|
Notícies :: amèrica llatina |
Por la liberacion de los presos del MLST en BRASIL
|
|
per paulistano |
22 jun 2006
|
42 militantes del MLST permanecen presos despues de la manifestacion en la Camara de los Diputados. Carta por su liberación |
Libertad a los 42 presos del MLST
Carta al presidente de la Cámara de los diputados Aldo Rebelo
La prensa y los parlamentares han clasificado la manifestacion del MLST (Movimento de Libertação dos Sem Terra) en la Camara de los Diputados como un “Ataque al Estado Democrático de Derechoâ€?. Todo el poderÃo de la prensa se ha dedicado a demonizar la acción de este movimiento, dejando al lado el objetivo polÃtico de ella, que era el de protestar contra la inoperancia del gobierno en la realización de la reforma agraria.
En las semanas anteriores a ese “ataqueâ€?, guardias policiales de Sao Paulo, respondiendo a los ataques del PCC (Primero Comando de la Capital), mataron un número todavÃa indeterminado de personas, todas pobres, habitantes de la periferÃa, e muchos negros. En primer momento el Secretario de Seguridad Pública afirmó que eran 109 los muertos por el calificados como “sospechososâ€?. Después bajó el número, después lo aumentó y ahora habla de 123. En nuestros calculos son 200 personas muertas, por lo menos. El CREMESP (Conselho Regional de Medicina de SP) habla de 492 muertos por armas de fuego. ¿Qué hicieron los parlamentares ante esta situación?
¿Consideran los srs parlamentares que en un paÃs donde no existe la pena de muerte, e legal matar inocentes, sospechosos e culpables sin pasar por juÃcio?
¿Consideran uds que una manifestación que acabó en conflicto, con violencia de parte de los manifestantes y de los agentes de seguridad de la Cámara, daña más el Estado Democrático de Derecho que la muerte de centenares de personas pobres de la periferÃa de San Pablo, sin juicio, en ejecuciones sumarias practicadas por agentes policiales e por encapuchados que todos saben que son policÃas?
¿Qué hicieron los señores parlamentares para denunciar estas violaciones del Estado Democratico del Derecho, excepto de formar una inocua comisión de cuatro senadores?
O Colectivo CONTRA la Tortura considera que todo esto es un proceso de criminalicación de los moviminentos sociales y de la pobreza en general, en el cual la prensa juega el papel fundamental. El habitante de la favela y de la periferÃa es visto como “bandidoâ€? antes de abrir la boca. Y el acto mal acabado del MLST sirve como pretexto para criminalizar a todos los movimientos sociales que luchan por la tierra, el techo y los demás derechos fundamentales, y en fin, a todos los pobres organizados.
El Colectivo Contra la Tortura exige la liberación de los 42 militantes del MLST que todavÃa están presos e que puedan ellos responder a su proceso en libertad.
Considera que el Congreso Nacional no tiene la autoridad moral para imponer la criminalización de estos luchadores.
EL ESTADO NO PUEDE MATAR NI INOCENTES, NI SOSPECHOSOS, NI CULPADOS.
NO A LA CRIMINALIZACION DE LA POBREZA.
NO A LA CRIMINALIZACION DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
COLECTIVO CONTRA LA TORTURA.
Mandar carta a
http://www2.camara.gov.br/conheca/ouvidoria/contato |
 This work is in the public domain |