|
Notícies :: guerra |
Se extiende la ofensiva de Israel en el LÃbano
|
|
per FT-CI Correu-e: ft ARROBA ft.org.ar (no verificat!) |
16 jul 2006
|
. |
Se extiende la ofensiva de Israel en el LÃbano
“Si el objetivo es verdaderamente liquidar a Hezbollah esto implica una operación para entrar profundamente en el LÃbano, e incluso llegar nuevamente a las puertas de Beirut. No creo que Israel busque repetir una invasión como fue la de 1982 pero intentarÃa buscar una operación rápida y profunda, incluso más devastadora y contundente, para destruir el aparato militar de Hezbollahâ€?
Presentamos a continuación el reportaje sobre la actual situación en Medio Oriente realizado por el programa de radio Pateando el Tablero a Juan Chingo, miembro del staff de la revista Estrategia Internacional (www.ft-ci.org)
Pateando el Tablero: Antes que nada, ¿podrÃas explicarnos cómo se origina este conflicto que ya tiene aristas internacionales?
Juan Chingo: Hay una explicación primera que es estructural e histórica de este conflicto, como lo venimos denunciando, esto es la existencia del Estado de Israel. Un estado creado artificialmente en el año 1948 basado en la limpieza étnica de la población palestina. La existencia de este Estado es un foco de opresión para las masas palestinas que fueron expulsadas de la región y a quienes se les niega el derecho al retorno. Esto es motivo de odio para las masas de la región porque se basó en la expoliación y expulsión de los palestinos que vivÃan en ese territorio.
El estado de Israel no sólo está armado hasta los dientes, es reconocido que tiene armamento nuclear, sino que es un estado terrorista que está permanentemente en guerra con sus vecinos árabes y sobre todo con las masas palestinas. Este estado se mantiene por su superioridad técnica y militar, y por el apoyo de EE.UU.. Entonces estamos en presencia de un enclave militarista en guerra permanente que no puede demostrar su debilidad ya que si esto se hace palpable para las masas, e incluso para los gobiernos árabes de la región, sus bases de existencia comenzarÃan a crujir.
En los últimos dÃas la acción primero en la Franja de Gaza, donde un comando militar de Hamas tomó como rehén a un soldado israelÃ, y luego fue seguido por una operación de Hezbollah donde mataron a ocho soldados israelÃes y capturaron a otros dos, dejaron al Estado y al ejército israelà totalmente vulnerables. Esto es algo que Israel no puede permitir, y por eso la desproporcionada y brutal respuesta tanto en Gaza primero como denunciábamos la semana pasada, como ahora en el LÃbano.
PelT: ¿Qué busca Israel con esta incursión en el LÃbano?
JCh: La incursión en el LÃbano tiene un objetivo preciso que es borrar de la faz de la tierra a Hezbollah, al menos como grupo armado capaz de hacer incursiones ofensivas contra el Estado israelÃ. Ese es el objetivo evidente de Israel, por eso estamos ante una operación mayor, porque quiere liquidar a un grupo que en el LÃbano es considerado parte de la resistencia popular a la invasión israelà que se dio en el año 1982 y recordemos además que el Hezbollah forma parte del parlamento y tiene un miembro en el gabinete.
Lo que quiere Israel es aprovechar una resolución de la ONU (que recordemos hasta antes de la invasión de Bush atormentaba al pueblo de Irak.) votada el año pasado que pide la disolución de las milicias de Hezbollah. Israel le pide al gobierno del LÃbano que haga esto, lo que es imposible porque desatarÃa una guerra civil y entonces está dispuesto a utilizar los acontecimientos de los últimos dÃas para lanzar una operación en gran escala para hacerlo por su cuenta.
PelT: La Unión Europea entre otros, luego de semanas de mirar para otro lado, ahora condena el “desproporcionadoâ€? uso de la fuerza de Israel en el LÃbano, por medio de distintas declaraciones hipócritas donde hablan de que deberÃan usar la fuerza pero de otra manera. Evidentemente esto ha conmovido toda la arena internacional y sobre todo en Medio Oriente. Por qué no nos contas un poco cuáles son las repercusiones regionales de este conflicto que no sabemos dónde puede terminar.
JCh: Aparte de las razones históricas y locales, este conflicto se da en un marco en el que se está disputando el poder en Irak, donde EE.UU. está empantanado y ha establecido un gobierno bastante precario y débil. Donde Irán ha aprovechado este empantanamiento norteamericano para avanzar como poder regional y también ha utilizado sus contactos en la región, como es el grupo Hamas y sobre todo Hezbollah (grupo que surgió después de la revolución Iranà de 1979 y financiado por este paÃs), para forzar una negociación en mejores condiciones con EE.UU., que por otro lado está tratando de hacer a nivel internacional un frente anti-iranà y amenaza con el problema nuclear con sanciones económicas y diplomáticas contra Irán.
Vemos entonces como un conflicto histórico como es el palestino se mezcla junto con un conflicto regional que está ligado a Irak e Irán y por otro lado las burguesÃas árabes (hablamos de la burguesÃa de Egipto que desde 1979 tiene un pacto diplomático con Israel, o la monarquÃa de Arabia Saudita), que ven con malos ojos este avance de Irán y al mismo tiempo no ven con mucho agrado el avance de grupos radicales islámicos como es el Hamas, porque en esos paÃses se constituyen también como oposiciones internas, como los Hermanos Musulmanes en Egipto o en la misma Jordania. Es visto con mucho temor que un gobierno de Hamas pueda incitar a la radicalización en estos paÃses, no olvidemos que en Jordania la mayorÃa de la población es palestina. Si un gobierno de Hamas incitara a las masas palestinas de Jordania serÃa un problema para el gobierno de ese paÃs. En cierta medida se puede decir que tanto Egipto, Arabia Saudita, Jordania, y el mismo Abbas (presidente de la Autoridad Nacional Palestina), no ven con malos ojos esta operación punitiva de Israel sobre Hezbollah y los grupos radicales.
PelT: Existe una visión ingenua de que toda la Nación �rabe apoya la justa causa palestina, ¿es as�
JCh: La burguesÃa árabe tiene relaciones con el Estado de Israel, utiliza la causa palestina para sus negociados diplomáticos pero, sin embargo, gobiernos como el de Jordania ha reprimido a las masas palestinas en el llamado “Septiembre Negroâ€? de 1970. Incluso ahora hay algunos que se presentan como “amigosâ€? de la causa palestina como Siria, pero que invadió el LÃbano en 1976(con el aval de los EEUU, Francia e Israel) para impedir el avance de las fuerzas palestinas en ese paÃs donde vivÃan ( y viven) millones de refugiados.
PelT: ¿Hasta dónde pensás que puede llegar el Estado de Israel con esta incursión al LÃbano?
JCh: Esta operación está comenzando, ha empezado por el bloqueo marÃtimo, terrestre y del espacio aéreo, además de fuertes bombardeos tanto en el sur del LÃbano como en los zonas chiÃtas de Beirut y los cuarteles y arsenales de Hezbollah .Israel está comenzando a movilizar sus reservas. Si el objetivo es verdaderamente liquidar a Hezbollah esto implica una operación para entrar profundamente en el LÃbano, e incluso llegar nuevamente a las puertas de Beirut. No creo que Israel busque repetir una invasión como fue la de 1982 pero intentarÃa buscar una operación rápida y profunda, incluso más devastadora y contundente, para destruir el aparato militar de Hezbollah. No se puede descartar un bombardeo preventivo a las instalaciones militares aéreas de Siria, como parte de esta incursión. Con esto estarÃamos frente a una escalada, recordemos que Irán declaró que si Siria es atacada, habrá una respuesta de parte de Irán. Yo veo muy difÃcil que se pueda frenar diplomáticamente este problema. Israel está decidido a continuar con las operaciones militares. Este conflicto se está transformando en el principal hecho de la polÃtica internacional.
Visite el sitio del programa de radio Pateando el Tablero (www.pateandoeltablero.com.ar/) |
 This work is in the public domain |