|
Notícies :: laboral |
Barcelona 1936: Transportes de Barcelona colectivizados
|
|
per cgt bus |
20 jul 2006
|
. |
|
70 años de la revolución social
Barcelona 1936: Transportes de Barcelona colectivizados
En Barcelona la totalidad de los medios de transporte está, desde el mismo mes de julio de 1936, en manos de trabajadores: los tranvías, los autobuses, el metro, los taxis y el conjunto de los ferrocarriles catalanes.
Fundamentalmente, la colectivización es obra de la CNT.
De los 3.442 empleados de tranvías, 3.322 están afiliados a la CNT.
Sin embargo se le concede una participación a la UGT, por ejemplo en los ferrocarriles.
Asambleas
Como en las otras empresas colectivizadas, son las asambleas generales de trabajadores las que deciden las orientaciones básicas.
Son bimensuales para los ferroviarios y eligen un comité de administración de ocho trabajadores. Serán seis los miembros del Comité de Administración del Metro y siete los de Tranvías.
También se nombran responsables de talleres y depósitos, así como en las 123 estaciones de la red de ferrocarriles de Cataluña.
Los trabajadores realizan las mejoras por las que habían luchado tanto.
Se aumentan los sueldos, intentando uníficarlos, y se instaura la semana de 40 horas.
Sin embargo se trabaja más, para suplir la ausencia de los compañeros que luchan en los frentes.
Se incrementan los equipos de trabajadores de tranvías y autobuses.
Condiciones
Por todas partes mejoran las condiciones de trabajo e higiene.
Se desarrollan o se crean sistemas de protección social.
Por ejemplo, en la colectividad de tranvías se decide la creación del retiro unificado a los sesenta años y del sueldo íntegro para el trabajador enfermo.
Pensando en el porvenir, las decisiones van orientadas de cara a una mejora del servicio público.
Los trabajadores de los tranvías prolongan lineas, se estudia la posible electrificación de los ferrocarriles y los trabajadores del Metro conciben un tipo original de locomotora.
Por su parte los trabajadores de los autobuses entregan pases gratuitos para los alumnos de las escuelas de Barcelona.
Se generaliza la solidaridad. Primero de cara a los compañeros que luchan en los frentes, pero también de cara a las otras secciones del Sindicato de Transportes; por ejemplo la Sección de Tranvías, más próspera, ayuda a las secciones que sufren las consecuencias de la guerra.
Y cuando es posible, se colabora con las colectividades agrarias. Por su parte, los trabajadores del Metro han transformado la hermosa torre del antiguo director en casa de reposo, en la que cuidan a veinticinco niños refugiados de Madrid.
Los 700 tranvías rojinegros que recorrieron Barcelona hasta los bombardeos fascistas de 1938 demostraron ante todos la capacidad gestora de los trabajadores de los transportes.
más información en: www.cgtbus.com
http://www.cgtbus.com/contacte.htm |
![](https://barcelona.indymedia.org/images/licenses/norights.gif) This work is in the public domain |
Re: Barcelona 1936: Transportes de Barcelona colectivizados
|
per (A) |
20 jul 2006
|
Viva la CNT !! |
Transportes de Barcelona colectivizados por la CNT-AIT
|
per Cenetista |
20 jul 2006
|
Hasta el Barça fué colectivizado desde su sección sindical de CNT, federada a la AIT.
https://barcelona.indymedia.org/newswire/display/266985/index.php
|
Re: Barcelona 1936: Transportes de Barcelona colectivizados
|
per CaNuTo |
21 jul 2006
|
Y el día que querais, compañerxs cegetistas, lo volvemos a intentar. |
Re: Barcelona 1936: Transportes de Barcelona colectivizados
|
per x |
21 jul 2006
|
QUE HACEIS AHI??PASAOS A CNT!! |
Re: Barcelona 1936: Transportes de Barcelona colectivizados
|
per (A)(A) |
22 jul 2006
|
estamos esperando que digais algo, nosotros ya nos acercamos, unos cuantos de cgt estamos por la labor. |