÓN DEL TRATADO DE ITAIPÚ Y SU UTILIZACIÓN PARA �REAS SOCIALES V�A PRESUPUESTO General de Gastos
a) En forma urgente
Exigimos el cumplimiento asumido por el gobierno nacional, con los productores algodoneros.
Ejecución del Programa de Desarrollo Integral para combatir la extrema pobreza de las comunidades indÃgenas, presentado a la SAS por la ONAI-MCNOC, respectivamente y reaprobado en la mesa de conversación
Crédito para 30.000 productores/as, a través de un fondo especial para la producción de autoconsumo y de renta en forma diversificada.
El arraigo de los 14 nuevos asentamientos.
b) A corto plazo
La aprobación del “Plan de Reactivación Productiva de la Agricultura Familiar Campesina e IndÃgenaâ€?, presentado en el mes de septiembre del 2004 al MAG,
Creación de un Fondo de Contingencia a los Productores para prevención en casos de desastres naturales (sequÃa, helada, inundación, quema, entre otros)
Crear un espacio para discutir precios base de la producción agrÃcola
Discutir ampliación presupuestaria en el área social para el próximo 2006/07.
Arraigo para los nuevos asentamientos.
Reprogramación del crédito agrÃcola, ya sea en banca pública o privada
Recuperación de las Tierras Mal Habidas y la construcción de nuevos asentamientos.
Legalización de los Asentamientos campesinos e indÃgenas de Hecho.
Compra de Tierras para nuevos asentamientos campesinos e indÃgenas.
c) A mediano plazo
La ejecución del plan de Reactivación Productiva de la Agricultura Familiar Campesina e IndÃgena.
==
Represión en Cruce Ñumi departamento de Caazapá, 19 de julio de 2006, a las 10:30 aproximadamente
- 14 compañeros/as heridos/as están hospitalizados en el Hospital Regional de Villarrica.
1. Mirna E. EspÃnola, de 21 años
2. Castrina Cardozo Guerrero, embarazada de 8 meses
3. Francisco Solano Valdez
4. Justo Giménez DomÃnguez
5. Celsa M González 21 años
6. Crispulo Méndez Ullon 40 años
7. Baldomero Villalba EspÃnola 20 años
8. Miguel Angel Vera 17 años
9. Victoria Pereira 62 años
10. Rogelio Villar 59 años
11. Justina Rótela 42 años
12. Silvino López 45 años
13. Maria de la Cruz González 65 años
14. ValentÃn Martines de 62 años con traumatismo de cráneo, derivado a Emergencias Médicas de Asunción
- 51 detenidos en la Jefatura de la PolicÃa Nacional de Villarrica, entre ellos Evelio Ramón Giménez y Seferiano Rojas dirigentes nacionales de la MCNOC
Mujeres detenidas con sus hijos
1- Narcisa Benitez, con su hijo Júnior Quintana de 7 meses
2- Raquel Quintana
3- Elisa Quintana, con su hijo Felipe Rodas 4 años
==
4- Eduardo Quintana con sus dos hijos Miguelina Quintana y Miguelito Quintana, mellizos de 1 año
5- Olga Chávez con sus dos hijas Aguapé y Mburucuyá
6- Maria de Jesús de 80 años
- 4 desaparecidos
1. Alicia Gonzáles 7 años
2. Cesar Gonzáles 11 años
3. Rubén Benitez
4. Feliciano Benitez
Fueron bárbaramente torturados unos 200 compañeros, compañeras y niño/as, durante más de 2 horas por parte de la PolicÃa Nacional y cascos azules. |
 This work is in the public domain |
Re: Conflicto agrario y represión en Paraguay
|
per Nancy nancyta_py@hotmail.com |
30 jul 2006
|
Me asusta ver lo que pasa en nuestro pais me gustaria poder echar una mano para unirme asi en esta gran lucha que estan realizando, porfavor si me pueden informar en donde puedo localizar alguna oficina aqui en barcelona
gracias |