Imprès des de Indymedia Barcelona : https://barcelona.indymedia.org/
Independent Media Center
Anàlisi :: laboral
Resolución conjunta de los comunistas de Seat
10 jul 2006
Resolución conjunta de la agrupación Seat del PSUC viu y del PCC de Seat repartida el viernes 7 en Seat.
POR EL REINGRESO Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL ERE

Desde nuestro compromiso de clase con los trabajadores de Seat y ante el contexto actual de ofensiva neoliberal de la patronal en Seat y en la industria del automóvil, reclamamos el derecho a la recuperación de las señas de identidad históricas del movimiento obrero en Seat. Herederos del PSUC histórico y de las CC.OO fundacionales, sindicato de clase, unitario, sociopolítico y participativo, consideramos necesaria y posible, la unidad de acción y estratégica de los comunistas de Seat. Al mismo tiempo, hacemos un llamamiento a los trabajadores de Seat a organizarse sindical y políticamente en defensa de los intereses de la clase obrera. Las medidas antisociales y reaccionarias de la patronal y del neoliberalismo persiguen la despolitización de los trabajadores así como propiciar un clima de desánimo, derrotismo y división en el seno del movimiento obrero con el objetivo de cuestionar la organización sindical de las masas como herramienta colectiva de defensa de los trabajadores. No podemos ni debemos caer en la trampa orquestada por nuestros enemigos de clase. Por ello, no compartimos la posición antisindical de quebrar nuestra fuerza organizativa. Son los empresarios los que despiden y reprimen a los trabajadores. La pérdida de credibilidad de las organizaciones sindicales sólo favorece los intereses de la patronal ya que una plantilla de trabajadores sin afiliación sindical se encuentra más indefensa que una plantilla con una fuerte implantación de los sindicatos.

Nuestra prioridad sindical: el reingreso de los compañeros afectados

En primer lugar y como no podía ser de otra forma, transmitimos nuestro apoyo y solidaridad de clase a los compañeros afectados por las 646 extinciones forzosas de contrato con garantía de reingreso. Y en segundo lugar, emplazamos a las organizaciones sindicales de Seat a priorizar el reingreso de los 480 trabajadores que han solicitado su reincorporación en la empresa. Ésta ha de ser la tarea principal de toda la representación sindical de Seat. Así, consideramos fundamental la reactivación de la jubilación parcial y el contrato de relevo como instrumentos básicos de reparto del trabajo una vez fijado el volumen de la plantilla de Seat. Tras la aplicación de un ERE que ha reducido la plantilla en 956 trabajadores/as menos, no tendría sentido mantener en suspenso la jubilación parcial por relevo. Por último, condenamos el carácter represivo y discriminatorio utilizado por la dirección de Seat en la elaboración del listado de las 646 extinciones forzosas de contrato. Numerosas son las discriminaciones: de género, con un 20% compañeras afectadas, hacia el centro productivo de Martorell, con un 89% de trabajadores afectados, contra la categoría básica de oficial de 3ª con un 56% de compañeros afectados, contra compañeros veteranos a las puertas de la jubilación y por último, contra determinadas tendencias políticas.

CC.OO: Nuestro referente sindical

Nuestra tradición y cultura política es paralela a nuestra trayectoria sindical en CC.OO como referente sindical de los comunistas y primer sindicato de clase. Ha sido la Sección Sindical de CC.OO de Seat la impulsora de las multitudinarias movilizaciones durante el proceso de negociación del ERE, grandes manifestaciones de reivindicación obrera que propiciaron un cambio de escenario en la mesa de negociación, frenando la embestida inicial de la patronal: 1.346 despidos, liquidación de la marca, reducción de jornada y salario, aplicación del programa Formotion y renegociación del XVIIº Convenio Colectivo. No obstante, el resultado final de la negociación no consolidó nuestro gran objetivo: ningún trabajador despedido. Las razones de tal desenlace son principalmente tres: una correlación de fuerzas social muy favorable a las propuestas de recortes de la patronal con VW al frente; sindicalmente, la falta de solidaridad y de combate internacional ante el programa Formotion, además de las dificultades durante el proceso para llevar a cabo las propuestas movilizadoras defendidas por CC.OO; y políticamente, la actitud pasiva demostrada por una administración dirigida en mayoría por el PSC, quienes a través de sus responsables y durante el proceso de lucha de los trabajadores del Grupo Seat (Gearbox del Prat, Zona Franca y Martorell), no ofrecieron dudas de su predisposición a ejecutar una resolución tipo Gearbox del Prat (agosto de 2005). Por otro lado, la conferencia de nuestra Sección Sindical, a celebrar en 2007, ha de promover la participación democrática de los afiliados/as de CC.OO y la incorporación de los compañeros más representativos al frente de cada Sección Sindical. La legitimación del conjunto de la afiliación de las decisiones adoptadas por la dirección entronca con el carácter participativo e independiente de CC.OO y ésta ha de ser una perspectiva de trabajo sindical a mantener y seguir potenciando.

El capital y la política industrial

La ofensiva de las multinacionales en el sector del automóvil exige una respuesta clara y contundente del sindicalismo de clase y de las formaciones políticas de izquierda. De las luchas parciales y locales hemos de pasar a un planteamiento sindical internacionalista en el ámbito de la Unión Europea, haciendo frente a las políticas neoliberales, a la destrucción masiva de empleo, a las deslocalizaciones y a medidas tan retrógradas como la directiva Bolkestein. La reducción de costes empresariales amparadas en significativas reestructuraciones de plantillas está siendo aplicada sin pudor alguno por Volkswagen en los centros productivos de Audi en Alemania, aún habiendo cerrado 2005, al contrario que Seat, con beneficios históricos. La ausencia de un proyecto sindical internacionalista de clase de todos los sindicatos de las empresas transnacionales desde el centro hasta la periferia, posibilita la materialización de las ofensivas de las transnacionales en los conflictos parciales.

¿Y en España y Cataluña?. Mientras sectores y tejidos económicos como la “construcción� o el sector de “servicios� crecen, la industria sobrevive en un marco económico y laboral de estancamiento y retroceso. Sólo en el primer trimestre de 2005 se destruyeron 43.000 puestos de trabajo. La estructura organizativa del sector basada en la propiedad del 50% de los grupos transnacionales acentúa un carácter más especulativo de las relaciones y operaciones económicas y ello repercute de forma negativa en la calidad de vida y de condiciones del proletariado. En Volkswagen-Navarra, nuestros compañeros se han movilizando en defensa de la plataforma del Convenio frente al chantaje de la multinacional y del entreguismo sindical, consiguiendo la retirada de la propuesta de la empresa pactada con UGT. En Cataluña, los cierres de empresas como Miniwatt, Valeo, Iar Ibérica o Samsung, con medidas traumáticas, sin garantías de recolocación y con merma de los derechos sociales de los trabajadores, y las dificultades que atraviesan empresas como ACC-Unidad Hermética o Braun, al borde del cierre, hacen necesaria una intervención política urgente a fin de salvaguardar un tejido industrial cuya deriva de caída en picado es cada vez más preocupante.

Desde los gobiernos de izquierda deben realizarse propuestas decididas. El derecho a la protección social es una bandera ideológica de la izquierda. El fin es que ningún trabajador carezca de un empleo estable y de calidad y por ello la defensa de la industria y de lo público desde el frente político y gubernamental ha de cimentarse en un mayor control de los grupos transnacionales y en un compromiso industrial basado en inversiones de I+D, en un nuevo modelo productivo dirigido hacia la fabricación de productos de un mayor valor añadido y en una legislación laboral que garantice eficazmente la no-aplicación de medidas de carácter traumático por reducciones de plantilla. Una legislación, en resumidas cuentas, que garantice la continuidad del tejido industrial y que haga frente de manera fiable y denodada al cierre de empresas, penalizando determinadas políticas de la patronal dirigidas al cierre de centros productivos tras periodos de máxima explotación y rentabilidad, llegando incluso a la intolerable práctica de especular con terrenos previamente cedidos por la administración pública.

Una nueva estrategia política

El dilema es una evidencia: o se emprende un nuevo camino y se elabora una nueva estrategia en un escenario político de protección del empleo y de políticas sociales o se continúa por la senda neoliberal ejercida por los gobiernos del PSOE y del PP en España y de CiU en Cataluña. Una senda que consagra, por lo tanto, la máxima liberal de que “la mejor política industrial es aquella que no existe�, dejando al sindicalismo organizado de clase la “patata caliente� ante un escenario de reducción del empleo y de flash-back de las reconversiones industriales en los años 80, crisis de Seat de 1993, decretazos, reformas laborales regresivas, etc. En este sentido, nuestro referente electoral, EUiA en Cataluña e IU en el resto de España, son nuestros mejores instrumentos políticos e institucionales para reivindicar y defender los intereses de la mayoría social, la clase obrera. Por ello, esperamos desde EUiA e IU una apuesta comprometida y activa en materia social.

Ya lo decíamos ambas formaciones políticas en 2003 en un manifiesto conjunto: hoy más que nunca hemos de luchar por la defensa de los derechos sociales y laborales de los trabajadores como paso previo a una transformación de la sociedad en un marco de más igualdad social y plena ocupación, como parte de nuestro objetivo hacia la construcción de una sociedad socialista. Son objetivos por los que trabajaremos de forma unitaria con la esperanza de sumar esfuerzos y voluntades.

En síntesis, los comunistas de Seat apostamos por:

EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS: REINGRESO PREFERENTE Y PLAN INDUSTRIAL.
LA DEFENSA DEL SINDICALISMO DE CLASE Y PARTICIPATIVO DE CC.OO Y POR UNA
POLÃ?TICA INDUSTRIAL Y SOCIAL DE IZQUIERDAS.
AGRUPACIÓN SEAT DEL PSUC VIU-PCC DE SEAT Martorell, julio de 2006.
psuc.seat ARROBA gmail.com

This work is in the public domain

Comentaris

Re: Resolución conjunta de los comunistas de Seat
10 jul 2006
Enhorabona per la unitat.
Re: Resolución conjunta de los comunistas de Seat
10 jul 2006
Muchas palabras, demasiadas, que fácil es ecribir con la butxaca llena, que fgácil os es explicar cosas que pocos entienden, tal vez vosotros los komunistas, como la Mallol que reprime a los inmigranrtes enviandoles su policia., o privatizando el verde urbano, no tenis verguenza.
Que fácil es decir que es el Capitalist, empresario etc, que despide . En Seat ha sido la Empresa juntoi con los perros de CC.OO y U.G.T. esa es la realidad, (no me hablesi de komunismo) y el refernte vuestro es CC.OO.. Donde estan los tiempos que CC.OO era asambleario y decidian las bases.
Hoy todos U.G.T. y CC.OO teneis locales, que digo locales EDIFICIOS más semblantes a Ministerios que a locales de obreros.
Me dais asco y si vosotros teneis que hacer la revolución social con vuestros PIJOS diputados, consellers , etc, lo tenemos claro.
Re: Resolución conjunta de los comunistas de Seat
10 jul 2006
S'ha de ser francament poc agraciat intel·lectualment per criticar que els locals d'UGT i CCOO estiguin bé.

Acusar de tenir la butxaca plena, als comunistes de la seat és gairebé esperpèntic. No perque la tinguin buida, que suposo que hi haurà de tot, sinó pq ja no sé on situaràs l'enemic llavors.

En fi, que enhorabona als comunistes de la SEAT, i esperem que aquesta unitat pugui ser extensible a la resta de comunistes catalans.
Re: Resolución conjunta de los comunistas de Seat
10 jul 2006
Quina diferència hi ha entre el "PSUC viu" i el PCC ?
Re: Resolución conjunta de los comunistas de Seat
10 jul 2006
que pallús que ets defensant als buròcrates de CCOO i UGT, a veure si entens d'una vegada que barcelona indymedia NO és ni serà mai el vostre portal, i no perquè ho digui jo precissament, sinó per l'origen i l'entorn dels moviments socials que publiquen aquí.
Re: Resolución conjunta de los comunistas de Seat
11 jul 2006
A mi m'ha dit Marià Pere el que tinc que escriure, així que no em demanis responsabilitats.
Un bon militant del PCC no pensa per si mateix, per això està el Partit, és a dir Marià, Celes i Miralles (que en l'intimitat si parla)

Visca el PCC, mori la intel·ligència
Re: Resolución conjunta de los comunistas de Seat
11 jul 2006
Que diu el comuniste, que els nostres locals no estan bé?, el de Barcelona es super guai, amb els diners que ens dona l`estat i les traicions a la clase que diem representà , aixó es un xollo. Lliberats, vividors i per no dir els ERES, que amb cada Ere ens ENBUTXAQUEM un mun de pasta dels pringaillos.
Passat per Via laietana i ja veures quin localillo.
petons obrers
Re: Resolución conjunta de los comunistas de Seat
11 jul 2006
Qui no te res a fer el gat pentina.
Visca el treball conjunt dels comunistes de la SEAT!
Re: Resolución conjunta de los comunistas de Seat
11 jul 2006
menuda pandilla...
Sindicato Sindicat